Aclaración: Con motivo de haberse conmemorado el 87 aniversario del fusilamiento del Profesor y...

Post on 25-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of Aclaración: Con motivo de haberse conmemorado el 87 aniversario del fusilamiento del Profesor y...

Aclaración:Aclaración:

Con motivo de haberse conmemorado el 87 aniversario del fusilamiento del Profesor y General Alberto Carrera Torres, se muestra a continuación la ideología del joven maestro y militar. A través de un documento que consideramos altamente comprensible.

Con motivo de haberse conmemorado el 87 aniversario del fusilamiento del Profesor y General Alberto Carrera Torres, se muestra a continuación la ideología del joven maestro y militar. A través de un documento que consideramos altamente comprensible.Reconociendo la creación del mismo en el DIRECTORIO que se adjunta.Reconociendo la creación del mismo en el DIRECTORIO que se adjunta.Gracias; a nombre de los jovenes estudiantes de Historia y Geografía de Tamaulipas.Gracias; a nombre de los jovenes estudiantes de Historia y Geografía de Tamaulipas.

Ing. Elda Lizzette Castillo Coronado

Ing. Elda Lizzette Castillo Coronado

javier_morales_c@tamaulipas.com.mx

javier_morales_c@tamaulipas.com.mx

Pocos saben quien fué el profesor y general Alberto Carrera Torres. Héroe Revolucionario Tamaulipeco, del cual estamos orgullosos por su valiosa actuación en las luchas libertarias a favor de los campesinos.

Pocos saben quien fué el profesor y general Alberto Carrera Torres. Héroe Revolucionario Tamaulipeco, del cual estamos orgullosos por su valiosa actuación en las luchas libertarias a favor de los campesinos.

Nació en el rancho de Atarjeas, municipio de Bustamante, Tamaulipas, el 23 de abril de 1887.

El General Alberto Carrera Torres fue el hijo primogénito de Don Candelario Carrera Muñoz y de Doña Juana Torres, familia de gran arraigo de la zona de la sierra que se definiría después como completamente revolucionaria.

“Cuando yo sea

grande voy a ser

maestro”

“Sabes Alberto, a mí me gustaría

más ayudarle a mi

pá en el campo”

Los padres del General Alberto Carrera Torres lo enviaron a Tula, donde realizó sus estudios primarios en la escuela Benito Juárez que dirigía el Profesor Manuel Villasana Ortiz.

“Tú tienes

muchas aptitude

s, Alberto y

sabes que aquí en Tula tienes

tus amigos”

“Le agradezco mucho licenciado que al salir de la

escuela, me pidiera que

trabajara como su secretario

aquí en el despacho”

Además de ser dedicado en su trabajo, gustaba mucho de la lectura y en especial todo lo que se relacionara con la Revolución Francesa, la Guerra Civil de Estados Unidos y las Leyes de Reforma de Benito Juárez.

Alberto Carrera Torres se inició como maestro en la escuela donde el estudió, y ahí mismo encauzó su ideología libertaria.

“Niños, ustedes que serán los hombres del

futuro, tienen que vivir en la libertad

que hoy nos limita”

El joven maestro aprovechaba las fiestas y reuniones para criticar el régimen porfirista.

Tiempo después Alberto Carrera Torres se unió al gran movimiento libertario de Don Francisco I. Madero, por tal razón fue atacado por un grupo de asesinos del régimen porfirista, de los cuales logró escapar.

“¡General Carrera, me

urgía verlo para decirle que de

México han ordenado su

aprehensión”.

Sin embargo... “¿Cómo? Por favor

ve y dile a mi hermano

Francisco que organice a la

gente porque nos marchamos a Villa Zaragoza, Nuevo

León”.

La pequeña tropa que organizó le puso por nombre “Ejército Libertador de Tamaulipas”. Comenzó a merodear por las cercanías de Tula, hasta que...

“Hoy, 21 de mayo de 1911, tomo la Ciudad de Tula,

para poner a disposición de Don Francisco I. Madero

la plaza y el ayuntamiento de

esta ciudad”.

Envuelto por el triunfo de Madero, Alberto Carrera Torres decide figurar como candidato del Partido Constitucional Progresista para Diputado de Tula, por lo cual publica lo siguente:

Decreto: “La amistad con que

me honra el presidente de la República, Don

Francisco I. Madero, me

permitirá por lo medios legales

gestionar la devolución de los

ejidos a los campesinos y la repartición de

terrenos a los que carezcan de ellos”

Gral. Alberto Carrera Torres. México D.F. Junio

de 1912.

Pero poco duró ese triunfo, Madero y Pino Suárez fueron asesinados por conducto de Victoriano Huerta, quien más tarde sube al poder de la Presidencia de México.

Al tener conocimiento de la infame traición de Victoriano Huerta, el General Alberto Carrera Torres se traslada a Tula para organizar la división “Gustavo A. Madero”, diciéndole a su hermano Francisco...“¡Nos

lanzaremos a la lucha armada!”.

Cuando se encontraba en su receso de la lucha armada, el General Alberto Carrera Torres decretó la primera Ley Agraria.

“Con fecha 4 de Marzo de 1913 en

las serranías de San Luis Potosí y

Tamaulipas, expido la primera Ley Ejecutiva del

Reparto de Tierras”.

Esta Ley se adelantó 22 días al Plan de Guadalupe escrito por el entonces gobernador del Estado de Coahuila, Don Venustiano Carranza, pues él la postuló el 26 de mayo de 1913. Siendo la Ley Agraria del General Alberto Carrera Torres superior en su contenido social.

“Todas las haciendas de los enemigos de la Revolución serán repartidas en porciones de 100 mil metros cuadrados para cada familia en toda la nación...”

“Para darle un gran impulso a la agricultura, se instalarán presas o pozos donde sea necesario para regar las tierras...”

“Todos los terrenos que hayan sido quitados del modo más arbitrario e infame por los bandidos porfiristas a los indígenas de toda la República, serán devueltos en el acto...”

Volviendo a su actividad militar, el General Alberto Carrera Torres toma Jaumave, Tamaulipas, al mando de 150 hombres, el 7 de mayo de 1913.

Al año siguiente, Alberto Carrera Torres se dirigió a Cd. Victoria para entrevistarse con Don Pablo González, a quien asignó la antigua división “Gustavo A. Madero” con el título de “Sexta división del Cuerpo del Ejército del Noreste”.

“Interrumpirás la línea férrea San Luis

Potosí – Tampico, por que

necesitamos suprimir una vía de auxilio a las tropas

federales”.

Al frente de 400 hombres, el General Alberto Carrera Torres, realizó su misión con éxito, haciendo saltar las vías y quemando a los puentes para impedir que los huertistas consigueran armas, municiones, comida y refuerzos.

Con esta activa campaña militar, el General Alberto Carrera Torres logró dominar completamente la parte sur-poniente e interrumpir las comunicaciones federales entre S.L.P. y Tampico.

Con ello contribuyó en forma decisiva al triunfo revolucionario en Tampico, lugar que cayó el día 13 de mayo de 1914.

En julio de 1914, entraron triunfantes las tropas del General Alberto Carrera Torres a la capital potosina. Las fuerzas enemigas dejaron la ciudad sin presentar combate.

En ese tiempo el General Don Pablo González llega a San Luis Potosí, entrevistándose con el General Alberto Carrera Torres, diciéndole:

“Alberto, te felicito por tu desempeño, ahora te nombro segundo Jefe de

División del Centro para que ataques las

ciudades de Guanajuato, Irapuato,

Celaya y León”.

Obedeciendo las órdenes del General Pablo González, el 28 de julio, tomó la ciudad de Guanajuato, el 31 la de Irapuato, y el 31 de agosto las ciudades de León y Celaya.

El 31 de agosto de 1914 se pretendió dar fin a la Revolución Mexicana al ser firmados los tratados de Teoloyucán donde se declaraba la rendición de las tropas federales.

Parecía que el General Alberto Carrera Torres, descansaría un poco de las luchas, pero no fue así, Venustiano Carranza siendo el Primer Jefe de la República le dijo lo siguiente:“Te mando a la

península de Yucatán para

que efectúes el desarme del resto de las

fuerzas federales”.

Alberto Carrera Torres hizo lo ordenado, y logró así mismo instalar a los gobernadores de los Estados de Yucatán y Campeche.

Regresó a la capital de la República, donde surgía una división entre los mismos revolucionarios. Se desconocía a Venustiano Carranza como Primer Jefe de la República.

El General Alberto Carrera Torres fue citado por don Pablo González, que trató de atraerlo al carrancismo.

“Pablo, no cuentes más conmigo, porque yo desconozco desde

ahora a Carranza como Primer Jefe de la República, y me trasladaré con mis tropas a San Luis

Potosí”.

Todavía el 12 de noviembre del mismo año, Carranza hizo lo porsible para que Alberto Carrera Torres se reincorporara a su bando, ofreciéndole la gubernatura y comandancia militar de San Luis Potosí, pero el General Alberto Carrera Torres le respondió:

“No acepto tal

proposición, yo ando en

la lucha para ver

realizada la reivindicació

n de los derechos

del pueblo y no para aceptar cargos

públicos”.

El General Alberto Carrera Torres regresó una vez más a Tamaulipas.

“Tomaremos Cd. Victoria y si el

General Caballero llegara a derrotar nuestras tropas, tendremos que

refugiarnos en la sierra de Tula y en la región de

Jaumave”.

Al triunfar el carrancismo, con las derrotas sufridas por Francisco Villa a manos de Obregón, también decayó la suerte del General Alberto Carrera Torres.

Al ver que todo iba de mal en peor, Carrera Torres se entregó, voluntariamente en Cárdenas, San Luis Potosí, junto con sus subalternos.

Tengo la confianza

en la amnistía que dictó

Don Venustian

o Carranza y que con

ello se olviden

todos los “Delitos

Políticos.”

Esta amnistía prometía a los villistas tamaulipecos que, de rendirse a discreción, se les admitiría en el ejército con el grado que ostentaban o retirarse a la vida privada.

En efecto, así fue, pero no para el General Alberto Carrera Torres. Los restantes jefes recibieron en Cárdenas, San Luis Potosí, dinero para que se retiraran a su lugar de origen, en cambio el General Carrera Torres, fue traicionado llevándolo de Cárdenas, S.L.P., a la ciudad de San Luis Potosí, donde se declaró disuelta la “Sexta División del Cuerpo del Ejército del Noreste”, de la cual era comandante el General Alberto Carrera Torres.

Después fue trasladado a otros lugares, como a la prisón militar de Tlatelolco para luego ser enviado a Saltillo, donde se le hizo un juicio del que salió libre.

De allí lo mandaron a Monterrey y luego a Ciudad Victoria con la consigna de fusilarlo mediante un Consejo de Guerra Extraordinario.

“Está acusado de haber impuesto

préstamos forzosos,

además de crímenes

contra prisioneros de

guerra”.“Señor, yo tengo la

conciencia tranquila, sé que soy inocente

de todo lo que se me

acusa”.

Las acusaciones que se hicieron fueron totalmente falsas.

“General, el prisionero Arzamendi fue herido

accidentalmente”.

Para no seguir sufriendo, Arzamendi se dejó caer en un pozo aprovechando un descuido de los soldados, dándose golpes que agravaron su lesión, provocándole la muerte.

“Denle cristiana sepultura y que se le rindan lo

honores correspondient

es a General Brigadier”.

“Pero mi

General, es

nuestro enemig

o. ¿Cómo puede hacer

esto?”.

“Es un ser humano”.

“A pesar de lo que se me acusa, estoy tranquilo y puro. No me arrepiento de haberlo hecho, obré con justicia”.

El consejo de Guerra Extraordinario que lo juzgó dictó sentencia la medianoche del 15 de febrero de 1917. Decretando la pena de muerte.

Fue fusilado el 16 de febrero de 1917 en el Panteón Municipal de Ciudad Victoria, por un pelotón de soldados al mando del Coronel Tiburcio Quilantán, quien le dio al General Alberto Carrera Torres el tiro de gracia.

“Que no me peguen en la cara. Ordene

cuando guste. ¡Muero por la libertad de un

pueblo!”.

Los restos del General y Profesor Alberto Carrera Torres, fueron trasladados a Tula, ya que éstos se encontraban en Ciudad Victoria, el 17 de septiembre de 1922.

General y Profesor Alberto Carrera Torres. Uno de los revolucionarios más limpios de nuestra historia, “ Porque la memoria de los grandes héroes nunca perece cuando la inmortalizan por libertar a un pueblo”.

javier_morales_c@tamaulipas.com.mx

javier_morales_53@hotmail.com

javier_morales_c@tamaulipas.com.mx

javier_morales_53@hotmail.com

Ing. Elda Lizzette Castillo CoronadoIng. Elda Lizzette Castillo Coronado

Dudas, sugerencias y/o aportaciones:Dudas, sugerencias y/o aportaciones:

DiseñoDiseño