àcidos y bases

Post on 26-Jun-2015

6.313 views 0 download

Transcript of àcidos y bases

Diseño de unidad Diseño de unidad didácticadidáctica

Trabajo final

Febrero 2009

García Hernández Sergio Ernesto

Huerta Cruz Concepción

Jiménez Hernández Juan

Salgado Bahena Teodora

Integrantes de equipo: 

Ubicado en el programa:

Ciencias III (Énfasis en Química)

Bloque IV

La formación de nuevos materiales

Tema 1.1

MODELO DE SÁNCHEZ Y VALCÁRCEL (1993)

Se orienta a desarrollar el conocimiento pedagógico del contenido del profesor que la diseña.

1.   Análisis científico

2. Análisis didáctico

3. Selección de objetivos

4. Selección de estrategias didácticas

5. Selección de estrategias de evaluación

ANÁLISIS CIENTÍFICO

A. Estructuración de los contenidos de enseñanza y

aprendizaje.

B. Actualización científica del profesor.

La estructuración de los contenidos de enseñanza, presenta una breve revisión de las aportaciones sobre el estudio, de la naturaleza e historia de la ciencia; como se revisó en el Modulo I, “Aportaciones de la historia y naturaleza de la ciencia para su enseñanza” es de suma importancia rescatar elementos de análisis y reflexión sobre la ciencia desde las áreas socio-humanísticas.

Análisis cientifico.doc

*¿Cómo hace el historiador sus relatos?

Hecho Testigo presencial/participante

Autor del documento

Historiador

Relato

*

*

*

*Interpretación de acuerdo a su contexto cultural

documento

*Profesora: Luz Lazos Rámirez

ANÁLISIS DIDÁCTICO

Conocimientos previosIdeas previas.doc

Nivel de desarrollo operatorio Nivel de desarrollo.doc

ALUMNO

2. Nivel de desarrollo operatorio

Psicólogo y epistemólogo suizo Piaget

Concepción constructivista del aprendizaje

Un proceso de construcción interno, activo e individual.

SELECCIÒN DE OBJETIVOS

Aplicar, lo que se revisó en el transcurso de ocho módulos del Diplomado: Competencias fundamentales en la enseñanza de las Ciencias para la Educación Básica, partiendo desde Historia de la Ciencias, hasta evaluación, todo con un corte constructivista.

SELECCIÒN DE OBJETIVOS…

SELECCIÒN DE OBJETIVOS…

Realizar el diseño de una secuencia didáctica siguiendo un modelo, que puede ajustarse a temas diversos como en este caso ÁCIDOS Y BASES, de modo que haya una reflexión sobre la complejidad de la tarea a la que se enfrenta diariamente el profesor.

SELECCIÒN DE OBJETIVOS…

SELECCIÒN DE OBJETIVOS…

Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje encaminadas al cambio conceptual sobre el tema de ácidos y bases, en alumnos que cursan el tercer grado de Educación Secundaria.

SELECCIÒN DE ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS

 http://cienciasquimicasi.blogspot.com/

Se siguió el esquema para el diseño de estrategias de enseñanza propuesto por Driver y Scott (1996):

Explicitación de las ideas estudiantiles

 Consolidación (Aplicación de los modelos construidos)

Construcción de explicaciones (Trabajo experimental)

 Confrontación de las ideas

SELECCIÒN DE ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS

G:\Trabajo final\Unidad Didactica Andoni.pdf

SELECCIÒN DE ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS

Explicitación de las ideas estudiantiles

Explorar las ideas previas de los estudiantes a partir de la aplicación de un cuestionario.Enseguida se realizá en sesión plenaria, una serie de preguntas acerca de las propiedades de los ácidos y bases y como combatir la acidez estomacal. Las preguntas que se incluyeron fueron las siguientes

Cuestionario de diagnóstico.doc

SELECCIÒN DE ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS

Explicitación de las ideas estudiantiles

Explorar las ideas previas de los estudiantes a partir de la aplicación de un cuestionario.Enseguida se realizá en sesión plenaria, una serie de preguntas acerca de las propiedades de los ácidos y bases y como combatir la acidez estomacal. Las preguntas que se incluyeron fueron las siguientes

Cuestionario de diagnóstico.doc

SELECCIÒN DE ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS