Acción CAF para el Comercio y la Integración

Post on 22-Jul-2022

6 views 0 download

Transcript of Acción CAF para el Comercio y la Integración

Acción CAF para el Comercio y la Integración

Gladis Genua Directora Representante

Oficina Uruguay

Acerca de CAF

1990 2000 2014

• Bolivia

• Colombia

• Ecuador

• Perú

• Venezuela

• Argentina • Bolivia • Brasil • Colombia • Ecuador • Panamá • Paraguay • Perú • Trinidad y Tobago • Uruguay • Venezuela • Costa Rica • Chile • Jamaica • México • República Dominicana

5 países 16 países 18 países

De institución andina a Banco de Desarrollo de América Latina

Visión Integral del Desarrollo

Crecimiento sostenido de

calidad

Equidad e inclusión social

Eficiencia

microeconómica

Equilibrio

ambiental

Estabilidad macroeconómica

Inversión en todas las formas de capital

Inserción internacional pragmática

Calidad institucional

Transformación productiva

Apoyo Integral a la Transformación Productiva y el Comercio

Transformación

Productiva

Innovación

MIPYMES

Desarrollo Local

Empren- dimiento

Cadenas Productivas

Áreas de Acción para la Transformación Productiva

Acceso y Regulación Financiera

Mercados de Capitales y Fondos de Capital de Riesgo

Políticas Públicas y Servicios de Apoyo Empresarial

Inserción Internacional y Comercio

Cadenas de Valor e Inserción Internacional

CADENA DE SUMINISTROS – EMPRESAS ANCLAS

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

COMPETITIVIDAD SECTORIAL

Selección de la Cadena

Integración de la Cadena de Valor

Estrategia Competitiva

Diseño e Implementación

Monitoreo y Evaluación de

Impacto

Mercado Meta

Análisis de la Cadena

Cooperación y Financiamiento

Estrategias de Inserción

Internacional

Cooperación y Financiamiento para la transformación productiva

CAF combina una visión integral entre sus programas de desarrollo y sus áreas de negocio a la hora de estructurar sus productos financieros

Créditos Corporativos para Innovación e Internacionalización Empresarial

Apoyo a Agencias Gubernamentales

Créditos a la MIPYME y Cadenas Productivas en alianza con instituciones locales

Capital de Riesgo

Reafianzamiento

Servicios Financieros y No Financieros

Servicios Financieros para la Transformación Productiva

• Sector Financiero / Instituciones de Desarrollo /

Microfinancieras

• Agroindustria / Alimentos / Agrícola

• TIC / Biotecnología

• Industria Manufacturera / Cemento / Metalmecánica

• Construcción

• Turismo en el sector público y privado

Sectores Económicos Prioritarios

• Bancos de Desarrollo

• Instituciones Financieras

• Fondos de Inversión

• Entidades del Sector Público

• Organismos de Supervisión y Regulación

• Otros:

• Mercado de Valores

• Fondos de Pensiones

• Aseguradoras

• Sistemas de Garantías de Crédito

Aliados Estratégicos

Cartera Total y por País

Argentina 4% Bolivia

4%

Brasil 21%

Colombia 21%

Costa Rica 0%

Ecuador 6%

España 7%

México 8%

Multinacional 7%

Panamá 1%

Paraguay 3%

Perú 18%

Uruguay 0%

Venezuela 0%

Cartera VSPF por País al 31/12/2013

CARTERA US$ MM TOTAL VSPF

Cartera Directa 2.588

Cartera Préstamos 2.484

Corporativo 454

Banca Comercial 1.446

Instituciones de Desarrollo 584

Cartera Inversiones de Capital 104

Cartera Contingente 137

TOTAL CARTERA 2.891

Cartera por Modalidad

57,9%

22,0%

2,3%

2,2%

4,9%

0,9%

5,1%

4,7%

Cartera VSPF por Modalidad 31/12/2013

Líneas

Préstamos

Préstamos Subordinados

Préstamos A/B (Parte A)

Préstamos A/B (Parte B)

Venta de Cartera

Inversiones Patrimoniales

Contingente

Cartera por Plazo

39%

28%

33%

Cartera VSPF por Plazo al 31/12/2013

Corto

Mediano

Largo

Cartera por Sector Económico

Agricultura, ganadería, caza y

silvicultura 150; 6%

Industrias manufactureras 204;

8%

Construcción 100; 4%

Banca comercial; 1.446; 56%

Instituciones de desarrollo 584; 23%

Otros tipos de intermediación

financiera 94; 3%

Cartera por Sector al 31/12/2013

Bancos de Desarrollo

• BANDES – Venezuela

• BICE – Argentina

• COFIDE – Perú

• FINEP – Brasil

• CFN – Ecuador

Instituciones Financieras

• Préstamos a futuro – Ecuador

• Financiamiento en moneda local – BBVA

Regional

Algunas operaciones Relevantes

Transformación Productiva y otros

• Emp Excelencia Export – Col

• Emp Dinámicas Export - Arg

• GEM Agroindustrial – Regional

Encadenamiento productivo

• PRONACA – Ecuador ; La Fabril - Ecuador

• Palmeras del Ecuador – Ecuador

Desarrollo Regulatorio

• Legislación banca móvil – Perú

Financiamiento directo a la exportación

Caso: Sector Agroindustria/Uruguay

Modalidad de la operación Linea de crédito no comprometida a corto plazo

Destino de los recursos Financiamiento de pre exportación

Monto US$ 15 millones

Plazo 1 año

Sector Agroindustrial

Garantías Mercaderías y contratos de exportación

Tipo de riesgo Privado

País Uruguay

• El financiamiento al comercio debe ser un traje a la medida. Se hace

imprescindible mantener un enfoque integral, de cadena productiva, pero que a

su vez considere las realidades sectoriales, de países y de mercados.

• Se requiere contar con la flexibilidad necesaria para adecuarse a las

necesidades de cada caso y lograr el impacto deseado.

• Las alianzas entre las instituciones regionales tanto financieras como de

apoyo resultan fundamentales para crear sinergias y hacer un uso más

eficiente de los recursos financieros y de las capacidades técnicas.

Retos y desafíos

Detrás de todo lo que hacemos estás tú.

www.caf.com