Globalización, integración y comercio inclusivo en América Latina.

326
Textos seleccionados 2010-2014 Páginas SELECTAS DE LA CEPAL Osvaldo Rosales (compilador) Globalización, integración y comercio inclusivo en América Latina

description

Textos seleccionados 2010-2014

Transcript of Globalización, integración y comercio inclusivo en América Latina.

  • Textos seleccionados 2010-2014

    Pginas SELECTAS DE LA CEPAL

    Osvaldo Rosales (compilador)

    Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

  • Pginas SELECTAS DE LA CEPAL

  • Alicia BrcenaSecretaria Ejecutiva

    Antonio PradoSecretario Ejecutivo Adjunto

    Osvaldo RosalesDirector de la Divisin de Comercio Internacional e Integracin

    Ricardo PrezDirector de la Divisin de Publicaciones y Servicios Web

    LC/M.27

    ISBN: 978-92-1-057226-2 (versin pdf)

    Copyright Naciones Unidas, Septiembre 2015 Todos los derechos reservados Documento digital en Naciones Unidas, Santiago de Chile

    La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N.Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproduccin.

    La CEPAL agradece especialmente a Sebastin Herreros, Oficial de Asuntos Econmicos de la Divisin de Comercio Internacional e Integracin, por su valioso apoyo en la preparacin de este documento.

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    ndice

    Prlogo ...............................................................................................................................7

    Captulo I El escenario que enfrenta Amrica Latina ....................................................................9Captulo I, secciones A y B, de La Alianza del Pacfico y el MERCOSUR: Hacia la convergencia en la diversidad (CEPAL, 2014).

    Captulo II Las negociaciones megarregionales: hacia una nueva gobernanza del comercio mundial ................................................ 29Captulo II del Panorama de la Insercin Internacional de Amrica Latina y el Caribe 2013: lenta poscrisis, meganegociaciones comerciales y cadenas de valor: el espacio de accin regional (CEPAL, 2013).

    Captulo III Las relaciones entre Amrica Latina y el Caribe y sus principales socios extrarregionales .................................................................. 59Captulo II del Panorama de la Insercin Internacional de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011: la regin en la dcada de las economas emergentes (CEPAL, 2011).

    Captulo IV Balance de una dcada de comercio exterior regional: 2000-2010 ................................................................. 111Captulo II del Panorama de la Insercin Internacional de Amrica Latina y el Caribe 2009-2010: crisis originada en el centro y recuperacin impulsada por las economas emergentes (CEPAL, 2010).

    Captulo V Participacin y escalamiento en cadenas globales de valor ..................................151Captulo II del Panorama de la Insercin Internacional de Amrica Latina y el Caribe 2014: integracin regional y cadenas de valor en un escenario externo desafiante (CEPAL, 2014) y captulo III del Panorama de la Insercin Internacional de Amrica Latina y el Caribe 2013: lenta poscrisis, meganegociaciones comerciales y cadenas de valor: el espacio de accin regional (CEPAL, 2013).

    Captulo VI La necesidad de la integracin regional en Amrica Latina y el Caribe ante las transformaciones mundiales en curso ......................................................................219Captulo IV de la Integracin regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas (CEPAL, 2014) .

    Captulo VII El vnculo entre la integracin y la industrializacin .............................................. 237Captulo V de la Integracin regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas (CEPAL, 2014) .

    Captulo VIII Un declogo para la integracin regional .................................................................271Captulo VII de la Integracin regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas (CEPAL, 2014) .

    Captulo IX Comercio internacional: qu aporta al crecimiento inclusivo? ...................................................................... 287Captulo V del Libro de la CEPAL 128 Inestabilidad y desigualdad: la vulnerabilidad del crecimiento en Amrica Latina y el Caribe (CEPAL, 2014).

    Documentos incluidos en esta compilacin ............................................................ 325

  • Prlogo

    Las modalidades de insercin de nuestra regin en el comercio mundial han ocupado un lugar prominente en la agenda de trabajo de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) desde su creacin en 1948. Una preocupacin constante ha sido superar la excesiva dependencia regional de la exportacin de materias primas. La misma expone a los pases de la regin a la alta volatilidad de los precios de los productos bsicos, generando variaciones bruscas de los saldos en cuenta corriente y los ingresos fiscales. Asimismo, las fuertes apreciaciones reales registradas durante los perodos de altos precios restan competitividad a los dems sectores exportadores y a los que compiten con las importaciones. Ello a su vez dificulta la diversificacin productiva y exportadora indispensable para generar el cambio estructural que la regin requiere emprender. Ms recientemente, ha ganado tambin presencia la preocupacin sobre los impactos ambientales de las actividades extractivas, as como sobre su grado de encadenamiento con otros sectores productivos.

    En el actual contexto de globalizacin econmica, el tema de la insercin internacional de la regin cobra una renovada importancia. La presente publicacin, la segunda de la coleccin Pginas Selectas de la CEPAL, contiene extractos de documentos publicados desde 2010 y que abordan diversos aspectos de dicha temtica. Entre stos se destacan la participacin regional en las cadenas mundiales y regionales de valor, la irrupcin de China como un socio comercial crecientemente influyente, los logros y desafos pendientes del proceso de integracin regional en su vertiente econmica y comercial, y las posibles implicancias para Amrica Latina y el Caribe de las negociaciones comerciales megarregionales actualmente en curso.

    Como trasfondo de todos los textos seleccionados se encuentra el vnculo entre la participacin regional en el comercio internacional y el logro de un crecimiento inclusivo. Este ltimo se entiende como un crecimiento capaz de contribuir a la reduccin de la heterogeneidad estructural mediante un aumento del empleo, la productividad y el ingreso, mejorando el bienestar de la mayora y reduciendo la desigualdad.

    Varios de los captulos del presente volumen destacan el rol esencial que le cabe al proceso de integracin regional en el reforzamiento del vnculo entre el comercio y el crecimiento inclusivo. En efecto, una transformacin productiva que contribuya a reducir las desigualdades requiere ms y mejor empleo productivo y una mayor presencia de las pymes, de las manufacturas y de los servicios en las exportaciones. Estas caractersticas estn mejor representadas en el comercio intrarregional

  • CEPAL

    que en cualquier otro tipo de comercio. Por lo tanto, existe un vnculo directo entre una estrategia de cambio estructural y la profundizacin del espacio econmico regional. En consecuencia, generar las condiciones que permitan elevar los actuales niveles de comercio y de integracin productiva a nivel intrarregional constituye un desafo ineludible y una agenda de poltica para Amrica Latina y el Caribe en materia de insercin econmica internacional.

    Alicia Brcena Secretaria Ejecutiva

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

  • Captulo I

    El escenario que enfrenta Amrica Latina

    Fuente: La Alianza del Pacfico y el MERCOSUR: Hacia la convergencia en la diversidad (CEPAL, 2014)

    http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37304/S1420838_es.pdf

    Este captulo pasa revista al contexto econmico internacional en el que se inserta hoy la regin. El mismo constituye una referencia ineludible para la formulacin de estrategias de desarrollo y de insercin internacional, en el marco de una economa mundial altamente globalizada. En la primera seccin se examina la actual coyuntura econmica mundial, caracterizada ya por varios aos por un menor dinamismo del producto y del comercio con respecto al perodo inmediatamente previo a la crisis econmica y financiera de 2008 y 2009. Por su parte, en la segunda seccin se analizan con una perspectiva de mediano plazo algunas de las principales transformaciones en curso en la economa mundial, centrndose en cuatro de particular importancia: la aceleracin del cambio tecnolgico, el creciente peso de los pases en desarrollo en la economa mundial, la importancia tambin creciente de las cadenas internacionales de valor, y la irrupcin de las denominadas negociaciones megarregionales sobre comercio e inversin.

  • CEPAL

    A. La coyuntura econmica internacional

    El camino hacia el desarrollo sostenible

    La economa mundial no logra alcanzar los niveles de crecimiento que mantena antes de la crisis mundial de 2008-2009. Mientras entre 2004 y 2007 el producto mundial creci en promedio al 5,4% anual, su ritmo de expansin se desaceler al 3,5% anual durante el perodo 2011 a 2014. Esta ralentizacin se debe principalmente al dbil desempeo de los pases desarrollados, los cuales han crecido en la postcrisis a la mitad del ritmo que lo hacan en la pre-crisis (1,5% versus 3,0%) (vase grfico I.1). En los ltimos dos aos, los pases desarrollados han experimentado una leve mejora del crecimiento. Esta se explica principalmente por el desempeo mejor de lo esperado de la economa de los Estados Unidos, y por una recuperacin de las economas de Alemania, Espaa, Reino Unido y otros pases europeos, aunque menor de lo esperado. Sin embargo, el desempeo de las mayores economas desarrolladas sigue presentando debilidades estructurales que no les permiten alcanzar un mayor dinamismo.

    La economa estadounidense aparece como la ms slida entre los pases desarrollados. Crece desde mediados de 2009, el desempleo se reduce, se recupera el mercado de las viviendas, cae el dficit fiscal como porcentaje del PIB y la bolsa alcanza niveles record. Sin embargo, su crecimiento este ao bordear un modesto 2%, y si bien la recesin termin oficialmente en junio de 2009, todava persisten seales de debilidad en la economa. Esta ha crecido al menor ritmo de recuperacin de la postguerra, apenas 11% entre mediados de 2009 y mediados de 2014 (vase el grfico I.2). La productividad (producto por hora trabajada) creci 6,5% en los primeros 20 trimestres desde el fin de la ltima crisis, mientras que, en promedio, aument 13,4% en las recuperaciones previas, durante un perodo de similar duracin. Adems, el nmero de empleos ha crecido solamente 6,2%, comparado con un incremento de 12,5% en las recuperaciones previas. Asimismo, se deteriora la calidad de este empleo, pues los trabajadores con seguros de salud patrocinados por el empleador caen desde un 60% en 2007 a 54% en 2013. El porcentaje de trabajadores privados que participan en planes de retiro tambin cae, del 42% en 2007 a 39% en 2013. La menor seguridad econmica provista por el mercado laboral obliga a mayor ahorro privado para financiar esta brecha, reduciendo el ingreso disponible para el consumo1. Aunque la tasa de desempleo se redujo desde el 10% en 2010 al 6,1% en 2014, esta parece obedecer a una disminucin de la tasa de participacin en la fuerza de trabajo, la cual ha cado 4 puntos (desde 67% a 63%). En suma, se estima que la economa de Estados Unidos est generando poco empleo, que aumenta la duracin del perodo de desempleo, y que los salarios reales siguen estancados.

    1 Estas cifras se han obtenido de Economic Snapshot: September 2014, y The State of the U.S Labor-Market: Pre-October 2014 Jobs Release, ambos del Center for American Progress, y de la base de datos de la OCDE.

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    Grfico I.1Mundo y regiones: crecimiento del PIB, 2004-2014 a

    (En porcentajes)

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    MundoPaises desarrollados Paises en desarrollo

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos del Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook, octubre de 2014.a Las cifras para 2014 son proyecciones.

    Grfico I.2Principales economas desarrolladas: crecimiento trimestral del PIB, primer trimestre de 2006 al segundo trimestre de 2014(Trimestre a trimestre, en porcentajes)

    -4

    -3

    -2

    -1

    0

    1

    2

    3

    Trim

    1Tr

    im 2

    Trim

    3Tr

    im 4

    Trim

    1Tr

    im 2

    Trim

    3Tr

    im 4

    Trim

    1Tr

    im 2

    Trim

    3Tr

    im 4

    Trim

    1Tr

    im 2

    Trim

    3Tr

    im 4

    Trim

    1Tr

    im 2

    Trim

    3Tr

    im 4

    Trim

    1Tr

    im 2

    Trim

    3Tr

    im 4

    Trim

    1Tr

    im 2

    Trim

    3Tr

    im 4

    Trim

    1Tr

    im 2

    Trim

    3Tr

    im 4

    Trim

    1Tr

    im 2

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Zona del euroJapn Estados Unidos

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de la OCDE (2014), PIB trimestral [en lnea] http://data.oecd.org/gdp/quarterly-gdp.htm (accedido el 4 noviembre de 2014).

  • CEPAL

    Este aumento de la vulnerabilidad social es reflejo de un importante salto en la concentracin del ingreso y la riqueza. En 2013, el ingreso de las familias pertenecientes al 5% ms rico fue ms de 9 veces el ingreso del 20% ms pobre, la brecha ms grande desde que se mantienen estas estadsticas (1967). Mientras que en junio de 2014 los beneficios de las corporaciones, ajustados por inflacin, fueron 94% superiores a los de junio de 2009, la mediana del ingreso de las familias an permanece 8% por debajo del nivel de pre-crisis.

    Esta notable asimetra en la distribucin de los beneficios del crecimiento preocupa incluso al Sistema de la Reserva Federal. Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, expres su preocupacin por este salto en la desigualdad distributiva en los Estados Unidos, catalogndolo como el aumento ms sostenido desde el siglo XIX. Aludi a las cifras de 2013, que muestran que el 50% inferior de las familias recibi el 1% de la riqueza (3% en 1989), mientras que el 5% ms rico percibi el 63% de la misma (54% en 1989). El ingreso promedio del 5% ms rico creci 38% entre 1989 y 2013, mientras que el ingreso del 95% restante lo hizo slo en algo menos de 10% (menos de medio punto de incremento por ao)2. Este agudo proceso de concentracin econmica, tambin presente en el Reino Unido, no slo permite avizorar tensiones sociales y polticas en los prximos aos, sino tambin se transforma en un obstculo al crecimiento econmico. En economas donde el consumo privado responde por cerca de dos tercios del PIB, que el salario real decline o se estanque, y que el mercado del trabajo se normalice con bajas tasas de participacin laboral y larga duracin del desempleo, est avisando que la demanda efectiva seguir deprimida y que el producto potencial ser ms bajo. Por tanto, el dinamismo de la economa mundial seguir siendo decepcionante mientras no se aborden estos delicados temas de economa poltica.

    En lo que va de la presente dcada, la economa del Japn crece en promedio 0,9% anual. Este ritmo es similar al de la dcada de los noventa y la primera de este milenio, cuando creci 1,1% y 0,8%, respectivamente, y equivale a menos de una cuarta parte de la tasa de crecimiento durante la dcada de los ochenta, cuando creca al 4,6%. Para 2014, en un contexto de bajo dinamismo del consumo y estancamiento de las exportaciones netas, el banco central proyecta un crecimiento de apenas un 1%. Este bajo dinamismo se da en un contexto de medidas para promover la flexibilizacin del mercado laboral, un menor apoyo a los productores agrcolas, la desregulacin de los servicios pblicos y aumentos impositivos para reducir el dficit fiscal. Se prev que la tasa de inflacin se acerque a la tasa meta de 2% durante los prximos aos, apoyada por una agresiva poltica monetaria expansiva. Sin embargo, resta por verse si la salida de la deflacin ser sostenida en el tiempo.

    Los pases de la zona del euro, en su conjunto, estn saliendo lentamente de una recesin que dur seis trimestres entre el final de 2011 hasta principios de 2013. No obstante, la zona del euro contina con una trayectoria de crecimiento prcticamente nula desde 2011 (vase el grfico I.2). La tasa de desempleo se mantiene en un nivel elevado y no ha bajado significativamente desde su nivel ms alto en 2013 (11,9%) (vase el cuadro I.1). La persistentemente dbil actividad econmica y la austeridad fiscal tampoco auguran buenas perspectivas para reducir el desempleo. La situacin de los jvenes es an ms precaria: la tasa de desempleo entre stos llega a 23% en la zona del euro y hasta 53% en Espaa3. Adems, la tasa de inflacin sigue desacelerndose, amenazando convertirse en una deflacin si persiste el estancamiento econmico.

    En esta coyuntura, el enfoque del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unin Europea no ha ayudado a la regin a salir de su estancamiento. La consolidacin fiscal a todo evento acenta las presiones recesivas y el desempleo, aumentando el costo social y debilitando la demanda agregada. En este contexto, todas las medidas orientadas a reforzar la oferta de crdito no tienen mayor impacto, dada la debilidad de la demanda y la rpida desaceleracin de la inflacin, que no incentivan el consumo e inversin en un contexto de inestabilidad laboral.

    2 Yellen, Janet, Perspectives on Inequality and Opportunity from the Survey of Consumer Finances presentacin en Conference on Economic Opportunity and Inequality, Federal Reserve Bank of Boston, Boston, Massachusetts, 17 de octubre de 2014.

    3 Naciones Unidas, DESA, Global Economic Outlook, octubre 2014, Nueva York.

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    Cuadro I.1 Zona del euro: tasas de inflacin y desempleo, 2006-2014(En porcentajes)

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Inflacin 1,9 3,1 1,6 0,9 2,2 2,8 2,2 0,8 0,5

    Desempleo 8,4 7,5 7,6 9,6 10,1 10,1 11,3 11,9 11,6

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook, octubre de 2014.

    La salud de la economa mundial se define hoy en la zona euro, no solamente por su peso en el producto global, sino tambin por su participacin en el comercio mundial. De hecho, la economa de la Unin Europea equivale al 18,7% del PIB mundial, similar al 19,3% de los Estados Unidos y superior al 15,4% de China. Sin embargo, mientras China responde por el 10,4% de las importaciones mundiales y los Estados Unidos por el 12,2%, la Unin Europea es responsable de casi un tercio (31%). Puesto de otra forma, mientras que un punto del PIB en los Estados Unidos aumenta las importaciones mundiales en 0,63 puntos y un punto del PIB chino lo hace en 0,67 puntos, cada punto de variacin del PIB europeo incrementa las importaciones mundiales en 1,65 puntos. Es decir, el patrn de crecimiento europeo es mucho ms intensivo en importaciones y, por tanto, una Europa estancada impone un freno sustantivo al comercio mundial. Esta situacin tiene un doble efecto negativo sobre las exportaciones de Amrica Latina y el Caribe. Por una parte, cuando Europa crece menos o cae en recesin, se resienten las exportaciones de la regin a ese continente. Por otra parte, al verse tambin afectadas las exportaciones de China y los Estados Unidos a Europa, cae la demanda de esos pases por materias primas y otros productos desde la regin.

    En trminos globales, en el perodo despus de la crisis tanto el producto mundial como el comercio crecen menos que en el perodo inmediatamente previo a la crisis. Sin embargo, el crecimiento del comercio se ralentiza ms que el del producto. De este modo, mientras en el perodo 2001-2007 el comercio creca casi al doble del producto, en el perodo ms reciente (2011-2014) ambas variables crecen a una tasa muy similar (vase el grfico I.3). Cabe sealar que la fuerte expansin del comercio mundial en el perodo 2001-2007 coincide con la entrada de China a la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) y la proliferacin de las cadenas de valor industriales.

    Grfico I.3Mundo: variacin media de las exportaciones y del producto interno bruto, perodos seleccionados(En porcentajes)

    5,7

    2,53,0

    2,2

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    1950 1960 1970 1980 1990 2001-2007 2011-2014

    Exportaciones Producto interno bruto

    Fuente: Organizacin Mundial del Comercio.

  • CEPAL

    Este contexto internacional menos dinmico ha repercutido en la actividad econmica de Amrica Latina y el Caribe, la cual contina la desaceleracin iniciada en 2011. La fuerte desaceleracin esperada en 2014 se debe mayormente a un estancamiento de la inversin y a un debilitamiento del consumo privado (CEPAL, 2014d). La desaceleracin se concentrara en los pases de Amrica del Sur, con excepcin de Colombia y el Ecuador, que creceran en torno al 5%. A su vez, Mxico y Centroamrica (con la excepcin de Panam) registraran tasas de crecimiento superiores o similares a las anotadas durante 2013, impulsados por la recuperacin de la economa de los Estados Unidos, un aumento de las remesas de emigrantes y, en algunos casos, del crdito otorgado por el sistema financiero.

    En el mediano plazo, se prev que la ralentizacin de la economa mundial contine y que no se recuperen los niveles de crecimiento alcanzados antes de la crisis ni en el perodo inmediatamente posterior a sta. Este contexto internacional seguir afectando el desempeo de Amrica Latina y el Caribe, y en especial de los pases de Amrica del Sur. Esto, dada su alta dependencia de las exportaciones de productos primarios, para los que se espera una menor demanda. La regin continuara exhibiendo un dinamismo inferior al del conjunto de los pases en desarrollo, tal como ha ocurrido a lo largo de toda la ltima dcada (vase el cuadro I.2).

    Cuadro I.2Mundo, regiones y pases seleccionados: Crecimiento medio anual del PIB, a valores constantes, 2003-2007 a 2014-2019

    2003-2007 2008-2009 2010-2013 2014-2019 a

    Mundo 5,1 1,5 4,1 3,9

    Pases desarrollados 2,8 -1,6 1,8 2,3

    Estados Unidos 2,9 -1,5 2,2 2,8

    Japn 1,8 -3,3 1,8 0,9

    Zona del euro 2,2 -2,0 0,6 1,5

    Pases en desarrollo y economas emergentes 7,7 4,4 5,9 5,0

    Comunidad de Estados Independientes 8,1 -0,4 3,8 2,2

    Asia en desarrollo y emergente 9,5 7,3 7,6 6,5

    Amrica Latina y el Caribe 4,9 1,3 4,0 2,7

    Oriente Medio y norte de frica 6,8 3,8 4,3 4,0

    frica sub-sahariana 7,1 5,2 5,4 5,7

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo Monetario Internacional World Economic Outlook, octubre de 2014.a Proyecciones.

    Tampoco se espera que los pases desarrollados mejoren su desempeo significativamente en comparacin con el perodo previo. Por una parte, las perspectivas de recuperacin de la zona del euro han disminuido, dada la continua debilidad de economas como la alemana y la francesa. Por otra parte, aunque se espera que la economa de los Estados Unidos siga recuperndose, acompaada de condiciones financieras ms favorables y una reduccin del dficit fiscal, el crecimiento sera menor que el esperado.

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    B. Principales transformaciones en curso en la economa mundial 4

    1. La aceleracin del cambio tecnolgico

    En los prximos aos, se producir una aceleracin de las innovaciones cientficas y el cambio tecnolgico, impulsada por avances convergentes que se influirn mutuamente en materia de informtica, TIC, biotecnologa, nanotecnologas y neurociencias o ciencias cognitivas. La confluencia de estos avances ha conducido incluso al surgimiento de nuevos campos del conocimiento5. Se trata de cambios radicales, pero lo ms novedoso es la creciente velocidad con que los nuevos conocimientos se aplican a la produccin, acortando el ciclo de desarrollo de los productos y de las estrategias empresariales. Esta convergencia tecnolgica ser ms profunda que la convergencia digital que ha tenido lugar en los ltimos 25 aos y modificar sustancialmente las perspectivas de la sociedad y la cultura, afectando, por cierto, en forma considerable la produccin y el comercio internacional. El carcter explosivo de esta confluencia de innovaciones queda bien reflejado en la expresin big bang tecnolgico.

    Se prev que cuatro grupos de tecnologas tendrn una influencia particularmente destacada en la economa y la sociedad mundiales hacia 2030: las TIC, las tecnologas de automatizacin y fabricacin avanzada, las ligadas a la energa y los recursos naturales, y las de la salud (vase el recuadro I.1). Las empresas chinas y del resto de Asia ya cuentan con las competencias necesarias para dominar en muchos de los nuevos mercados asociados a estas tecnologas, con lo que los aspectos sobre competitividad estarn en el centro de los debates comerciales, sobre inversin y propiedad intelectual en los prximos aos6.

    4 Esta seccin y la siguiente corresponden a una actualizacin de CEPAL (2014b), captulos III y IV. 5 Entre otros, la bioinformtica (uso y organizacin de la informacin de inters biolgico, en particular, los relacionados

    con la organizacin de bases de datos biomoleculares -particularmente secuencias de ADN-, que implican la utilizacin de computadoras para su anlisis e integran informacin procedente de fuentes biolgicas dispares), la protemica (enfoque de la biologa molecular que trata de identificar y caracterizar series completas de protenas y sus interacciones en una especie determinada) (FAO, 2004) y la biomimtica (disciplina que se basa en el estudio de los modelos, sistemas, procesos y elementos naturales con el propsito de imitarlos y as encontrar soluciones prcticas sustentables a necesidades humanas) (Rocha, 2012).

    6 Vase The Wall Street Journal (2014).

    Recuadro I.1Impactos probables de las nuevas tecnologas hacia 2030En la publicacin Global Trends 2030: Alternative Worlds, del Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados

    Unidos, se identifican cuatro grupos de tecnologas que tendran una marcada influencia en la economa y la sociedad mundiales hacia 2030. Ellas son:

    Tecnologas de la informacinEstas tecnologas ingresarn en la era del almacenamiento y gestin de grandes volmenes de informacin

    (macrodatos). La capacidad de procesamiento y el almacenamiento de datos sern casi gratuitos; las redes y la computacin en la nube permitirn un acceso mundial a servicios omnipresentes. Los medios sociales y la seguridad ciberntica constituirn mercados cada vez ms importantes. La confluencia de un mejor almacenamiento y gestin de grandes masas de datos y las redes sociales permitir contar con ciudades inteligentes, donde se maximice la productividad y la calidad de vida, minimizando el consumo de recursos y la degradacin del medio ambiente.

    Tecnologas de automatizacin y de fabricacin avanzadaEstas tecnologas transformarn el modelo de produccin en masa. La llamada manufactura aditiva o impresin

    en tres dimensiones (3D) y la robtica modificarn los modos de trabajo, aunque esta transicin puede ser lenta. En los pases industrializados, estas tecnologas, al elevar la productividad, reducirn la necesidad de deslocalizar la produccin en aquellos casos en que el beneficio no sea evidente. Este desplazamiento de la mano de obra acentuar

  • CEPAL

    Recuadro I.1 (conclusin) la desigualdad distributiva, pudiendo generar movimientos sociales adversos. Hoy se emplean alrededor de 1,2 millones de robots, principalmente en la industria automovilstica, en usos domsticos, hospitales y usos militares. Aparece ya una nueva generacin destinada al sector de servicios, particularmente en labores de aseo, mantencin y relaciones pblicas. En el rea de la salud, se elevar la demanda por robots en los servicios bsicos y de acompaamiento de personas mayores, en la medida en que mejore su capacidad de interaccin con las personas.

    Los vehculos autnomos o comandados a distancia ya se usan en las fuerzas armadas y en minera para lograr una mayor seguridad, reducir costos, elevar la eficacia y responder a la escasez de mano de obra. Los vehculos areos no tripulados (drones) se usan tanto para fines militares como pacficos, incluidos entre estos ltimos la prospeccin geolgica, la agricultura de precisin, la inspeccin de lneas elctricas y la trazabilidad. Los vehculos sin piloto podran contribuir a reducir la congestin del trfico, disminuir el nmero de accidentes y aumentar la productividad de las personas, al permitir a sus ocupantes leer o trabajar durante sus desplazamientos. La impresin en 3D ya opera en modelos de plstico de productos de consumo, automviles y aeronutica. Empieza tambin a usarse en medicina, para la reproduccin de huesos u rganos internos. La combinacin de impresoras 3D a bajo costo y la oferta en lnea de software 3D podra democratizar la fabricacin, favoreciendo la creacin de pymes de ltima generacin. Probablemente el nfasis de esta nueva tecnologa estar en aquellos productos que tienen un alto costo de transporte o se caracterizan por largos tiempos de entrega, con lo que se acortaran y simplificaran las cadenas de suministro. Los pases en desarrollo podran ser los ms beneficiados, pues la manufactura aditiva requiere una menor infraestructura industrial que la convencional. Tecnologas ligadas a la energa y los recursos naturales

    Un rol esencial cumplirn las tecnologas que mejoren la gestin del agua y la eficacia de la desalinizacin y la irrigacin, as como la eficiencia energtica en general. Tambin destacarn los cultivos genticamente modificados y los alimentos derivados de ellos (an sometidos a un intenso debate), la agricultura de precisin, las tcnicas de irrigacin, la energa solar y las tecnologas de fracturacin para la extraccin de petrleo y gas natural. Estas ltimas ya estn teniendo un impacto positivo sobre la competitividad industrial de los Estados Unidos. Se esperan tambin avances en la relacin entre costo y eficacia de las energas producidas sobre la base de la biomasa no alimentaria y los biocarburantes de segunda generacin.

    Tecnologas de la saludGracias a estas tecnologas continuar aumentando el promedio de edad de la poblacin mundial, al mismo

    tiempo que mejorarn las condiciones fsicas y mentales de las personas y la calidad de vida. Se estima que la articulacin entre biologa, nanociencias y ciencias de la informacin constituir el eje de las innovaciones en los prximos 50aos y tendr expresiones mltiples: las tcnicas de diagnstico y deteccin de patologas apoyadas en la biologa molecular y la informacin gentica permitirn el control y tratamiento ms eficaz de enfermedades transmisibles y no transmisibles; el avance en teragnstico (diagnstico y aproximacin teraputica en un solo tratamiento) reducir el costo de las atenciones hospitalarias y el tiempo de recuperacin; los avances en medicina regenerativa facilitarn el acceso a rganos de reemplazo (prtesis, exoesqueletos motorizados) y la expansin de los frmacos de uso neurolgico aprovechar la confluencia entre los avances en biologa y neurociencias. Por el elevado costo de estos avances se puede prever que durante varias dcadas ellos sern accesibles solo para una parte limitada de la poblacin mundial, lo que tendr importantes repercusiones en los debates futuros sobre cohesin social.

    Por su parte, Manyika y otros (2013) identificaron 12 tecnologas disruptivas que podran liderar transformaciones econmicas masivas en los prximos aos. Ellas son: i) la Internet mvil; ii) la automatizacin de labores intensivas en conocimiento; iii) el uso de sensores para conectar a las mquinas y otros objetos con Internet; iv) las tecnologas asociadas a la computacin en la nube; v) la robtica avanzada; vi) los vehculos autnomos y casi autnomos; vii) la genmica de prxima generacin; viii) las tecnologas avanzadas para el almacenamiento de energa; ix) la impresin en 3D; x) los materiales avanzados como el grafeno; xi) la prospeccin y explotacin avanzada de petrleo y gas, y xii)las energas renovables. Estas 12 tecnologas coinciden en gran medida con los 4 grupos de tecnologas identificados en el informe del Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos.

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos, Global Trends 2030: Alternative Worlds, Washington, D.C., diciembre de 2012 [en lnea] www.dni.gov/nic/globaltrends y James Manyika y otros, Disruptive Technologies: Advances that will Transform Life, Business, and the Global Economy, McKinsey Global Institute, mayo de 2013 [en lnea] http://www.mckinsey.com/insights/business_technology/disruptive_technologies.

    Los procesos descritos no solo afectan la produccin, sino tambin la logstica, el transporte, la seguridad y la trazabilidad de los bienes y, por ende, el comercio internacional. De este modo, los cambios tecnolgicos, junto con la liberalizacin de los movimientos financieros y la apertura gradual de los mercados al comercio y las inversiones, han acentuado la dinmica de la innovacin, la convergencia de estndares internacionales y estrategias empresariales y la tendencia a organizar la produccin en torno a redes o cadenas mundiales de valor (vase la seccin 3). Estas dan lugar a una fragmentacin geogrfica de los procesos productivos, aprovechando la digitalizacin creciente

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    de muchas actividades, la mayor internacionalizacin de los servicios y la reduccin de los costos de transporte y logstica.

    Un breve examen de los efectos de esta sinergia de innovaciones en la estructura productiva revela, como es natural, la importancia de la innovacin como eje articulador de las polticas orientadas a mejorar la competitividad. En el escenario expuesto, los sectores ms vinculados a los recursos naturales o al trabajo de bajo nivel de calificacin pueden enfrentar dos grandes riesgos: i) una tendencia a rezagarse de la impetuosa dinmica tecnolgica, y ii) una mayor exposicin a modalidades tradicionales o renovadas de proteccionismo en las economas industrializadas y en las emergentes de tamao medio, debido a la mayor competencia en el sector de las manufacturas intensivas en recursos naturales o de mediana incorporacin tecnolgica. De all surge la importancia de que estos sectores lleven a cabo esfuerzos significativos para incorporar ms conocimiento, tecnologa e innovacin en sus procesos productivos. Los pases que comprendan ms rpidamente las implicaciones de la profunda transformacin tecnolgica en curso y apliquen polticas adecuadas para enfrentarla tendern a ser ms exitosos en sus esfuerzos de insercin internacional.

    2. El creciente peso de los pases en desarrollo en la economa mundial

    El contexto econmico actual se caracteriza por un desplazamiento de la riqueza mundial hacia las economas emergentes, que se han convertido en el principal polo mundial de crecimiento (CAF/CEPAL/OCDE, 2013). Esta tendencia estructural ha sido acentuada por el cuadro de bajo crecimiento, alto desempleo y vulnerabilidad fiscal que ha afectado a la mayora de los pases industrializados desde la irrupcin de la crisis econmica y financiera en 2008. En efecto, la contribucin de las economas avanzadas al crecimiento econmico mundial se redujo desde el 50% en el perodo 1990-1995 a poco ms del 30% en el perodo 2005-2012 (vase el grfico I.4). Si bien desde 2012 se ha registrado una ralentizacin del crecimiento en las economas emergentes y una leve recuperacin de los pases desarrollados, las economas del primer grupo seguiran creciendo ms rpidamente que las del segundo.

    Grfico I.4Agrupaciones seleccionadas: contribucin al crecimiento del PIB mundial, 1990-2012 a

    (En porcentajes)

    5059

    46

    32

    19

    20

    27

    41

    8

    87 9

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2012

    Economas avanzadas Asia emergente Amrica Latina

    Oriente Medio y frica del norte frica subsahariana Resto del mundo

    Fuente: Banco de Desarrollo de Amrica Latina/Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe/Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos (CAF/CEPAL/OCDE), Perspectivas econmicas de Amrica Latina 2014: logstica y competitividad para el desarrollo (LC/G.2575), Pars, 2013.a El PIB est calculado en paridad de poder adquisitivo. La contribucin se mide como la proporcin del crecimiento del PIB de cada regin con respecto al crecimiento del PIB mundial.

  • CEPAL

    Existe una elevada heterogeneidad entre las regiones en desarrollo en materia de crecimiento econmico, destacndose el dinamismo de las economas emergentes de Asia. Mientras la contribucin de estas economas al crecimiento del PIB mundial se duplic con creces entre los perodos 1990-1995 y 2005-2012, aumentando del 19% al 41%, la contribucin de Amrica Latina se mantuvo estable, pasando del 8% al 9%. El notable desempeo de Asia se relaciona directamente con la irrupcin de China, pas que se ha convertido en la segunda economa mundial y el principal exportador mundial de bienes y est prximo a ser una potencia tecnolgica. Su tasa de crecimiento, del 10% anual durante ms de tres dcadas, no tiene parangn histrico y menos an en el caso de una nacin tan poblada. La apertura de las economas de China, desde fines de los aos setenta, y de la India, desde comienzos de los aos noventa, ha significado agregar un segundo piso a la economa mundial, ampliando el tamao de los mercados, duplicando con creces la fuerza de trabajo mundial y multiplicando la demanda por recursos naturales.

    Junto con su dinmico desempeo en trminos de crecimiento, los pases en desarrollo registran una participacin ascendente en otras variables econmicas. As, la participacin de este grupo en las exportaciones mundiales de bienes se ha duplicado en menos de tres dcadas, pasando del 22% en 1986 al 45% en 2013 (vase el grfico I.5). Este avance se explica principalmente por el notable desempeo de Asia oriental, a su vez fuertemente influido por el dinamismo de las exportaciones chinas. El comercio entre pases en desarrollo (Sur-Sur) ha crecido con particular fuerza en las ltimas dcadas. Su participacin en el comercio mundial de bienes se ha triplicado con creces, del 8% en 1990 al 28% en 2012. De acuerdo con proyecciones de la CEPAL, el comercio Sur-Sur podra superar en monto al comercio entre pases desarrollados (Norte-Norte) antes del fin de la presente dcada (vase el grfico I.6). Los pases de Asia en desarrollo, con China en primer lugar, son a gran distancia del resto el principal motor del comercio Sur-Sur, del que representaron un 83% en 2012 (OMC, 2013b).

    Grfico I.5Agrupaciones seleccionadas: participacin en las exportaciones mundiales de bienes, 1948-2013(En porcentajes)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    1948

    1951

    1954

    1957

    1960

    1963

    1966

    1969

    1972

    1975

    1978

    1981

    1984

    1987

    1990

    1993

    1996

    1999

    2002

    2005

    2008

    2011

    Economas en desarrolloEconomas en transicin Economas desarrolladas

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de sobre la base de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), base de datos UNCTADSTAT.

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    Grfico I.6Distribucin de las exportaciones mundiales de bienes, por grupo de origen y destino, 1985-2020 a

    (En porcentajes)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    7019

    8519

    8619

    8719

    8819

    8919

    9019

    9119

    9219

    9319

    9419

    9519

    9619

    9719

    9819

    9920

    0020

    0120

    0220

    0320

    0420

    0520

    0620

    0720

    0820

    0920

    1020

    1120

    1220

    1320

    1420

    1520

    1620

    1720

    1820

    1920

    20

    Norte-NorteNorte-SurSur-Sur Sur-Norte

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadsticos sobre el comercio de mercaderas (COMTRADE).a Las cifras a partir de 2013 corresponden a proyecciones.

    Desde finales de los aos ochenta tambin ha aumentado fuertemente la participacin de los pases en desarrollo en los flujos mundiales de inversin extranjera directa (IED). En 2013, los flujos de IED dirigidos a este grupo de pases alcanzaron un mximo histrico de 778.000 millones de dlares, equivalentes al 54% de los flujos mundiales de entrada de IED (vase el grfico I.7). En el mismo ao, los pases en desarrollo fueron el origen del 32% de los flujos mundiales de salida de IED, participacin solo superada por el 33% alcanzado en 2012. Tal como ocurre con los flujos comerciales, la mayor presencia de los pases en desarrollo en la IED mundial se debe en gran medida al creciente peso de Asia, que en 2013 absorbi el 63% de la IED dirigida a este grupo de pases, y fue el origen del 84% de la IED originada en ellos. Amrica Latina y el Caribe es la segunda regin en desarrollo ms destacada en trminos de recepcin y emisin de IED, registrando en 2013 participaciones en los flujos mundiales de entrada y salida de 28% y 11%, respectivamente (vase el grfico I.8).

    Otra dimensin central del cierre de brechas entre los pases industrializados y los pases en desarrollo se refiere a las capacidades tecnolgicas. En efecto, mientras en 1990 los pases industrializados concentraban el 91% de las solicitudes mundiales de patentes, en poco ms de 20 aos su participacin se redujo drsticamente, llegando al 55% en 2012. El consecuente aumento del peso de los pases en desarrollo en esta variable se ha visto fuertemente determinado por el notable desempeo de China, cuya participacin en el total de patentes solicitadas en el mundo se multiplic por 28 en el mismo perodo. De este modo, ya en 2011 China desplaz a los Estados Unidos del primer lugar en dicha variable, y en 2012 registr casi el doble de solicitudes de patentes que toda Europa. En contraste, la participacin de Amrica Latina y el Caribe es baja, habiendo incluso disminuido entre 2000 y 2012 (vase el cuadro I.3).

    Por ltimo, en un estudio de la OCDE (Kharas, 2010) se proyecta que hacia 2030 casi el 80% de la poblacin mundial de clase media vivir en pases considerados actualmente como pases en desarrollo. Asia por s sola concentrara dos tercios de la poblacin mundial de clase media y un

  • CEPAL

    porcentaje parecido del gasto en consumo mundial, gracias a su elevado dinamismo econmico y demogrfico. Por su parte, la poblacin de clase media de Amrica Latina y el Caribe crecera un 73% en trminos absolutos entre 2009 y 2030. No obstante, el peso de la regin en la poblacin mundial de clase media se reducira gradualmente, como consecuencia de un crecimiento econmico esperado menor que el de Asia (vase el cuadro I.4).

    Grfico I.7Flujos mundiales de entrada de inversin extranjera directa, 1980-2013(En miles de millones de dlares)

    0

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    2 500

    1970

    1971

    1972

    1973

    1974

    1975

    1976

    1977

    1978

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    2013

    Economas en desarrollo Economas en transicin Economas desarrolladas

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), base de datos UNCTADSTAT.

    Grfico I.8Distribucin por regiones de los flujos mundiales de inversin extranjera directa hacia y desde los pases en desarrollo, 2013(En miles de millones de dlares)

    57

    189

    426

    3 12

    33

    245

    10

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    frica Asia Oceana frica Asia Oceana

    Fujos de entrada Flujos de salida

    Amrica Latina y

    el Caribe a

    Amrica Latina y

    el Caribe a

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), base de datos UNCTADSTAT.a Excluye a los centros financieros del Caribe.

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    Cuadro I.3Mundo, agrupaciones y pases seleccionados: solicitudes de patentes, 1990, 2000 y 2012 a

    (En nmero y porcentajes)

    1990 2000 2012

    Nmero Porcentaje Nmero Porcentaje Nmero Porcentaje

    Pases industrializados b 902 574 90,5 1 104 904 80,2 1 299 537 55,4

    Resto del mundo 94 927 9,5 272 896 19,8 1 048 163 44,6

    China 10 137 1,0 51 906 3,8 652 777 27,8

    Amrica Latina y el Caribe 18 468 1,9 47 687 3,5 59 314 2,5

    Mundo 997 501 100,0 1 377 800 100,0 2 347 700 100,0

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), WIPO Statistics Database.a Incluidas las solicitudes de residentes y no residentes.

    b Incluye a Australia, el Canad, Europa, los Estados Unidos, el Japn y Nueva Zelandia.

    Cuadro I.4Mundo y regiones seleccionadas: poblacin de clase media, 2009, 2020 y 2030 a

    (En millones de personas y porcentajes)

    2009 2020 2030

    Millones de personas Porcentaje

    Millones de personas Porcentaje

    Millones de personas Porcentaje

    Amrica del Norte 338 18 333 10 322 7

    Europa 664 36 703 22 680 14

    Amrica del Sur y Centroamrica 181 10 251 8 313 6

    Asia y el Pacfico 525 28 1 740 54 3 228 66

    frica Subsahariana 32 2 57 2 107 2

    Oriente Medio y frica del Norte 105 6 165 5 234 5

    Mundo 1 845 100 3 249 100 4 884 100

    Fuente: Homi Kharas, The emerging middle class in developing countries, OECD Development Centre Working Paper, N285, Pars, Centro de Desarrollo de la OCDE, enero de 2010 [en lnea] http://www.oecd.org/dataoecd/12/52/44457738.pdf.a Se consideran de clase media los hogares que tienen un gasto diario por persona de entre 10 y 100 dlares, en paridad de poder adquisitivo. Las cifras de 2020 y 2030 corresponden a proyecciones.

    3. La creciente importancia de las cadenas internacionales de valor

    Actualmente gran parte del comercio y de la produccin mundial se lleva a cabo dentro de las llamadas cadenas de valor, ya sean regionales o globales. Segn estimaciones de la UNCTAD, cerca de un 80% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios (medidas en valor bruto) corresponde a comercio en cadenas de valor, asociado a la participacin de empresas multinacionales (UNCTAD, 2013). Ello refleja el intenso proceso de fragmentacin geogrfica de la produccin que ha tenido lugar en el mundo, en especial desde mediados de los aos ochenta. Dicho fenmeno ha sido posible gracias a la conjuncin de la disminucin de las barreras al comercio y a la IED, la reduccin de los costos de transporte y los adelantos en las tecnologas de la informacin y las comunicaciones (TIC).

    En las industrias caracterizadas por cadenas de valor (por ejemplo, la automotriz, la electrnica, la aeronutica y la del vestuario), se observa una tendencia creciente a que los bienes finales ya no se produzcan en un solo pas. Las actividades, que comprenden desde la investigacin y desarrollo hasta el reciclaje del producto, incluidos la produccin, los servicios de apoyo, la distribucin, la comercializacin, las finanzas y los servicios de posventa, se realizan en varios pases, mediante la

  • CEPAL

    interaccin entre filiales de una misma empresa multinacional o transacciones entre estas y proveedores externos. En consecuencia, los pases participantes en estas cadenas, ms que especializarse en la produccin ntegra de bienes o servicios finales, se especializan en determinadas tareas o segmentos del proceso productivo.

    El comercio en cadenas de valor presenta varios rasgos distintivos. El primero es su estrecha relacin con la inversin extranjera directa. Existe una alta correlacin positiva entre el acervo de IED de los pases y su participacin en cadenas de valor. Esta correlacin se ha hecho ms marcada en las ltimas dos dcadas, especialmente en los pases menos desarrollados (UNCTAD, 2013). En segundo lugar, este tipo de comercio se caracteriza por un intenso intercambio de bienes intermedios, que ha representado entre el 50% y el 55% de las exportaciones mundiales de bienes (no petroleras) en todos los aos comprendidos entre 2000 y 2011 (OMC, 2013c). Un tercer rasgo es el aumento del contenido importado de las exportaciones: aproximadamente un 28% del valor bruto de las exportaciones mundiales de bienes y servicios en 2010 correspondi a contenido importado (UNCTAD, 2013).

    Un cuarto elemento distintivo del comercio en cadenas de valor es el rol fundamental que cumplen una amplia gama de servicios (financieros, legales, logsticos, de diseo y comunicaciones, entre otros), muchos de los cuales se incorporan como insumos a los bienes finales comercializados. De este modo, la participacin de los servicios en las exportaciones mundiales en 2008, medida en trminos de valor agregado, fue del 42%, es decir, cerca del doble de la participacin que alcanzan cuando la medicin se hace en trminos de valor bruto (OMC, 2013c). Muchos servicios que apoyan a las cadenas de valor han sido a su vez fragmentados en distintas tareas y deslocalizados a pases que cuentan con ventajas competitivas en dichas tareas. Este fenmeno ha sido facilitado por los avances en las TIC, que permiten separar geogrficamente la prestacin y el consumo de dichos servicios.

    Pese a la reduccin de los costos de transporte, comunicacin y procesamiento de informacin, coordinar procesos productivos distribuidos en varios pases sigue siendo una tarea compleja, sobre todo cuando las distancias son importantes. El comercio dentro de las cadenas de valor, en que un bien puede cruzar fronteras varias veces en distintas fases de la produccin, es especialmente sensible a los costos derivados de la distancia. Es por ello que las principales cadenas de valor tienen una clara dimensin regional (OMC, 2011; Lim y Kimura, 2010)7. De este modo, es posible identificar tres grandes redes de produccin (fbricas) en el mundo: la fbrica Europa (centrada en Alemania), la fbrica Amrica del Norte (centrada en los Estados Unidos) y la fbrica Asia (centrada en un principio en el Japn y ms recientemente en China) (Baldwin, 2012). Las tres fbricas mundiales se caracterizan por presentar altos niveles de comercio intrarregional (vase el cuadro I.5). Asimismo, dicho comercio tiene una elevada proporcin de bienes intermedios (partes y componentes), en particular en el caso de la fbrica Asia. Ello refleja los patrones de comercio vertical que caracterizan a las actuales redes internacionales de produccin (vase el grfico I.9).

    Un factor importante en la conformacin de las grandes fbricas mundiales han sido los procesos de integracin regional profunda en torno a mega mercados. Un ejemplo destacado es la denominada fbrica Asia, espacio constituido por China, el Japn, la Repblica de Corea, Hong Kong (Regin Administrativa Especial de China), la provincia china de Taiwn y las diez economas que son parte de la Asociacin de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). Todas estas economas forman en la prctica una regin integrada por medio de los flujos de comercio e inversin extranjera directa, especialmente en el sector manufacturero. Esta integracin a travs del mercado (de facto) se ha visto reforzada en los ltimos aos por un proceso de integracin formal (de iure), mediante una

    7 Cabe distinguir entre redes de produccin y de suministro. Mientras las pr imeras tienden a ser principalmente regionales, las segundas son con frecuencia de alcance mundial. Por ejemplo, pases como el Brasil, Chile y el Per son importantes proveedores del hierro y el cobre empleados en diversas cadenas industriales asiticas, pero en general no participan en los procesos de transformacin de dichos minerales en productos manufacturados.

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    red de acuerdos comerciales establecidos en torno a la ASEAN. La siguiente etapa de dicho proceso sera la creacin de una gran rea de libre comercio que incluira tambin a Australia, la India y Nueva Zelandia, a travs del proyecto conocido como Asociacin Econmica Integral Regional (Regional Comprehensive Economic Partnership, RCEP), cuyas negociaciones se iniciaron en mayo de 2013.

    Cuadro I.5Agrupaciones seleccionadas: participacin de las exportaciones intragrupales en las exportaciones totales, 2008-2013(En porcentajes)

    Agrupacin 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio 2008-2013

    Unin Europea 66,3 65,9 64,4 63,4 61,4 59,1 63,4

    Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte 49,3 47,6 48,3 48,0 48,4 49,6 48,5

    ASEAN+5 a 47,0 48,4 49,4 49,7 50,4 49,8 49,1

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadsticos sobre el comercio de mercaderas (COMTRADE).a Incluye a los diez pases miembros de la Asociacin de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y a China, el Japn, la Repblica de Corea, Hong Kong (Regin Administrativa Especial de China) y la provincia china de Taiwn.

    Grfico I.9Agrupaciones seleccionadas: participacin de las partes y componentes en las exportaciones intragrupales, 2000-2013(En porcentajes)

    10

    34

    1817

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    2013

    Amrica Latina y el Caribe ASEAN+5 bTLCAN aUnin Europea

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadsticos sobre el comercio de mercaderas (COMTRADE).a Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte.

    b Incluye a los diez pases miembros de la Asociacin de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y a China, el Japn, la Repblica de Corea, Hong Kong (Regin Administrativa Especial de China) y la provincia china de Taiwn.

    En Europa, el desarrollo de cadenas de valor fue facilitado por el ingreso de varios pases de Europa central y oriental a la Unin Europea (y, por ende, a su mercado nico) a partir de 2004. Completan esta macrorregin productiva varias economas del Norte de frica, del Oriente Medio y

  • CEPAL

    de la ex-Unin Sovitica, con las que la Unin Europea ha suscrito acuerdos profundos de comercio e inversin8. Por su parte, la fbrica Amrica del Norte ya operaba desde los aos sesenta entre los Estados Unidos y el Canad, en particular a travs de redes de produccin binacionales en el sector automotor. Sin embargo, su alcance se ampli de manera sustancial con la entrada en vigor en 1994 del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN), que vincul a ambas economas con Mxico. Ello favoreci el desarrollo de encadenamientos productivos entre este pas y los Estados Unidos, principalmente mediante la instalacin de plantas de ensamblaje o maquiladoras en sectores como el automotor, el de vestuario y la electrnica. Adems forman parte de este espacio econmico el conjunto de pases de Centroamrica, vinculados con Mxico y con los Estados Unidos por sendos acuerdos de libre comercio (incluida tambin en este ltimo caso la Repblica Dominicana).

    4. Las negociaciones megarregionales sobre comercio e inversin

    A las iniciativas de integracin profunda en Asia, Europa y Amrica del Norte se han sumado ms recientemente iniciativas transregionales de vasto alcance, conocidas como megarregionales. Este es el caso en particular de las negociaciones en curso del Acuerdo de Asociacin Transpacfico (ms conocido por la sigla TPP), del Acuerdo Transatlntico sobre Comercio e Inversin entre los Estados Unidos y la Unin Europea (TTIP) y del acuerdo de libre comercio entre la Unin Europea y el Japn. Cabe agregar a esta categora la iniciativa ya mencionada de la Asociacin Econmica Integral Regional, que aparece compitiendo con el TPP como modelo para definir las reglas del juego en Asia en los prximos aos. En todos estos procesos se busca armonizar, o al menos hacer compatibles, las reglas con que operan las distintas fbricas mundiales9. Las negociaciones megarregionales pueden tambin ser interpretadas como una respuesta de las economas industrializadas al creciente peso de las economas emergentes, en particular de China y el resto de Asia oriental, en la produccin y el comercio mundial.

    Es posible distinguir dos factores principales que explican la irrupcin de las negociaciones megarregionales en los ltimos aos: el propio fenmeno de las cadenas de valor, y el prolongado estancamiento de la Ronda de Doha de la OMC. La fragmentacin geogrfica de la produccin genera una demanda de las empresas participantes por reglas comunes aplicables a todos los pases participantes en las distintas cadenas de valor, de modo de minimizar los costos de transaccin derivados de producir en varios pases. Esto no puede hacerse de manera eficiente mediante los tradicionales acuerdos comerciales bilaterales, por lo que las negociaciones plurilaterales o multilaterales constituyen una mejor opcin. Sin embargo, la credibilidad de la OMC como foro principal de negociacin de las nuevas reglas del comercio mundial se ha visto seriamente erosionada por el impasse de la Ronda de Doha, y ms recientemente por el bloqueo en torno a la puesta en vigor del nuevo acuerdo sobre facilitacin del comercio de la OMC. Enfrentados a la necesidad de definir nuevas reglas para el comercio en cadenas de valor, y a la imposibilidad actual de la OMC de generar esas reglas, los pases industrializados han recurrido a las negociaciones megarregionales como una alternativa del tipo second best.

    En caso de tener xito, las negociaciones megarregionales tendrn un fuerte impacto en la distribucin geogrfica y la gobernanza de los flujos mundiales de comercio e inversin en los prximos aos. La magnitud de estas iniciativas, en trminos tanto del peso econmico de los participantes como de su ambiciosa agenda temtica, podra en la prctica significar que hacia 2020 se haya producido una renegociacin de las reglas del comercio internacional, para adaptarlas a la

    8 Por acuerdos profundos se entiende aquellos cuyo alcance excede la eliminacin de los aranceles y otros obstculos en frontera al comercio de bienes, abordando tambin diversos aspectos regulatorios internos (detrs de la frontera) que pueden representar barreras al funcionamiento de las cadenas de valor. Entre dichos temas se cuentan el tratamiento de la inversin extranjera, el comercio de servicios, la proteccin de la propiedad intelectual y las normas y estndares tcnicos, entre otros.

    9 Mayores detalles sobre estas negociaciones pueden encontrarse en CEPAL (2013a) y Rosales y Herreros (2014).

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    realidad de las cadenas de valor. Sin embargo, a diferencia de la ltima gran negociacin de este tipo a nivel mundial (la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)), esta vez las nuevas reglas seran definidas fuera de la OMC y por un nmero limitado de pases, bsicamente aquellos que tienen una mayor participacin en el comercio en cadenas de valor. Esto por s solo debiera ser motivo de preocupacin para los pases de la regin, que con algunas excepciones participan poco tanto de la dinmica de las redes de produccin como de las negociaciones megarregionales.

    Las consecuencias de las actuales negociaciones megarregionales para Amrica Latina y el Caribe son variadas y complejas. Los pases comprometidos en dichas negociaciones representan en su conjunto cerca del 70% del comercio de bienes de la regin, medido tanto en trminos de exportaciones como de importaciones. Se trata asimismo de los principales inversionistas extranjeros en Amrica Latina y el Caribe. Por ende, si dichos procesos tienen una conclusin exitosa, la magnitud, composicin y direccin de los flujos comerciales y de IED de los pases de la regin con seguridad se vern modificadas. Estos efectos se sentirn de manera distinta en cada pas, dependiendo de la composicin y estructura geogrfica de su comercio, de su grado de participacin en cadenas regionales o mundiales de valor y de su red de acuerdos comerciales, entre otros factores.

    Puesto que las negociaciones megarregionales se caracterizan por un fuerte nfasis regulatorio, sus eventuales resultados en esa rea debieran tener un impacto mayor sobre el comercio de la regin que los que se alcancen en el mbito arancelario. En particular, el Acuerdo Transatlntico sobre Comercio e Inversin entre los Estados Unidos y la Unin Europea puede definir nuevas reglas sobre temas emergentes del comercio internacional, dado el fuerte peso econmico e influencia regulatoria que tiene cada una de las partes. En este contexto, existe el riesgo de que en dicho foro o en el TPP se negocien nuevas normas y requerimientos (ambientales, de calidad o trazabilidad, entre otros) que resulten de difcil cumplimiento para los exportadores de la regin. Por ejemplo, el resultado de las discusiones entre los Estados Unidos y la Unin Europea sobre temas como la comercializacin de cultivos genticamente modificados, el uso de hormonas en la crianza del ganado o la regulacin de los biocombustibles tendr importantes consecuencias para varios pases de la regin que exportan dichos productos.

    Adems de su impacto sobre los flujos comerciales y de inversin de la regin, las negociaciones megarregionales probablemente incidirn en el espacio del que hoy disponen los pases de Amrica Latina y el Caribe para disear e implementar polticas pblicas en diversos mbitos. Las nuevas reglas actualmente en negociacin sobre propiedad intelectual, flujos de capital, manejo de informacin personal en Internet, empresas del Estado, asuntos laborales y medioambientales son solo algunos ejemplos. As, entre otras, podran verse reducidas las facultades de los gobiernos de la regin para aplicar controles de capital con fines prudenciales, para definir en forma autnoma sus niveles de proteccin ambiental o para garantizar el acceso a Internet con fines educacionales y de fomento de la innovacin. Los pases latinoamericanos que participan en las negociaciones megarregionales experimentaran de manera directa el impacto de esas nuevas normas. Aquellos que no lo hacen probablemente se veran expuestos a ellas de manera indirecta, ya que los eventuales resultados de estas negociaciones pueden constituir la base para futuros acuerdos multilaterales en la OMC.

    La posibilidad de un acuerdo comercial de amplio alcance entre los Estados Unidos y la Unin Europea, a travs del TTIP, plantea considerables desafos a la regin. Mxico ha explicitado su inters en participar en esa negociacin, al igual que el Canad. Un escenario probable a mediano plazo sera entonces la conformacin de un acuerdo de nueva generacin entre la Unin Europea y los tres miembros del TLCAN. Frente a esta eventualidad, es tambin razonable suponer que otros pases de la regin que poseen acuerdos de libre comercio tanto con Europa como con los Estados Unidos buscarn mecanismos que les permitan evitar desviaciones de comercio e inversin que reduzcan la utilidad de dichos acuerdos. En esta lgica prospectiva, dichos pases podran considerar ser parte de este gran espacio integrado, articulado en torno al Atlntico.

  • CEPAL

    La lgica del TPP conduce a inquietudes similares. Los pases participantes de la regin, por ahora, son Chile, Mxico y el Per. Sin embargo, puesto que el socio mayor, los Estados Unidos, tiene tambin en la regin acuerdos de libre comercio con Colombia, Centroamrica, Panam y la Repblica Dominicana, surge la misma posibilidad expuesta en el caso del Acuerdo Transatlntico, es decir, que algunos de estos pases busquen acercarse al TPP, de modo de evitar la caducidad prctica de sus acuerdos con los Estados Unidos. De hecho, Colombia y Costa Rica han manifestado en distintas oportunidades su inters en incorporarse al TPP.

    El anlisis anterior supone que se alcance una plena convergencia en la cobertura de temas y en su tratamiento entre el TPP y el TTIP, lo que dista de estar garantizado. De hecho, en varios temas relevantes (proteccin del consumidor, alimentos genticamente modificados, estndares laborales y ambientales relacionados con el comercio, flujos de capitales, empresas estatales y proteccin de la privacidad de los usuarios en Internet, entre otros), lo ms probable es que persistan diferencias importantes entre ambos acuerdos. Ello ratifica que el mejor escenario sigue siendo la convergencia de estas normativas en el plano multilateral. En efecto, las negociaciones megarregionales bien podran acentuar los costos de transaccin asociados al comercio, generando desviacin de comercio y de inversiones y duplicando o sobreponiendo normas no necesariamente convergentes. Tal situacin planteara especiales dificultades a las economas y empresas de menor tamao. Tampoco es posible descartar que tras normativas exigentes negociadas en esas instancias se oculten tentaciones proteccionistas bajo nuevas formas.

    Como ya se mencion, las negociaciones de los dos acuerdos mencionados ocurren al margen de la OMC. Por otra parte, ninguna de las economas del grupo denominado BRICS (Brasil, Federacin de Rusia, India, China y Sudfrica) est presente en esas negociaciones. Esto abre la posibilidad de que en el futuro se configuren tres niveles de gobernanza del comercio internacional: la OMC en la regulacin de los temas tradicionales; los acuerdos megarregionales a cargo de los nuevos temas, asociados a las cadenas de valor, y un tercer espacio dominado por los esfuerzos de integracin regional en Asia, frica y Amrica Latina, liderados por los pases del grupo BRICS en sus respectivas zonas de influencia (Baldwin, 2012). En tal escenario, si los acuerdos megarregionales son percibidos como potencialmente perjudiciales para los pases que no participan en ellos, bien podran gestarse respuestas defensivas al estilo de bloques comerciales regionales. Ello podra acentuar las tendencias a la fragmentacin econmica entre zonas geogrficas o entre pases que participan en estos mega acuerdos y aquellos que no lo hacen. Esta no sera una buena noticia, especialmente en el contexto de bajo dinamismo del comercio internacional previsto para el resto de la presente dcada.

    En ltimo trmino, las negociaciones megarregionales tienen por objeto establecer mecanismos de gobernanza que respondan a la naturaleza cambiante de la produccin, el comercio y la inversin en el mundo. Las redes internacionales de produccin basadas en Amrica del Norte, Europa y Asia oriental son uno de los ejemplos ms visibles de dichas transformaciones. Sin embargo, la integracin productiva es mucho menor entre los pases de Amrica Latina y el Caribe. Asimismo, los acuerdos de integracin econmica entre estos suelen ser menos profundos que los existentes en esas regiones y, por ende, menos adecuados para gestionar cadenas de valor modernas. En consecuencia, el fenmeno del megarregionalismo desafa a Amrica Latina y el Caribe a profundizar su propio proceso de integracin, como una herramienta para mejorar su insercin en la economa mundial. En dicho proceso, la convergencia entre la Alianza del Pacfico y el MERCOSUR resulta ineludible.

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    Bibliografa

    Baldwin, Richard (2012), WTO 2.0: global governance of supply-chain trade, Policy Insight, N 64, Centro de investigacin sobre polticas econmicas (CEPR), diciembre [en lnea] http://www.cepr.org/pubs/PolicyInsights/PolicyInsight64.pdf.

    CAF/CEPAL/OCDE (Banco de Desarrollo de Amrica Latina/Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe/Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos) (2013), Perspectivas Econmicas de Amrica Latina 2014: logstica y competitividad para el desarrollo (LC/G.2575), Pars.

    CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (2014), Integracin regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas (LC/G.2594(SES.35/11)), Santiago de Chile.

    (2014b), Estudio Econmico de Amrica Latina y el Caribe, 2014 (LC/G.2619-P), Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unidas, N venta: S.14.II.G.3.

    (2013), Panorama de la Insercin Internacional de Amrica Latina y el Caribe, 2013 (LC/G.2578-P), Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: S.13.II.G.5.

    Kharas, Homi (2010), The emerging middle class in developing countries, OECD Development Centre Working Paper, N 285, Pars, Centro de Desarrollo de la OCDE, enero [en lnea] http://www.oecd.org/dataoecd/12/52/44457738.pdf.

    Lim, Hank y Fukunari Kimura (2010), The internationalization of small and medium enterprises in regional and global value chains, ADBI Working Paper Series, N 231, Tokio, Instituto del Banco Asitico de Desarrollo.

    Manyika, James y otros (2013), Disruptive Technologies: Advances that will Transform Life, Business, and the Global Economy, McKinsey Global Institute, mayo [en lnea] http://www.mckinsey.com/insights/business_technology/disruptive_technologies.

    OMC (Organizacin Mundial del Comercio) (2013a), La participacin de las economas en desarrollo en el sistema mundial de comercio. Nota de la Secretara, Ginebra, 14 de octubre.

    (2013b), International Trade Statistics 2013, Ginebra.

    (2011), Informe sobre el Comercio Mundial 2011. La OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: de la coexistencia a la coherencia, Ginebra, julio.

    Rocha, Enrique y otros (2012), Biomimtica: innovacin sustentable inspirada por la naturaleza, Investigacin y Ciencia, vol. 20, N 55, Aguascalientes, Universidad Autnoma de Aguascalientes.

    Rosales, Osvaldo y Sebastin Herreros (2014), Mega-regional trade negotiations: what is at stake for Latin America?, Working Paper, Inter-American Dialogue, Washington, D.C, enero [en lnea] http://thedialogue.org/uploads/Rosales_Trade_1.pdf.

    The Wall Street Journal (2014), Chinas tech sector enters a new era, 16 de enero.

    UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) (2013), Global Value Chains and Development. Investment and Value Added Trade in the Global Economy, Ginebra [en lnea] http://unctad.org/en/publicationslibrary/diae2013d1_en.pdf.

  • Captulo II

    Las negociaciones megarregionales: hacia una nueva gobernanza del comercio mundial

    Fuente: Panorama de la Insercin Internacional de Amrica Latina y el Caribe 2013: lenta poscrisis, meganegociaciones comerciales y cadenas de valor: el espacio de accin regional (CEPAL, 2013).

    http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1190/S2013758_es.pdf

    El presente captulo profundiza el anlisis de las negociaciones comerciales megarregionales presentado en el captulo I. Se analiza en primer lugar su origen, estrechamente vinculado a la necesidad de generar mecanismos de gobernanza para las redes internacionales de produccin en torno a las cuales se articula gran parte del comercio mundial. En segundo lugar, se examinan ciertos rasgos distintivos de estos procesos, como su carcter plurilateral (y en algunos casos interregional), el elevado peso econmico de sus participantes, y su amplia cobertura temtica. En sta se destacan diversos temas regulatorios no cubiertos por los actuales acuerdos de la Organizacin Mundial del Comercio. A continuacin, se analizan las tres principales negociaciones megarregionales en curso: el Acuerdo Transatlntico sobre Comercio e Inversin, el Acuerdo de Asociacin Transpacfico y la Asociacin Econmica Integral Regional. Finalmente, se discuten las posibles implicancias del fenmeno del megarregionalismo para la insercin econmica internacional de Amrica Latina y el Caribe.

  • CEPAL

    A. Introduccin

    Desde comienzos de la dcada de 2010, y con particular intensidad en los ltimos meses, se vienen

    gestando a nivel mundial varias negociaciones comerciales de vasto alcance. Este es el caso de las

    negociaciones de un Acuerdo Transatlntico sobre Comercio e Inversin entre los Estados Unidos y la Unin

    Europea, un Acuerdo de Libre Comercio entre la Unin Europea y el Japn, una Asociacin Econmica

    Integral Regional entre los diez pases miembros de la Asociacin de Naciones de Asia Sudoriental

    (ASEAN), Australia, la India, Nueva Zelandia, China, el Japn y la Repblica de Corea, y un Acuerdo de

    Libre Comercio entre estos ltimos tres pases. Estos cuatro procesos, iniciados formalmente en 2013,

    se suman a las negociaciones del Acuerdo de Asociacin Transpacfico (ms conocido por su sigla en

    ingls, TPP), que estn en curso desde 2010 y renen a 12 pases de Amrica Latina, Amrica del Norte,

    Asia y Oceana. Todas estas iniciativas denominadas en la literatura negociaciones megarregionales

    o megabilaterales deberan tener un profundo impacto en la arquitectura de las relaciones mundiales

    de comercio e inversin en las prximas dcadas, especialmente ante la continuidad del impasse en

    la Ronda de Doha de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC).

    Si bien el marcado aumento del nmero de acuerdos comerciales regionales es una tendencia que se observa a nivel mundial desde los aos noventa, las recientes negociaciones megarregionales tienen caractersticas que las diferencian de la mayora de los acuerdos existentes10. En primer lugar, se destacan el nmero y tamao de las economas involucradas, que en todos los casos representan proporciones importantes del producto, la poblacin, el comercio y la inversin extranjera directa mundiales (vanse el cuadro II.1 y el grfico II.1). En segundo trmino, y relacionado con lo anterior, todos estos proyectos apuntan a crear espacios econmicos integrados de vasto alcance, ya sean asiticos, transatlnticos o transpacficos, superando la lgica esencialmente bilateral de la mayora de los acuerdos regionales actuales11. En tercer lugar, la agenda temtica propuesta es mucho ms amplia y compleja de lo que ha sido tradicionalmente, incluido un nmero importante de reas no abordadas por los acuerdos de la OMC.

    10 Hasta mediados de junio de 2013, se haban notificado a la OMC un total de 282 acuerdos comerciales regionales vigentes, de los cuales solo 22 (un 8%) entraron en vigor antes de 1990. Vase OMC, Sistema de Informacin sobre los Acuerdos Comerciales Regionales (SI-ACR) [en lnea] http://rtais.wto.org/UI/PublicPreDefRepByEIF.aspx [fecha de consulta: 17 de junio de 2013].

    11 Segn Acharya (2013), el 81% de los acuerdos comerciales regionales vigentes a marzo de 2013 son bilaterales.

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    Cuadro II.1Agrupaciones seleccionadas: poblacin, PIB, comercio de bienes y flujos de inversin extranjera directa, 2012(En millones de habitantes y miles de millones de dlares corrientes)

    Agrupacin Nmero depases Poblacin PIBExportaciones

    de bienesImportaciones

    de bienes

    Entradas de inversin extranjera

    directa

    Salidas de inversin extranjera

    directaAsociacin Econmica Integral Regional 16 3 398 21 189 5 236 5 232 329 325

    Acuerdo de Asociacin Transpacfico (TPP) 12 792 27 558 4 339 5 188 406 609

    Acuerdo Transatlntico sobre Comercio e Inversin 29 817 32 269 7 349 8 273 426 652

    Acuerdo de Libre Comercio Unin Europea-Japn 29 630 22 548 6 602 6 823 260 446

    Mundo 6 941 71 707 18 401 18 601 1 351 1 391

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo Monetario Internacional (FMI), World Economic Outlook Database, para poblacin y PIB, abril de 2013; Organizacin Mundial del Comercio (OMC) para exportaciones e importaciones; y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para inversin extranjera directa.

    Grfico II.1Agrupaciones seleccionadas: participacin en poblacin, PIB, exportaciones de bienes y flujos de entrada de inversin extranjera directa mundiales, 2012(En porcentajes)

    49

    30 28

    24

    11

    38

    24

    30

    12

    45

    40

    32

    9

    3136

    19

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Poblacin PIB Exportaciones Entradas de inversin extranjera directa

    Asociacin Econmica Integral Regional

    Acuerdo de Asociacin Transpacfico Acuerdo Transatlntico sobre Comercio e InversinAcuerdo de Libre Comercio Unin Europea-Japn

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo Monetario Internacional (FMI), World Economic Outlook Database, para poblacin y PIB, abril de 2013; Organizacin Mundial del Comercio (OMC) para exportaciones; y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para inversin extranjera directa.

    En la seccin B del presente captulo se examinan las principales transformaciones en la organizacin de la produccin y el comercio que estn en la raz de las actuales negociaciones megarregionales. En las secciones C, D y E se revisan tres negociaciones de particular importancia por el peso econmico de sus participantes y por la posicin que estos ocupan en las redes internacionales de produccin: el Acuerdo Transatlntico sobre Comercio e Inversin, el Acuerdo de Asociacin Transpacfico y la Asociacin Econmica Integral Regional, respectivamente12. Por ltimo, en la seccin F se presentan algunas conclusiones.

    12 Al momento de escribir este captulo, las negociaciones del Acuerdo de Asociacin Transpacfico llevaban ms de tres aos, mientras que las de la Asociacin Econmica Integral Regional y el Acuerdo Transatlntico sobre Comercio e Inversin recin haban comenzado. En ninguno de los tres procesos se han hecho pblicos los textos y dems contenidos de la negociacin. Por este motivo, el anlisis presentado en este captulo se basa en fuentes indirectas, como publicaciones acadmicas, informes elaborados por los gobiernos de los pases participantes e informacin de prensa.

  • CEPAL

    B. Las redes internacionales de produccin y su impacto en el megarregionalismo

    Desde fines de los aos ochenta, la reduccin a nivel mundial de las barreras al comercio y a la inversin

    extranjera directa, junto con los menores costos de transporte y los adelantos en las tecnologas de la

    informacin y las comunicaciones, han posibilitado el creciente desarrollo de redes de produccin y

    abastecimiento del tipo Norte-Sur. En dichos esquemas, tambin conocidos como cadenas de valor, las

    empresas multinacionales de los pases desarrollados trasladan o subcontratan parte de sus procesos

    productivos a pases en desarrollo o en transicin. Esta fragmentacin geogrfica de la produccin tiene

    lugar a travs de diversos canales, como la inversin extranjera directa, el comercio de bienes intermedios y

    la subcontratacin de servicios. Puesto en trminos simples, se busca combinar la tecnologa, la innovacin

    y el know-how de los pases desarrollados (economas de casa matriz) con los menores costos de mano de

    obra de los pases en desarrollo (economas de fbrica) (Baldwin, 2012, pg. 5).

    La integracin a las redes internacionales de produccin (en especial, pero no exclusivamente, en sus segmentos ms intensivos en conocimiento) puede traer diversos beneficios a los pases en desarrollo, entre los que se destaca la posibilidad de acceder a nuevas tecnologas o habilidades empresariales que permitan alcanzar una mayor sofisticacin de la base productiva y exportadora (Lim y Kimura, 2010). Asimismo, la participacin en cadenas de valor puede ser una poderosa herramienta para la internacionalizacin de las pymes, que pueden acceder a ellas ya sea como exportadoras directas o indirectas, es decir, proveedoras de bienes o servicios para empresas exportadoras de mayor tamao. Wignaraja (2012) presenta evidencia en este sentido para cinco pases miembros de la ASEAN e identifica las mayores tasas de participacin en redes de produccin por parte de las pymes de Malasia y Tailandia, precisamente los dos pases de la muestra que estn ms insertos en dichas redes.

    En las industrias caracterizadas por redes de produccin (por ejemplo, la automotriz, la aeronutica, la electrnica y la del vestuario), es cada vez ms habitual que los bienes finales no se produzcan en un solo pas. Las actividades de investigacin y diseo, fabricacin de partes y componentes, ensamblaje, mercadeo y distribucin se llevan a cabo en varios pases, mediante la interaccin organizada de mltiples empresas (o de filiales de una misma empresa multinacional). De este modo, ms que especializarse en la produccin ntegra de bienes finales, los pases comienzan a especializarse en determinadas tareas o segmentos del proceso productivo. Un correlato de ello es el aumento del contenido importado de los productos exportados. Entre 1995 y 2007, el cociente entre las exportaciones mundiales medidas en valor agregado y las mismas exportaciones medidas en trminos brutos se redujo del 78% al 71%. En otras palabras, casi el 30% del comercio total consiste en reexportaciones de insumos intermedios (OMC, 2013, pg. 82).

    Pese a la reduccin de los costos de transporte, comunicacin y procesamiento de informacin, coordinar procesos productivos distribuidos en varios pases sigue siendo una tarea compleja, sobre todo cuando existen grandes distancias. El comercio en las redes de produccin, cuando un producto puede cruzar fronteras varias veces en distintas fases de la produccin, es especialmente sensible a los costos derivados de la distancia, incluidas las demoras en los plazos de entrega. Es por ello que las principales cadenas de valor tienen una clara dimensin regional (OMC, 2011, pg. 112; Lim y

  • Globalizacin, integracin y comercio inclusivo en Amrica Latina

    Kimura, 2010, pg. 6; Bianchi y Szpak, 2013, pg. 5)13. En el mundo es posible identificar tres grandes redes de produccin (fbricas): la fbrica Europa (centrada en Alemania), la fbrica Amrica del Norte (centrada en los Estados Unidos) y la fbrica Asia (centrada en un principio en el Japn y ms recientemente en China) (Baldwin, 2012, pg. 5). Estas tres fbricas se caracterizan por altos porcentajes de comercio intrarregional (vase el cuadro II.2). A su vez, dicho comercio intrarregional tiene un importante componente de bienes intermedios, sobre todo en el caso de la fbrica Asia (vase el grfico II.2)14. Ello refleja los patrones de comercio vertical que caracterizan a las actuales redes de produccin.

    Cuadro II.2Agrupaciones seleccionadas: participacin de las exportaciones intragrupales en las exportaciones totales, 2000, 2005 y 2008-2012(En porcentajes)

    Agrupacin 2000 2005 2008 2009 2010 2011 2012

    Unin Europea 67,5 67,3 66,3 65,9 64,4 63,4 62,2

    Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte 56,2 56,0 49,3 47,6 48,3 48,0 48,4

    ASEAN+5 a 47,1 49,5 47,0 48,4 49,4 49,7 50,5

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadsticos sobre el comercio de mercaderas (COMTRADE).a Incluye a China, el Japn, la Repblica de Corea, los diez pases miembros de la Asociacin de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), Hong Kong (Regin Administrativa Especial de China) y la provincia china de Taiwn.

    Grfico II.2Agrupaciones seleccionadas: participacin de los bienes intermedios en las exportaciones intrarregionales, 2000-2012 a

    (En porcentajes del valor total de las exportaciones intrarregionales)

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte Unin Europea ASEAN+5 a

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadsticos sobre el comercio de mercaderas (COMTRADE).a Incluye a China, el Japn, la Repblica de Corea, los diez pases miembros de la Asociacin de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), Hong Kong (Regin Administrativa Especial de China) y la provincia china de Taiwn.

    Cada fbrica corresponde a un espacio econmico con un alto nivel de integracin. En el caso de la fbrica Europa, el ncleo es el Mercado nico, compuesto por los 28 miembros de la

    13 Aqu cabe hacer una distincin entre las redes de produccin y las redes de suministro: mientras que las primeras tienden a ser principalmente regionales, las segundas suelen tener un alcance global. As, por ejemplo, pases latinoamericanos como el Brasil, Chile y el Per son importantes proveedores del hierro y el cobre empleados en diversas cadenas industriales asiticas.

    14 En este captulo, la definicin de bienes intermedios es la utilizada en Fung, Garca-Herrero y Siu (2009). Esta incluye los productos catalogados como Partes de en la revisin 2 de la Clasificacin Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI, Rev.2), como textiles, maquinaria y equipo de transporte, manufacturas metlicas y otras manufacturas.

  • CEPAL

    Unin Europea, que se caracteriza por las cuatro libertades: libre circulacin de bienes, servicios, personas y capitales15. Los pases miembros de la Asociacin Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) tambin participan del Mercado nico, mientras que Turqua mantiene desde 1995 una unin aduanera con la Unin Europea16. Completan esta macrorregin productiva varias economas del norte de frica y Oriente Medio, as como diversas exrepblicas soviticas. Desde 2011, la Unin Europea ha venido negociando acuerdos denominados reas de libre comercio profundas y comprensivas con Armenia, Georgia, Marruecos, Moldavia y Ucrania, a los que se sumaran prximamente Egipto, Jordania y Tnez17. Estos acuerdos tienen como propsito la gradual integracin de dichos pases al Mercado nico de la Unin Europea y por este motivo incluyen disciplinas avanzadas en mbitos como la inversin, el comercio de servicios, las compras pblicas y las normas tcnicas.

    La fbrica Amrica del Norte ya operaba desde los aos sesenta entre el Canad y los Estados Unidos, sobre todo a travs de redes de produccin binacionales en el sector automotor. Sin embargo, su alcance se ampli sustancialmente con la entrada en vigor en 1994 del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, que vincul a ambas economas con Mxico. Ello favoreci el desarrollo de encadenamientos productivos entre este pas y los Estados Unidos, en especial mediante la instalacin de plantas de ensamblaje o maquiladoras en sectores como el automotor, del vestuario y la electrnica. Tambin forman parte de este espacio econmico los pases de Centroamrica, vinculados con Mxico y los Estados Unidos por sendos acuerdos de libre comercio (en este ltimo caso se incluye tambin a la Repblica Dominicana).

    Por ltimo, el concepto de fbrica Asia suele referirse al espacio econmico conformado por China, Hong Kong (Regin Administrativa Especial de China), el Japn, la provincia china de Taiwn, la Repblica de Corea y los diez miembros de la ASEAN. Estas economas del este y sudeste asitico estn estrechamente vinculadas por redes de produccin industrial. Dicha integracin se remonta a la deslocalizacin de ciertas operaciones por parte de empresas multinacionales japonesas a partir de los aos ochenta, en busca de menores costos laborales y de una mayor cercana a recursos naturales clave. Especialmente a partir de su ingreso a la OMC en 2001, China ha desplazado al Japn como centro de la fbrica Asia y se ha constituido en el principal ensamblador mundial de una amplia gama de bienes finales de consumo a partir de los bienes intermedios que importa del resto de la regin (OMC/IDE-JETRO, 2011, pg. 74).

    Las complejas relaciones de comercio e inversin que se dan en las redes internacionales de produccin requieren un entorno normativo propicio para su desarrollo. Especficamente, es necesario contar con disciplinas que