ABP

Post on 25-Jan-2016

47 views 0 download

description

El Aprendizaje Basado en Problemas. ABP. El A prendizaje B asado en P roblemas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ABP

ABP

El Aprendizaje Basado en Problemas

ABP/PBL

Consiste en el planteamiento de una situación problema,

donde su construcción, análisis y/o solución constituyen el foco

central de la experiencia, y donde la enseñanza consiste en promover deliberadamente el

desarrollo del proceso de indagación y resolución del

problema en cuestión.

Orígenes en la educación contemporánea Filosofía y principios

educativos del enfoque experiencial de John Dewey en las primeras décadas del siglo veinte.

Sesenta: papel pionero de las universidades Mac Master (Can) y Harvard (EU) en la sistematización del ABP como modelo instruccional y su puesta en práctica en el currículo de medicina y negocios

Hoy en día: enfoques cognitivo y

constructivismo social, enseñanza

situada

John Dewey 1859-1952

Modelos curriculares

e instruccionales

PERSPECTIVAS EXPERIENCIAL Y SITUADA

Enfoque de

proyectos

ABP

Aprender sirviendo -Service Learning-

Aprendizaje

Cooperativo y

Recíproco

Evaluación auténtica

Participación tutelada en investigació

n

Formación práctica in

situ

Método de

casos

PROPUESTA EDUCATIVA ABP

Se trata ante todo de un enfoque integrador basado en actividades que fomentan la reflexión, el pensamiento

complejo, la cooperación y la toma de decisiones. Gira en torno al afrontamiento de problemas auténticos y significativos, específicos de dominio y

situados en contexto

EXPERIENCIAPRÁCTICA YREFLEXIÓN

APRENDIZAJECOLABORATIVO

VÍNCULO CON LA VIDA

APRENDIZAJEACTIVO Y

SIGNIFICATIVO

ABP

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL MÉTODO DE CASOS

El alumno como investigador ABP

Planificador y tomador de decisiones

Argumenta,Evidencia

Lector crítico, reflexivo

Aprendiz estratégico

Buscador de información

Par

Ética

Variantes en modelos ABP Proyectos experimentales con énfasis en el

componente investigativo. Diseño instruccional de problemas en un formato

de casos reales y simulados (en forma de narrativas).

Programas inteligentes y juegos de simulación de sistemas y procesos complejos.

CONOCIMIENTO DISCIPLINAR + HABILIDADES COMPLEJAS

ACTITUDES CIENTÍFICASRESPONSABILIDAD SOCIAL

Construcción de la situación problema

vinculada al currículo y centrada en el alumno

Evaluación D,F,S

DISEÑO ABP

Boceto de su tratamiento

didáctico (UD, SD)

Escenario: texto, imagen, video, gráficos,

experimento

Investigación y discusión del problema y sus

soluciones

Tipos de preguntasPreguntas de

estudiopermiten al alumno clarificar los conocimientos o información básica requerida.

Preguntas facilitadoras

revelan los significados explícitos de las contribuciones individuales y estimulan la interacción entre los alumnos. (su punto de vista personal, si están de acuerdo o no con alguna posición, o cómo conciliar determinados puntos de vista).

Preguntas de discusión

definen áreas de exploración del problema/caso y conducen a que emerjan los asuntos principales que interesa analizar; dan la pauta a seguir, dirigen el análisis

Preguntas sobre el

producto o resultado de la discusión

permiten revelar la toma de postura asumida, las soluciones acordadas, y los consensos y disensos en el grupo

Menos es más: Es mejor plantear unas cuantas preguntas fundamentales que se discutan a cabalidad que muchas preguntas superficiales que conduzcan a una información centrada en detalles secundarios e

inconexos.

?

ABP y SCIENCE FAIR

Texto base Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza

situada. Vínculo entre la escuela y la

vida. México: McGraw Hill.

fdba@servidor.unam.mx