9 pinturay escultura neoclasica

Post on 30-Jun-2015

1.454 views 1 download

Transcript of 9 pinturay escultura neoclasica

PINTURA La formación en academias transforma

la inspiración en fuerte disciplina y norma el desarrollo del arte

CARACTERISTICAS En la época neoclásica se dan cambios

importantes en la pintura, afectando: La forma de entender el arte El estilo, la técnica y la elección del sujeto

El artista se forma en academias de arte Se vale de los medios estéticos de la

antigüedad – especialmente literatura En los cuadros se da una “interpretación

del hecho”, no se comenta ni se interpreta, todos los componentes se vuelven importantes

PRINCIPALES EXPONENTES Jacques Luis David (1748 -1825)

Sus cuadros sugieren un compromiso con la revolución y el imperio

Jean Auguste Ingres (1780 – 1867) Discípulo de David a los 17 años Dirigio la academia de bellas artes y defendió el

clasicismo frente al romanticismo

Anton Rafael Mengs (1718 – 1799) Considerado el icono del buen gusto del período

de la ilustración

Juramento de los Horacios (1784-1785) fue una de las pinturas encargadas por Luis XVI para elevar la moralidad pública a través del arte.

El juicio de los horacios Es el cuadro emblematico del neoclasicismo,

presenta dos temas: Los ciudadanos guerreros (horacios) (tema heroico) Las mujeres y los ancianos (tema patético)

Entre los dos grupos el anciano y padre elige el servicio a la patria

los horacios forman un grupo casi homogeneo Las mujeres agrupadas formando un triangulo Destaca la arquitectura clasicista que forma un

marco La disminución progresiva de la luz

Autorretrato de Kauffmann Angelika Kauffmann pintó este Autorretrato a finales del siglo XVIII. La artista británica, que inició su carrera en el rococó

ESCULTURAEl arte del neoclásico es el arte del racionalismo, la razón priva sobre la imaginación, la capacidad intelectual

sobre la capacidad creativa

CARACTERISTICAS Predomina el empleo del mármol blanco

por considerarlo material puro Se elimina toda temática relativa a la

emoción o sentimiento Se prescinde de movimientos violentos,

escorzos y diagonales para reducir la visión a un solo plano

No se considera la naturaleza como creadora divina sino a la historia como experiencia humana

PRINCIPALES EXPONENTES J. A. HOUDON (1741 – 1828)

Destaca con obras mitológicas y retratisticas

ANTONIO CANOVA (1757 – 1822) Considerado el principal escultor del neoclásico Su trabajo se enfoca mas a la proyección que a

la ejecución directa

BERTHEL THORWALDSEN (1768 – 1844) Discípulo de Canova Desarrolla una forma expresiva academicista

Venus, de Antonio Canova El escultor gozó de gran popularidad a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en parte gracias al mecenazgo de Napoleón Bonaparte. Su sensualidad se aprecia en esta recatada estatua de Venus.