6BIVPLAN8.doc

Post on 05-Oct-2015

26 views 0 download

Transcript of 6BIVPLAN8.doc

Diario del maestro Ried 6

Bloque IV

Ciencias NaturalesPor qu se transforman las cosas? Las fuerzas, la luz y las transformaciones de energa hacen funcionar mquinas simples e instrumentos pticos que utilizamos diario y contribuyen a la exploracin del Universo

Aprendizajes esperados:Contenidos:

- Aplica habilidades, actitudes y valores de la formacin cientfica bsica durante la planeacin, el desarrollo, la comunicacin y la evaluacin de un proyecto de su inters en el que integra contenidos del bloque.Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias

Preguntas opcionales:

Aplicacin de conocimiento cientfico y tecnolgico.

- Cmo construir un periscopio con materiales sencillos?

- Cmo construir un juguete que funcione con energa elica?

Estndares que se favorecen:Competencias que se favorecen:

3. Habilidades asociadas a la ciencia

3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta informacin como parte de una investigacin cientfica.

3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigacin cientfica: responde preguntas o identifica problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y experimentos, construye, aprueba o rechaza hiptesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.

3.4. Explica cmo las conclusiones de una investigacin cientfica son consistentes con los datos y evidencias.

3.5. Disea, construye y evala dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios y las propiedades de los materiales.

3.6. Comunica los resultados de observaciones e investigaciones al usar diversos recursos, incluyendo formas simblicas, como los esquemas, grficas y exposiciones, as como las tecnologas de la comunicacin y la informacin.

4. Actitudes asociadas a la ciencia

4.2. Valora el conocimiento cientfico y sus enfoques para investigar y explicar los fenmenos y procesos naturales.

4.3. Manifiesta disposicin y toma decisiones en favor del cuidado del ambiente.

4.8. Manifiesta disposicin para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la igualdad de oportunidades.- Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica.

- Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin.

- Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos.

Sesin 1. Fecha de aplicacin__________________APRENDIZAJES ESPERADOSCONTENIDOSTEMA DE LA SESIN

Aplica habilidades, actitudes y valores de la formacin cientfica bsica durante la planeacin, el desarrollo, la comunicacin y la evaluacin de un proyecto de su inters en el que integra contenidos del bloque.Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias.Realizacin del proyecto.

SECUENCIA DIDCTICAEVALUACIN

INICIO

Invitar a los alumnos a conformar los equipos de la sesin anterior.

DESARROLLO

Pedir que renan y ordenen la informacin investigada por cada uno de los integrantes del equipo.

Sugerir que asignen a cada uno de los compaeros las actividades que cada uno realizar.

CIERRE

Invitar a que preparen su proyecto para presentarlo al resto del grupo durante la siguiente sesin.RECURSO.- Elaboracin del proyecto.CRITERIO.- Integran y aplican los aprendizajes esperados y competencias desarrollados durante el bloque de estudio.

RECURSOS DIDCTICOS

PGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-

Notas:___________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________

Sesin 2. Fecha de aplicacin__________________APRENDIZAJES ESPERADOSCONTENIDOSTEMA DE LA SESIN

Aplica habilidades, actitudes y valores de la formacin cientfica bsica durante la planeacin, el desarrollo, la comunicacin y la evaluacin de un proyecto de su inters en el que integra contenidos del bloque.Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias.Presentacin del proyecto.

SECUENCIA DIDCTICAEVALUACIN

INICIO

Mencionar que es hora de presentar el proyecto ante el resto del grupo.

DESARROLLO

Organizar con el grupo el orden en que cada equipo pasar al frente a presentar su investigacin, si lo as lo deciden tambin puede ser realizado a manera de exposicin.

Pedir que presenten al resto del grupo los proyectos.

CIERRE

Invitar a que compartan con el resto del grupo los aprendizajes adquiridos y las experiencias obtenidas durante la elaboracin del proyecto.RECURSO.- Presentacin del proyecto.CRITERIO.- Integran y aplican los aprendizajes esperados y competencias desarrollados durante el bloque de estudio.

RECURSOS DIDCTICOS

PGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-

Notas:___________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________

Educacin ArtsticaAprendizajes esperados:Competencias que se favorecen:Lenguaje artstico:

Reconoce la importancia del espacio en una obra teatral y lo representa mediante la construccin de la escenografa.- Artstica y cultural.- Teatro.

Eje

ApreciacinExpresinContextualizacin

Clasificacin de los componentes de una puesta en escena para recrear una atmsfera mediante la escenografa, utilizando objetos y elementos cotidianos.Elaboracin de diferentes escenarios, utilizando bocetos para representar una misma situacin, considerando elementos que apoyen la iluminacin del espacio y la musicalizacin.Reflexin acerca de los lugares de su comunidad que son representativos como escenarios de algn suceso relevante y cmo han cambiado con el tiempo.

Sesin 1. Fecha de aplicacin__________________APRENDIZAJES ESPERADOSCONTENIDOSTEMA DE LA SESIN

Reconoce la importancia del espacio en una obra teatral y lo representa mediante la construccin de la escenografa. - Elaboracin de diferentes escenarios, utilizando bocetos para representar una misma situacin, considerando elementos que apoyen la iluminacin del espacio y la musicalizacin.

- Reflexin acerca de los lugares de su comunidad que son representativos como escenarios de algn suceso relevante y cmo han cambiado con el tiempo. Bocetos de diferentes escenarios.

SECUENCIA DIDCTICAEVALUACIN

INICIO

Preguntar: Al presentar una obra de teatro, Todos los escenarios son iguales?, Por qu?DESARROLLO

Pedir que se organicen en los equipos de la sesin anterior para que acomoden su escenario segn el boceto que realizaron en la clase pasada.

CIERRE

Organizar el orden de las participaciones de cada equipo.

Invitar a que presenten su obra.

Propiciar la reflexin y socializacin de la actividad.

Preguntar: Los escenario que realizaron fueron iguales?, Por qu?RECURSO.- Escenario.CRITERIO.- Utilizan el boceto para hacer un escenario de un cuento.

RECURSOS DIDCTICOS

PGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-

Notas:___________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________

2