48 años al servicio de la Región Diplomado en Gestión ... · (D 2) Tipo o tipos de técnicas...

Post on 17-Jul-2020

0 views 0 download

Transcript of 48 años al servicio de la Región Diplomado en Gestión ... · (D 2) Tipo o tipos de técnicas...

Universidad Nacional de Piura

Facultad de Economía

48 años al servicio de la Región

Diplomado en Gestión Pública Descentralizada

Programa de Modernización del Estado Secretaria de

Descentralización

Piura, Abril 2010Piura, Abril 2010

Descentralizada

Enero – Julio 2010

La Investigación Científica y el Desarrollo Local: Una Aproximación

José Ordinola Boyer

Profesor Principal

Director del Centro de Estudios Económicos y Sociales FE

Director del Instituto de Estudios Regionales UNP

AGENDA

I El Contexto General

II Tesis, Tesina y Monografía

III Pasos Previos en la Investigación

IV La Tesis: Estructura, Exigencias Mínimas

V La Tesina: Estructura, Exigencias Mínimas

VI Recomendaciones Básicas

VII El Instructivo del Diplomado en GPD

Investigación

y

Generación

del

Debilidad más

Frecuente en

Nuestros

Países

Poco esfuerzo

Investigación

y

Conocimiento

Gobernabilidad Gobernabilidad

Regional del

Conocimiento

Nueva Sociedad

del

Conocimiento y

la Información

Principal

Riqueza: La

Producción del

Conocimiento

Local Regional

AGENDA

I El Contexto General

II Tesis, Tesina y Monografía

III Pasos Previos en la Investigación

IV La Tesis: Estructura, Exigencias Mínimas

V La Tesina: Estructura, Exigencias Mínimas

VI Recomendaciones Básicas

VII El Instructivo del Diplomado en GPD

TESIS

(1) Del latín Thesis, y este del griego θέσɭʂ

(2) Proposición que se mantiene con razonamientos.

(3) Opinión de alguien sobre algo.(3) Opinión de alguien sobre algo.

(4) Disertación escrita que presenta a la Universidad el aspirante al Título de

Doctor en una Facultad.

TESINA

(1) Del diminutivo de Tesis.

(2) Trabajo escrito, exigido en la Universidad para ciertos grados

generalmente inferiores al de Doctor.

MONOGRAFIA MONOGRAFIA

(1) De mono- y -grafía.

(2) Descripción y Tratado Especial de determinada parte de una ciencia, o de

algún asunto en particular.

AGENDA

I El Contexto General

II Tesis, Tesina y Monografía

III Pasos Previos en la Investigación

IV La Tesis: Estructura, Exigencias Mínimas

V La Tesina: Estructura, Exigencias Mínimas

VI Recomendaciones Básicas

VII El Instructivo del Diplomado en GPD

¿Qué es lo que quiero, qué es lo que puedo , y qué es lo que debo investigar?

Formular un Anteproyecto de Investigación

Formular un Proyecto de Investigación

El Anteproyecto de Investigación

(Mínimo 2 carillas)

Idea de lo que se pretende hacer en el trabajo de investigación.

Elección del Tema y formulación de

1

Elección del Tema y formulación de algunos Interrogantes o Preguntas de

Investigación.

No se formula -al menos formalmente- el Problema de Investigación. Simplemente se expone el tema elegido y a la vez se

plantean algunos interrogantes.

El Anteproyecto de Investigación

Debe hacerse la introducción al tema que se eligió en base a la bibliografía ya

existente (El Estado del Arte, o el Estado de la Cuestión)

2

de la Cuestión)

O bien plantearse, a grandes rasgos, alguna situación o problema que se haya observado o identificado en la realidad.

Es necesario referenciar alguna Bibliografía.

El Proyecto de Investigación

(Mínimo 10 carillas)

Avance de lo que se pretende hacer. Debe incluir:

(A) Justificación. ¿Porqué este Tema?, planteo del Problema de Investigación, e

1

planteo del Problema de Investigación, e Interrogantes que éste genera.

(B) Objetivos. ¿Para qué investigar este tema? Precisión de Objetivo General y

Objetivos Específicos.

El Proyecto de Investigación

(Mínimo 10 carillas)

( C ) Hipótesis. ¿Qué sospechas, qué premisas se tienen sobre el tema en

investigación?. Es necesario precisar la Hipótesis General y las Hipótesis

2

Hipótesis General y las Hipótesis Específicas.

(D) Metodología. ¿Cómo se va a abordar la investigación? Tipo y Diseño de la

Investigación (Exploratoria, Descriptiva, Explicativa?)

El Proyecto de Investigación

3

( D1 ) ¿Cómo se pretende abordar el fenómeno? Metodología a utilizar

(Cuantitativa, Cualitativa?.

(D2) Tipo o tipos de técnicas para la (D2) Tipo o tipos de técnicas para la recolección de datos: Encuestas /

Entrevistas / Observaciones / Etc…

(E) Revisión de Literatura. ¿Cuál es el “Estado del Arte” en esta temática

particular de investigación? ¿Cuánto se ha investigado en este tema en particular?

El Proyecto de Investigación

(F) Esquema del Contenido. ¿Cómo se va a estructurar el desarrollo del estudio?

(G) Bibliografía. ¿Cuál es la literatura más pertinente para abordar una investigación

4

pertinente para abordar una investigación como esta?

( H ) Cronograma de Actividades. ¿Qué actividades se han previsto para el

desarrollo del estudio? ¿En qué tiempos se ha previsto desarrollar dichas

actividades?

AGENDA

I El Contexto General

II Tesis, Tesina y Monografía

III Pasos Previos en la Investigación

IV La Tesis: Estructura, Exigencias Mínimas

V La Tesina: Estructura, Exigencias Mínimas

VI Recomendaciones Básicas

VII El Instructivo del Diplomado en GPD

Carátula: Título, Ejecutor, Asesor, Cuidad, Mes, Año.

Justificación: ¿Porqué esta Investigación?

Objetivos (General y Específicos): ¿Para qué esta Investigación?

Hipótesis (General y Específicas): ¿Qué pretende demostrar o rechazar la pretende demostrar o rechazar la

Investigación?

Revisión de Literatura: ¿Cuál es el Estado del Arte en el tema de la Investigación?

Metodología: ¿Cómo se está pensando desarrollar la Investigación? ¿Qué

técnicas para el recojo de información?

Esquema del Contenido: ¿Como se va a estructurar o articular el desarrollo de la

Investigación?

Bibliografía: Listado sistematizado de toda la literatura a utilizar en el desarrollo de la

Investigación.

Cronograma de Actividades: Precisión y Cronograma de Actividades: Precisión y Programación de las diferentes

Actividades a desarrollar en la ejecución de la Investigación.

Presupuesto: Costeo pormenorizado de los bienes y servicios necesarios para

ejecutar la Investigación.

¿Qué debería incluir el Esquema del Contenido?

1. Lista de Tablas / Figuras

2. Introducción

3. El Marco Teórico – Analítico

4. El Modelo o Método de la 4. El Modelo o Método de la Investigación

5. Análisis de los Resultados

6. Conclusiones

7. Recomendaciones

8. Bibliografía

9. Anexos

El autor es libre de descomponer en sub títulos, o items, los apartados referidos

a:

Introducción

Marco Teórico – Analítico

Modelo o Método de la Investigación

y,

Análisis de los Resultados;

Según como lo considere pertinente para facilitar la coherente exposición de sus

ideas y hallazgos.

AGENDA

I El Contexto General

II Tesis, Tesina y Monografía

III Pasos Previos en la Investigación

IV La Tesis: Estructura, Exigencias Mínimas

V La Tesina: Estructura, Exigencias Mínimas

VI Recomendaciones Básicas

VII El Instructivo del Diplomado en GPD

La tesina es un trabajo de investigación similar a la tesis, pero con menor nivel de

profundidad.

Debe también precisar Tema y Problema de Investigación, Marco Teórico, Objetivos

e Hipótesis.

Aspectos metodológicos, análisis de Aspectos metodológicos, análisis de datos, Conclusiones y Bibliografía. Dada

la naturaleza del D-GPD es necesario que evidencie un mínimo Trabajo de Campo.

Revisión de Literatura, Esquema del Contenido, Bibliografía, Cronograma de

Actividades.

Su presentación no debería superar las 50 páginas a espacio y medio, sin incluir

Anexos, Glosarios, etc.Anexos, Glosarios, etc.

AGENDA

I El Contexto General

II Tesis, Tesina y Monografía

III Pasos Previos en la Investigación

IV La Tesis: Estructura, Exigencias Mínimas

V La Tesina: Estructura, Exigencias Mínimas

VI Recomendaciones Básicas

VII El Instructivo del Diplomado en GPD

Conseguir un Asesor: Puede ser un Docente Ordinario de la UNP, o un Profesional

Externo, con probada experiencia en el tema.

Compre un cuaderno o similar: Allí anotar todas las ideas, referencias, bibliografías, instituciones, personas, autoridades, etc;

1

2

instituciones, personas, autoridades, etc; asociadas a la investigación.

Establecer fechas tope para la realización de cada una de las tareas asociadas al

desarrollo de la investigación.

Elegir un tema que sea de su agrado o conocimiento, una en que tenga VC/C.

3

4

Elegido el tema y formulado el problema, tener en cuenta la disponibilidad de

información, y … la viabilidad del tema.

No plantearse problemas de investigación que requieran análisis a través del tiempo.

No formular problemas de investigación amplios e inabarcables.

5

6

7amplios e inabarcables.

No asustarse cuando le dicen que su trabajo de investigación debe generar

conocimiento.

Cuando redacte no utilice palabras rebuscadas, ni frases excesivamente

complejas.

8

9

No utilizar la “técnica” de copiar y pegaren el desarrollo de su investigación.

En la introducción de su tema comience planteando lo General bajando hacia lo

Particular, hasta desembocar en su

10

11Particular, hasta desembocar en su

Problema de Investigación siguiendo una secuencia lógica.

AGENDA

I El Contexto General

II Tesis, Tesina y Monografía

III Pasos Previos en la Investigación

IV La Tesis: Estructura, Exigencias Mínimas

V La Tesina: Estructura, Exigencias Mínimas

VI Recomendaciones Básicas

VII El Instructivo Tesinas del Diplomado en GPD

1. Sobre la Concepción General

2. Sobre el Diseño Formal de la Tesina

3. Sobre los Temas a Elegir

4. Sobre la Preparación y Redacción del 4. Sobre la Preparación y Redacción del Proyecto

5. Sobre la Presentación del Proyecto de Tesina

6. Sobre la Evaluación y Sustentación de la Tesina

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE ECONOMIA

DIPLOMADO EN GESTION PUBLICA DESCENTRALIZADA

COORDINACION ACADEMICA

Flujograma Presentación Tesinas

Participante: Elige del Tema

CA: Revisa y aprueba conjuntamente la primera propuesta

Aproximadamente

2 semanas

Participante: Formula Anteproyecto de Tesina

CA: Revisa y aprueba el Anteproyecto de Tesina

Aproximadamente

3 semanas

Participante: Formula el Proyecto de Tesina

CA: Revisa y aprueba el Proyecto de Tesina y nombra Jurado Calificador

Participante: Ejecuta, presenta avances y sustenta Tesina

CA: Monitorea avances y organiza sustentación de Tesina

Aproximadamente

1 semanas

Aproximadamente

4 semanas

Aproximadamente

14 semanas

Gracias por su atención

JOBJOB