4.1. INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL …...2. Ficha técnica de la encuesta 3 . 3....

Post on 07-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of 4.1. INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL …...2. Ficha técnica de la encuesta 3 . 3....

1

Informe de Resultados Encuesta de Satisfacción de Alumnos Título de Máster en Patología e Intervención en Edificación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

Curso 2015-2016

2

ÍNDICE

1. Introducción 2

2. Ficha técnica de la encuesta 3

3. Participación en la encuesta 3

4. Valoración de los resultados de la encuesta de satisfacción de alumnos 4

4.1 Satisfacción global 4

4.2Satisfacción por ítems 4

5. Conclusiones 21

5.1 Puntos fuertes 21

5.2 Áreas de mejora 21

6. Plan de Acción 21

7. Anexo 1: Cuestionario 22

3

1. INTRODUCCIÓN

La Universidad Católica San Antonio de Murcia, a través del Vicerrectorado de Calidad y Ordenación Académica, ha querido recoger la opinión sobre la satisfacción de los alumnos acerca de diferentes aspectos. La información recabada será útil para determinar la percepción de los alumnos y promover actuaciones que redunden en una mejora de la calidad del Título y de la Universidad.

La encuesta realizada tiene por objeto recoger una serie de indicadores cuantificables sobre la opinión y satisfacción que los alumnos tienen con respecto a la formación y los servicios que les son ofrecidos. En el caso de la encuesta que nos ocupa, los datos fueron recogidos durante el curso 2015-2016, a través de un cuestionario on-line. El cuestionario utilizado consta de dieciséis ítems:

1. Organización del plan de estudios

2. Coordinación entre las distintas asignaturas

3. Materiales didácticos empleados para facilitar el aprendizaje

4. Metodologías docentes empleadas

5. Sistemas de evaluación empleados

6. Tutorías personales (sólo modalidad presencial)

7. Información publicada en la página web del título

8. Información disponible sobre el plan de estudios

9. Información aportada por el Sistema de Garantía Interna de Calidad disponible en la página web del Título

10. Personal de apoyo a la docencia (técnicos de laboratorio, técnicos sanitarios, personal informático, personal administrativo, etc.)

11. Servicios disponibles (biblioteca, secretaría, cafetería, etc.)

12. Desarrollo y resultado de las prácticas externas, en su caso

13. Funcionamiento del Campus Virtual

14. Satisfacción global con el profesorado

15. Satisfacción global con los recursos (aulas, APIS, laboratorios, fondos bibliográficos, equipamientos técnicos, etc.)

16. Satisfacción global con el Título

La escala de respuesta está formada por las siguientes opciones: Muy insatisfecho, insatisfecho, Aceptable, Satisfecho y Muy satisfecho.

4

2. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

NOMBRE DE LA ENCUESTA Cuestionario de satisfacción de alumnos

SERVICIO RESPONSABLE Vicerrectorado de Calidad y Ordenación Académica

POBLACIÓN Alumnos del Máster en Patología e Intervención en Edificación

MUESTRA Se ha enviado a toda la población

FECHA TRABAJO DE CAMPO Curso 2015-2016

TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS A través de un cuestionario on-line

OBJETIVO DE LA ENCUESTA

Conocer el grado de satisfacción con la formación y con los servicios que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ofrece a sus alumnos, a fin de tomar las decisiones pertinentes para mejorarlos.

NÚMERO DE PREGUNTAS FORMULADAS 17

TIPO DE PREGUNTAS APLICADAS 16 cerradas y 1 abierta

ESCALA DE PREGUNTAS Escala Likert de cinco puntos

3. PARTICIPACIÓN EN LA ENCUESTA

La encuesta se ha enviado a un total de 11 alumnos de la titulación a través del Campus Virtual. Se ha asegurado la confidencialidad de las valoraciones y los comentarios de los encuestados. De todos ellos, 10 han respondido al cuestionario, lo que supone un 90,1% de tasa de respuesta. Atendiendo a la población encuestada, el índice de respuesta se considera válido.

En este informe se muestran los resultados obtenidos de las valoraciones emitidas por los encuestados de forma gráfica. No se incluyen respuestas textuales.

5

4. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE ALUMNOS

4.1 Satisfacción global

Se ha realizado un primer análisis comparativo calculando el promedio de resultados obtenidos por ítems y se recoge en el siguiente gráfico:

Como se puede observar, las puntuaciones de todos los ítems superan el valor medio de la escala. La media global de los resultados obtenidos es de 3,8 (con una desviación estándar de 0,94) sobre la escala de 1 a 5 utilizada en la encuesta y se correspondería con un 7,6 en una escala sobre 10.

4.2 Satisfacción por ítems

A continuación, se muestran los gráficos correspondientes a los resultados obtenidos en cada uno de los ítems de la encuesta.

6

7

8

Ítem 6. Tutorías personales (sólo modalidad presencial)

En los másteres no hay Tutorías Personales.

9

10

11

12

Observaciones: La satisfacción global de los estudiantes con el Profesorado suma un 100%.

13

Observaciones: La satisfacción global de los estudiantes con el Título suma un 100%.

Observaciones: La satisfacción global de los estudiantes con los Recursos Materiales suma un 90%.

14

5. CONCLUSIONES

Tras el estudio y análisis de los datos obtenidos con la encuesta de satisfacción de alumnos, se aprecia una evaluación positiva tanto en la tasa de respuesta como en el grado de satisfacción global.

5.1 Puntos fuertes

Los principales aspectos a destacar, a la vista del presente informe son los siguientes:

- Las prácticas externas, los servicios disponibles en la universidad y la información sobre el plan de estudios, con un 80% de alumnos que se muestras satisfechos o muy satisfechos.

- Los materiales didácticos, el Campus Virtual, el personal de apoyo y la información de la web del Título, con un 70% % de alumnos que se muestras satisfechos o muy satisfechos.

5.2 Áreas de mejora

Los principales aspectos a mejorar, a la vista del presente informe son los siguientes:

- Las metodologías docentes y la coordinación docente, con un 20% de alumnos que se muestran insatisfechos.

6. PLAN DE ACCIÓN

- Se intensificará la coordinación docente aplicando nuevos sistemas de coordinación que han mostrado buenos resultados en otros de nuestros grados, como el Grado en Ingeniería de Edificación, consistente en la creación de una pestaña en el Campus Virtual donde almacenar y gestionar toda la documentación relativa a la coordinación, bajo la responsabilidad de los profesores responsables de las asignaturas, los responsables de los módulos y la CCT del Título.

- A pesar de que los materiales docentes son uno de los puntos fuertes destacados del Título, no lo son así las metodologías aplicadas. Se propone intensificar el carácter práctico de las asignaturas e implementar en futuros cursos Proyectos de Innovación Docente a las metodologías didácticas.

15

7. ANEXO 1: CUESTIONARIO

1

Informe de Resultados Encuesta de Satisfacción de Alumnos Título de Máster en Patología e Intervención en Edificación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

Curso 2016-2017

2

ÍNDICE

1. Introducción 2

2. Ficha técnica de la encuesta 3

3. Participación en la encuesta 3

4. Valoración de los resultados de la encuesta de satisfacción de alumnos 4

4.1 Satisfacción global 4

4.2Satisfacción por ítems 4

5. Conclusiones 21

5.1 Puntos fuertes 21

5.2 Áreas de mejora 21

6. Plan de Acción 21

7. Anexo 1: Cuestionario 22

3

1. INTRODUCCIÓN

La Universidad Católica San Antonio de Murcia, a través del Vicerrectorado de Calidad y Ordenación Académica, ha querido recoger la opinión sobre la satisfacción de los alumnos acerca de diferentes aspectos. La información recabada será útil para determinar la percepción de los alumnos y promover actuaciones que redunden en una mejora de la calidad del Título y de la Universidad.

La encuesta realizada tiene por objeto recoger una serie de indicadores cuantificables sobre la opinión y satisfacción que los alumnos tienen con respecto a la formación y los servicios que les son ofrecidos. En el caso de la encuesta que nos ocupa, los datos fueron recogidos durante el curso 2016-2017, a través de un cuestionario on-line. El cuestionario utilizado consta de dieciséis ítems:

1. Organización del plan de estudios

2. Coordinación entre las distintas asignaturas

3. Materiales didácticos empleados para facilitar el aprendizaje

4. Metodologías docentes empleadas

5. Sistemas de evaluación empleados

6. Tutorías personales (sólo modalidad presencial)

7. Información publicada en la página web del título

8. Información disponible sobre el plan de estudios

9. Información aportada por el Sistema de Garantía Interna de Calidad disponible en la página web del Título

10. Personal de apoyo a la docencia (técnicos de laboratorio, técnicos sanitarios, personal informático, personal administrativo, etc.)

11. Servicios disponibles (biblioteca, secretaría, cafetería, etc.)

12. Desarrollo y resultado de las prácticas externas, en su caso

13. Funcionamiento del Campus Virtual

14. Satisfacción global con el profesorado

15. Satisfacción global con los recursos (aulas, APIS, laboratorios, fondos bibliográficos, equipamientos técnicos, etc.)

16. Satisfacción global con el Título

La escala de respuesta está formada por las siguientes opciones: Muy insatisfecho, insatisfecho, Aceptable, Satisfecho y Muy satisfecho.

4

2. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

NOMBRE DE LA ENCUESTA Cuestionario de satisfacción de alumnos

SERVICIO RESPONSABLE Vicerrectorado de Calidad y Ordenación Académica

POBLACIÓN Alumnos del Máster en Patología e Intervención en Edificación

MUESTRA Se ha enviado a toda la población

FECHA TRABAJO DE CAMPO Curso 2016-2017

TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS A través de un cuestionario on-line

OBJETIVO DE LA ENCUESTA

Conocer el grado de satisfacción con la formación y con los servicios que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ofrece a sus alumnos, a fin de tomar las decisiones pertinentes para mejorarlos.

NÚMERO DE PREGUNTAS FORMULADAS 17

TIPO DE PREGUNTAS APLICADAS 16 cerradas y 1 abierta

ESCALA DE PREGUNTAS Escala Likert de cinco puntos

3. PARTICIPACIÓN EN LA ENCUESTA

La encuesta se ha enviado a un total de 5 alumnos de la titulación a través del Campus Virtual. Se ha asegurado la confidencialidad de las valoraciones y los comentarios de los encuestados. De todos ellos, 5 han respondido al cuestionario, lo que supone un 100% de tasa de respuesta. Atendiendo a la población encuestada, el índice de respuesta se considera válido.

En este informe se muestran los resultados obtenidos de las valoraciones emitidas por los encuestados de forma gráfica. No se incluyen respuestas textuales.

5

4. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE ALUMNOS

4.1 Satisfacción global

Se ha realizado un primer análisis comparativo calculando el promedio de resultados obtenidos por ítems y se recoge en el siguiente gráfico:

Como se puede observar, las puntuaciones de todos los ítems superan el valor medio de la escala. La media global de los resultados obtenidos es de 4,0 (con una desviación estándar de 0,81) sobre la escala de 1 a 5 utilizada en la encuesta y se correspondería con un 8,0 en una escala sobre 10.

4.2 Satisfacción por ítems

A continuación, se muestran los gráficos correspondientes a los resultados obtenidos en cada uno de los ítems de la encuesta.

6

7

8

Ítem 6. Tutorías personales (sólo modalidad presencial)

En los másteres no hay Tutorías Personales.

9

10

11

12

Observaciones: La satisfacción global de los estudiantes con el Profesorado suma un 100%.

13

Observaciones: La satisfacción global de los estudiantes con el Título suma un 100%.

Observaciones: La satisfacción global de los estudiantes con los Recursos Materiales suma un 100%.

14

5. CONCLUSIONES

Tras el estudio y análisis de los datos obtenidos con la encuesta de satisfacción de alumnos, se aprecia una evaluación positiva tanto en la tasa de respuesta como en el grado de satisfacción global.

5.1 Puntos fuertes

Los principales aspectos a destacar, a la vista del presente informe son los siguientes:

- Las prácticas externas, los servicios de la Universidad, el personal de apoyo y el Campus Virtual, con un 100% de alumnos que se muestran satisfechos o muy satisfechos.

- Los recursos materiales, la organización y la información disponible sobre el Plan de Estudios, con un 80% de alumnos que se muestran satisfechos o muy satisfechos.

5.2 Áreas de mejora

Los principales aspectos a mejorar, a la vista del presente informe son los siguientes:

- El sistema de evaluación, los materiales didácticos y las metodologías docentes, con un 20% de alumnos que se muestran insatisfechos.

6. PLAN DE ACCIÓN

- El sistema de evaluación ha obtenido un 20% de alumnos insatisfechos, mientras que el 80% restantes se mostraban satisfechos o muy satisfechos, por lo que entendemos que no es aplicable ningún plan de mejor, puesto que además el sistema aplicado es el recogido en la MV del Título.

- En relación a los materiales didácticos y las metodologías docentes, se instará a los profesores a la constante mejora y actualización del material docente aportado en las distintas asignaturas, así como a apostar por nuevas metodologías docentes más actualizadas e innovadoras.

15

7. ANEXO 1: CUESTIONARIO

1

Informe de Resultados Encuesta de Satisfacción de Alumnos Título de Máster en Patología e Intervención en Edificación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

Curso 2017-2018

2

ÍNDICE

1. Introducción 2

2. Ficha técnica de la encuesta 3

3. Participación en la encuesta 3

4. Valoración de los resultados de la encuesta de satisfacción de alumnos 4

4.1 Satisfacción global 4

4.2Satisfacción por ítems 4

5. Conclusiones 21

5.1 Puntos fuertes 21

5.2 Áreas de mejora 21

6. Plan de Acción 21

7. Anexo 1: Cuestionario 22

3

1. INTRODUCCIÓN

La Universidad Católica San Antonio de Murcia, a través del Vicerrectorado de Calidad y Ordenación Académica, ha querido recoger la opinión sobre la satisfacción de los alumnos acerca de diferentes aspectos. La información recabada será útil para determinar la percepción de los alumnos y promover actuaciones que redunden en una mejora de la calidad del Título y de la Universidad.

La encuesta realizada tiene por objeto recoger una serie de indicadores cuantificables sobre la opinión y satisfacción que los alumnos tienen con respecto a la formación y los servicios que les son ofrecidos. En el caso de la encuesta que nos ocupa, los datos fueron recogidos durante el curso 2017-2018, a través de un cuestionario on-line. El cuestionario utilizado consta de dieciséis ítems:

1. Organización del plan de estudios

2. Coordinación entre las distintas asignaturas

3. Materiales didácticos empleados para facilitar el aprendizaje

4. Metodologías docentes empleadas

5. Sistemas de evaluación empleados

6. Tutorías personales (sólo modalidad presencial)

7. Información publicada en la página web del título

8. Información disponible sobre el plan de estudios

9. Información aportada por el Sistema de Garantía Interna de Calidad disponible en la página web del Título

10. Personal de apoyo a la docencia (técnicos de laboratorio, técnicos sanitarios, personal informático, personal administrativo, etc.)

11. Servicios disponibles (biblioteca, secretaría, cafetería, etc.)

12. Desarrollo y resultado de las prácticas externas, en su caso

13. Funcionamiento del Campus Virtual

14. Satisfacción global con el profesorado

15. Satisfacción global con los recursos (aulas, APIS, laboratorios, fondos bibliográficos, equipamientos técnicos, etc.)

16. Satisfacción global con el Título

La escala de respuesta está formada por las siguientes opciones: Muy insatisfecho, insatisfecho, Aceptable, Satisfecho y Muy satisfecho.

4

2. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

NOMBRE DE LA ENCUESTA Cuestionario de satisfacción de alumnos

SERVICIO RESPONSABLE Vicerrectorado de Calidad y Ordenación Académica

POBLACIÓN Alumnos del Máster en Patología e Intervención en Edificación

MUESTRA Se ha enviado a toda la población

FECHA TRABAJO DE CAMPO Curso 2017-2018

TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS A través de un cuestionario on-line

OBJETIVO DE LA ENCUESTA

Conocer el grado de satisfacción con la formación y con los servicios que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ofrece a sus alumnos, a fin de tomar las decisiones pertinentes para mejorarlos.

NÚMERO DE PREGUNTAS FORMULADAS 17

TIPO DE PREGUNTAS APLICADAS 16 cerradas y 1 abierta

ESCALA DE PREGUNTAS Escala Likert de cinco puntos

3. PARTICIPACIÓN EN LA ENCUESTA

La encuesta se ha enviado a un total de 7 alumnos de la titulación a través del Campus Virtual. Se ha asegurado la confidencialidad de las valoraciones y los comentarios de los encuestados. De todos ellos, 6 han respondido al cuestionario, lo que supone un 85,7% de tasa de respuesta. Atendiendo a la población encuestada, el índice de respuesta se considera válido.

En este informe se muestran los resultados obtenidos de las valoraciones emitidas por los encuestados de forma gráfica. No se incluyen respuestas textuales.

5

4. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE ALUMNOS

4.1 Satisfacción global

Se ha realizado un primer análisis comparativo calculando el promedio de resultados obtenidos por ítems y se recoge en el siguiente gráfico:

Como se puede observar, las puntuaciones de todos los ítems superan el valor medio de la escala. La media global de los resultados obtenidos es de 4,2 (con una desviación estándar de 0,76) sobre la escala de 1 a 5 utilizada en la encuesta y se correspondería con un 8,4 en una escala sobre 10.

4.2 Satisfacción por ítems

A continuación, se muestran los gráficos correspondientes a los resultados obtenidos en cada uno de los ítems de la encuesta.

6

7

8

Ítem 6. Tutorías personales (sólo modalidad presencial)

En los másteres no hay Tutorías Personales.

9

10

11

12

Observaciones: La satisfacción global de los estudiantes con el Profesorado suma un 100%.

13

Observaciones: La satisfacción global de los estudiantes con el Título suma un 100%.

Observaciones: La satisfacción global de los estudiantes con los Recursos Materiales suma un 100%.

14

5. CONCLUSIONES

Tras el estudio y análisis de los datos obtenidos con la encuesta de satisfacción de alumnos, se aprecia una evaluación positiva tanto en la tasa de respuesta como en el grado de satisfacción global.

5.1 Puntos fuertes

Los principales aspectos a destacar, a la vista del presente informe son los siguientes:

- Las prácticas externas, los servicios de la Universidad y el personal de apoyo, con un 100% de alumnos que se muestran satisfechos o muy satisfechos.

- La organización y la información del Plan de Estudios disponible en la web, el profesorado, las metodologías docentes, el Campus Virtual y el sistema de evaluación, con un 83% de alumnos que se muestran satisfechos o muy satisfechos.

Debemos destacar que el 100% de los alumnos muestran estar satisfechos o muy satisfechos con carácter global con el Título.

5.2 Áreas de mejora

Los alumnos no se han mostrado insatisfechos con ninguno de los ítem de la encuesta.

6. PLAN DE ACCIÓN

No procede.

7. ANEXO 1: CUESTIONARIO

15