3. Epidemiologia - Riesgo

Post on 18-Feb-2016

221 views 0 download

description

okey

Transcript of 3. Epidemiologia - Riesgo

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

Epidemiología

Riesgo en Epidemiología

Dr. CIRO TRAVERSO ARGUEDAS

Riesgo

En epidemiología se denomina riesgo a la probabilidad de ocurrencia de un evento, típicamente enfermar, aunque también morir, curar, etc .

El riesgo constituye una medida de probabilidad estadística de que en un futuro se produzca una acontecimiento por lo general no deseado.

En el caso de enfermedad …

Se define el riesgo como la probabilidad de que un animal, libre de enfermedad y susceptible de ella, la desarrolle en un periodo determinado, condicionada a que el animal no muera a causa de otra enfermedad durante el periodo.

Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia

detectable de un animal o grupo de animales que se sabe asociada con un

aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a

un proceso mórbido.

Factor de Riesgo

Los estudios epidemiológicos pueden medir la contribución relativa de cada uno de estos

factores al desarrollo de la enfermedad, así como la posible reducción correspondiente en la

enfermedad si se elimina cada uno de los factores de riesgo

La presencia de un factor de riesgo significa un riesgo aumentado de

presentar en un futuro una enfermedad, en comparación con animales no

expuestos.

Predicción de la Enfermedad

Si un factor de riesgo se conoce asociado con la presencia de una enfermedad, su

eliminación reducirá la probabilidad de su presencia

Prevención

Riesgo en Epidemiología

Para calcular el riesgo de que una exposición de lugar a un efecto sobre la salud se realiza un proceso de comparación de frecuencias con la que la enfermedad se presenta en los animales.

Existen dos tipos de comparaciones:Absolutas. Relativas.

Comparación de Frecuencias Absolutas

Diferencia de Riesgo o Riesgo Absoluto.Fracción Atribuible o Fracción Etiológica.Riesgo Atribuible Poblacional.

Consumo de agua.

N° de casos Años-animales en observación

Tasa de incidencia de

accidentes neumonicos

Agua no estancada

70 395.594 17.7

Ex agua estancada

65 232.712 27.9

Agua estancada

139 280.141 49.6

Total 274 908.447 30.2

Relación entre el consumo de agua estancada (Bacillus subtilis) y la tasa de incidencia de accidentes de neumonía por

hipersensibilidad en una cohorte de 118.538 animales

Fuente: Colditz et al . 1988 RA FA RAP RA

Riesgo en Epidemiología

Comparación de Frecuencias Absolutas

Diferencia de Riesgo

Sinónimo: Riesgo Atribuible o Riesgo AbsolutoDiferencia de las tasas de ocurrencia entre los grupos expuestos y no expuestos.

IE

IN

Riesgo Absoluto IE IN

Tasa de incidencia de enfermedad en los expuestos.

Tasa de incidencia de enfermedad en los no expuestos.

Riesgo en Epidemiología

49.6 – 17.7 31.9 por 100.000 (años-animal).

El riesgo absoluto en relación a la tasa de incidencia de accidentes neumónicos entre los animales que consumen agua estancada y no, es de 32.0 casos por 100.000 animales en un año.

Diferencia de Riesgo o Riesgo Absoluto:Tasa Expuestos – Tasa no Expuestos= Riesgo Absoluto

Es una medida de la magnitud de un problema de salud pública causado por la exposición.

Mide la incidencia del daño en la población total.

Riesgo Absoluto

Riesgo en Epidemiología

Fracción Atribuible o Fracción Etiológica (en los expuestos).

Cuando parece que una exposición es la causa de una enfermedad determinada, la fracción atribuible es la proporción de la enfermedad en la población específica que se eliminaría si no existiera exposición.

Fracción Atribuible

IE

IN

IE IN

IE

X 100

Tasa de incidencia de enfermedad en los expuestos.

Tasa de incidencia de enfermedad en los no expuestos.

Fracción Atribuible o Fracción Etiológica

49.6 – 17.7 64%

49.6X 100

Fracción atribuible al consumo de agua estancada para el accidente neumónico en los animales es:

Interpretación:

El 64% de los accidentes neumonicos por hipersensibilidad en los animales que consumen agua estancada se debe a la exposición.

Por tanto es de esperar una reducción de un 64% del riesgo de accidentes neumónicos en los animales si no se les permite beber agua estancada.

La fracción atribuible en el grupo expuesto establece el grado de influencia que tiene la exposición en la presencia de enfermedad entre los expuestos.

Es útil para valorar las prioridades de acción en Salud Animal.

Riesgo en Epidemiología

Riesgo Atribuible Poblacional

Es la proporción en la que se reduciría la tasa de incidencia de la enfermedad en el conjunto de la población si se eliminara la exposición

Riesgo Atribuible Poblacional

Ip

In

IP - In

Ip

RAP

Tasa de incidencia de enfermedad en la población

Tasa de incidencia de enfermedad en los no expuestos.

X 100

Riesgo Atribuible Poblacional

RAP30.2 –17.7

30.2X 100 41.4%

Interpretación: La tasa de incidencia de la enfermedad neumónica en el total de animales bajo estudio se reduciría en un 41.4% si se eliminara el consumo de agua estancada en la población de animales en estudio.

Cuantifica el exceso de tasa de enfermedad atribuible a la

exposición en el conjunto de la población en estudio

Es la cantidad de riesgo que sufre toda la población como

consecuencia de la exposición

Es una medida útil para determinar la importancia relativa de la

exposición para la población en conjunto

Riesgo en Epidemiología

Para calcular el riesgo de que una exposición de lugar a un efecto sobre la salud se realiza un proceso de comparación de frecuencias con la que la enfermedad se presenta en los animales.

Existen dos tipos de comparaciones:Absolutas.Relativas.

Riesgo Relativo o Razón de RiesgosEs la razón entre el riesgo de que ocurra una enfermedad en la población expuesta y el riesgo en la no expuesta.

Se utiliza para valorar probabilidad de que una asociación represente una relación causal

RRIE

IN

RR49.6

17.72.8

Riesgo Relativo

El riesgo relativo mide la fuerza de la asociación entre la exposición al riesgo y la enfermedad.

Compara la frecuencia con que ocurre el daño entre los que

tienen el factor de riesgo y los que no lo tienen

Riesgo Relativo

Indica la probabilidad de que se desarrolle la enfermedad en los expuestos a un factor de riesgo en relación al grupo de los no

expuestos