3) ENTREVISTA CONCEPTUALIZACION.ppt

Post on 01-Feb-2016

216 views 0 download

Transcript of 3) ENTREVISTA CONCEPTUALIZACION.ppt

LA ENTREVISTA EN EL

PROCESO

PSICODIAGNÓSTICOUnidad II

1Lic. Salinas Angélica V.

Com. “B” - Posadas

Entrevista

• Punto de vista semántico: encuentro,

reunión o cita de dos o más personas para

resolver algún asunto.

• Como técnica: instrumento clínico que

servirá en el contexto de un

psicodiagnóstico para revelar y relevar

datos sobre el consultante. 2

APORTES FUNDAMENTALES

• BLEGER: Instrumento fundamental del método

clínico, es una técnica de investigación científica de

la psicología.

• ROLLA: Uno de los pasos técnicos a dar en la toma

de contacto con una persona que dice desear ser

ayudada por iniciativa propia o por instancia de otro

con la finalidad de llegar a un diagnóstico de

síntesis, al pronóstico y a la orientación terapéutica.

Prof. María Etel Medina - PSICODIAGNÓSTICO I - UCP Sede Central

3

3

TIPOS DE ENTREVISTAS

4

SEGÚN LOS OBJETIVOS:

• Entrevista de investigación

• Entrevistas clínicas o de intervención

• Entrevistas diagnósticas o de evaluación

• Entrevistas terapéuticas

• Entrevistas de consejo u orientación

5

SEGÚN EL TIPO DE CONDUCTAS

(del entrevistador y consultante)

•Cerrada o Dirigida

•Abierta o Libre

•Semidirigida

6

SEGÚN EL NÚMERO DE

PARTICIPANTES:•Entrevista individual

•Entrevista grupal

ELEMENTOS DE LA ENTREVISTA

• Transferencia y contratransferencia

• Alianza de trabajo

• Ansiedad:

• Selección de observables:

• Disociación instrumental:

• Intervenciones del entrevistador:

7

ENTREVISTAS DEL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO

•Entrevista inicial

•Entrevista inicial con padres

•Entrevistas de administración de tests

•Entrevista de devolución

8

DATOS A EXPLORAR EN LA ENTREVISTA INICIAL• Motivo de consulta

• Historia del niño• Embarazo• Parto• Alimentación• Chupete • Lenguaje • Motricidad• Dentición• Sueño • Control de esfínteres• Juego • Sexualidad• Esclarecimiento sexual• Enfermedades• Escolaridad• Relaciones afectivas

• Historia de la familia

• Origen de cada uno de los padres

• Origen e historia de la pareja

• Ideología de crianza

• Proyectos de familia

• Desarrollo de su vida diaria, domingo, feriado

y día de su cumpleaños.

• Relaciones familiares

ENTREVISTA INICIAL A PADRESGUÍA DE ANÁLISIS

1. Presentación

2. Motivo de consulta

3. Características del medio familiar

4. Características del niño

5. Impresión del entrevistador sobre la personalidad

de los padres

6. Impresión diagnóstica de la personalidad del niño

BIBLIOGRAFÍA• Lunazzi, H. Lectura del psicodiagnóstico. Edit. Belgrano. Bs. As. 1992. Cap.

III.

• Albajari, V. La entrevista en el Proceso Psicodiagnóstico. Edit. Psicoteca.

1996. (Pág. 9 – 48 // 65 – 78)

• Siquier de Ocampo, M.L. y García Arzeno, M.E. Las técnicas proyectivas y el

proceso psicodiagnóstico. Edit. Nueva Visión. Bs. As. 1997. (Pág. 21 – 62)

• García Arzeno, M.E. Nuevas Aportaciones al Psicodiagnóstico Clínico. Edit.

Nueva Visión. Bs. As. 1999. (Pág. 35 – 72 // 95 - 123)

• Russo, Susana. Algunas consideraciones acerca del proceso

psicodiagnóstico en la niñez. Guías de trabajo: entrevista inicial a padres.

Apuntes de la Cátedra Evaluación Psicológica niños y adolescentes. USAL.

2006.12