23 - 27 Septiembre 2012 | Quito, Ecuador Semana de Eficiencia de Recursos en Ecuador El trabajo de...

Post on 11-Jan-2015

7 views 0 download

Transcript of 23 - 27 Septiembre 2012 | Quito, Ecuador Semana de Eficiencia de Recursos en Ecuador El trabajo de...

23 - 27 Septiembre 2012 | Quito, Ecuador 23 - 27 Septiembre 2012 | Quito, Ecuador

Semana de Eficiencia de Recursos en Ecuador

El trabajo de la ONUDI con el Convenio de Estocolmo y

el FMAM en ALC

Presentado por:Alfredo Cueva, Ph.D.

Oficial de Desarrollo Industrial

Unidad del Convenio de EstocolmoONUDI - Viena

Agenda

1. Introducción: COPs, Convenio de Estocolmo y FMAM

2. Trabajo global de la ONUDI con el CE y el FMAM

3. Detalle del trabajo en América Latina y el Caribe

Summer UniversityCentral European University, Budapest

1. Introducción

5

¿Qué son los COPs?

Sustancias químicas que permanecen en el ambiente sin degrdarse por largos períodos, se bioacumulan en seres vivos, pueden viajar largas distancias y afectar a la salud y al ambiente.

La mayoría son productos químicos industriales y pesticidas cuyo desarrollo y uso aumentó drásticamente entre las décadas de 1940 y 1970.

Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) concitaron atención internacional por la creciente evidencia científica de sus consecuencias peligrosas.

La comunidad internacional demanda medidas globales urgentes para reducir y eliminar los COPs.

Convenio de Estocolmo (CE) sobre COPs

Instrumento jurídico multilateral adoptado en 2001, vigente desde 2004 para proteger la salud humana y el ambiente de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).

Requiere recursos financieros nuevos y adicionales de los países desarrollados;

Para eliminar producción y uso intencional y no intencional de COPs, y gestionar sus residuos de forma segura para el ambiente;

Promueve la sustitución para prevenir la producción no intencional de COPs.

7

Situación de Ratificación del CE

El Fondo del Medio Ambiente Mundial (FMAM)

Desde 1991, mayor fuente financiera de proyectos para mejorar el medio ambiente mundial.

Reúne a 182 Gobiernos de países miembros, asociados con 10 instituciones internacionales (PNUD, PNUMA, BM, FAO, ONUDI, BAfD, BAsD, BERD, BID y FIDA), ONGs y sector privado.

Ha otorgado US$8.600 M, con cofinanciamiento mayor a US$36.100 M para +2400 proyectos en 165 PED y con economías en transición.

El FMAM es mecanismo financiero de varios convenios

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Convenio de Estocolmo sobre COPs

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD)

Además, respalda aplicación del Protocolo de Montreal en países con economías en transición.

2. Trabajo de la ONUDI con el CE y el FMAM

11

La Industria ¨Verde¨

La ONUDI ha propuesto profundizar el paradigma de la Industria ¨Verde¨

Entendido como producción y desarrollo industrial que no resulta a expensas de la salud de los sistemas naturales o conduce a resultados adversos en la salud humana.

La Industria ¨Verde¨ es sustentable

12

La ONUDI y el Convenio de Estocolmo

Este enfoque estratégico implica, entre otras cosas: Promover producción industrial más limpia y uso más

eficiente de recursos (materiales y energía) Facilitar actividades productivas (particularmente en áreas

rurales) mediante la provisión de energía con énfasis en fuentes renovables

ONUDI concentra sus recursos y pericia en apoyar a paises en desarrollo y con economías en transición en sus esfuerzos por lograr un desarrollo industrial sustentable.

13

Principales líneas de trabajo Planes Nacionales de Aplicación (PNA) y

actividades de apoyo Documentos de orientación para revisar y

actualizar los PNAs Revisión y actualización de los PNAs Actividades posteriores a los PNAs

14

PNAs finalizados y presentados (38)• Africa (21): Argelia, Burundi, República Central

Africana, Chad, Djibouti, Egipto, Etiopía, Gabón, Ghana, Lesoto, Liberia, Malawi, Nigeria, Sierra Leona, Rwanda, San Tome y Príncipe, Seychelles, Swazilandia, Tanzania, Togo

• Asia y el Pacífico (6): R.P. China, Mongolia, Nepal, Turquía, Las Filipinas, India

• Europa (8): Armenia, Azerbaijan, Croacia, República Checa, Hungría, Macedonia, Polonia, Rumania

• Américas (3): Bolivia, Guatemala, Venezuela

15

PNAs en ejecución (6)

• Africa (4) : Angola, Botswana, Eritrea, Niger,

• Asia y el Pacífico (1): India• Europa (1): Bosnia

16

Documentos de orientación para revisar y actualizar los PNAs

En Mayo 2009, la Conferencia de las Partes del CE incluyó 9 nuevos COPs en los anexos A, B y C del Convenio (decisión SC-4/9). Además, dispuso que la Secretaría elabore orientaciones para ayudar a las Partes en la revisión y actualización de sus PNAs, con énfasis en los nuevos COPs.

Desde abril 2011, con financiamiento del FMAM, la ONUDI y UNITAR han trabajado para la Secretaría del CE en las directrices que permitan elaborar, revisar y actualizar los PNAs.

17

Revision y actualización de los PNAs con apoyo del FMAM (46)

• Africa (21): Algeria, Burkina Faso, Burundi, Central African Republic, DRC, Eritrea, Ethiopia, Gabon, Guinea, Jordan, Liberia, Mozambique, Nigeria, Rwanda, Sao Tome and Principe, Seychelles, Sudan, Swaziland, Tanzania, Togo, Zambia

• Asia y el Pacífico (10): Bangladesh, China P.R., Indonesia, Lao PDR, Maldives, Mongolia, Myanmar, Nepal, Turkey, the Philippines,

• Europa (6): Armenia, Azerbaijan, Bosnia and Herzegovina, Macedonia, Serbia, Tajikistan

• Américas (9): Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Peru, Venezuela

18

Actividades posteriores a los PNAsA base de los PNAs, la ONUDI presta asistencia en las siguientes áreas:• Gestión ambientalmente racional y eliminación de PCBs • Sitios Contaminados• Pesticidas• MTD / MPA: Proyectos y Foros• Programa ”Sin combustión”• Temas transversales (e.g. desechos biopeligrosos)

3. Detalle del trabajo en América Latina y el Caribe

Mapa : Wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/File:Map-Latin_America_and_Caribbean.png)

20

Proyectos en ejecución y en trámite

PERU: Project XP/PER/11/001 “Gestión Ambientalmente Racional y Eliminación de Bifenilos Policlorados (PCBs)’’ - En ejecución

MEXICO “INTRODUCTION OF BAT/BEP AND ESM STRATEGIES IN PRIORITY ANNEX C INDUSTRIAL SOURCE CATEGORIES IN MEXICO IN RESPONSE TO THE REQUIREMENTS OF THE STOCKHOLM CONVENTION”

GUATEMALA: “CAPACITY-BUILDING FOR POPS WASTE MANAGEMENT AND DISPOSAL BY APPLYING BAT/BEP”

BOLIVIA: ENVIRONMENTALLY SOUND MANAGEMENT OF PCB CONTAINING EQUIPMENT AND WASTES AND UPGRADE OF TECHNICAL EXPERTISE IN THE COUNTRY

21

Actividades Habilitantes para la Revisión y Actualización de los

PNAs del CE SOLICITUDES RECIBIDAS A LA FECHA (9):

Honduras, Costa Rica, Guatemala, México, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Peru

Las solicitudes de Costa Rica, Honduras y México han sido enviadas al GEF. Las de Ecuador y Bolivia esperan autorizacion del Gobierno para su envío. Las de Nicaragua, Venezuela, Guatemala y Perú están aún en trámite interno.

22

Solicitudes Recibidas Recientemente

ECUADOR: Solicita la cooperación técnica de ONUDI en dos propuestas de proyectos para el FMAM:Gestión de sitios contaminados con COPs, y,Eliminación ambientalmente racional de plaguicidas COPsEstado: Solicitud recibida el 30/07/2012. Analizada. Discusión con autoridades para decisión final el 1 de octubre 2012

Muchas Gracias!

Contacto:

A.Cueva@unido.org