20150928000935.ppt

Post on 08-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of 20150928000935.ppt

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 1/92

PERIODO: 3015 39

CURSO: MICRO y MACROECONOMIA

ESPECIALIDAD: Ing. Industria

DOCENTE: Econ Francisco Castillo Oruna , MBADOCENTE: Econ Francisco Castillo Oruna , MBA

Tema : Teoría de los CostosTema : Teoría de los Costos

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 2/92

E !"st# d#

$r"du!!i%n

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 3/92

Es&"'" d# !a$(tu"

La medición de los costes: ¿quécostes son importantes?

El coste a corto plazo

El coste a largo plazo

Las curvas de costes a largo plazo ya corto plazo

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 4/92

Es&"'" d# !a$(tu"

La producción de dos productos: laseconomías de alcance

Las variaciones dinámicas de loscostes: la curva de aprendizaje

La estimación y la predicción de loscostes

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 5/92

Intr"du!!i%n

La tecnología de producción mide larelación entre los factores y la

producción !ada la tecnología de producción de

una empresa" los directivos de#en

decidir cómo producir

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 6/92

Intr"du!!i%n

$ara determinar el nivel óptimo deproducción y la com#inación de los

factores" tenemos que convertir launidad de medida de la función deproducción a dólares o costes

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 7/92

La )#di!i%n d# "s !"st#s: *+u,!"st#s s"n i)$"rtant#s-

%oste conta#le:

&astos reales más gastos de depreciacióndel equipo de capital

%oste económico:%oste que tiene para una empresa la

utilización de recursos económicos en laproducción" incluido el coste deoportunidad

E !"st# #!"n%)i!" y # !"st# !"nta&#E !"st# #!"n%)i!" y # !"st# !"nta&#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 8/92

%oste de oportunidad:%oste correspondiente a las

opotunidades que se pierden cuando nose utilizan los recursos de la empresapara el fin para el que tienen más valor

La )#di!i%n d# "s !"st#s: *+u,!"st#s s"n i)$"rtant#s-

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 9/92

'n ejemplo:

'na empresa que posee un edificio y

que" por lo tanto" no paga ning(nalquiler por el espacio de oficina

¿)ignifica eso que el coste de ese

espacio es nulo?

La )#di!i%n d# "s !"st#s: *+u,!"st#s s"n i)$"rtant#s-

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 10/92

%oste irrecupera#le:&asto que no puede recuperarse una

vez que se realiza*o de#en influir en las decisiones de la

empresa

La )#di!i%n d# "s !"st#s: *+u,!"st#s s"n i)$"rtant#s-

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 11/92

La producción total es una función defactores varia#les y factores fijos

$or lo tanto" el coste total de laproducción es igual al coste fijo +costede los factores fijos, más el coste

varia#le +coste de factores varia#les," o:

%-%.%/   +=

La )#di!i%n d# "s !"st#s: *+u,!"st#s s"n i)$"rtant#s-

C"st#s i/"s y !"st#s aria&#sC"st#s i/"s y !"st#s aria&#s

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 12/92

%oste fijo:

%oste que no varía con el nivel deproducción

%oste varia#le: 

%oste que varía cuando varía el nivel dela producción

La )#di!i%n d# "s !"st#s: *+u,!"st#s s"n i)$"rtant#s-

C"st#s i/"s y !"st#s aria&#sC"st#s i/"s y !"st#s aria&#s

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 13/92

%oste fijo:

%oste pagado por una empresa que

está a#ierta" independientemente de lacantidad que produzca

%oste irrecupera#le: 

%oste en el que se 0a incurrido y que nopuede recuperarse

La )#di!i%n d# "s !"st#s: *+u,!"st#s s"n i)$"rtant#s-

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 14/92

L"s !"st#s a !"rt" $a'" d# una #)$r#sa

050 0 50

150 50 10050 5050 100250 4 12424 2539 6

350 94 16420 17327 6973

650 112 1216 127524 6075

550 130 14014 102 3

50 150 200 20 473 25337350 15 225 25 71 253271

450 206 256 29 73 25753174

950 262 292 34 57 2793276

1050 300 35054 530 35

1150 345 635 45 675 353975

Ni# d# C"st# C"st# C"st#C"st# C"st# C"st# C"st#

$r"du!!i%n i/" aria&# t"ta)arginai/" )#di" aria&# )#di" t"ta )#di"8unidad#s 8d%ar#s 8d%ar#s 8d%ar#s 8d%ar#s 8d%ar#s 8d%ar#s 8d%ar#sanua#s anua#s anua#s anua#s $"r unidad $"r unidad $"r unidad $"r unidad

  8C 8C; 8C< 8CM 8CM# 8C;M# 8C<M#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 15/92

E !"st# a !"rt" $a'"

El coste marginal +%1, es al aumentoque e2perimenta el coste cuando seproduce una unidad adicional %omoel coste fijo no afecta al costemarginal" puede e2presarse de lasiguiente manera:

QCT

QCV CM

∆∆=

∆∆=

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 16/92

E !"st# a !"rt" $a'"

El coste total medio +%/1e, es elcoste por unidad de producción" o lasuma del coste fijo medio +%.1e, y elcoste varia#le medio +%-1e, Laecuación es la siguiente:

QCVT

QCFT CTMe   +=

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 17/92

E !"st# a !"rt" $a'"

El coste total medio +%/1e, es elcoste por unidad de producción" o lasuma del coste fijo medio +%.1e, y elcoste varia#le medio +%-1e, Laecuación es la siguiente:

QCToCVMeCFMeCTMe   +=

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 18/92

E !"st# a !"rt" $a'"

Los determinantes del coste a cortoplazo:

La relación entre la producción y elcoste se puede ejemplificar aumentandolos rendimientos y el coste oreduciéndolos

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 19/92

E !"st# a !"rt" $a'"

Los determinantes a corto plazo: 3ncremento de los rendimientos y del coste:

La producción aumenta con relación a losfactores y al coste varia#le El coste totaldisminuye en relación a la producción

!isminución de los rendimientos y del coste:

La producción disminuye con relación a losfactores y al coste varia#le El coste totalaumentará con relación a la producción

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 20/92

E !"st# a !"rt" $a'"

$or ejemplo: )upongamos que elsalario +4, es fijo con relación aln(mero de tra#ajadores empleados

Entonces:

Q

CV CM∆

∆=

LCV   w=

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 21/92

E !"st# a !"rt" $a'"

%ontinuación:

LCV   ∆=∆   w

Q

L

 CM ∆

=

 w

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 22/92

E !"st# a !"rt" $a'"

%ontinuación:

L PML

∆∆=∆   Q

LPM

1

Q

L Q

 para obtener

una unidadadicional de

 producción 

L ∆=∆

∆=∆∆

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 23/92

E !"st# a !"rt" $a'"

$or lo tanto:

%uando el producto marginal +$1,del tra#ajo es #ajo" el coste marginal+%1, es alto y viceversa

LPM CM  w

=

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 24/92

E !"st# a !"rt" $a'"

!e la ta#la anterior +diapositivan(mero 56, podemos deducir que:

%1 disminuye inicialmente cuandoaumentan los rendimientos

!e 7 a 8 unidades de producción

%1 aumenta cuando disminuyen losrendimientos

!e 9 a 55 unidades de producción

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 25/92

Las !uras d# !"st#s d# una #)$r#sa

Pr"du!!i%n

C"st#8d%ar#s

a a="

100

200

300

600

0 1 2 3 6 5 4 9 10 11 12 13

C;

E !"st# aria&#au)#nta s#g>n a

$r"du!!i%n y a tasaar(a d#$#ndi#nd" d#

si "s r#ndi)i#nt"s s"n!r#!i#nt#s " d#!r#!i#nt#s

C<

E !"st# t"ta #s a su)a

#rti!a d# C y C;.

C50

E !"st# i/" n" ar(a!"n a $r"du!!i%n

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 26/92

Pr"du!!i%n8unidad#sa a="

C"st#8d%ar#s

$"r unidad

25

50

5

100

0 1 2 3 6 5 4 9 10 11

CM

C<M#

C;M#

CM#

Las !uras d# !"st#s d# una #)$r#sa

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 27/92

La línea que va desdeel origen 0asta el punto A de la curva de costevaria#le: 3guala su pendiente a

%-1e La pendiente de un

punto en %- es igual a%1

$or lo tanto" %1

%-1e en ; unidades deproducción +punto A,

Pr"du!!i%n

C"st#

100

200

300

600

0 1 2 3 6 5 4 9 10 11 12 13

C

C;

 A

C<

Las !uras d# !"st#s d# una #)$r#sa

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 28/92

%ostes por unidad:%.1e desciende

ininterrumpidamente

%uando %1 < %-1eo %1 < %/1e" %-1ey %/1e disminuyen

%uando%1 = %-1eo %1 = %/1e" %-1ey %/1e aumentan

Pr"du!!i%n 8unidad#s a a="

C"st#8d%ar#s

$"r unidad

25

50

5

100

0 1 2 3 6 5 4 9 10 11

%1

%/1e

%-1e

%.1e

Las !uras d# !"st#s d# una #)$r#sa

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 29/92

%ostes por unidad:%1 %-1e y %/1e

en su punto mínimo

El punto mínimo de%-1e se produce enun nivel deproducción más #ajo

que el punto mínimode %/1e " de#ido a%.

25

50

5

100

0 1 2 3 6 5 4 9 10 11

%1

%/1e

%-1e

%.1e

Las !uras d# !"st#s d# una #)$r#sa

C"st#8d%ar#s

$"r unidad

Pr"du!!i%n 8unidad#s a a="

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 30/92

E !"st# a arg" $a'"

%oste de uso del capital !epreciación económica > +tipo deinterés,+valor del capital,

E !"st# d# us" d# !a$itaE !"st# d# us" d# !a$ita

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 31/92

E !"st# a arg" $a'"

/asa por dólar de capital:

r   tasa de depreciación > tipo de interés

E !"st# d# us" d# !a$itaE !"st# d# us" d# !a$ita

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 32/92

E !"st# a arg" $a'"

)upuestos:

!os factores varia#les: tra#ajo +L, y capital+K ,

$recio del tra#ajo: salario +w ,

$recio del capital:r   tasa de depreciación > tipo de interés

La ##!!i%n d# "s a!t"r#s +u# )ini)i'an "s !"st#sLa ##!!i%n d# "s a!t"r#s +u# )ini)i'an "s !"st#s

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 33/92

E !"st# a arg" $a'"

La recta isocoste:

C = wL + rK La recta isocoste: línea que muestra

todas las com#inaciones posi#les detra#ajo y capital que pueden comprarsecon un coste total dado

La ##!!i%n d# "s a!t"r#s +u# )ini)i'an "s !"st#sLa ##!!i%n d# "s a!t"r#s +u# )ini)i'an "s !"st#s

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 34/92

E !"st# a arg" $a'"

)i reformulamos la ecuación de coste totalcomo la ecuación correspondiente a una

línea recta" tenemos que:K = C/r - (w/r)L

La pendiente de la recta isocoste:

es el cociente entre el salario y el coste dealquiler del capital muestra la tasa a la que el capital se puede

sustituir por tra#ajo" sin que varíe el coste

( )r 

w L

 K  −=∆

La r#!ta is"!"st#La r#!ta is"!"st#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 35/92

La ##!!i%n d# "s a!t"r#s

/rataremos el pro#lema de cómominimizar el coste de un determinadonivel de producción:Lo 0aremos com#inando los isocostes

con las isocuantas

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 36/92

La "&t#n!i%n d# un d#t#r)inad" ni#d# $r"du!!i%n !"n un !"st# )(ni)"

<ra&a/" a a="

Ca$itaa a="

La r#!ta is"!"st# C 2  )u#stra a

!antidad Q 1 +u# s# $u#d# $r"du!ir

!"n a !")&ina!i%n K 2 2  " K ! !"

Sin #)&arg"7 a)&as !")&ina!i"n#s!"n#an un !"st# )ay"r +u# K 1 1"

Q 1

Q 1 #s una is"!uanta $ara a$r"du!!i%n Q 1" La r#!ta

is"!"st# C # )u#stra t"das as

!")&ina!i"n#s d# K y

+u# Q 1 $u#d# $r"du!ir a #st#

ni# d# !"st#.

C #  C 1 C 2 

C O 

, C 1

 $ C 2

s"n

tr#s r#!tasis"!"st#.

 AK 1

1

K !

!

K 2 

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 37/92

La sustitu!i%n d# "s a!t"r#s !uand"ar(a # $r#!i" d# un" d# #"s

C 2 

Est" da ugar a una nu#a !")&ina!i%nd# K y  $ara $r"du!ir Q 

1

" S# utii'a a

!")&ina!i%n B #n ugar d# a A"

La nu#a !")&ina!i%n r#$r#s#nta# !"st# d# tra&a/" )?s ##ad"

#n r#a!i%n a !a$ita y7 $"r " tant"7# !a$ita s# sustituy# $"r # tra&a/".

K 2 

B

C 1

K 1

1

 A

Q 1

Si # $r#!i" d# tra&a/" ar(a7a !ura is"!"st# s# u## )?s

in!inada7 d#&id" a !a)&i" $r"du!id"#n a $#ndi#nt# %&' ("

<ra&a/" a a="

Ca$itaa a="

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 38/92

E !"st# a arg" $a'"

Las isocuantas" los isocostes y lafunción de producción:

L

PMPM- RMST   =∆∆=  L K 

w

 L

 K    −=∆

∆= Pendiente de la recta isocoste

r w

 PM  PM 

 K 

 L == y

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 39/92

E !"st# a arg" $a'"

La com#inación minimizadora de los costesse puede formular de la siguiente manera:

El coste mínimo para una determinadaproducción aparece cuando cada dólargastado en cualquier factor incorporadoal proceso de producción genere lamisma cantidad de producción adicional

r w

PMK PML =

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 40/92

E !"st# a arg" $a'"

$regunta:

)i 4 57 dólares" r dólares" y

$1L  $1@" ¿de qué factor utilizarámás cantidad el productor? ¿porqué?

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 41/92

La minimización de los costes cuandose altera el nivel de producción:

La senda de e2pansión de una empresamuestra las com#inaciones de tra#ajo ycapital de menor coste que puedenutilizarse para o#tener cada nivel de

producción

E !"st# a arg" $a'"

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 42/92

La s#nda d# #@$ansi%n d# una#)$r#sa

<ra&a/" a a="

Ca$ita

a a="

S#nda d# #@$ansi%n

La s#nda d# #@$ansi%n )u#straas !")&ina!i"n#s d# tra&a/" y

!a$ita d# )#n"r !"st# +u# $u#d#nutii'ars# $ara "&t#n#r !ada ni# d#

$r"du!!i%n a arg" $a'".

25

50

5

100

150

10050 150 300200

 A

R#!tais"!"st#d# 2.000

Is"!uantad# 200unidad#s

B

R#!ta is"!"st# d# 3.000

Is"!uanta d# 300 unidad#s

C

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 43/92

Cura d# !"st# t"ta a arg" $a'" d#una #)$r#sa

Pr"du!!i%n8unidad#s anua#s

C"st#

8d%ar#sa a="

S#nda d# #@$ansi%n

1.000

100 300200

2.000

3.000

D

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 44/92

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a!"rt" $a'"

¿Aué pasa con los costes medioscuando am#os factores son varia#les+a largo plazo,? ¿B cuando sóloe2iste un factor que sea varia#le +acorto plazo?

La rigid#' d# a $r"du!!i%n a !"rt"

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 45/92

S#nda d# #@$ansi%na arg" $a'"

La s#nda d# #@$ansi%n a arg" $a'"s# tra'a igua +u# ant#s .

La rigid#' d# a $r"du!!i%n a !"rt"$a'"

<ra&a/" a a="

Ca$itaa a="

Q 2 

K 2 

D

Q 1

 A

B1

K 1

!

) S#nda d# #@$ansi%na !"rt" $a'"

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 46/92

El coste medio a largo plazo +%1eL,Cendimientos constantes de escala:

'na duplicación de los factoresprovoca una duplicación de laproducción El coste medio esconstante en todos los niveles de

producción

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a!"rt" $a'"

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 47/92

El coste medio a largo plazo +%1eL,Cendimientos crecientes de escala:

'na duplicación de los factoresprovoca una duplicación de laproducción El coste medio disminuyeen todos los niveles de producción

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a!"rt" $a'"

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 48/92

El coste medio a largo plazo +%1eL,Cendimientos decrecientes de escala:

)i se duplican los factores" elcrecimiento de la producción esmenor que el do#le y el coste medioaumentará con la producción

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a!"rt" $a'"

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 49/92

El coste medio a largo plazo +%1eL, D largo plazo:

Las empresas e2perimentanrendimientos crecientes ydecrecientes de escala $or lo tanto"el coste medio a largo plazo tiene

forma de 'F

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a!"rt" $a'"

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 50/92

El coste medio a largo plazo +%1eL,El coste marginal a largo plazo 0ace que

el coste medio a largo plazo:

)i %1L < %1eL" %1eL disminuirá

)i %1L = %1eL" %1eL aumentará

$or lo tanto" %1L %1eL cuando%1eL alcanza su punto mínimo

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a!"rt" $a'"

C t di t i

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 51/92

C"st# )#di" y !"st# )argina a arg"$a'"

Pr"du!!i%n

C"st#8d%ar#s $"r

unidad d# $r"du!!i%n

CM#L

CML

 A

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 52/92

$regunta:¿Aué relación e2iste entre el coste

medio a largo plazo y el coste marginala largo plazo cuando el coste medio alargo plazo es constante?

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a!"rt" $a'"

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 53/92

Economías y deseconomías de escalaEconomías de escala:

El aumento en la producción es mayor

que el incremento en los factores!eseconomías de escala:

El aumento en la producción es menorque el aumento en los factores

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a!"rt" $a'"

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 54/92

1edición de las economías deescala:

 

en el coste del crecimiento en la producción de un 5G

GH costeIelasticidad de producciónEc

==

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a!"rt" $a'"

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 55/92

1edición de las economías deescala:

)//)/   QQC C  E c  ∆∆=

CM/CMe)//)/   =∆∆=   QC QC  E c

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a!"rt" $a'"

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 56/92

$or lo tanto" las siguientes afirmaciones sonverdaderas:E C  < 5: %1 < %1e

El coste medio muestra las economías deescala decrecientes

E C   5: %1 %1e El coste medio muestra las economías de

escala constantes

E C > 5: %1 = %1e El coste medio muestra las deseconomías de

escala crecientes

as !u as d# !"st#s a a g" $ a " y a!"rt" $a'"

Las !uras d# !"st#s a arg" $a'" y a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 57/92

La relación entre el coste a cortoplazo y el coste a largo plazo:

'tilizaremos el coste a corto y a largoplazo para determinar el tamaJoperfecto de la planta

g $ y!"rt" $a'"

E t

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 58/92

E !"st# a arg" $a'" !"nr#ndi)i#nt"s !"nstant#s d# #s!aa

Pr"du!!i%n

C"st#8d%ar#s

$"r unidad d# $r"du!!i%n

Q !

CM#C3

CMC3

Q 2 

CM#C2

CMC2

CM#LBCML

C"n )u!"s ta)a="s d# $antas !"n # CM#C B10 7 CM#L B CML y #s una (n#a r#!ta.

Q 1

CM#C1

CMC1

E t

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 59/92

K#servación:El tamaJo perfecto de una planta dependerá de

la producción anticipada +por ejemplo" Q %1e%5"etc,

La curva de coste medio a largo plazo es laen!ol!ente de las curvas de coste medio a cortoplazo de la empresa

$regunta: ¿Aué le ocurriría al coste medio si se escoge

otro nivel de producción diferente?

E !"st# a arg" $a'" !"nr#ndi)i#nt"s !"nstant#s d# #s!aa

E t (

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 60/92

E !"st# a arg" $a'" !"n #!"n")(as yd#s#!"n")(as d# #s!aa

Pr"du!!i%n

C"st#8d%ar#s

$"r unidad

CMC1

CM#C1

CM#C2

CMC2

LMCSi a $r"du!!i%n #s Q 1 # g#r#nt#

##gir(a a $anta $#+u#=a d# CM#C1 

y CM#C d# 4 d%ar#s.E $unt" B #st? #n # CM#L $"r+u#

#s a $anta )?s &arata $ara unad#t#r)inada $r"du!!i%n.

 10

1

4 B

 A

CM#LCM#C3

CMC3

E t di i t

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 61/92

¿%uál es la curva de coste a largo plazode la empresa?Las empresas pueden alterar el tamaJo de

su planta con el fin de modificar suproducción a largo plazo

La curva de coste a largo plazocorresponde a la parte azul oscuro de la

curva de %1e%" que representa el costemínimo para cualquier nivel de producción

E !"st# a arg" $a'" !"n r#ndi)i#nt"s!"nstant#s d# #s!aa

E t di i t

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 62/92

K#servaciones:¿$or qué el %1eL no incluye los puntos

mínimos de las plantas de tamaJogrande y pequeJo?

¿$or qué razón el %1L no es laenvolvente del coste marginal a corto

plazo?

E !"st# a arg" $a'" !"n r#ndi)i#nt"s!"nstant#s d# #s!aa

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 63/92

La !ura d# trans"r)a!i%n d#$r"du!t"

N>)#r" d# aut")%i#s

N>)#r" d#tra!t"r#s

O 2  O 1 d#s!ri&# un ni#

&a/" d# $r"du!!i%n.O 2 d#s!ri&# un ni#

 at" d# $r"du!!i%n !"n # d"&#

 d# tra&a/" y !a$ita.O 1

Cada !ura )u#stra as !")&ina!i"n#s d# $r"du!t"s !"n una !")&ina!i%n d#t#r)inada d# tra&a/" y !a$ita.

La $r"du!!i%n d# d"s $r"du!t"s: as

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 64/92

K#servaciones:Las curvas de transformación del

producto tienen pendiente negativa

En este ejemplo se producenrendimientos constantes

$uesto que la curva de transformacióndel producto es cóncava" ¿es favora#lela producción conjunta?

La $r"du!!i%n d# d"s $r"du!t"s: as#!"n")(as d# a!an!#

La $r"du!!i%n d# d"s $r"du!t"s: as

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 65/92

K#servaciones:*o e2iste una relación directa entre las

economías de alcance y las economías deescala

'na empresa puede disfrutar tanto deeconomías de alcance como dedeseconomías de escala

'na empresa puede tener economías deescala y no tener economías de alcance

La $r"du!!i%n d# d"s $r"du!t"s: as#!"n")(as d# a!an!#

La $r"du!!i%n d# d"s $r"du!t"s: as

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 66/92

El "rado de econom#as de alcance mide elporcentaje de a0orro de costes y serepresenta mediante la siguiente ecuación:

%+A5, representa el coste de producir A5

%+A, es el coste de producir A%+A5" A, es el coste conjunto de producir am#os

productos

))))C !"

#$1

#$1#1

QQC QQC QC Q   −+=

La $r"du!!i%n d# d"s $r"du!t"s: as#!"n")(as d# a!an!#

La $r"du!!i%n d# d"s $r"du!t"s: as

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 67/92

3nterpretación:)i ED = 7 0ay economías de alcance

)i ED < 7 0ay deseconomías de alcance

La $r"du!!i%n d# d"s $r"du!t"s: as#!"n")(as d# a!an!#

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 68/92

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s!"st#s: a !ura d# a$r#ndi'a/#

La curva de aprendizaje mide lainfluencia de la e2periencia de lostra#ajadores so#re los costes deproducción

!escri#e la relación entre la cantidadde factores que necesita la empresa

para producir cada unidad deproducción y su producción acumulada

La !ura d# a$r#ndi'a/#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 69/92

La !ura d# a$r#ndi'a/#

N>)#r" a!u)uad"d# "t#s d# )?+uinas$r"du!idas

"ras d# tra&a/"$"r "t# d# )?+uinas 

10 20 30 60 500

2

6

4

10

La !ura d# a$r#ndi'a/#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 70/92

La !ura d# a$r#ndi'a/#

"ras d# tra&a/"$"r "t# d# )?+uinas

10 20 30 60 500

2

6

4

10

El eje de a#scisasmide el n(meroacumulado de lotes demáquinasI0erramientaque 0a producido la

empresa El eje de ordenadas

mide el n(mero de0oras de tra#ajo que

se necesitan paraproducir cada lote

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 71/92

La curva de aprendizaje de la gráficaanterior está #asada en la siguienterelación:

β −= BN  L

 tienen %alores positi%os & β entre ' & 1(

 son constantes(&

 cantidad de trabao por unidad de producción(

 unidades acu*uladas de producción(

β 

 B& A

 B A,

 L

 N 

=

=

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s!"st#s: a !ura d# a$r#ndi'a/#

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 72/92

 L es igual a A + $% por lo que A + $ mide la

cantidad de tra#ajo necesaria para o#tener la

primera unidad de producción

La cantidad de tra#ajo por unidad de producción

se mantiene constante a medida que aumenta elnivel de producción acumulado" por lo que no0ay aprendizaje

+'=β Si

+1= N Si

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s!"st#s: a !ura d# a$r#ndi'a/#

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 73/92

 L se acerca a A" por lo que A representa la

cantidad mínima de tra#ajo por unidad deproducción una vez concluido elaprendizaje

1ás importante es el efecto del aprendizaje

+au*enta&'   N Si   >β 

 

Cuanto *,s alto es el %alor de β  

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s!"st#s: a !ura d# a$r#ndi'a/#

La !ura d# a$r#ndi'a/#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 74/92

La !ura d# a$r#ndi'a/#

N>)#r" a!u)uad"d# "t#s d# )?+uinas$r"du!idas

"ras d#tra&a/" $"r

"t# d# )?+uinas

10 20 30 60 500

2

6

4

10

$1'=β 

La gr?i!a )u#stra una a!usada dis)inu!i%nd# a !ura !uand" # n>)#r" d# "t#s $r"du!id"s

au)#nta a 20. P"r " tant"7 s# $r"du!#n $#+u#="s a"rr"s a )ay"r#s ni##s.

D"&and" a $r"du!!i%n a!u)uada s#!"nsigu# una r#du!!i%n d# 20F #n a di#r#n!ia#ntr# "s a!t"r#s n#!#sari"s y a !antidad +u#

 s# a!an'a !"n "s a!t"r#s n#!#sari"s.

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 75/92

K#servaciones:

5, Las nuevas empresas pueden

e2perimentar una curva de aprendizaje"pero no tendrán economías de escala

, Las empresas más afianzadaso#tienen pequeJas ganancias delaprendizaje

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s!"st#s: a !ura d# a$r#ndi'a/#

E!"n")(as d# #s!aa r#nt# a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 76/92

E!"n")(as d# #s!aa r#nt# aa$r#ndi'a/#

Pr"du!!i%n

C"st#8d%ar#s $"r  unidad d#

$r"du!!i%n

%1e5

$

E!"n")(as d# #s!aa

 A

%1e

A$r#ndi'a/# C 

Pr#di!!i%n d# a !antidad d# tra&a/" r#+u#rida

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 77/92

$ara "&t#n#r un d#t#r)inad" ni#

  57 5"77 57"7

  7 7"7 5"7 +57"7 > "7,  M7 7";7 9"7 +5"7 > ;"7,

  87 7"N8 M5"8 +9"7 > N"8,

  97 7"N7 M;"8 +M5"8 > N"7,

  N7 7"9N 8M"7 +M;"8 > 9"N,  ;7 7"9M 8"M +8M"7 > 9"M,

  7 7"95 9M"8 +8"M > 9"5,

Pr"du!!i%n a!u)uada Cantidad d# tra&a/" n#!#sari" $"r   Cantidad t"ta d#8N  unidad $"r !ada 10 unidad#s d# $r"du!!i%n 8 tra&a/" r#+u#rid"

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 78/92

La curva de aprendizaje implica que:

5, La cantidad de tra#ajo requerido disminuye porunidad de producción

, Los costes serán mayores durante los primerosaJos" pero después disminuirán con el aprendizaje

M, !espués de aJos la cantidad de tra#ajo

requerido será de 7"95 y el coste por unidad será lamitad de lo que era en el primer aJo de producción

Las aria!i"n#s din?)i!as d# "s!"st#s: a !ura d# a$r#ndi'a/#

La !ura d# a$r#ndi'a/# #n a $r?!ti!a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 79/92

 Dplicaciones de las curvas deaprendizaje:

5, $ara determinar si una operación de

producción es renta#le

, $ara determinar cuándo se produciránlos #eneficios #asados en el tamaJo de

la planta y la producción acumulada

La !ura d# a$r#ndi'a/# #n a $r?!ti!a

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 80/92

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#"s !"st#s

Los costes futuros pueden estimarse apartir de una &unción de costes" querelaciona el coste de producción con elnivel de producción y otras varia#les que

puede controlar la empresa )upongamos que quisiéramos

caracterizar la curva del coste de

producción de la industriaautomovilística

La !ura d# !"st# t"ta d# a industria

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 81/92

La !ura d# !"st# t"ta d# a industriaaut")"i(sti!a

Cantidad d# aut")%i#s

C"st#aria&#

G#n#ra M"t"rs

<"y"ta

"rd

Crys#r 

;""

"nda

Nissan

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 82/92

'na función de costes lineal  +que no tenga

las características de la curva en forma de', de#e ser :

La función de costes lineal sólo puedeaplicarse si el coste marginal es constante:El coste marginal se representa mediante

=   Qβ CV

β 

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#"s !"st#s

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 83/92

)i queremos que la curva de costemedio tenga forma de ' y que elcoste marginal no sea constante"

de#emos utilizar la función de costescuadrática:

#

 CV   QQ γ β    +=

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#"s !"st#s

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 84/92

)i la curva de coste marginal no eslineal" podemos utilizar la función decostes c(#ica:

# CV   QQQ δ γ β    ++=

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#"s !"st#s

La un!i%n d# !"st#s !>&i!a

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 85/92

La un!i%n d# !"st#s !>&i!a

 Pr"du!!i%n 8$"r $#r("d" d# ti#)$" 

C"st#

8d%ar#s$"r unidad

d# $r"du!!i%n

%1 O > γ A > MδA

%-1e O > γ A > δA

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 86/92

!ificultades en la medición de las funciones decoste:

5, Los datos so#re la producción suelenrepresentar un agregado de diferentes tipos de

productos, Los datos so#re los costes no tienen en cuentalos costes de oportunidad

M, Es difícil atri#uir los costes de mantenimiento yotros costes de la planta a un determinado producto"cuando la empresa es un conglomerado que producemás de una línea de productos

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#"s !"st#s

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 87/92

Las funciones de coste y la medición de laseconomías de escala:

Pndice de economías de escala +3EE,:

%uando E C   5" 3EE 7 y no 0ay economías nideseconomías de escala

%uando E C  = 5" 3EE es negativo y 0aydeseconomías de escala

%uando E C  < 5" 3EE es positivo y 0ay economíasde escala

La #sti)a!i%n y a $r#di!!i%n d#"s !"st#s

R#su)#n

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 88/92

R#su)#n

Los directivos" los inversores y loseconomistas de#en tener en cuentael coste de oportunidad de la

utilización de los recursos de laempresa

Las empresas se enfrentan concostes varia#les y fijos a largo plazo

R#su)#n

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 89/92

R#su)#n

 D corto plazo" cuando no todos losfactores son varia#les" la presencia derendimientos decrecientes determina

la forma de las curvas de coste

 D largo plazo" todos los factores que

intervienen en el proceso deproducción son varia#les

R#su)#n

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 90/92

R#su)#n

La senda de e2pansión de la empresadescri#e cómo varían sus eleccionesde factores minimizadoras de los

costes a medida que aumenta el nivelde producción

La curva de coste medio a largo plazoes la envolvente de las curvas de costemedio a corto plazo

R#su)#n

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 91/92

R#su)#n

'na empresa disfruta de economías deescala cuando puede duplicar suproducción con un coste inferior al do#le

Qay economías de alcance cuando laempresa puede producir cualquiercom#inación de los dos productos de unmodo más #arato que dos empresas

independientes produciendo cada una un(nico producto

R#su)#n

7/17/2019 20150928000935.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/20150928000935ppt 92/92

R#su)#n

El coste medio de producción de unaempresa puede disminuir con el pasodel tiempo si ésta aprendeF a

producir más eficazmente

Las funciones de coste relacionan el

coste de producción y el nivel deproducción de la empresa