2015.07.10 presentación visita ucn final

Post on 17-Aug-2015

100 views 1 download

Transcript of 2015.07.10 presentación visita ucn final

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Desarrollo Curricular y FormativoUnidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria

UNIDAD DE MEJORAMIENTO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIADocencia Universitaria en la PUCV

Valparaíso, Julio de 2015

UMDU: SENTIDO Y PROPÓSITOSentido•Iniciativa de la Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Desarrollo Curricular y Formativo.•Se enmarca en el Proyecto Educativo Institucional que consagra los compromisos de la institución con la formación. Respecto de los docentes, se declara que estos deben poseer “una alta cualificación disciplinar y docente, la participación en responsabilidades de gestión y un testimonio personal de su compromiso con los valores de la Universidad.”•Plan de Desarrollo Estratégico 2011-2016 de la PUCV “Asegurar la calidad y efectividad de los procesos formativos de pregrado”.

Propósito

Potenciar el desarrollo de la docencia de tal modo que los estudiantes alcancen mejores aprendizajes, en el marco de la visión institucional de la PUCV.

MARCO DE CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

MARCO DE CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PUCV

FUNDAMENTOSProyecto Educativo de Pregrado (PUCV, 2013) El Proyecto Educativo de Pregrado reconoce que nuestra Universidad cumple su misión focalizando su compromiso con una “sólida formación intelectual y profesional de los estudiantes”, es decir, “con una formación de calidad, orientada a la excelencia” (p. 19).

Plan de Desarrollo Estratégico (PUCV, 2012)“Asegurar la calidad y efectividad de los procesos formativos de pregrado”.Se compromete un programa de mejoramiento e innovación de la docencia, para lo cual se implementará un marco de cualificaciones.(p.21)

Sello ValóricoEn esta perspectiva, como Universidad Católica, se busca constantemente el ser capaces de vivir y testimoniar en el seno de nuestras aulas los valores y actitudes que se desprenden de la dimensión trascendente que nos da nuestra identidad.

MECESUP UCV0711El Marco de Cualificación de la Docencia Universitaria PUCV, es un producto que proviene del proyecto MECESUP UCV0711, y se establece como una orientación para las acciones que la Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria (UMDU) ha de llevar a cabo en su compromiso con la formación docente de la institución.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN

DIMENSIONES ABORDADAS POR EL MARCO DE CUALIFICACIÓN

Acciones formativas:DIPLOMADO EN DOCENCIA

UNIVERSITARIA

OBJETIVOSObjetivo General

•Desarrollar competencias docentes permanentes de los profesores participantes para su desarrollo profesional integral y a la luz del Marco de Cualificación de la Docencia Universitaria de la PUCV.

Competencias

•Proponer actividades de enseñanza y aprendizaje centradas en el estudiante, que incorporen el aprendizaje activo , el uso pedagógico de TICs, propicien un buen ambiente y relación con los estudiantes .

• Proponer actividades evaluativas centradas en el estudiante, que incorporen criterios, instrumentos de evaluación y estrategias para monitorear el aprendizaje y retroalimentar.

•Proponer acciones docentes innovadoras en el marco de las propias asignaturas, basadas en la reflexión del propio quehacer docente y tendientes a la mejora del aprendizaje de los estudiantes.

MÓDULOS TEMÁTICOS

Módulo I

Inserción a la PUCV

Módulo II

Enseñanza para el Aprendizaje

Módulo III

Evaluación para el Aprendizaje

Módulo IV

Tecnologías para el Aprendizaje

CARACTERÍSTICAS

• Dirigido a: profesores asociados y permanentes no jerarquizados

• Versiones: cuatro versiones dictadas entre 2012, 2013 y 2014.

• Modalidad: Clases presenciales y talleres online.

• Metodología: aprendizaje activo, integración entre teoría y práctica

• Duración: 17 sesiones presenciales. (Viernes en la mañana)

• Dedicación: 120 horas en total, 57 horas de dedicación presencial y 63 horas de dedicación autónoma.

TALLERES EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Desarrollar competencias docentes en diversas áreas a la luz del Marco de Cualificación de la Docencia Universitaria de la PUCV,

mediante la ejercitación de nuevas técnicas o habilidades de enseñanza y aprendizaje, y una reflexión del propio quehacer docente

tendiente a la mejora del aprendizaje de los estudiantes.

OBJETIVO

ÁREAS TEMÁTICAS

i. Diseño y mejoramiento de la planificación de la enseñanza.

ii. Diseño de estrategias de enseñanza para el aprendizaje profundo.

iii. Diseño de estrategias de evaluación para el aprendizaje profundo.

iv. Diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje con uso de tecnologías.

v. Ambientes de clase favorables para el aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS

• Dirigido a: Todos los profesores PUCV.

• Modalidad: Talleres presenciales y talleres B - Learning.

• Metodología: carácter grupal, fuerte énfasis en la aplicación

• Temporadas: verano, otoño, invierno y primavera.

• Duración: una o dos sesiones de 4 hrs pedagógicas cada una.

FORMACIÓN DE AYUDANTES

OBJETIVOSCompetencia General

Apoyar al docente PUCV en sus labores, con responsabilidad y haciendo uso de su conocimiento sobre herramientas prácticas y conceptuales, que faciliten al aprendizaje de los estudiantes en docencia experimental.

Competencias Específicas•Tomar decisiones analizando aspectos relacionados con su rol y ética como alumno ayudante de la PUCV.

•Proponer actividades de ayudantía idóneas, que reflejen la aplicación de su conocimiento acerca del aprendizaje activo.

•Monitorear el aprendizaje de sus alumnos, entregando una retroalimentación oportuna y efectiva.

•Expresar claramente contenidos, ideas, opiniones y sentimientos, relacionándose de manera formal, empática a la vez que asertiva.

ETAPAS Y MÓDULOS

Módulo 1Rol y Ética del Ayudante de Laboratorio de la PUCV

Módulo 2Estrategias de enseñanza y aprendizaje en ciencias y tecnología

Módulo 3Evaluación para el aprendizaje en ciencias y tecnología

Módulo 4Comunicación efectiva y manejo de grupos

Propuesta de Mejoramiento de Ayudantía

Retroalimentación de Propuestas

Acompañamiento

Etapas del Proceso

CARACTERÍSTICAS

• Modalidad: Clases presenciales y talleres B - Learning.

• Duración: Cuatro sesiones presenciales (4 hrs. pedagógicas cada una).

• Diseño Específico: Ayudantes de Laboratorio en Ciencias, Ayudantes de Ingeniería.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA

UNIVERSITARIA PUCV

EL PROGRAMA DEMEJORAMIENTO E INNOVACIÓN

El Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria, tiene por objetivo otorgar apoyo académico, acompañamiento y financiamiento a iniciativas orientadas a la innovación y el mejoramiento de la docencia de Pregrado.

Fondos concursables a los que se postula a través de la presentación de una proyecto en diferentes ámbitos relacionados con la docencia.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

•Participan equipos de académicos de la PUCV, conformados por un mínimo de 2 profesores y un máximo de 4.

•Planificación de gastos con un máximo de $1.000.000,del cual el 90% es financiado por la DDCyF y el 10% por la Unidad Académica.

LINEAS DE DESARROLLODE LOS PROYECTOS

EJEMPLOS DE PROYECTOSAño Unidad

AcadémicaNombre

2012Instituto de

Biología

DISEÑO DE HERRAMIENTAS TRIDIMENSIONALES PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE BIOLOGÍA

2013Escuela de Ingeniería Bioquímica

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ACTIVO DEL TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES

2014

Instituto de Literatura y Ciencias del

Lenguaje

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO EN WEB PARA EL AUTOAPRENDIZAJE Y MEJORA DE LA REDACCIÓN ACADÉMICA FORMAL EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE UNIVERSIDAD.

En el 2015 postulan 30 proyectos, siendo 18 de ellos adjudicados. Se agrega un llamado para Ingeniería. Sumando en la actualidad 22 proyectos en desarrollo.

EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

INTRODUCCIÓN

El Sistema de Evaluación Docente se ha implementado desde el año 2008 a la fecha.

En el año 2010 el proceso evaluativo se hizo obligatorio. Y en el año 2011 se automatizó el proceso vía online para todos los estudiantes.

Instrumentos:

1.Cuestionario de Opinión Estudiantil (COE)2.Cuestionario de Autoevaluación de la Docencia Universitaria (CADD)

DIMENSIONES DE LOS INSTRUMENTOS

Cada uno de los instrumentos, tanto el COE como el CADD, consideran las 4 dimensiones de la docencia anteriormente señaladas. No obstante, tanto las preguntas, como la cantidad de las mismas varía de un instrumento a otro.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS

PRODUCTOS – REPORTE DE RESULTADOS

Los reportes de resultados que se generan a partir de la aplicación del COE se presentan en 5 niveles:

•Reporte de cada Curso-Profesor•Reporte individual del Profesor•Reporte de Unidad Académica •Reporte de Facultad•Reporte de Universidad

Además, se genera un reporte de resultados a partir de la aplicación del CADD para cada docente que responde la autoevaluación:  1.Reportes de resultados del CADD

EVALUACIÓN INTERMEDIA PUCV

EVALUACIÓN INTERMEDIA PUCVOBJETIVO:

•Entregar información acerca de la percepción de los estudiantes, sobre la calidad de la docencia, posibilitando que el profesor pueda oportunamente tomar decisiones para mejorar o reorientar sus prácticas (Seldin, 1997; Keutzer, 1993).

CARACTERÍSTICAS:

•Es una evaluación eminentemente cualitativa.

•Se aplica aproximadamente a 8 semanas de comenzar el semestre.

•Anónimo para los estudiantes.

•Permite entregar una retroalimentación formativa y oportuna de las prácticas docentes (Bullock, 2003).

PROCEDIMIENTO

INSTRUMENTO

RECURSOS FORMATIVOS

OBJETIVO: •Destinados a fomentar la autorreflexión docente y fortalecer sus prácticas pedagógicas  

CARACTERÍSTICAS:•De manera autónoma los profesores pueden explorar estos recursos donde podrán encontrar infografías,  ejemplos de buenas prácticas docentes, material de apoyo, sitios de interés, bibliografía e incluso testimonios de el uso de TIC en el aula, entre otros.

Para ver más:•http://vra.ucv.cl/ddcyf/?page_id=583

•Contactoumdu@ucv.cl

•Fono 032-2273170 ( secretaría DDCyF)

032-2273177 (UMDU)

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Desarrollo Curricular y FormativoUnidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria

UNIDAD DE MEJORAMIENTO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIADocencia Universitaria en la PUCV

Valparaíso, Julio de 2015