20071220 el teléfono público pervive en 48 pueblos

Post on 07-Apr-2016

215 views 1 download

description

Artikuluak dioenez, Caminorena zen Muzkiko telefono publiko bakarra, mugikorrak iritsi baino lehen oso erabilgarria. El de Camino era el único teléfono público de Muzqui, muy práctico antes de la llegada de los móviles según este articúlo.

Transcript of 20071220 el teléfono público pervive en 48 pueblos

Diario de Navarra Jueves, 20 de diciembre de 200738 NAVARRA

Comunicaciones en lamerindad m

M.MARTÍNEZDEEULATEEstella

En la erade la telefoníamóvil re-sulta casi paradójica la conser-vación en pleno siglo XXI delservicio de telefonía pública en48 núcleos de población de lamerindad estellesa. Su uso es yameramente casual, pero en susinicios, en torno a la década delos treinta, supusoungranavan-ce en la comunicación de las pe-queñas localidades.

El paso del tiempo ha “dadode baja” a muchos de ellos, aun-que en las poblaciones donde to-davía se mantienen, los vecinosy visitantes recurren a ellos ma-yoritariamente en casos de ave-rías particulares o problemascon el aparato móvil. En los úl-timos años, muchos de los telé-fonos (que cobranporpasos) pa-saron a la sociedad del pueblopero, en un inicio, las líneas seinstalaron en domicilios parti-culares por asignación del pro-pio Ayuntamiento o concejo,dueñode la titularidad.

Su sistema era manual y fun-cionaba con operadoras. No fuehasta la década de los setentacuando se terminó la automati-zación del servicio y se eliminóel aislamiento comunicativo detodas las poblaciones navarras.Entonces, la línea se extendió amuchos de los hogares y los ser-vicios públicos fueron perdien-do sentido. Aun así, algunos delosque todavía sehacencargoseresisten a eliminarlos porqueencierranmultitud de historiasy forman parte en muchas oca-siones del legado familiar.

Paseos de casa a casaJesusa Zugasti Landa, vecina deVidaurre (Guesálaz) de 78 años,recuerda como si fuera hoy losrecorridosquehacíaensu juven-tud para informar a los vecinoscuando recibían una llamada ensu casa, donde sus padres insta-laron el teléfono público hace

Son los últimos quequedan en la merindaddesde que comenzarana instalarse sobre 1930

Su uso inicial, sobre todopara urgencias, se haconvertido hoy, inmersosen la era de la telefoníamóvil, en mera anécdota

Elteléfonopúblicoperviveen48pueblos

MaríaCaminoBeloqui Jaunería atiendeuna llamadadesdeel teléfonopúblicoque tiene instaladoen laplantabaja desucasa. MONTXOA.G.

SE CONSERVAN EN:

Abáigar,AguilardeCodés,Aizpún (Goñi),Ancín,Arguiña-no (Guesálaz),Artazu (valdeMañeru),Artaza,Arzoz (Guesá-laz),Azuelo,Baquedano(AméscoaBaja),Baríndano(AméscoaBaja),Cábrega (laBerrueza), Ecala (AméscoaBa-ja), Echávarri (Allín), Espron-ceda,Esténoz (Guesálaz),Gal-deano (Allín),Gollano (Amés-coaBaja),Goñi (Goñi),Guembe(Guesálaz),Guirguillano, Ibiri-cudeYerri (Yerri), Irujo (Guesá-laz), Izurzu (Guesálaz), Larrao-na,Larrión (Allín), Lazagurría,Lorca,Marañón,Mendilibarri(Ancín),Mirafuentes,Mués,Muez (Guesálaz),Munárriz (Go-ñi),Muzqui (Guesálaz),Olloba-rren (Metauten),Otiñano (To-rralbadelRío), SalinasdeOro,Ubago (Mendaza),Ugar (Yerri),Urbiola (Igúzquiza),Urdánoz(Goñi),Urra (caseríoAméscoaBaja), Vidaurre (Guesálaz), Vi-guria (Guesálaz), Viloria (Lana),Zábal (Yerri), Zúñiga.

más de 50 años. “Teníamosmu-chos avisos: chicos que queríanhablar con sus novias o familia-res que preguntaban simple-menteporsusallegados….Meha-cían trabajar mucho, con frío onieve, y esto me quitó despuésbastante tiempo para cuidar delosmíos”. Ahora, ante la falta dedemanda, Zugasti lo utiliza casicomo teléfono propio. “Algunavezvienealguiencuandose le es-tropeaensucasaypocomás”.

Para EstebanOsés Urra, veci-no de Viguria (Guesálaz), el telé-fono público es como si vivieracon una persona más en casa.“Estoy sólo y me hace muchacompañía. Me sirve de entrete-nimiento y lo utilizo para llamaramis tres hermanos”. Osés, quemantiene desde hace más detreinta años el servicio, aseguratambiénque su escasademandaha hecho que casi se haya con-vertido en....... uso exclusiva-mente propio. “En Viguria resi-dimos tres personas y todos te-nemosmóvil. De vez en cuando,viene alguien a quien se le ha es-tropeado o lo ha olvidado. Antes,todo elmundo lo utilizaba”.

Santos González Martínez,vecinodeAguilar deCodésde 77años, lleva ya más de tres déca-das descolgando el teléfono pú-blico en su propia casa. Aseguraqueahoraapenas seusay le visi-ta una persona cada quince díascomomedia. “Pero yo no lo quie-ro quitar porque son yamuchosaños con él y todavía puede ser-vir a alguien. Además,me ha de-jado cientos de historias, ya quepormi casapasabancantidaddevecinos y gente de fuera”

MaríaCaminoBeloqui Jaune-ría, vecinadeMuzqui (Guesálaz)de 82 años, tiene en casa dos te-léfonos, uno de uso particular yel otro, en laplantabajadesudo-micilio, lo utiliza como serviciopúblico. “Cada vez pasa menosgente y son además muy fre-cuentes las averías en la línea.Recientemente nos robaron elcableado y costó mucho tiemporeponerlo. Entonces, muchosoptaron por comprarse móvil,presente ya en casi todas las ca-sas. Aún así, los fines de semanay durante el verano pasa másgente, en este último caso debi-do a las colonias”.

FRASES

Jesusa Zugasti LandaPREGUNTAS COMUNES

“Teníamos muchos avisos:chicos que querían hablarcon sus novias o simplespreguntas por familiares”

Esteban Osés UrraCOMPAÑÍA

“Estoy sólo y el teléfonopúblico es como si vivieracon una persona en casa”

TIERRA ESTELLA