20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)

Post on 11-Jan-2017

166 views 6 download

Transcript of 20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)

TALLER DE ESPIROMETRÍACentro de Salud Fuentes Norte 

Sector II Zaragoza  20/12/2016 

Mª Carmen Ineva SantaféMaría Sarvisé Mata

¿Qué es la espirometría?

DEFINICIÓN

Prueba de función pulmonar.

Análisis de los volúmenes pulmonares y de la rapidez con que éstos pueden movilizarse.

Tipos:

Simple.

Forzada.

ESPIROMETRÍA SIMPLE

Tras una inspiración máxima se expulsa todo el aire de los pulmones durante el tiempo necesario para ello. 

Medición de los llamados “volúmenes estáticos”.

• Volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración no forzada. 

Volumen corriente (VC) 

• Máximo volumen inspirado a partir del volumen corriente.

Volumen de reserva inspiratoria (VRI) 

• Máximo volumen espiratorio a partir del volumen corriente.

Volumen de reserva espiratoria (VRE)

• Volumen de aire que queda en los pulmones tras una espiración forzada.

Volumen residual(VR)

• Máxima cantidad de aire que puede expulsar una persona después de una inspiración máxima.

• Suma del volumen corriente, el volumen de reserva espiratorio y el volumen de reserva inspiratoria.

Capacidad vital (CV)

• Suma de la capacidad vital y el volumen residual.

Capacidad pulmonar total (CPT)

ESPIROMETRÍA FORZADA

Tras una inspiración máxima el paciente expulsa todo el aire que sea capaz en el menor tiempo posible.

 Nos aporta diversos flujos y volúmenes.

Capacidad vital forzada (FVC)• Volumen espirado durante una espiración lo más forzada y completa

posible a partir de una inspiración máxima. • Normal cuando es mayor del 80% de su valor teórico.

Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada (FEV1)• Volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración

forzada. • Normal cuando es mayor del 80% de su valor teórico. 

Relación (FEV1/FVC)• Proporción de la capacidad vital forzada que se expulsa durante el

primer segundo de la maniobra de espiración forzada. • Cifras no patológicas hasta un 70%.

¿Cómo se realiza la técnica?

MATERIALES NECESARIOS

Espirómetro.

Tallímetro.

Báscula.

Termómetro para la temperatura ambiente.

Barómetro de mercurio.

Silla y un taburete para el paciente y el técnico, respectivamente.

INSTRUCCIONES PREVIAS PARA EL PACIENTE

No utilizar medicación broncodilatadora en las horas previas a la prueba: 

6 horas para los agonistas beta 2 de corta duración (salbutamol, terbutalina).

12 horas para los agonistas beta 2 de larga duración (salmeterol, formoterol) y teofilinas retardadas (Theo-dur, etc.)

24 horas para broncodilatadores de acción prolongada (bambuterol, formas retardadas de salbutamol).

No fumar ni tomar bebidas con cafeína en la horas previas.

Advertir que oirá órdenes en tono enérgico durante la prueba.

 

INSTRUCCIONES GENERALES

Realizarse en posición sentada.

Aflojar la ropa demasiado ajustada. 

Colocar una pinza nasal para evitar escapes de aire.  

Siempre con boquilla desechable. 

Debe durar como mínimo 6 segundos. 

Vigilar que el aire se expulse continuamente sin pausas.

REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

¿LA PRUEBA ES SATISFACTORIA?

Criterios de aceptabilidad:

Inicio de la maniobra brusco expresado por un aumento rápido de la curva. 

Forma de la curva con deflexión clara y brusca, con un curso suave sin rectificaciones ni melladuras. 

Duración mínima de 6 segundos; en menores de 10 años es válida una duración de 3 segundos.

Criterio de reproductibilidad: las diferencias entre los mejores valores de la FVC y el FEV1  son inferiores al 5% y 150 ml.

INDICACIONES CLÍNICAS Detección y evaluación de las alteraciones funcionales en las neumopatías.

Control evolutivo de un paciente a lo largo del tiempo en caso de enfermedad crónica.

Monitorización de la respuesta terapéutica.  

Evaluación preoperatoria para identificar pacientes de alto riesgo de complicaciones pulmonares postoperatorios.  

Determinación de incapacidades laborales.

Estudio de la hiperreactividad bronquial.

Diagnóstico y localización de estenosis de las vías aéreas altas.

CONTRAINDICACIONES

Falta de colaboración o la dificultad en la correcta ejecución de la maniobra.

Ángor inestable.

Desprendimiento de retina.

Neumotórax.

Problemas  de adaptación a la boquilla por hemiparesia facial.

Traqueostomía mal cuidada con exceso de secreciones.

¿Cómo interpretamos la

espirometría?

¿ESTÁ BIEN REALIZADA? Flujo-volumen:

Inicio con ascenso rápido hasta llegar al flujo espiratorio máximo. 

Descenso más lento con forma convexa hacia el exterior hasta que alcanza la línea de base (FVC).

Volumen-tiempo: Inicio con ascenso

rápido tangente a la curva con ángulo estrecho.

FVC próxima a los valores de referencia.

CURVAS MAL REALIZADAS

¿QUÉ PATRÓN PRESENTA?

Patrón OBSTRUCTIVO:

Relación FEV1/FVC menor del 70%.

Gravedad:

Leve: FEV1 > 80% Moderado: FEV1 50-80% Grave: FEV1 30-50% Muy grave: FEV1 <30%

¿QUÉ PATRÓN PRESENTA?

Patrón RESTRICTIVO:

FEV1/FVC ≥ 70%.

FVC < 80%.

FEV1 normal o <80 %.

¿QUÉ PATRÓN PRESENTA? Patrón MIXTO:

Combina las características de los dos anteriores. 

Todos los parámetros disminuidos:

FEV1/FVC <70 %. FVC < 80 %. FEV1 < 80 %. 

Ejemplo: pacientes EPOC muy evolucionados.

PRUEBA BRONCODILATADORA Medición de la función pulmonar antes y después de la

administración de un broncodilatador de acción rápida.

Detecta el componente de hiperreactividad bronquial y su reversibilidad (HRB).

Indicaciones: Sospecha de asma Obtención de una espirometría obstructiva por primera vez. Determinar el grado de discapacidad. Evaluación preoperatoria cuando existe limitación al flujo

aéreo.

PRUEBA BRONCODILATADORA Realización:

1º: realizar una espirometría basal. 2º: administración en cámara espaciadora de 3 o 4 “puffs” de

salbutamol o terbutalina . 3º: esperar 15 ó 20 minutos. Realizar una nueva espirometría.

Valoración: Se compara el FEV1 de la espirometría basal (PRE) con el

FEV1 de la espirometría post-broncodilatación (POST).  Positiva si:

El FEV1 mejora al menos el 12%.+ La diferencia entre el FEV1 basal y el postbroncodilatador es > 200ml.

PRUEBA BRONCODILATADORA Realización:

1º: realizar una espirometría basal. 2º: administración en cámara espaciadora de 3 o 4 “puffs” de

salbutamol o terbutalina  3º: esperar 15 ó 20 minutos. Realizar una nueva espirometría.

Valoración: Se compara el FEV1 de la espirometría basal (PRE) con el

FEV1 de la espirometría post-broncodilatación (POST).  Positiva si:

El FEV1 mejora al menos el 12%. La diferencia entre el FEV1 basal y el postbroncodilatador es > 200ml.

Casos Clínicos

CASO I Paciente varón de 68 años. Fumador (IPA: 40).  Clínica de disnea 3 MRC. 

CASO I

A) Patrón obstructivo.

B) Patrón restrictivo.

C) Patrón mixto.

CASO I

A) Patrón obstructivo.

B) Patrón restrictivo.

C) Patrón mixto.

CASO II

Mujer de 43 años. No fumadora. Clínica de disnea de 3 MRC. Diagnosticada de esclerodermia.

CASO II

A) Patrón obstructivo.

B) Patrón restrictivo.

C) Patrón mixto.

CASO II

A) Patrón obstructivo.

B) Patrón restrictivo.

C) Patrón mixto.

CASO III

Mujer de 76 años. Fumadora de 2 paquetes/día. Disnea de moderados esfuerzos.

CASO III

A) Patrón obstructivo.

B) Patrón restrictivo.

C) Patrón mixto.

CASO III

A) Patrón obstructivo.

B) Patrón restrictivo.

C) Patrón mixto.

CASO III

A) Leve. 

B) Moderado.

C) Grave.

CASO III

A) Leve. 

B) Moderado.

C) Grave.

BIBLIOGRAFÍA Márquez Pérez FL. Espirometría para Atención Primaria. Madrid: Ergon; 2015. García-Río F, Calle M, Burgos F, Casan P, del Campo F, Galdiz JB, et al. Normativa

SEPAR. Espirometría. Arch Bronconeumol. 2013;49:388-401. Cimas Hernando E, Pérez Fernández J. Ideap. Técnica e interpretación de la

espirometría en atención primaria. [monografía en internet]. Editorial Luzán 5; 2003 [acceso el 1 de noviembre de 2016]. Disponible en: http://samfyc.org/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=232&ltemid=56.

Molina París J, Lambán Sánchez MT, Naberan Toña K.  Problemas respiratorios. Pruebas complementarias y procedimientos. En: Casado Vicente V, coordinadora. Tratado de Medicina Familiar y Comunitaria Volumen I.  2ª ed. Barcelona: Panamericana; 2012. p 658-661.

Melero Moreno C,  Gómez Ruiz F, Giner Donaire J. Taller de realización e interpretación de espirometrías.  Boehringer Ingerlheim España; 2010.

Miguel Carrera J, Díaz Otero A, Cabanela López JM. Técnicas de atención primaria; espirometría. Fisterra 2011 diciembre. [acceso el 1 de noviembre de 2016]. Disponible en www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/espirometria/#5126

García de Vinuesa Broncano G. Exploración funcional I. Espirometría. Test de broncodilatación y de constricción. 

Muchas gracias por vuestra atención!!Feliz Navidad¡¡