2. el curriculo

Post on 11-Jul-2015

413 views 2 download

Transcript of 2. el curriculo

PROCESO Y DISEÑO CURRICULAR

Ángela Liliana Lizarazo PérezTeorías y diseños curricularesFundación universitaria Luis amigó

EDUCACIÓN PEDAGÓGICA

La palabra pedagogía deriva del griego Paidós que significa niñoy agein que significa guiar, conducir .

“El que conduce niños”.

Es una actividad humana sistemática,que orienta las acciones educativas yde formación, en donde se planteanlos principios, métodos, prácticas,maneras de pensar y modelos, loscuales son sus elementosconstitutivos.

Es una aplicación constante en los procesos deenseñanza-aprendizaje.

CURRÍCULO

• Se refiere al conjunto de objetivos,contenidos, criterios metodológicos ytécnicas de evaluación que orientan laactividad académica de (enseñanza yaprendizaje)

• El currículo permite planificar las actividades académicas de formageneral, ya que lo específico viene determinado por los planes yprogramas de estudio (que no son lo mismo que el currículo).

CURRÍCULO

Lo que se debe enseñar y lo que los alumnos deben aprender.

Lo que se debe enseñar y aprender y lo que realmente se enseña y aprende; es decir, lo ideal y es lo real.

Encontrar solución a estos pequeños malentendidos que se crean debido a que no somos

capaces de ver más allá de lo que nuestros ojos nos enseñan.

• Para la estructuración del currículo (que es diferente enniveles básico, medio y superior), las autoridades académicas,planificadores escolares, docentes y demás involucrados(pudiendo ser alumnos, egresados, empleadores, etc.)

¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?

Ley 115 de 1194 • La educación superior en

Colombia es reglamentada por laLey 30 de 1992, y precisionesadicionales a la ley especial en laLey 115 de 1994.

• Que establecen que la EducaciónSuperior debe ser servicio públicocultural, inherente a la finalidadsocial del Estado.

• Es impartida en instituciones deEducación Superior clasificadaspor la ley en Instituciones TécnicasProfesionales, InstitucionesUniversitarias o EscuelasTecnológicas y Universidades.

JOSÉ GIMENO SACRISTÁN

• Es colaborador habitual en revistas de su especialidad. Ha pertenecido, y sigue haciéndolo, a los consejos de redacción de diferentes publicaciones.

• Entre sus numerosas publicaciones se destacan:Teoría de la enseñanza y desarrollo del curriculum. Ed. Anaya.

• Es catedrático de universidad del área deDidáctica y Organización Escolar.

• Se desempeña actualmente como profesorde la Facultad de Filosofía y Ciencias de laEducación de la Universidad de Valencia.

• Ha sido profesor de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad deSalamanca, así como profesor colaborador en otras universidades nacionales yextranjeras.

CONCEPTO DE DISEÑO CURRICULAR SEGÚN:JOSÉ GIMENO SACRISTÁN

• Proviene de la palabra latina Currere quehace referencia a una carrera, a unrecorrido que debe ser realizado.

• La escolaridad sea un recorrido de losalumnos y el currículo, su contenido, la guíade su proceso por escolaridad.

• “No se entendería acepción alguna de curriculum sin apelar a loscontenidos desde que se elabora. Las diferentes concepciones yperspectivas son fruto de las opciones que se toman a la hora de acortar alo que nos referimos con ese concepto.”

JOSÉ GIMENO SACRISTÁN

Organiza las definiciones, acepciones y perspectivassobre el currículo en cinco ámbitos diferenciados.

1. La función social que cumple.

2. El proyecto o plan educativo pretendido o real.

3. La expresión verbal lo formal d lo pretendido.

4. El campo práctico.

5. La actividad discursiva académica oinvestigadora .

DISEÑO CURRICULAR SEGÚN LA TENDENCIA

Logocéntico

Paidocéntrico

Sociocéntrico Concibe el aprendizaje como

adaptación lógico-temporal de materias.

Los contenidos tienen una fuerte énfasis en el desarrollo analítico.

Se considera el aprendizaje comomedio de socialización.

Al profesor como un agente delmoldeamiento de los estudiantes deacuerdo a criterios establecidossocialmente.

Los contenidos sepresentan en formaglobal. Evitando quetenga un limite la unidadcalendario.

El aprendizaje se acomodaa la evolución psicológicadel alumno a susexpectativas ymotivaciones .

Logocéntico

Paidocéntrico

Sociocéntrico

Racionalismo académico

Desarrollo académico

Proceso cognitivo

Realización personal

Cibergrafía

• http://www.monografias.com/trabajos13/eduyped/eduyped.shtml

• http://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculo_%28educaci%C3%B3n%29

• http://www.santillana.com.ar/03/congresos/03_2pobb.asp?id=1

• https://www.google.com.co/search• Jorge William Montoya, Directivo de docentes de

Antioquia