2. abdomen agudo...

Post on 29-Jun-2015

2.593 views 0 download

Transcript of 2. abdomen agudo...

CASO CLÍNICO # 2ABDOMEN AGUDO

PBL

GERALDINE VILLANUEVA RDZ.15-08-2009

UN HALLAZGO RADIOLOGICO SUGESTIVO DE PANCREATITIS AGUDA ES LA PRESENCIA DE:

A) AIRE EN EL COLON. B) AIRE LIBRE EN CAVIDAD. C) ASA CENTINELA. D) BORRAMIENTO DEL PSOAS. E) UN AREA RADIO-OPACA EN EL

FLANCO IZQUIERDO.

A) LAS QUINOLONAS. B) LOS MACROLIDOS. C) LOS AMINOGLUCOSIDOS. D) LAS CEFALOSPORINAS. E) LOS BETA-LACTAMICOS.

EL GRUPO DE ANTIBIOTICOS QUE PRODUCE OSIFICACIÓN TEMPRANA DEL CARTÍLAGO DEL CRECIEMIENTO

A) FERROPÉNICA. B) PERNICIOSA. C) MEGALOBLÁSTICA. D) MICROCÍTICA.

LA ANEMIA QUE SE ENCUENTRA CON MAYOR

FRECUENCIA EN LOS ALCOHÓLICOS CRÓNICOS ES LA:

Cualquier dolor abdominal que:

DEFINICIÓN

Inicio agudo

Inicio agudoDatos de irritación peritoneal

DEFINICIÓN

La hiperestesia es un síntoma, que se define como una sensación exagerada de los estímulos táctiles.

Hiperbaralgesia, dolor producido por estímulo táctil no doloroso.

HIPERESTESIA E HIPERBARALGESIA

ABDOMEN AGUDOQUIRÚRGICO / NO QUIRÚRGICO

• APENDICITIS• COLECISTITIS• DIVERTICULITIS• PERFORACIÓN

INTESTINAL• RUPTURA DE BAZO

• PORFIRIA• INTOXICACIÓN POR

PLOMO• FIEBRE MEDITERRÁNEA

FAMILIAR• EPILEPSIA ABDOMINAL• CETOACIDOSIS DIABÉTICA• PANCREATITIS

ABDOMEN AGUDO

Los conocimientos anatómicos y fisiológicos son fundamentales para orientar e interpretar el diagnóstico de abdomen agudo.

HISTORIA CLÍNICA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS

PADEDIMIENTO ACTUAL

ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE

EXPLORACIÓN FISICA

INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS

ANATOMÍA

UBICACIÓN: a 2 - 3 cm del ánguloileocecal, en la confluencia delas 3 cintillas colonicas.LONGITUD: 2,5 - 23 Cm.DIAMETRO: 6 - 8 mm.COLOR: ROSADO.SUPERFICIE: LISA.

CONTIENE LA VALVULA DE GERLACHQUE IMPIDE QUE HECES PENETREN

EN LA LUZ APENDICULAR.

ETIOLOGÍA

Hiperplasia linfoidea 60%

Fecalito 33% Cuerpo extraño 4 % Tumor, parásito

ANTECEDENTES FAMILIARES

Enfermedades de la vesícula biliar.

Poliposis familiar múltiple

Cáncer colo-rectal.

ANTECEDENTES PERSONALESNO PATOLÓGICOS

Vivienda Nutrición Ocupación Viajes Actividad física Toxicomanías

ANTECEDENTES PERSONALESPATOLÓGICOS

Alergias Historia de alguna

enfermedad crónica. Traumatismos. Historia de cirugía.

La glucosa del plasma en ayunas es mayor que, o igual a 126 mg/dl con síntomas de diabetes.

La glucosa del plasma casual más de, o igual a 200 mg/dl con los síntomas de diabetes.

El valor del examen oral de la tolerancia a la glucosa es mayor que, o igual a 200 mg/dl cuando se mide en un intervalo de dos horas.

DIAGNÓSTICO DE DIABETES

Sitio de inicio Sitio actual Irradiación Factores agravantes Factores que mejoran Progresión Duración Evolución Episodios similares

ABDOMEN AGUDODOLOR

Anorexia Náuseas Vómito Diarrea Melena Hematoquesia

ABDOMEN AGUDODOLOR

SANGRADO DIGESTIVO ALTO Y BAJO

LIGAMENTO DE TREITZ

Síntomas miccionales (frecuencia, disuria)

Ictericia Presencia o no de

menstruación

ABDOMEN AGUDOOTROS SÍNTOMAS ABDOMINALES

SÍNDROME DE MITTELSCHMERZ

ILEO

La Hipotensión postural u ortostática se define como una reducción de la presión arterial de por lo menos 20 mm de Hg.de presión sistólica y al

menos 10 mm. de la presión diastólica , dentro de los 3 minutos de haber asumido la postura erecta a partir de la posición supina .

              Perdidas gastrointestinales                                 Perdidas renales                                                 Perdida  Cutanea                                                Causas de Hipotension Ortostatica  cronica

Drogas

Antihipertensivos    DiureticosBloqueantes simpaticos VasodilatadoresIECABloqueantes calcicos

Drogas Psicotropicas

AntidepresivosSedantesL-DopaBromocriptinaPergolide

Desordenes Endocrino-Metabolico

Diabetes MellitusDiabetes InsipidaInsuficiencia SSRR primaria o secundaria Hipoaldosteronismo primarioHipoaldosteronismo hiporeninemico Feocromocitoma

Desordenes Neurogenicos

Esclerosis MultipleEclerosis lateral amiotroficaSiringomieliaTabes dorsalNeuropatias perifericasMielopatia o seccion medularSimpaticectomia lumbo-sacraDisfuncion  de la rama aferenteParkinsonismo Sindrome de Shy-DragerHipotension ortostatica idiopatica

Miscelaneas  

Prolapso de Valvula MitralMalnutricion,  CaquexiaAlcohol Estancia prolongada en camaAncianidad Variantes normales en pacientes de alta estatura

Causas de Depleccion de volumen  

Perdida sanguinea brusca  

Vomitos , diarreas , fistulas

Insuficiencia renal cronica Necrosis tubular agudaNefropatia post-obstructivaSindrome Nefrotico Insuficiencia suprarrenalDiuresis Osmotica

Sudoracion QuemadurasParacentesis

Murphy

¿EN QUE PATOLOGÍA SE ENCUENTRA EL

SIGNO DE MURPHY?

SIGNO BLUMBERG

Dolor a la descompresión de la fosa iliaca derecha

indica irritación peritoneal.

SIGNO DE MC BURNEY

SIGNO ROVSING

Al presionar la fosa iliaca izquierda hay

dolor en el lado contralateral. Indica irritación peritoneal.

SIGNO DE PSOAS

Paciente acostado sobre su lado izquierdo

al extender el muslo derecho presenta

dolor.

Al realizar rotación interna del muslo

flexionado hay dolor.

SIGNO DEL OBTURADOR

SIGNOS DE GREY TURNER Y CULLEN

Suele presentarse como dolor abdominal intenso a nivel de epigastrio e hipocondrio izquierdo con náuseas y vómitos.

El dolor alcanza el máximo en minutos y dura varios días.

Clínica

LITIASIS BILIAR

CPRE

La causa más frecuente de pancreatitis aguda es el alcohol en nuestro medio y en segundo lugar es la litiasis biliar .

CAUSAS

PANCREATITIS LITIÁSICA

CAUSAS

Fármacos que causan pancreatitis

Tityus Trinitatis (Found in Central/ South America and the Caribbean)

PICADURA DE UN ALACRÁN

El insulto da como resultado la salida de enzimas pancreáticas en el tejido pacreático y peripancreatico dando como resultado reacción inflamatoria aguda.

PANCREATITIS AGUDA

Admisión◦ Edad > 55◦ Leucocitos > 16,000◦ Glucosa > 200◦ LDH > 350◦ AST > 250

48 horas◦ Baja del Hematocrito

> 10%◦ Calcio sérico < 8◦ Déficit de base >

4.0◦ BUN > 5◦ Secuestro de

líquidos > 6L◦ PO2 Arterial < 60

Criterios de Ranson

5% mortality risk with <2 signs15-20% mortality risk with 3-4 signs40% mortality risk with 5-6 signs99% mortality risk with >7 signs

La evaluación inicial incluyo lo siguiente:

Biometria Hemática Hb 15.7 Hto 47.8 Plt 243 Leuk 13.7 (79% de PMN)

BIOMETRÍA HEMÁTICA

Na 131 mEq/LK 5 mEq/LCl 100 mEq/LBUN 16 mg/dLCr 1.1 mg/dLGlu 310 mg/dLCa 9.1 mg/dLPO4 4.07 mg/dLAlb 3.5 g/dLTprot 6.8 g/dLUrato 3.6 mg/dLSGPT/ALT 16 IU/LSGOT/AST 19 IU/LLDH 260 IU/LAlkPhos 147 IU/LTbili 0.6 mg/dL

QS , PFS Y ES

OSM plasmática: 2(Na+K)+ Glucosa +BUN 18 2.8

OSM plasmática: 2 (131+5)+ 310 + 16 18 2.8

¿Cómo sacar la osmolaridad plasmática?

272+17.22+5.7=294

PERFIL DE LÍPIDOS Y AMILASA Y LIPASA

Perfil de lípidosColesterol total 272 mg/dLTrigliceridos 237 mg/dL

Posteriormente se reporto lo siguiente:Amilasa sérica 30 IU/L (30-100)Lipasa sérica 297 IU/L (2.3-50)Amilasa urinaria 67 U/24 hrs (60-450)Lipasa urinaria 13

Aumenta en las primeras 3-6 hrs. Elevación máxima a las 20 a 30 hrs. Persiste elevada por 48 a 72 hrs. La elevación no corresponde con la

severidad de la enfermedad.

AMILASA SÉRICA

En pancreatitis leve en fase de resolución.

Permanece elevada por más tiempo que la sérica.

AMILASA URINARIA

Más sensible y específica Se eleva después que la amilasa Permanece elevada por 14 días.

LIPASA SÉRICA

Clasificación de Balthazar

Baltazar A Baltazar B

Baltazar C

Baltazar D

Baltazar E

RX DE TÓRAX EN PANCREATITIS

El paciente fue puesto en ayuno, se le colocó una sonda NG a succión intermitente, se comenzó hidratación con sol salina al 0.9%, omeprazol IV 40 mg/D, butilhioscina, glucocheck cada 4 horas.

TRATAMIENTO

85-90% son pancreatitis leves y autolimitadas.◦ Se resuelven en 3-7 días

10-15% son severas y requieren de la entrada a UCI

Pronóstico

#1- abuso de alcohol

Pancretitis crónica