Abdomen agudo

54
ABDOMEN AGUDO

Transcript of Abdomen agudo

ABDOMEN AGUDO

DEFINICIÓN

GENERALIDADES

Visceral. El origen de este dolor lo encontramos en los receptores situados en las vísceras huecas o sólidas abdominales o en el peritoneo visceral. Es un dolor de transmisión lenta, se percibe con poca precisión, está mal localizado y es difuso. Los estímulos que lo provocan pueden ser: - mecánicos (distensión, estiramiento, tracción o contracción)- Espasmos viscerales - Isquemia. La sensación que trasmite este dolor es de quemazón o incomodidad, la intensidad es variable y con frecuencia se asocia a manifestaciones vagales como: ansiedad, sudoración, náuseas, vómitos, taquicardia, hipotonía o palidez.

TIPO DE DAA

Somático o peritoneal. Tiene su origen en los receptores del peritoneo parietal, piel y músculos. Es un dolor de transmisión rápida. Está provocado por la eliminación de los metabolitos tisulares que aparecen tras la inflamación o la isquemia. Es un dolor que se percibe bien localizado, punzante, muy intenso y que provoca una quietud absoluta, originando una clara posición antiálgica, la cual se intenta mantener de una forma permanente evitando cualquier maniobra o movimiento que lo exacerbe.

Referido. Es el que se origina en regiones alejadas de donde se manifiesta, siendo por lo tanto un dolor de proyección cerebral. Su origen puede ser tanto visceral como somático.

En epigastrio: si el dolor se origina en el hígado, el páncreas, las vías biliares, el estómago o la porción alta del intestino.

En la región periumbilical: si el dolor se origina en la porción distal del intestino delgado, el ciego o el colon proximal.

En la región suprapúbica: si el dolor se origina en la parte distal del intestino grueso, las vías urinarias o los órganos pélvicos.

Generalizado: en los casos referidos desde otros órganos no abdominales.

En la región sacra: si se origina en el recto.

Cuanto más asimétrica y más distal al ombligo sea la localización más riesgo hay de organicidad yde que se trate de un abdomen quirúrgico

LOCALIZACIÓN

Intenso-moderado: se da en los dolores abdominales de causa obstructiva.

Leve: se da en los dolores de causa inflamatoria o hemorrágica.

Si la intensidad interfiere el sueño será sugerente de causa orgánica.

INTENSIDAD

Continuo: en relación con procesos inflamatorios agudos. Cólico punzante: este dolor se expresa en dos fases

regulares de crecimiento y cese, sugiriendo obstrucción del tracto gastrointestinal o del genitourinario.

Difuso: suele presentarse en situaciones evolucionadas de las anteriores circunstancias.

CARÁCTER

Observación Auscultación Palpación Percusión Tacto rectal

EVALUACIÓN ABDOMINAL

ETIOLOGIA

A esta edad las causas más comunes van a estar en relación con malformaciones del aparato digestivo o con problemas extradigestivos.

Origen digestivo Malrotación y vólvulo intestinal. Atresia o bandas duodenales. Atresia yeyuno-ileal. Íleo o tapón meconial. Enfermedad de Hirschprung. Colon izquierdo hipoplásico. Obstrucción funcional. Adinamia congénita. Ectopia-Atresia anal. Duplicaciones intestinales.

Origen extradigestivo Onfalocele. Extrofia vesical. Hernia diafragmática.

RECIEN NACIDOS

Comunes Gastroenteritis aguda. Síndromes virales.

Poco frecuentes Traumatismos Invaginación. Anomalías intestinales. Hernias inguinales. Anemia de células falciformes.

Infrecuentes

Apendicitis. Vólvulo. Alergia o intolerancia a la leche

de vaca. Tumores. Intoxicaciones.

LACTANTES MENORES DE 2 AÑOS

Comunes Gastroenteritis aguda. Infección urinaria. Traumatismos. Apendicitis. Neumonía y asma. Anemia de células falciformes. Infecciones virales. Estreñimiento.

Poco frecuentes Divertículo de Meckel. Púrpura de Schönlein-Henoch.

Fibrosis quística. Invaginación. Síndrome nefrótico.

Infrecuentes Hernia incarcerada. Neoplasias. Síndrome hemolítico-urémico. Fiebre reumática. Hepatitis. Enfermedad inflamatoria

intestinal. Quiste de colédoco

EDAD PREESCOLAR (2-5 AÑOS)

Comunes Gastroenteritis aguda. Traumatismos. Apendicitis. Infección urinaria. Enfermedad inflamatoria pélvica. Estreñimiento. Infecciones víricas.

Poco frecuentes Neumonía. Asma. Fibrosis quística. Enfermedad inflamatoria intestinal.

Ulcera péptica. Colecistitis. Pancreatitis. Diabetes mellitus. Dolor intermenstrual

Infrecuentes Fiebre reumática Cálculos renales Tumores Torsión testicular u ovárica

ESCOLARES MAYORES DE 5 AÑOS Y ADOLESCENTES

DIAGNÓSTICO

Modo de presentación: agudo, gradual o intermitente. Duración: el tiempo de evolución es importante teniendo en

cuenta que un dolor abdominal severo de más de seis horas de evolución es sugerente de patología quirúrgica.

Tipo: cólico, opresivo, quemante, fijo o irradiado. Localización: Epigastrio. Periumbilical. Pélvico. Generalizado.

Hay que valorar procesos intercurrentes, medicaciones, antecedentes traumáticos, alergias o enfermedades de base

HISTORIA CLÍNICA

Síntomas asociados

Digestivos: Vómitos: orientan más hacia una patología quirúrgica, sobre todo si son

persistentes, biliosos o si son posteriores al dolor. Diarrea o estreñimiento: preguntar siempre por la presencia de sangre o

moco en las heces. Anorexia: su presencia sugiere más patología quirúrgica.

Extradigestivos: Fiebre y cefalea: maás asociados a problemas infecciosos pero si se unen a

afectación del estado general pensar más en problemas quirúrgicos. Síntomas respiratorios: descartar neumonía de lóbulos inferiores. Síntomas urinarios: sugieren infección de orina, cólico renal o pielonefritis. Síntomas ginecológicos en adolescentes: enfermedad inflamatoria pélvica,

embarazo ectópico, aborto o dismenorrea

Es importante valorar el estado general y de hidratación, la tensión arterial, la fiebre, las frecuencias cardiaca y respiratoria y la perfusión periférica. Se descartarán focos infecciosos.

EXPLORACIÓN FÍSICA GENERAL

Siempre hay que orientarlas en función del diagnóstico de sospecha: Hemograma Electrolitos BUN, creatinina PCR Análisis de orina PFH

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Rayos X de abdomen Ecografías USG TAC RMN Endoscopia

ESTUDIOS DE IMAGENES

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Las vías urinarias abarcan: Riñones, uréteres, vejiga, uretra.

EPIDEMIOLOGIA

Las infecciones urinarias son más comunes en las niñas, especialmente alrededor de los tres años apenas empiezan con la educación de los esfínteres. En los niños incircuncisos, el riesgo de una infección urinaria es ligeramente más alto antes de cumplir el primer año de vida.

INFECCION URINARIA

ETIOLOGIA

Cistitis: proteus, E.Coli, Klebsiella, Enterobacter, S.Saprophiticcus

Pielonefritis: E.Coli, P.Mirabilis. S.Saprophiticcus

Uretritis: Chlamidia Tracomatis, Neisseria Ghonorrea, VHS, E.Coli, Streptococo

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Cistitis: disuria, polaquiuria, tenesmo, orina opaca y fétida, dolor a la palpación de uretra.

Pielonefritis aguda: fiebre, escalofríos, nausea, diarrea, síntomas de cistitis, hematuria.

Uretritis: los mismos que cistitis.

EXAMENES DE LABORATORIO

Examen de orina Cultivos de orina Hamatologia Metodos para ITS USG renal

TRATAMIENTO

Cistitis: nitrofurantoina 5-7mg/kg/dia, trimetropim-sulfa 8-12mg/kg/dia cada 12 horas.

Pielonefritis: ceftriaxona 50-75mg/kg/dia, ampicilina 100mg/kg/dia

15-30% de niños consultan al gastroenterólogo por este motivo.

El estreñimiento es un síntoma que traduce la presencia de retención fecal la cual es referida como disminución de la deposiciones, heces duras, pujo excesivo, evacuacion incompleta,

ESTREÑIMIENTO

ETIOLOGIA

No orgánicas- Falta de ingestión de fibra y líquidos.- Vómitos y Fiebre- Hábitos inadecuados- Reposo prolongado- Medicamentos (anticolinérgicos, anticonvulsivos, opiaceos)

Orgánicas- Estenosis del colon por enterocolitis necrosante- Alteraciones de la inervación - Alteracione anatómicas

Manifestaciones clínicas Distensión abdominal Mega recto y megacolon Simulación de masa abdominal Anorexia Vomitos Dolor abdominal estreñimiento

EXAMENES DE LABORATORIO

Descartar otras patologías Manometría anorrectal (mediciones de la presión del ano y

del recto) Enema opaco Hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) Colonoscopia Proctosigmoidoscopia (un examen de la parte inferior del

intestino) Estudios coprológicos Tránsito esofagogastroduodenal Radiografías del abdomen

TRATAMIENTO Desimantación

y vaciamiento del fecaloma

EPIDEMIOLOGIA Hepatitis A es la mas prevalente en el mundo Afecta mayormente a adultos No causa complicaciones en embarazo ni al feto.

ETIOLOGIA Hepatitis A: PICORNAVIRUS Hepatitis B: HEPADNAVIRUS

Otros: VHS, CMV, EB, VZ, VIH, rubeola, arbovirus, adenovirus, parvovirus.

En neonatos: E-Coli o Listeria

HEPATITIS

MANIFESTACIONES CLINICAS (Hepatitis A) RN: Consulta por ictericia a expensas de la directa Infante

◦ Fiebre, nauseas, vomitos, malestar general, ictericia◦ DOLOR ABDOMINAL◦ Ganglios y bazo aumentados de tamaño◦ Médula ósea hipoplásica◦ Anemia aplásica◦ Ulceras gastrointestinales◦ Pancreatititis◦ Miocarditis

EXAMENES DE LABORATORIO ALT y AST elevadas TTSS que bajan + BBSS que aumentan + tiempos

prolongados: lesión hepática masiva. Marcados + importante es la función sintética alterada. Diagnóstico

◦ Infección aguda: IgM anti VH-A◦ Infección crónica: IgG anti VH-A

TRATAMIENTO◦ Hidratación◦ Antipruriginosos y vitaminas liposolubles

epidemiologia 1 en 5000 nacidos vivos. El 50 a 60% se presenta en el primer mes de vida, el 75-90% durante el primer año de vida y el resto posteriormente.

MAL ROTACIÓN Y VÓLVULO INTESTINAL

ETIOLOGÍAEl vólvulos acompañado de mal rotación intestinal se debe a que la base de implantación de la raíz del mesenterio es muy corta se encuentran muy cercanos entre sí cause isquemia arteria mesentérica superior.

CUADRO CLÍNICO

El vómito biliar es el primer síntoma, y la distensión abdominal puede ser de grado variable.

DIAGNOSTICO Radiografía simple de abdomen 

anteroposterior y lateral :muestran datos de oclusión intestinal y aire libre su diafragmático que sugiere perforación intestinal  

Ultrasonido doppler a color :nos ayuda a ver la vascularidad y viabilidad del intestino volvulado.

Serie esófago gastroduodenal Colon por enema

Quirúrgico

TRATAMIENTO

Malformación congénita que se caracteriza por la falta de  continuidad y permeabilidad del intestino delgado .

Es una de las causas más frecuentes de la obstrucción intestinal en el recién nacido

ATRESIA YEYUNOILIAL

CUADRO CLINICO

Aparición de vómitos, distensión abdominal, imposibilidad de expulsar meconio (e ictericia en ocasiones), desde el primer día de vida.

El vómito bilioso y la distensión de la parte superior del abdomen son más frecuentes en los recién nacidos con atresias yeyunales, pero en los que tienen atresias ileales se aprecia con mayor frecuencia una distensión abdominal más generalizada, ya que la obstrucción se encuentra más distalmente en estos pacientes.

Una distensión abdominal muy evidente se puede asociar con dificultad respiratoria como consecuencia de la elevación del diafragma.

En casos muy distendidos o complicados se pueden apreciar en la pared del abdomen venas, asas intestinales y en ocasiones ondas peristálticas.

elementos clínicos se desarrollan generalmente entre las 12 y las 24

Radiografía de abdomen simple en las posiciones vertical y decúbito

Radiografía de colon por enema de bario

DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO QUIRURGICO

TRATAMIENTO

Malformación congénita del recién nacido caracterizada por la falta de permeabilidad de la primera porción del intestino (duodeno) lo que impide el paso del estómago al resto del intestino delgado.

ATRESIA DUODENAL

Al nacer aparecen signos de obstrucción alta, el recién nacido vomita liquido verde-amarillo (biliar) desde el primer día de vida, el vómito es contínuo a pesar de no haber ingerido alimento por varias horas, .

CUADRO CLÍNICO

puede o no haber inflamación en la parte superior del abdomen, ausencia de evacuaciones después de las primeras deposiciones de meconio

 Signos de deshidratación como ausencia de orina después de las primeras micciones.

Diagnostico Radiografía abdominal y se observa la imagen de “doble burbuja” donde se aprecia el estómago dilatado y la primera porción del duodeno dilatado con ausencia de aire distal en intestino.

corregir la deshidratación mediante liquidos endovenosos colocar una sonda orogástrica para descomprimir abdómen. se planea su intervención quirúrgica.

TRATAMIENTO