12 Neoclásico

Post on 30-Jun-2015

2.713 views 0 download

Transcript of 12 Neoclásico

NEOCLÁSICO

Vídeo: ver blog

Características generales

CRONOLOGÍA: El siglo XVIII es muy complejo desde el punto de vista artístico, por la diversidad de estilos y de orientaciones artísticas que se producen en su seno.

A principios del siglo XVIII comienza a desarrollarse el Rococó, y a mediados del mismo, el Neoclasicismo.

El Rococó es un estilo palaciego que abandona los objetivos teológicos que habían sido la base del arte del Barroco, para centrarse en el disfrute de la vida.

Triunfarán los temas intrascendentes en la pintura y la escultura, y las artes menores (muebles, tejidos, vajillas...) conocerán un gran crecimiento

Rococó y Neoclasicismo conviven durante un tiempo, si bien este último se acabará imponiendo y perdurará hasta bien entrado el siglo XIX.

Francia será el centro de irradiación del Rococó y del Neoclasicismo.

El Neoclasicismo es una reacción frente a los excesos del Rococó. El nuevo estilo está muy ligado a tres fenómenos. El triunfo de la Ilustración, un movimiento

cultural que buscaba el predominio de la razón. La admiración por el arte clásico, sobre todo

después de que Winckelmann descubriera las ruinas de Pompeya y Herculano.

Este retorno al gusto clásico se verá reforzado por el triunfo de las revoluciones políticas en Estados Unidos (1776) y Francia (1789), que se extendieron posteriormente por gran parte de Europa.

ARQUITECTURA La pujante burguesía quedará un tanto al margen

de este gusto por la extravagancia y, en cierto modo, la frivolidad propia del Rococó.

Su afición por la adquisición de conocimientos y por la racionalidad se plasma en una sensibilidad apegada a las formas clásicas de la Antigüedad, potenciando con ello no solo un estilo arquitectónico determinado por el orden y la severidad, sino una nueva ideología.

El Neoclasicismo será el fruto maduro de estos afanes intelectuales y sociales.

Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana, como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques..., pensadas con carácter monumental.

Rechazo a la arquitectura barroca. Se volvieran los ojos hacia el pasado, a la búsqueda de un modelo arquitectónico de validez universal. Así, el nuevo estilo se caracteriza por: El empleo de los órdenes clásicos. Las fachadas se

conciben como las de los templos griegos y romanos. El gusto por las plantas rectangulares y centralizadas. La pureza de las formas constructivas. La vuelta de algunas tipologías romanas, como el arco de

triunfo, las columnas conmemorativas o las puertas monumentales.

Una característica de la arquitectura neoclásica es su homogeneidad en todos los países, sin que se puedan diferenciar escuelas.

El Neoclasicismo se convirtió en el arte oficial de la Francia de la Revolución Francesa y de Napoleón.

Napoleón deseaba hacer de París la ciudad más importante de Europa, y desarrolló todo un programa artístico para embellecerla, utilizando los edificios como medio de propaganda de su poder.

La iglesia de La Madeleine, y el arco del triunfo, diseñado por Chalgrin, son dos de las mejores muestras.

Vídeo: ver blog

Panteón de París (iglesia de Santa Genoveva) Obra de Soufflot Es uno de los primeros monumentos neoclásicos de Francia. Inicialmente estaba previsto que fuera una iglesia dedicada a la

patrona de la ciudad, Santa Genoveva (Sainte Geneviève), como ex-voto del rey Luis XV.

Su construcción empezó en 1764 pero las dificultades financieras de la monarquía y la muerte prematura de Soufflot retrasaron las obras de edificación que duraron 26 años.

El edificio fue terminado durante la Revolución Francesa. En 1791, la Asamblea Nacional Francesa votó que el edificio,

que aún no había sido consagrado como iglesia, sirviera de templo para albergar los cuerpos de los hombres ilustres de la patria.

El pórtico de columnas sobre el que descansa un frontón clásico está inspirado en el Panteón de Agripa, mientras que la cúpula se inspira en la de la catedral de San Pablo (Londres) y en San Pietro in Montorio.

España: Sabatini, Ventura Rodríguez y Juan de Villanueva El reformismo ilustrado de los Borbones se plasmó,

entre otras actuaciones, en un deseo de embellecer las ciudades y de mejorar las infraestructuras y los servicios

Los nuevos edificios siguieron, en su mayor parte, el estilo neoclásico

Las actuaciones se produjeron por todo el territorio, aunque Madrid acaparó gran parte de la atención.

Los edificios neoclásicos más interesantes son obra de Sabatini, Ventura Rodríguez y Juan de Villanueva.

SABATINI (1722-1797)

Nacido en Palermo, inició sus estudios de arquitectura en Roma y se formó al lado de su suegro, Luigi Vanvitelli, en la construcción del palacio real de Caserta para el futuro rey de España Carlos III.

Su obra es enteramente neoclásica, aunque sus fuentes de inspiración se encuentran en el Renacimiento italiano.

Su obra más destacada en España es la puerta de Alcalá.

Puerta de Alcalá

Ventura Rodríguez (1717-1785)

Fue uno de los arquitectos mejor dotados del siglo XVIII, a caballo entre el Barroco y el Neoclasicismo.

Con Sacchetti ascendió al rango de aparejador en las obras del Palacio Real de Madrid.

Después de la muerte de Fernando VI dejó de trabajar para la corte, aunque continuó su labor por toda España.

En este contexto hay que situar la fachada de la catedral de Pamplona, de fuerte impronta neoclásica a pesar de su interior gótico.

Juan de Villanueva (1739-1811) Es el máximo exponente del Neoclasicismo

en España. Fue nombrado académico en Madrid y, en

1768, arquitecto de los jerónimos de El Escorial, en cuyas obras sintetizó los estilos herreriano y neoclásico.

Su obra maestra es el Museo de Historia Natural de Madrid (actual Museo del Prado).

Museo del Prado

5 espacios diferenciados adaptados según función

Espacio cuadrado en extremo norte

(estatismo)

Cuerpo central de planta basilical

(“templo de la ciencia”) perpendicular al eje

longitudinal

Espacio estrecho y alargado de

unión (dinámico)

Espacio cuadrado en extremo sur

(estatismo)

Rotonda circularcon 8 columnas

Jónicas sostienen cúpula

Espacio estrecho y alargado de

unión (dinámico)

Aspecto puro neoclásico

Escalinata de acceso (distinto nivel)

Modelo palaciego italianizante de orden corintio

La simplicidad del diseño, su alineamiento horizontal y el carácter de su volumen abstracto han sobrevivido casi intactos a través del tiempo.

Su disposición cúbica y maciza resume el espíritu del neoclasicismo.

Acrecienta su monumentalidad por su relación con la gran explanada delantera que magnifica la obra.

La planta tiene partes diferenciadas que responden a distinta función.

El enlace estructural se logra por la unidad de los materiales y una sincronización armónica de los cuerpos diferenciados.

Su heterogeneidad es un valor añadido, como lo es también su analogía con la arquitectura religiosa por su inserción central basilical, su pronaos y el zaguán que evoca el espacio transicional de un nártex.

Materiales: hilerasde ladrillo entre

fajas de piedra. Cubiertaexterior originalmente con

planchas de plomo. Tras expolio Napoleónico armazón

de madera y teja

Integrado en conjunto urbanístico

(Paseo del Prado de San Jerónimo)

aumenta monumentalidad

Exterior refleja estructura interior

Tendencia a la horizontalidadSensación de edificio compacto

de volúmenes geométricos puros

Edificio modular, crea unidad mediante a) materiales y

b) relaciones armónicas en las proporciones de sus distintos

componentes Dos pisosCon distintas funciones

(más ático añadido)

Cuerpo inferior:Alternancia vanos

Con arcos de medio punto y hornacinas rectangulares(estatuas son posteriores)

Cuerpo superior:Columnata de orden

jónico bajo estructura arquitrabada

Pórtico hexástilo

Grandes columnasdóricas (por contraste

dan ligereza a columnata de 2º piso)

Adelantado, rompeplano de los cuerpos

centrales

Remate: Espacio rectangular (con relieve)

que refuerza horizontalidad

Bóvedas de cañón, con casetones y lunetos.

Luz cenital (funcionalidad)

Espacios diáfanos

Sobriedad decorativa

Elementos clásicosArcos de medio punto,

Columnas, etc.

Vídeo: ver blog

Puerta de Goya

Puerta de Velázquez

PINTURA Predominio del dibujo frente al color Composiciones calculadas y geométricas Formas solemnes. Se pierde la naturalidad

del Barroco. Temática moralizante y ejemplarizante desde

el punto de vista político y social. Se representa a los héroes griegos y romanos, así como hechos contemporáneos relevantes como la Revolución Francesa.

Pintor principal: Jacques-Louis David.

Jacques-Louis DAVID (1748-1825) Pinta obras de temática heroica inspiradas

en la Antigüedad griega y romana. Viajó a Roma, lo que le permitió conocer las

obras clásicas, las ruinas de Pompeya y los artistas italianos del Renacimiento (le gustaba mucho Rafael).

Durante su estancia en Roma pintó El Juramento de los Horacios, obra que ensalza los valores de sacrificio y patriotismo.

Defensor de la Revolución Francesa y sus ideales, colaboró en la propaganda del nuevo régimen republicano.

De esta época data la Muerte de Marat.

Tras ser arrestado junto con Robespierre y librarse de la guillotina, conoció a Josefina Bonaparte.

Estará vinculado a Napoleón y será pintor en su corte.

Obras de esta época son: Retrato ecuestre de Bonaparte Coronación de Napoleón

Tras la caída en desgracia de Napoleón se exiliará en Bélgica.

El juramento de los Horacios

Autor: Jacques-Louis DAVID Cronología: 1784 Localización: Museo del Louvre (París) Técnica: óleo sobre lienzo. Tema: representa una escena de la guerra

entre las ciudades de Roma y de Alba. El jefe de Alba propuso dirimir las diferencias

con una lucha entre los familias: Horacios y Curiáceos.

El cuadro muestra el momento en que los Horacios juran ante su padre luchar hasta la muerte por el triunfo.

La atención del espectador se dirige a la escena del juramento, donde se concentra la luz.

El fondo arquitectónico está en penumbra. La luz también destaca el grupo de la

derecha: mujeres y niños abatidos ante la escena que contemplan.

Los arcos del fondo organizan el espacio Las figuras aparecen agrupadas

geométricamente:

Los hombres forman un cuadrado.

Las mujeres un triángulo

Destaca el interés de David por destacar virtudes cívicas como el compromiso con el Estado por encima de los intereses personales e incluso de la propia vida.

El cuadro fue encargado por el rey Luis XVI, que quería que los héroes clásicos fuesen un modelo asociado a su persona.

Curiosamente, tras la Revolución Francesa, se convirtió en un símbolo suyo dados los valores que ensalzaba.

El juramento de los Horacios presenta todas las características de la pintura neoclásica: Predominio del dibujo Tema clásico de fin moralizante Composición geométrica Formas solemnes

Muerte de Marat

 Autor: Jacques Louis DAVID  Fecha:1793 Museo: Museo Real de BB.AA (Bruselas)  Material: óleo sobre lienzo

Marat era amigo de David, colega de Robespierre y uno de los más furibundos defensores del patriotismo y la república.

Se le acusó de demagogo y de intransigente. Sin embargo, su papel en la constitución del gobierno de la república fue determinante, al tiempo que dirigía el periódico "L'Ami du Peuple".

Marat fue asesinado en 1793. El reino del terror ya había comenzado, tras crearse el sanguinario Comité de Seguridad Pública.

En este ambiente Marat fue asesinado por una monárquica de la región de Caen.

Marat padecía una enfermedad de la piel que le obligaba a pasar largo tiempo sumergido en un baño terapéutico. Allí había instalado su pequeña oficina e incluso recibía a sus visitas.

Charlotte Corday pidió que la recibiera argumentando una terrible desgracia para la república. Una vez ante el político lo apuñaló.

David pinta a Marat en el momento de la muerte, apenas ha sangrado aún. El brazo con el que estaba escribiendo ha caído pesadamente al suelo y la cabeza se desplaza hacia atrás. Los labios entreabiertos expiran el último suspiro mientras su rostro pasa suavemente del dolor a la paz.

En la mano sostiene aún el papel con el que Charlotte se introdujo en su apartamento. Allí se puede leer: "13 de Julio de 1793". De Marie Anne Charlotte Corday al ciudadano Marat: la terrible desgracia que tengo me da derecho a pedir vuestra amabilidad..."

En oposición a ese nota, sobre el cajón que hace de mesa improvisada se puede leer el último despacho que había resuelto Marat: "dispondréis esta asignación para esa madre de cinco hijos cuyo marido murió en defensa de la patria..."

La disposición de los elementos es tan sobria como la de un cuadro religioso.

Toda la estructura se basa en verticales y horizontales. En el suelo se ve el puñal caído. La mitad superior del cuadro está completamente vacía,

transmite un agobiante silencio y frío. Una sombra clara asciende en diagonal evocando la

huida de la vida del cuerpo agonizante.