1 PRINCIPIOS GENERALES DE CIRUGÍA DR. SALVADOR CARRILLO ALDRETE FAC. DE MED. U.A.G.-

Post on 26-Jan-2015

20 views 7 download

Transcript of 1 PRINCIPIOS GENERALES DE CIRUGÍA DR. SALVADOR CARRILLO ALDRETE FAC. DE MED. U.A.G.-

1

PRINCIPIOS GENERALES DE CIRUGÍA

DR. SALVADOR CARRILLO ALDRETEFAC. DE MED.

U.A.G.-

2

El progreso de la CIRUGÍA ha sido posible, gracias a sus: Tres Pilares.

HEMOSTASIA. ANESTESIA. ASEPSIAY ANTISEPSIA.

Pilares de la Cirugía

3

Un acto quirúrgico es el medio por el cual logramos sanar, mejorar ó paliar un proceso nocivo en un enfermo.

4

PRINCIPIOS DE HALSTED:

Manejo atraumático de los tejidos.

DELICADEZA EN EL MANEJO DE LOS TEJIDOS. HEMOSTASIA PERFECTA. BUENA IRRIGACIÓN. ASEPSIA Y ANTISEPSIA. NO TENSION EN LAS SUTURAS. CUIDADOSO AFRONTAMIENTO. OBLITERACION DE ESPACIOS MUERTOS.-

5

Conjunto de técnicas implementadas para mantener estériles (sin microorganismos), el instrumental o material para utilizar en cirugía.-

ASEPSIA:( SIN - SEPSIS)

6

Uso de sustancias químicas utilizadas sobre la piel y mucosas para disminuir la concentración de microorganismos.

CARACTERISTICAS IDEALES DE UN ANTISEPTICO:

1 Que sea rápidamente bactericida2 Que tenga poder de penetración3 De manejo fácil, seguro y económico4 Que no agreda los tejidos5 Que mantenga su eficacia cuando se combine

con otros antisépticos.-

ANTISEPSIA: (CONTRA - SEPSIS)

7

Implica la destrucción de los microorganismosincluyendo esporas.

FISICOS:

- Calor seco

- Vapor a presión.

- Radiación ionizante.

METODOS DE ESTERILIZACION:

QUIMICOS:

- Gas: Oxido de etileno.-Solución: Glutaraldehido activado.-

8

DESINFECTANTES:

FISICOS:

- Agua hirviendo. a 100ºC / 30 min.- Agua hirviendo. + HCO3 al 2% / 15

min.

QUIMICOS:

- Yodoformos.- Alcohol etílico (96º)- Benzalconio.- Formaldehidos.- Gluconato de clorhexidina.-

9

FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS DE QUIROFANO:

ÁREA NEGRA

ÁREA GRIS

ÁREA BLANCA

10

Es la herida quirúrgica que nos permite abordar de manera correcta una determinada región anatómica.

Selección de la incisión correcta. Repasar previamente la anatomía topográfica. Repasar previamente la técnica quirúrgica. Llevar acabo una rigurosa hemostasia. Mantener humedos los tejidos.-

INCISIÓN:

11

Es el proceso mediante el cual se cohibe el sangrado de una herida, ya sea accidental o quirúrgica.

ESTO SE PUEDE LOGRAR MEDIANTE: COMPRESION. PINZAMIENTO. LIGADURA SIMPLE. TRANSFIXION. ELECTROCOAGULACION. COAGULACIÓN CON RAYO LASER. UTILIZACIÓN DE GELFOAM PEGAMENTOS TISULARES.-

HEMOSTASIA (EXTERNA):

12

EXPOSICIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO:

1.- INCIDIR CON SUFICIENCIA.

2.- REALIZAR HEMOSTASIA Y LIMPIEZA.

3.- DISECAR LOS TEJIDOS POR PLANOS.

4.- RESPETAR EN LO POSIBLE LA ANATOMÍA

5.- SEPARAR CORRECTA Y OPORTUNAMENTE.-

13

EXPOSICIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS:

Es la separación de los tejidos que cubren al órgano o estructura que va a ser intervenida.

1.- DISECCIÓN CORTANTE.

2.- DISECCIÓN ROMA.-

14

CIERRE DE HERIDA:

Es el acto de unir los tejidos incididos, incluyendo los bordes de la herida quirúrgica o traumática , para favorecer la cicatrización.-

15

MATERIAL DE SUTURA:

El material de sutura elegido debe ser de manejo cómodo, de reacción tisular mínima, resistente a la ruptura, de anudado seguro, ser esteril, además de que no sea alergénica.-

16

TÉCNICA DE CIERRE DE UNA LAPAROTOMIA

1.- PERITONEO.

2.- APONEUROSIS.

3.- TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO.

4.- PIEL.-

17

BIBLIOGRAFIA:

Educación quirúrgica para el estudiante deciencias de la salud;

Dr.Manuel Archundia, Ed.MéndezOtero.

Guía ilustrada para la cirugía práctica; V. Marshal, Ed.ManualModerno.

Manual de procedimientos quirúrgicos; Ed.EthiconInc.

Manual de suturas; Ed. Ethicon Inc.-