1. Introducción a la Evaluación Kinésica y Entrevista

Post on 02-Jan-2016

134 views 1 download

Transcript of 1. Introducción a la Evaluación Kinésica y Entrevista

Introducción a la Evaluación Kinésica

Klgo. Mg © Francisco Pavez B.

¿ Por qué evaluamos ?

• Objetivar la condición del paciente.

• Plantear los objetivos de tratamiento.

• Justificar la intervención.

• Observar cómo evoluciona: RE EVALUAR

• Verificar la efectividad del tratamiento.

La importancia de una correcta evaluación kinésica, radica

en que nos permite seleccionar la herramienta terapéutica

adecuada de acuerdo a lo que necesita el paciente.

Por lo tanto, es el fundamento de la intervención que realiza

el kinesiólogo.

¿Qué va a tratar si no sabe evaluar?

Ciencias Básicas de la Salud

Evaluación Kinésica

El Kinesiólogo, es un profesional del área de la salud,

formado y capacitado para evaluar condiciones, diagnosticar

patologías y deterioros, prevenir y tratar.

Debe saber el “¿por qué?” de diferentes sucesos, de

la ocurrencia y manifestación de todo aspecto que incluya

tópicos que estén dentro de su formación.

NO tiene un rol técnico. Sino mas bien, PROFESIONAL.

Evaluación Kinésica

•Evaluación Subjetiva

Recopilación de información acerca del paciente, por el

paciente y a través de su historia clínica.

•Evaluación Objetiva

Examen físico.

Metas generales de la evaluación subjetiva e

interrelación con el paciente: (Paris)

1. Desarrollar empatía y confianza con el paciente.

2. Establecer la naturaleza y extensión del problema del

paciente.

3. Descartar patologías serias o banderas rojas.

4. Identificar el origen de los síntomas o la disfunción, es

decir, la estructura afectada.

5. Cuáles son los factores que contribuyen a la

enfermedad.

6. Posibles precauciones o contraindicaciones para la

exploración física.

7. Identificar los objetivos del paciente y terapéuticos.

Nunca hacer en la primera sesión:

*Sentir que se ha tratado al paciente.

*Sentir que se ha hecho una evaluación completa.

La evaluación subjetiva nos puede entregar mucha

información. Esta dependerá de la calidad de la

comunicación que se establezca entre el terapeuta y el

paciente.

Las preguntas por parte del terapeuta deben ser,

al menos:

- Dicción lenta.

- Claras.

- Cortas.

- Precisas.

- Focalizadas.

- Generar respuesta.

- Otorgar tiempo para

responderlas.

Errores en la comunicación verbal

1. Razonamiento que fundamenta la pregunta a realizar.

2. Elaboración de la pregunta.

3. Oír y entender la pregunta.

4. Consideración de la respuesta.

5. Expresión de la respuesta.

6. Oír y entender las palabras utilizadas por el paciente en

su respuesta.

7. Interpretación de la respuesta.

8. Relacionar la respuesta con la pregunta.

9. Decidir la pregunta siempre.

PRINCIPIOS DE LA EVALUACION

Si bien, la evaluación subjetiva nos entregará datos

importantes sobre el paciente, la evaluación

objetiva será la que nos entregue datos medibles

o cuantificables.

Los hallazgos encontrados en esta etapa serán

puntos de comparación respecto a etapas finales o

consecutivas de la rehabilitación del paciente.

Para una valoración ortopédica completa, es

importante un examen adecuado y amplio.

* Se debe tener un amplio conocimiento de la

anatomía funcional, una historia precisa del

paciente, observación diligente y un examen

completo.

Uno de los métodos de registro más común, es el

registro médico orientado a problemas en el

que se utilizan las siglas “ S. O. V. P.”, que indican

las cuatro partes de la evaluación: Subjetiva,

Objetiva, Valorar y Plan.

Este registro aplicado en la evaluación de Magee,

tiene la siguiente correlación:

Subjetivo – Historia del Paciente

Objetivo – Observación

Valoración - Examen

Sin importar el sistema de registro que se elija para

la evaluación, el médico o terapeuta debe

establecer un método secuencial para asegurar

que no se pase por alto ningún elemento.

En general, se compara siempre respecto al lado

contra lateral, que supuestamente es el “no

afectado”.

*Calificativo: “normal”.

Evaluación Ortopédica

David Magee

HISTORIA DEL PACIENTE

En algunos casos, es posible diagnosticar a un

paciente con sólo escucharlo.

Esta primera etapa entrega información valiosa

acerca de la patología, historia natural de la

enfermedad, estado actual, pronóstico probable y

tratamiento mas apropiado.

¿Se podría identificar el tipo de persona

que es el paciente?

HISTORIA DEL PACIENTE

Se deben recopilar antecedentes de la

enfermedad o lesión.

Historia de accidentes, intervenciones o traumas

pasados relevantes.

Historia médica. Enfermedades crónicas

presentes, alergias, consumo de fármacos, drogas,

hábitos.

Ocupación, estilo de vida, actividades

recreacionales.

HISTORIA DEL PACIENTE

Identificar los signos y síntomas de “banderas

rojas”, es decir, que el problema no es sólo músculo

esquelético y requiere de un especialista.

Derivación inmediata.

HISTORIA DEL PACIENTE

Cáncer: Dolor nocturno, muchas veces

constante. Caquexia, pérdida de apetito, tumor,

fatiga injustificable.

Gastrointestinal / Genitourinario: Dolor

abdominal, frecuente o severo, acidez, ardor en el

pecho o indigestión. Nauseas frecuentes o vómitos,

problemas en la función vesical, irregularidad

menstrual en las mujeres.

HISTORIA DEL PACIENTE

Cardiovascular: Dificultad para respirar,

mareos, dolor o pesadez en el pecho, dolor pulsátil

corporal. Dolor constante en la pierna o brazo,

edema.

Miscelaneo: Fiebre o sudoración nocturna,

trastornos emocionales, enrojecimiento en alguna

articulación sin antecedentes previos.

HISTORIA DEL PACIENTE

Neurológico: Cambios en la audición, dolor de

cabeza frecuente o severo sin antecedentes

previos, problemas para deglutir, cambios en la

visión, cambios en el balance, coordinación,

aumento de caídas, debilidad muscular, pérdida de

fuerza.

HISTORIA DEL PACIENTE

Sea cual sea la condición músculo esquelética del

paciente, el examinador debe enfocar y buscar

respuestas a las siguientes preguntas:

¿Qué edad tiene el paciente?

¿A qué se dedica el paciente? ¿Realiza alguna

actividad recreacional?

¿Qué es lo que al paciente lo llevó a consultar o

llegar al kinesiólogo?

HISTORIA DEL PACIENTE

¿Existió algún trauma o actividad repetitiva?

¿Cuál fue el mecanismo de lesión? ¿Existen

factores predisponentes?

HISTORIA DEL PACIENTE

¿La aparición del problema ocurrió de un momento

a otro o fue lento y progresivo?

¿La condición comenzó con dolor? ¿Dónde dolía?

¿Dolía en reposo y en movimiento?

El dolor: principal motivo de consulta….

HISTORIA DEL PACIENTE

Otros signos:

- Parestesia: sensibilidad anormal.

- Anestesia.: pérdida completa de la sensibilidad.

- Hipoestesia: sensibilidad al tacto reducida.

- Hiperestesia: Percepción táctil exacerbada.

HISTORIA DEL PACIENTE

Factores condicionantes.

• Factores Agravantes: movimientos o posturas

que producen o aumentan los síntomas del

paciente.

• Factores Mitigantes: movimientos o posturas

que alivian los síntomas del paciente.

HISTORIA DEL PACIENTE

Gravedad de los Síntomas: Es el grado en que los síntomas restringen la

función o movimiento, y guarda relación con la

intensidad de estos.

Irritabilidad de los Síntomas: Es el grado en el cual los síntomas aumentan o

disminuyen al ser provocados.

HISTORIA DEL PACIENTE

¿Hace cuánto que el problema existe? ¿Duración y

frecuencia de los síntomas?

¿Había ocurrido anteriormente? ¿De la misma intensidad?

¿Los síntomas eran localizados?

¿Se trató? ¿Cuánto tiempo demoró en sentirse mejor?

¿Los síntomas los siente igual que la vez anterior?

¿Qué sensaciones tiene el paciente? ¿Localizadas?

¿Irradiadas?

¿Existe bloqueo articular?

La articulación no logra el ROM completo, ya sea hacia la

flexión o extensión. Debido a cuerpos libres articulares o

espasmos musculares.

¿Existe giving way? “siente que se le va…”

Causado a menudo por inhibición refleja o por debilidad

muscular, por lo que el paciente siente que si pone todo el

peso en la extremidad, esta se torcerá o sentirá que no será

capaz.

¿El paciente es Hiperlaxo / Hipermóvil?

Estado no patológico de excesivo ROM articular.

Debe ser considerada normal a menos que provoque

síntomas.

Si existen síntomas, la hipermovilidad se considera

patológica, lo que indica la incapacidad del paciente para

controlar la articulación durante el movimiento,

especialmente al final del ROM, definiéndose así como

Inestabilidad.

Test de Hipermovilidad.

Verifica el desorden generalizado del tejido conectivo.

Quatman CE, Ford KR, Myer GD, Paterno MV, Hewett TE. The effects of gender and pubertal status on generalized joint laxity

in young athletes. Journal of Science and Medicine in Sport, 11(3) 257–63, 2008.

A. Test Hiper extensión del 5to dedo. Si logra una hiper

extensión de 90º o más, se asigna puntaje de 1. Si logra

menos de 90º, se asigna puntaje 0.

B. Test Hiper extensión de codo. Si logra una hiper

extensión de 10º o más, se asigna puntaje de 1.

C. Test de Oposición del Pulgar. Si el pulgar se abduce

hasta tocar el antebrazo, el puntaje es 1.

D. Test de Hiper extensión de rodilla. Si la rodilla se hiper

extiende 10º o más, se asigna puntaje 1.

E. Test de palmas al piso. Si el paciente logra colocar las

palmas en el piso con las rodillas extendidas, logra

puntaje 1.

HISTORIA DEL PACIENTE

¿El paciente ha sufrido desmayos en este último tiempo?

¿Ha notado cambios de coloración en algún miembro?

¿Ha sufrido algún tipo de stress post traumático?

¿Está sufriendo alguna enfermedad crónica? ¿Depresión?

HISTORIA DEL PACIENTE

¿Existen antecedentes familiares de enfermedad?

Cardiopatía, Artrosis, Artritis Reumatoidea, Diabetes,

Alergias, por ejemplo.

¿Ha estado consumiendo algún medicamento este último

tiempo?

HISTORIA DEL PACIENTE

¿Antecedentes de cirugía?

FIN