1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.

Post on 02-Feb-2016

223 views 0 download

Transcript of 1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.

1

ENERGIAS ALTERNATIVASENERGIAS ALTERNATIVAS

ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICAACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA

2

Por qué debemos pensar en energías Por qué debemos pensar en energías alternativas?alternativas?

• La dinámica de la población es uno de los principales factores que se deben considerar al reflexionar sobre el desarrollo y el agotamiento de los recursos energéticos.

• En los últimos 50 años, la población mundial ha experimentado un incremento sin precedentes.

• Cambios en la matriz energética mundial.

1

3

0

5

10

15

20

25

30

35

Petróleo34,8%

Carbón23,5%

Gas Natural21,1%

Nuclear 6,8%

Renovables13,8 %

05

101520253035404550

Petróleo44,6%

Carbón0,03%

Gas Natural46,68%

Nuclear2,64 %

Renovables6 %

Consumo Mundial Consumo Argentino

Escenario Actual% de Consumo de Fuentes Primarias de Energías

2

4

Alimentos vs. bioenergíaLa aparente contradicción

- Mayor superficie de siembra.

- Nuevos desarrollos genéticos.

- Producción de cultivos no tradicionales Colza y Jatropha.

-Subproductos de los granos (Industrialización).

-Precio de Mercados atractivos.

-Riego.

3

5

Energías AlternativasEnergías Alternativas

BiocombustiblesBiocombustibles

y el futuroy el futuro

4

6

¿Qué son los Biocombustibles?¿Qué son los Biocombustibles?

Producidos de Granos y Rendimiento

Soja 18%

Colza 46%

Girasol 38%Otros: Trigo, Maíz, Carcamo, Sorgo, Jatropha, etc.

Producidos de la Madera

Producidos de Caña de Azúcar

Producción de etanol más económico.Producidos de Grasa Animal

• Se denomina biocombustible a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa, organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos (Ej: estiércol de la vaca).

Las Energías Alternativas mas utilizadas son:

A) Biodiesel y Etanol

B) Energía Eólica

C) Energía Solar

D) Fuel Oil: Producido de los residuos sólidos urbanos (Reciclado de Basura, aceite frituras) 5

7

Biodiesel Nuevo rol para la Agricultura

El biodiesel le da la posibilidad al agro de:

• Sumar un nuevo rol, aparte de ser el proveedor de alimentos a la población y el sostenimiento de la balanza comercial.

• La creación de nuevos puestos de trabajo (Brasil genera 500.000 P/de trabajo).

• Incremento de la actividad económica.

• La reducción de la dependencia del petróleo.

6

8

VentajasVentajas

• Reducen:• 1.- El Calentamiento Global (Efecto Invernadero)• 2.- La Desertificación• 3.- La Emisión de Carbono

•Comercialización: • 1.- Nueva Actividad Industrial, preferentemente PyMES;

• Genera mayor Recaudación Impositiva:• 1.- Directa; • 2.- Indirecta.

• Ahorro de energías contaminantes

• Aumento de Producción Granaria y Forestal (Instalación de Riego).

Son

Renovables

Inagotables

Limpios

Los recursos utilizados tienen ventajas de gran importancia, como:

7

9

Ventajas (Continuación)

• Existe gran interés mundial en su desarrollo

• Subsidios Directos e Indirectos.

•USA: corte obligatorio.

• Brasil y USA crearon la Comisión Interamericana de Etanol. (BNDES) – Ley Brasileña.

• Amplias fuentes de financiamiento.

• Chile, Estados Unidos, España e Inglaterra (En estos últimos dos casos cuentan con Energía Eólica)

•Energía Eólica.

•Dubai (Turismo).

• No generan residuos de difícil tratamiento, son no contaminantes y de fácil biodegradabilidad.

•Producirá AHORROS futuros en Gastos de Salud

8

10

Producción Mundial de Biodiesel Producción Mundial de Biodiesel (Continuación)(Continuación)

9

11

Producción de Biodiesel

Materias Primas

10

12

SojaSoja

11

GirasolGirasol ColzaColza

JatrophaJatropha

13

•Aceite de Fritos.

•Residuos Urbanos.

•Grasa Animal.

12

Otras Materias Primas

14

BiodieselConceptos Económicos

• La ecuación económica del biodiesel dependerá del tipo de residuo sólido que la extracción del aceite genera.

• Si este residuo es apto para uso humano, o para alimentos balanceados, tendrá valor, y el costo del aceite vegetal será proporcionalmente menor.

• Si por el contrario sólo se vende para ciertos alimentos balanceados, o para uso industrial y/o fertilizante, entonces el costo del aceite vegetal será mayor.

• Escala de Producción

• Otros costos de Producción tales como Salarios, Impuestos y Costo de los Insumos.

• Apoyo Estatal.

13

15

Conclusiones Oportunidad Argentina

• Tierras aptas.

• Potencialidad para incrementar la producción.

• Ley de Biodiesel Nro. 26093.

• Integración vertical de la producción.

• Créditos internacionales.

• Corte obligatorio a partir de 2010

• Demanda mundial insatisfecha, principalmente de los países del primer mundo

14

16

Conclusiones Finales

Es la oportunidad para manejar el negocio agropecuario tranqueras afuera.

Habrá crecimiento sostenidos por los próximos 10 años.

Financiamiento plantas en Argentina. (Bonos Verdes, BID y CAF).

Ningún negocio crece sostenidamente en el Mundo sin un Marco Macroeconómico y Político Estable y Confiable y sin un Plan Estratégico que planteé objetivos alcanzables.

15

17

Muchas Gracias