1 El fracaso del sistema sanitario argentino. Diagnóstico y propuestas. Jorge Colina Osvaldo...

Post on 28-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of 1 El fracaso del sistema sanitario argentino. Diagnóstico y propuestas. Jorge Colina Osvaldo...

1

El fracaso del sistema sanitario argentino.Diagnóstico y propuestas.

Jorge ColinaOsvaldo GiordanoPablo Rodriguez del Pozo

Noviembre de 2004 – Buenos Aires, Argentina.

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SOCIAL ARGENTINOWWW.IDESA.ORG

Premio Fulvio Salvador Pagani 2004 FUNDACIÓN ARCOR

2

La inversión en salud tiende a aumentar por:

Factores objetivos

Cambio demográfico ligado al desarrollo económico y social

Organización jurídico-institucional del sector

Factores subjetivos

Expectativas crecientes en torno al poder de la medicina

Ausencia de soberanía del consumidor

Masiva expansión de los seguros de salud

Algunas consideraciones generales

3

La insatisfacción de la gente también tiende a aumentar por:

Fallas de mercado

El funcionamiento espontáneo del sistema de precios frecuentemente no conduce a situaciones optimas

Fallas de Estado

Muchas veces las intervenciones públicos lejos de corregir fallas de mercado agregan distorsiones

Algunas consideraciones generales

4

Importante nivel de inversión

La organización del sector

-

2

4

6

8

10

12U

rug

ua

y

Co

lom

bia

Arg

en

tina

Bra

sil

Pa

rag

ua

y

Ch

ile

Cu

ba

Me

xico

Bo

livia

Pe

ru

Ve

ne

zue

la

Ga

sto

en

sa

lud

(% d

el P

BI)

Gasto en salud como porcentaje del PBI Promedio 1995 – 2000

Fuente: WHO – Selected National Health Accounts indicators

5

La organización del sector

Prevención y promoción

Atención medica de enfermedades

agudas

Atención medica de enfermedades

catastróficas

Programas: Nacionales provinciales municipales

Seguros sociales (obras sociales) Seguros comerciales (prepagas) Hospitales Públicos

6

La organización del sector

Mecanismos de atención medica

Obras socialesTrabajadores activos y pasivos registradosImpuestos al trabajo

PrepagasPersonas sin segurosocial con capacidad de pagoGasto de bolsillo

Hospitales PúblicosPersonas sin segurosocial sin capacidad de pagoPresupuesto Publico

7

Los resultados y sus causas

El estado sanitario de la población depende tanto de aspectos sociales, laborales y económicos como de lo que se invierte en salud.

Esto aumenta la importancia de la eficiencia en la inversión en salud.

8

Los resultados y sus causas

Ranking de la OMS

Colombia 22

Chile23

Costa Rica36

Cuba39

México61

Uruguay65

Argentina75

9

Los resultados y sus causas

Promoción y prevención de la salud

Hay mucho discurso sobre su importancia.

Poca eficiencia, especialmente, entre los segmentos de mayor vulnerabilidad social.

Desorden institucional entre la nación, las provincias y los municipios

10

La atención médica

Las obras sociales

Las empresas de medicina prepaga

El hospital público

Los resultados y sus causas

11

Los resultados y sus causas

Reglas de juego en el régimen de obras sociales

Obras sociales

Inconsistencia Financiera

Afiliación Cautiva

El financiamiento disponible no es consistente con el riesgo epidemiológico.

El derecho a elegir el seguro de saludesta severamente limitado.

12

Los resultados y sus causas

Reglas de juego en el régimen de obras sociales: Inconsistencia Financiera.Distribución del ingreso por beneficiario de las obras sociales sindicales

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Primer cuartil Segundo cuartil Tercer cuartil Cuarto cuartil

Ingreso per capita sin FSR Ingreso per capita despues de FSR

13

El PAMI: un caso paradigmáticoDeuda en distintas administraciones

Los resultados y sus causas

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Mil

l.d

e p

es

os

a p

rec

ios

de

20

03

Me

nd

ez

C. A

lde

rete

Ab

ad

Ma

ldo

na

do

Bra

me

r

V A

lde

rete

Fe

lgu

era

s/L

arr

eta

/To

nie

to

Po

lak

/La

rre

ta/R

os

so

Po

lak

Pis

tori

o

Co

rch

ue

lo B

las

co

Pa

ch

ec

o

Go

nzá

lez G

av

iola

Oc

a

14

Las Empresas de Medicina Prepagas

Mejor servicio gracias a la consistencia financiera y la libre elección.

El Estado está ausente, con intervenciones espasmódicas.

Los resultados y sus causas

15

El Hospital Público

Gestión centralizada.

Atención episódica a toda la población que lo demande.

Desamparo a la población en situación social mas débil.

Articulación perversa con los seguros de salud

Los resultados y sus causas

16

Propuestas para la transformación

Promoción y prevención

Las Provincias son las únicas responsables desuministrar los servicios

La Nación opera como agencia deInformación sanitaria

17

Propuestas para la transformación

Atención de enfermedades agudas

Trabajadoresregistrados

CarenciadosPersonas

con capacidadde pago

Prestadores privados y públicos autónomos

Impuestosal trabajo

Presupuestopúblico

Pago de primas

Capita ajustada por riesgo

Seguros(obras sociales y

prepagas)

18

Propuestas para la transformación

Atención de enfermedades catastróficas

Seguros(obras sociales y

prepagas)

Prestadores privados y públicos autónomos

Reaseguros(mecanismo de reparto)

19

El fracaso del sistema sanitario argentino.Diagnóstico y propuestas.

Jorge ColinaOsvaldo GiordanoPablo Rodriguez del Pozo

Noviembre de 2004 – Buenos Aires, Argentina.

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SOCIAL ARGENTINOWWW.IDESA.ORG

Premio Fulvio Salvador Pagani 2004 FUNDACIÓN ARCOR