0hsas 18001 si

Post on 13-Jul-2016

5 views 0 download

description

Norma OSHAS 18001

Transcript of 0hsas 18001 si

OHSAS 18000

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Requisitos

La Norma OHSAS 18000 La familia OHSAS 1800O constituye un conjunto de normas publicadas en 1999 por el organismo inglés (BSI) “Institución Británica de Estandarización “ como respuesta a la demanda urgente de los clientes de un sistema estándar de gestión de la seguridad y salud laboral reconocido.

Requisitos principales de un S.G.S.S.T

a) Establecimiento de una política de SST b) Planificación de las acciones necesarias para llevar a cabo la política establecida.c) Comprobación de resultados y acción correctiva.e) Revisión por la Dirección.

La OHSAS 18001 es un estándar voluntario, se publicó el año 2007 y contempla los requisitos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo .A finales del año 2008 se publicó la OHSAS 18002, que establece un formato más lógico y flexible para acercarse más a la realidad de las organizaciones, facilitando así una mejor comprensión y aplicación de OHSAS 18001:2007.

La Norma OHSAS 18001:2007 Contribuye a la organización; De manera directa: - va a ayudar a la empresa a decidir qué prevención quiere hacer; - va a controlar de modo continuo si lo que se está haciendo corresponde a la misión de la organización.- va aplicar las medidas necesarias para corregir aquello que se desvié de los objetivos marcados.

De manera indirecta: -va a permitir asegurar el cumplimiento obligatorio de la legislación en materia de prevención. Como consecuencia, se producirá: Una mejora en la productividad y ahorro en gastos derivados de accidentes o sanciones.

OHSAS 18001:2007 Requisitos del SGSST4.1 Requisitos generales4.2 Política de SST4.3 Planificación

4.3.1 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles

4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos4.3.3 Objetivos y programa (s)4.4 Implementación y operación4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

Estructura de la OHSAS 18001

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia4.4.3 Comunicación, participación y consulta4.4.3.1 Comunicación4.4.3.2 Participación y consulta4.4.4 Documentación4.4.5 Control de documentos4.4.6 Control operacional 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias4.5 Verificación

4.5.1 Seguimiento y medición del desempeño4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal

4.5.3 Investigación de incidentes, no conformidad, acción correctiva y acción preventiva

4.5.3.1 Investigación de incidentes4.5.3.2 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva 4.5.4 Control de los registros4.5.5 Auditoría interna4.6 Revisión por la dirección

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001.La estructura de implementación de la Norma OHSAS 18001, se basa en el Ciclo conocido como PHVA, que es la guía del mejoramiento continuo de los procesos.

Mejora continua

Política de SST

Planificación

Implementacióny funcionamientoVerificación y

acción correctiva

Revisión porla dirección

Estructura de sistema de gestión de la SST para el estándar OHSAS

Campo de aplicación

Este estándar (OHSAS), especifica los requisitos para un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

Términos y definiciones

Para los fines de la OHSAS, son aplicables los siguientes términos y definiciones.

Riesgo aceptable

Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organización teniendo en consideración sus obligaciones legales y su propia política de SST (3.16)

Auditoría

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener “evidencias de la auditoría” y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los “criterios de auditoría”.Nota 1: Independiente no significa necesariamente externo a la organización. En muchos casos, la independencia puede demostrarse al estar el auditor libre de responsabilidades en la actividad que se audita.

Acción correctiva

Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.11) detectada u otra situación indeseable.

Nota 1: Puede haber más de una causa para una no conformidad.Nota 2: La acción correctiva se hace para prevenir que algo vuelva a producirse, mientras que la acción preventiva (3.18) se hace para prevenir que algo suceda.

Peligro

Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud (3.8), o una combinación de éstos.

Incidente

Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (3.8) (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.Nota 1: Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o a una fatalidad.

Sistema de gestión de la SST

Parte del sistema de gestión de una organización (3.17), empleada para desarrollar e implementar su política de SST (3.16) y gestionar sus riesgos (3.21).

Acción preventiva

Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.11) potencial, o cualquier otra situación potencial indeseable.

Nota 2: La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda mientras que la acción correctiva (3.4) se toma para prevenir que vuelva a producirse.[ISO 9000:2005, 3.6.4]

Riesgo

Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud (3.8) que puede causar el suceso o exposición.