01 pn c_bas-ktac

Post on 09-Jul-2015

41 views 0 download

Transcript of 01 pn c_bas-ktac

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

Planeamiento Naval

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

DConceptos Básicos para la Solución de un Problema Militar Operativo1. Comando y Táctica

* Criterio Táctico (Técnica y Táctica)Juicio Profesional

* Táctica (Empleo de los medios)* Estrategia y Táctica (Egia. Operacional)

Niveles: La Táctica es el motor de la EgiaOp.Táctica SuperiorTáctica Inferior

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

Táctica Inferior (PP.UU.)

ArmaBolEgia. Operacional

Egia. OperacionalEgia. Sectorial

EstrategiaNacional

Táctica Superior (GG.UU.)

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

Táctica Inferior (PP.UU.)

ArmaBolEgia. Operacional

Egia. OperacionalEgia. Sectorial

EstrategiaNacional

Táctica Superior (GG.UU.)

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D Táctica¿Para qué?Alcanzar

los objetivostácticos

¿Qué es?Empleo

eficáz dede los medios

¿Finalidad?Contribuyeal logro de

los ObjetivosEstratégicos o

Escalón Superior

¿Escenario?Campo de

batalla(Enfrentamiento

Directo)

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

DConceptos Básicos para la Solución de un Problema Militar Operativo1. Comando y Táctica

* Comando y OrganizaciónPlanasMayores

* Planeamiento y Cadena de ComandoSubjetividad Vs. Objetividad

* Cadena de objetivosQué, Para Qué (Misión)

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

Misión K

Misión K1

MisiónK11

MisiónK12

Misión K2

MisiónK21

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

Misión K

Misión K1

MisiónK11

MisiónK12

Misión K2

MisiónK21

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

Misión K

Misión K1

MisiónK11

MisiónK12

Misión K2

MisiónK21

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

DConceptos Básicos para la Solución de un Problema Militar Operativo1. Comando y Táctica

* ActitudOfensiva - Defensiva

* Punto Culminante de Victoria (PCV)Gravitante

* Economía de Esfuerzos (Aceptabilidad)Costo (Medios) Vs. Beneficio (Misión)

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

FactoresOperacionales

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

Potencial deCombate

Poder deCombate

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

Diseño de Fzas.

Organización

Planilla de Armamento

Libro Blanco

(No Real)

Fzas. empeñadas

Fzas. disponibles

(Reales)

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D Poder Relativo

De Combate (PRC)

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

Eficacia

Libertad de

Acción

Posición

Relativa

Favorable

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

P R

C

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

P R

C

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

P R

CArea de

Incertidumbre

ALM

TE(S

P) H

ug

o G

. Co

ntre

ras

Ll. M

.Sc.

SD

D

Simplicidad

Sorpresa

Velocidad

MasaRiesgo

Flexibilidad

Sostenibilidad

Cmdo.&Ctrl.

Sincronización