Download - y Enrique González, socios de COACH4u Hemos decidido ser … · 2015. 6. 6. · cadas a dar coaching de equipos. Además, tiene un componente práctico muy importante. De hecho,

Transcript
  • 100 equipos&talento

    Isabel Lázaro y Enrique González, socios de COACH4u

    publirreportaje

    ¿Por qué decidieron poner en marcha COACH4u?Isabel Lázaro (I.L.): Nos conocimos formándonoscomo coaches. Ambos veníamos de trayectoriasprofesionales muy diferentes, que todavía seguimosmanteniendo en paralelo. Enrique es ingenieroindustrial y auditor de calidad, y yo soy directora deprogramas de televisión. Sin embargo, comparti-mos una cosa en común: la pasión por el coaching,que hemos convertido en nuestra forma de vida.Enrique González (E.G.): Empezamos a formarnoscomo coaches no para ser coach, sino para mejorarnuestras habilidades directivas y por la necesidad degestionar equipos. No pensamos que nos iba a gus-tar tanto como para dedicarnos a ello.

    Y en ese momento decidieron crear la empresa…E.G.: Así es. Comenzamos en 2009 diseñando la ima-gen corporativa y poniendo las bases sobre las queasentar nuestro trabajo. Ahora, transcurrido estetiempo, hemos llegado a un punto de inflexión, por-que disponemos de un programa certificado porEMCC y AECOP para formar a coaches. Lo de la cer-tificación es un punto crucial, ya que hay personasque, haciendo cursos de 30 o 40 horas, empiezan a

    ejercer como coaches, y, para que se haga una idea,las asociaciones mencionadas exigen un mínimo de120 horas. No hay que olvidar que trabajamos conpersonas y eso implica una gran responsabilidad.I.L.: Por supuesto, estas certificaciones no se obtie-nen de la noche a la mañana. Requieren muchashoras de vuelo, y se otorgan después de varios añosde estar haciendo coaching en empresas. Por eso, esimportante que cuando una organización contrateestos servicios, busque esas referencias.

    ¿Qué tipo de coaching ofrecen?E.G.: Hacemos coaching tanto individual como deequipos, y no sólo colaboramos con empresas, sinotambién con otros colectivos como universidades uorganizaciones sin ánimo de lucro. I.L.: Trabajamos para todo tipo de sectores (indus-trial, restauración, audiovisual…). En muchos casoses la organización la que nos contrata; y en otros son

    los directivos y diferentes profesionales los que sefinancian el proceso de coaching, porque quierenmejorar habilidades.

    ¿En qué consisten los talleres que mencionaba?I.L.: Están centrados en tres ámbitos: la comunica-ción, los equipos y la creatividad. E.G.: Es importante destacar que en los talleres nodamos apuntes o manuales. Cada cual se lleva acasa lo que ha vivido y experimentado en el taller.Invitamos a la gente a mojarse; eso es el coaching.

    Además, recientemente han conseguido la acredita-ción para formar coaches...I.L.:Así es, acabamos de obtener la certificación porparte de EMCC y AECOP para poder poner en mar-cha el Programa Avanzado en Coaching Ejecutivo yde Equipos para formar coaches. Eso significa quetanto el curso como nosotros hemos pasado por untribunal, con una inversión a muchos niveles. E.G.: De hecho, en Madrid sólo hay seis centros deformación que tienen ese sello. Para nosotros supo-ne un punto de inflexión importante a partir del cualbuscamos unos retos profesionales más fuertes.

    ¿Podrían detallar cómo será el Programa Avanzadoen Coaching Ejecutivo y de Equipos?E.G.: El curso comenzará a mediados de octubre yfinalizará a mediados de marzo. En total se impar-tirán 170 horas, de las cuales unas 50 están enfo-cadas a dar coaching de equipos. Además, tieneun componente práctico muy importante. Dehecho, se ofrecen 20 horas de prácticas con clien-tes reales. El curso también incluye un proceso decoaching individual para cada alumno. Esto es, ala vez que ellos ejercen, van a recibir coaching porparte de un coach certificado. Y todo ello es forma-ción experiencial, vivencial, no online. No cree-mos en la formación online para el coaching. Hayque vivir y experimentar los procesos de cambioque genera. I.L.: También durante el curso se podrá estudiar elmodelo RED4u, creado por Enrique, que tiene unlibro publicado al respecto, y se abordarán, de formanovedosa, herramientas del cine y la televisión apli-cadas al mundo del coaching.

    ¿De qué forma cree que este curso ayudará a losalumnos?I.L.: Sobre todo a ganar en competencias de habili-dades personales y de gestión de personas y deequipos. Aprenderán asertividad, empatía, comuni-cación no verbal y no violenta…E.G.: Además, se fomenta el autoconocimiento para

    la autogestión emocional y mental ante problemasque surgen, conflictos, retos, formas de pensar yprocesar la información… Es más, todas las clasesse inician y acaban con un espacio experiencial paraque los alumnos comenten en alto qué es lo que hanaprendido. I.L.: Por eso el programa está enfocado, no sólo apersonas que quieran ejercer como coaches, sinotambién a aquellas que quieran adquirir las herra-mientas que ofrece el coaching para aplicarlas en suorganización y desarrollar a sus equipos de trabajo:profesionales de RRHH, jefes de Equipos, Projectmanager, directivos, etc.

    Entonces ¿COACH4u no ha nacido por una moda opor un capricho de sus socios?I.L.: No, no, en ningún caso. Para mí el coaching noes una moda. Si le abres la puerta, se queda. E.G.: Veníamos de una carrera laboral distinta a estoy en la que nos iba bien, pero hemos decidido sercoaches porque nos apasiona, nos gusta y estamosaquí para quedarnos. Y siempre hemos tenido claroque la forma de hacerlo es a través de las certifica-ciones, nuestro sello de garantía a largo plazo �

    Hemos decidido ser coachesporque nos apasiona

    Aunque tan sólo cuenta con tres años de vida, COACH4u ha conseguido hacerseun hueco en el mercado del coaching, gracias al trabajo y la ilusión de un equipojoven de profesionales certificados, que un día decidieron dar un nuevo rumbo asu carrera laboral para dedicarse a lo que más les gustaba hacer. Ahora, comonovedad y fruto de esa evolución, la empresa incorpora a su oferta un programade formación para coaches acreditado por la European Mentoring and CoachingCouncil (EMCC) y la Asociación Española de Coaching Ejecutivo, Organizativo yMentoring (AECOP).

    El coaching no es una moda.Si le abres la puerta, se queda

    Coach4u_Maquetación 1 28/08/12 14:38 Página 100