Download - TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

Transcript
Page 1: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

1

TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN ANDRÉS

Natalia Jiménez Luz Angela Castro

Instituto Geográfico Agustín Codazzi Eje Temático: Territorio y Turismo

[email protected]

Palabras clave:

Turistificación, segregación espacial, exclusión social, desarrollo territorial sostenible

RESUMEN

La práctica turística en la isla de San Andrés surgió y aún se desarrolla obedeciendo a la

demanda del mercado que promueve un turismo masivo. No obstante, y teniendo en cuenta

las profundas transformaciones sociales, económicas y ambientales que allí se presentan

desde mediados del siglo XX y que se consolidan en los años noventa, los entes encargados

de la planificación no han prestado mucha atención a los estudios que allí se han adelantado

en términos de los efectos territoriales derivados del turismo y a una planificación del

desarrollo territorial sostenible.

1.1. EL ESTUDIO DEL TURISMO DESDE LA PERSPECTIVA GEOGRÁFICA

La realidad del mundo del siglo XXI, en el que las relaciones espaciales están inmersas en

problemáticas particulares derivadas de procesos globales con incidencias en el ámbito local,

obliga a que la geografía se preocupe por responder a interrogantes relacionados con estos

hechos y los procesos sociales asociados. Desde este punto de vista, y teniendo claro que en

las relaciones sociedad-entorno se generan a su vez procesos de adaptación y de reacción

que afectan las condiciones de vida de la población, es necesario que la geografía se interese

cada vez más por aportar alternativas que tiendan a mejorar dichas condiciones.

Es en este punto donde toma importancia la relación entre la geografía y el turismo, ya que al

entender éste último en términos de las causas y consecuencias que genera su práctica, su

Page 2: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

2

estudio requerirá de la capacidad del geógrafo para captar su dimensión espacial, siempre

dentro de un marco de recíproca influencia de otras dimensiones, tanto económicas, como

políticas, sociales, culturales y ambientales.

La actividad turística se rige bajo los principios de los flujos comerciales internacionales, en

los que la mayoría de los países quieren ser partícipes pues se ha considerado como una

estrategia de desarrollo sin tener en cuenta que esta se debe concebir a partir de una

estrategia integradora de las políticas socioeconómicas, territoriales y ambientales y de

cambios profundos en los sistemas de producción, en la gobernabilidad y gobernanza, en los

valores ético políticos y en la planificación territorial1. Colombia como parte de este

conglomerado global, ha ideado un conjunto de políticas y proyectos, como estrategias de

competitividad económica para favorecer el desarrollo turístico y así ingresar al engranaje del

mercado global y lograr mejores niveles de desarrollo

No obstante, no se ha tenido en cuenta que la implementación de esas estrategias ha derivado

en transformaciones socio-espaciales importantes, como por ejemplo, cambios en las

actividades y en los usos del suelo de los lugares que hacen parte de los circuitos globales

del turismo y desarrollo de infraestructura para la competitividad turística mundial que se

reflejan territorialmente en procesos de segregación espacial y exclusión social.

Por estas y otras transformaciones, el estudio del turismo desde la perspectiva geográfica

permite reflexionar sobre la necesidad de generar otro tipo de estrategias, que partan de la

construcción social del territorio como un mecanismo fundamental tendiente a la revaloración

del sentido del lugar y las identidades de los agentes locales. Igualmente, que posibiliten la

equidad territorial en términos de la desconcentración del capital generado por el turismo y

1 MASSIRIS CABEZA, Ángel. Gestión territorial y desarrollo. Hacia una política de desarrollo territorial sostenible en

América Latina. Colección investigación UPTC. No. 47. Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012.

Page 3: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

3

que privilegien iniciativas de desarrollo territorial sostenible que tengan en cuenta no solo la

dimensión económica sino también, la cultural, social y ambiental.

1.2 CONTEXTO SOCIOCUTURAL Y AMBIENTAL DE LA ISLA DE SAN ANDRÉS

El archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina está integrado al mosaico de Islas

del mar Caribe y estudiar su territorio lleva a cuestionarse sobre el funcionamiento de su

estructura sociocultural y los cambios sucedidos en las islas durante las últimas décadas. En

este sentido, es importante la comprensión de al menos dos perspectivas socio espaciales;

por una parte, el significado que tiene San Andrés para Colombia y por la otra, el de los

raizales como colombianos, pues aunque están articulados al territorio nacional, es latente su

invisibilización como grupo étnico.

Desde este contexto, comprender los procesos sociodemográficos, económicos y culturales

del Archipiélago, significa reconocer su raíz, es decir, la historia distinta que determina en el

pueblo raizal2, además de habitar en una pequeña isla, expresiones culturales diferentes a las

de Colombia continental como la religión bautista, la lengua creole y su tradición oral. De allí,

la importancia de entender su estructura social y su sensación colectiva de independencia del

acontecer continental, con fuertes rasgos de solidaridad comunitaria.

Sus particulares características; únicas desde el punto de vista ambiental, social y cultural,

obligan a pensar en la planificación de un desarrollo territorial sostenible. Por esto, antes de

abordar cualquier tema relacionado con las islas y particularmente, la isla de San Andrés, es

necesario ahondar en su historia y su riqueza ambiental y cultural.

2 La Constitución política de 1991 elevó al rango constitucional estos derechos y los hizo extensivos a otros sectores de población

que mantienen formas de vida e instituciones sociales y culturales diferentes a las del resto de la sociedad nacional. La Carta Política definió como grupos étnicos a los pueblos y comunidades indígenas (amerindias), a las comunidades afrocolombianas (negras) y a los habitantes de las islas de San Andrés y Providencia, llamados tradicionalmente raizales. El nombre de raizal, nace de la necesidad de articularse desde dentro del territorio.

Page 4: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

4

En el año 2000, debido a su vulnerabilidad ecológica y social el Archipiélago se declaró

Reserva de la Biosfera (RB), bajo el nombre de Seaflower en honor a la embarcación que

trajo a los primeros colonos ingleses a este territorio. Este reconocimiento enuncia criterios

muy específicos en cuanto a su manejo, que pretenden coordinar los esfuerzos de los

planificadores locales, para que se construya una agenda interna que integre la conservación

de la biodiversidad, el desarrollo económico y social y el mantenimiento de los valores

culturales tradicionales. Seaflower es la Reserva de la Biosfera más extensa del mundo y

requiere de una especial atención en su planificación y manejo, pues dicha declaratoria busca

preservar la alta biodiversidad; siendo así imperativo un real desarrollo sostenible que

contemple la participación comunitaria, el uso eficiente de los recursos para la conservación

y que cumpla objetivos trazados en un plan de zonificación y manejo3.

En relación con los pobladores originales y la forma como se constituyó la comunidad raizal

actual, es importante revisar no solo su localización geográfica, sino los elementos ligados a

la cultura de mezcla caribeña, anglosajona y africana, resultado en primer lugar de

asentamientos de indígenas miskitos4 y posteriormente, de migraciones en el siglo XVI de

navegantes europeos (ingleses, escoceses, irlandeses, holandeses, franceses), que

colonizaron el Caribe y empezaron a llegar al Archipiélago, así como esclavos africanos. Dado

lo anterior, muchas islas del Caribe comparten un idioma, creencias, valores y costumbres,

una religión, una colorida arquitectura y otros elementos diferenciadores, que les otorgan una

identidad diferente al “continental” colombiano. Según Meisel5 las islas de San Andrés y

Providencia lograron mantener su cultura, religión y características lingüísticas diferentes a

las del resto de Colombia, hasta mediados del siglo XX.

3 SÁNCHEZ JABBA, Andrés. Manejo ambiental en Seaflower, Reserva de Biosfera en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. [en línea]. Documentos de Economía Regional. no. 176. Banco de la República, 2012. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_176.pdf 4 Los Misquito o Miskito son un grupo indígena de Centroamérica, especialmente asentados en la costa de Nicaragua. En la Colonia tuvieron un Estado propio bajo la protección del imperio Británico con quien firmaron tratados de amistad. 5 MEISEL ROCA, Adolfo. La continentalización de la isla de San Andrés, Colombia: Panyas, raizales y turismo, 1953-2003.

Documentos de trabajo sobre economía regional. Centro de Estudios Económicos Regionales. [en línea]. Cartagena de Indias: Banco de la República, 2003. p. 8 Disponible en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER37-SanAndres.pdf

Page 5: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

5

Desde el punto de vista socioeconómico, en la isla de San Andrés se cultivó inicialmente, con

los colonizadores puritanos ingleses; tabaco, caña de azúcar, índigo y algodón, así, hacia

1633 llegan los primeros esclavos al Archipiélago. Entre 1781 y 1953 llegan personas

procedentes de Jamaica, Haití, islas Caimán, Barbados y Trinidad, Escocia, Irlanda y África

Occidental, dando paso al poblamiento que tendrá mayor permanencia en las islas y dará

origen a la población nativa, conocida como raizal.

Hasta el siglo XIX, la producción de algodón dominó la economía de la isla, pero luego de la

abolición de la esclavitud en 1853, se empieza a cultivar el coco, que transforma la economía

y la estructura de la tenencia de la tierra, dando lugar a una nueva etapa en la historia social

y económica del Archipiélago. Estados Unidos fue el principal mercado para el coco y los

isleños experimentaron una prosperidad económica entre 1855 y 18736.

Con la ley 52 de 1912 el archipiélago se separa del departamento de Bolívar y esto permite

reformas en la educación, el transporte y el manejo del puerto, entre otros, lo que da un nuevo

horizonte a los pobladores que prácticamente vivían desligados de la tierra continental

colombiana. No obstante, se da una nueva colonización continental y un cambio cultural

fundamental; la imposición del idioma español y la religión católica.

1.3 LA APERTURA DEL PUERTO LIBRE

La depresión económica de los años 30 en Estados Unidos influyó en la decadencia del

comercio del coco en San Andrés. La isla se sumió en una caída económica que generó el

éxodo del 20% de la población a ciudades como Panamá y Cartagena, crisis que repercutió

6 PARSONS, James. San Andrés y Providencia. Una geografía histórica de las islas colombianas del Caribe. 3 ed. [en línea]. Bogotá: El Áncora Editores, 1985. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/node/73308

Page 6: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

6

en la caída de las exportaciones de coco, la despoblación y la emigración. Esta situación se

mantuvo hasta la década de los años 40 cuando otra emigración, especialmente de jóvenes

se dirige a las principales ciudades de Colombia continental en busca de estudio y trabajo.

Para superar esta crisis y afirmar la soberanía del Estado, en 1953 se promueve un nuevo

desarrollo económico que convierte a San Andrés en Puerto Libre. Esta declaratoria tenía un

trasfondo político y conllevó a la incorporación de un modelo paternalista que tuvo

consecuencias en la cultura y la economía. La lógica de “colombianización” de la isla, que

hasta entonces era prácticamente desconocida por los colombianos, buscó acercar a San

Andrés al resto de Colombia en sus dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales7.

El vertiginoso crecimiento económico de los años siguientes trajo consigo una importante

inyección de capital foráneo, dado que uno de los fenómenos más importantes fue la

migración masiva hacia San Andrés de continentales y extranjeros (específicamente judíos,

sirio-libaneses y palestinos) deseosos de aprovechar las posibilidades comerciales. Esta

situación trasciende al punto de generar conflictos y transformaciones territoriales complejas

que contribuyen a resquebrajar la identidad cultural del raizal.

Gráfica 1. Evolución de la población en San Andrés y Providencia, 1793-2014

Fuente: Meisel, 2003 y DANE, Censos 1938-2005, Proyecciones 2014

7 ROBINSON, Dilia. El pueblo raizal de Colombia. Comunidades étnicas de Colombia. Colección Textos de Jurisprudencia. [en línea]. Universidad del Rosario, 2004. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/recuperacion_de_la_memoria_raizal_orfa_idpc.pdf

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

17

93

18

35

18

43

18

51

19

12

19

18

19

38

19

51

19

64

19

73

19

85

19

93

19

99

20

05

20

14

San Andrés Providencia

Page 7: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

7

Por otro lado, la construcción de obras de infraestructura en la isla de San Andrés, como el

aeropuerto y el surgimiento de actividades comerciales, demandaron trabajadores con

competencias no encontradas en la población nativa. Esto estimuló la inmigración de

trabajadores de la construcción, empleadas de servicio doméstico, dependientes de almacén,

secretarias y otros, procedentes fundamentalmente de la costa Atlántica, quienes se

constituyeron en una nueva fuerza de trabajo que fue desplazando a los nativos8. Inicialmente

se ubicaron en North End, en casas de isleños, en inquilinatos improvisados y luego en

asentamientos subnormales9.

Otro fenómeno que se inició en la isla fue un fuerte proceso de urbanización, el cual introdujo

cambios en la dinámica de la tenencia de la tierra y conflictos entre familias, pues las tierras

que antes se dedicaban a la siembra de coco y eran parcelas de auto sostenimiento, se

destinaron a la construcción de viviendas y establecimientos de comercio y paulatinamente a

hoteles manejados por los mismos propietarios de los establecimientos comerciales10.

Ilustración 1. Evolución urbana 1944-2007

Fuente: Coralina, 2008

8 MEISEL, Op. cit. p. 31 9 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Raizales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que habitan la ciudad de Bogotá. PROYECTO PNUD/COL/00041657 [en línea]. Bogotá, 2008. p. 23. Disponible en: http://www.misionrural.net/publicaciones/caracterizacion_raizal.pdf 10 FRANCIS, Kent. Entrevista. Delegado presidencial para el Plan San Andrés. Agosto de 2014.

Page 8: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

8

Los cambios demográficos y territoriales derivaron también en conflictos socioespaciales y

desequilibrios económicos y ambientales que determinaron el deterioro de las condiciones de

vida de la población raizal y de algunos inmigrantes. En consecuencia, el pueblo nativo

termina siendo una población minoritaria y marginal que tuvo que reubicarse en los sectores

de San Luis y La Loma, mientras los inmigrantes continentales fueron una mayoría que

empezó a ubicarse especialmente en el área de North End.

Así, los patrones de poblamiento y urbanización empiezan a crecer exponencialmente desde

1952, lo que representa una variación en la población de la isla de San Andrés, que pasó de

estar prácticamente deshabitada hacia 1793 a convertirse en la isla con mayor densidad

poblacional en los últimos años con aproximadamente 2.735 hab/km2.

Mapa 1. Densidad de la población, 2005

Fuente: IGAC., 2009

El lento crecimiento vegetativo de la población hasta 1950, contribuyó al mantenimiento

disperso de las viviendas a lo largo de caminos sin pavimentar, con una economía basada en

actividades agrícolas y pesqueras que favorecían un trabajo individual e independiente y cada

unidad familiar tenía una porción de tierra donde sembraba productos como fruto de pan y

cocoteros. Las zonas en que se dividía la isla mantenían permanente comunicación e

interrelación sin que existiera una preponderancia económica de un sector sobre otro, ni

Page 9: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

9

diferenciación por prestigio entre sectores. En North End, las casas estaban edificadas sobre

pilotes pues se ubicaban en áreas pantanosas o sobre el mar. Ningún sector contaba con los

servicios de electricidad, acueducto y alcantarillado.

Posteriormente, el nuevo modelo del comercio y el naciente turismo, así como la dependencia

del salario y el empleo empiezan cambiar las fuentes de satisfacción de las necesidades

básicas, cambiando incluso la cotidianidad de los nativos. Según Abello11, a partir de la nueva

dinámica en el territorio, es posible identificar tres zonas de creciente urbanización: North End,

San Luis y La Loma. Los datos del Censo General 2005 muestran que el 74% de la población

de la isla vivía en North End, el 12,6% en los centros poblados de La Loma (12,3%) y San

Luis (0,3%), y el 13,4% restante dispersos en la zona rural.

Cuadro 1. Zonas territoriales de San Andrés North End

Históricamente era la zona de desembarcaderos, sin embargo, estaba poco habitada. A partir de 1970 con el acelerado crecimiento urbano, se convierte en la zona central, de la cual dependen no solo las otras zonas de San Andrés sino también Providencia

San Luis Antes de la declaración de San Andrés como puerto libre, esta cumplía las funciones de centro político, administrativo y comercial; posterior a esta declaración se convierte en una zona suburbana residencial.

La Loma (The Hill)

Al igual que San Luis, era el centro de actividades económicas y culturales, orientadas por la iglesia bautista y luego se convierte en una zona residencial con mayor densidad, donde residen los nativos.

Fuente: Ministerio de Cultura, 2010

Según Meisel12, la marginalización económica, cultural y social de los raizales resulta ser el

problema más serio que dejó la declaratoria de puerto libre a la isla a partir de 1953. Los

nativos fueron desplazados del ámbito económico hasta el punto que en 1993, sólo

participaron en el 13.7% de los empleos, en sectores como la construcción, comercio,

hotelería y restaurantes. Su participación es principalmente en los cargos de más baja

remuneración pues sus condiciones son muy diferentes en el nuevo mercado, completamente

ajeno a su cultura y modo de producción tradicional.

11 ABELLO VIVES, Alberto y MARIE MOW, June. San Andrés nuestra ciudad insular. En: Credencial Historia. no. 228. [en línea]. Bogotá, 2008. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/node/73308 12 MEISEL., Op. cit. p.41

Page 10: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

10

1.4 EL MODELO DE TURISMO

El turismo nace como una actividad dominada por foráneos, quienes en alianza con las

principales compañías de aviación nacionales y los comerciantes, empezaron a ofrecer

servicios de alojamiento a los turistas que venían de compras a la isla, convirtiéndose así en

la segunda fuente de ingresos, después del presupuesto estatal.

El comercio y el turismo desestimularon la producción de fincas y huertas; los nativos fueron

desplazados de la línea costera, especialmente de North End, donde se da la mayor

urbanización de la isla. Empiezan a aparecer barrios marginales con pobladores de

pescadores artesanales cuya baja calidad de vida tampoco ofrecía posibilidades de aportar al

negocio de la pesca, controlado además por compañías comerciales13.

Paralelo al desarrollo comercial, muchas familias tradicionales del Archipiélago comenzaron

a comprar tierras para arrendarlas o venderlas directamente a las cadenas hoteleras

nacionales e internacionales, que empezaron a construir complejos de gran envergadura

principalmente en North End. Esto les permitiría acceder a la educación de sus hijos y

sobrevivir a la inflación característica de sitios turísticos.

Ilustración 2. Comparación de la zona Norh End, isla de San Andrés, 1944 y 2010

Fuente: IGAC. Fotografías aérea 1944 y 2010

13 ABELLO, Alberto. La nieve sobre el mar: una frontera caribe cruzada por el tráfico de drogas. El caso de Colombia y Nicaragua. En: Revista Aguaita. Observatorio del Caribe Colombiano, No 13 de 2005, 14 de 2006

Page 11: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

11

El turismo termina siendo monopolizado por cadenas que operan en su mayor parte desde

Bogotá, entre las que se destacan Decamerón, On Vacation, GHL y Solar Hoteles, todas

especializadas en el servicio “todo incluido”, el cual deja marginados a los posaderos nativos

o pequeños emprendedores dedicados a la misma actividad14. Este modelo de servicio

turístico se fortalece desde comienzos del siglo XXI, y aunque sus impactos aún no han sido

suficientemente estudiados, se puede evidenciar que no le está generando beneficios a la

comunidad local en términos de la redistribución de los ingresos percibidos por concepto del

turismo. Prueba de ello es la existencia de altos niveles en indicadores como el NBI y el déficit

de vivienda, registrados en el Censo General 2005.

Tabla 1. Indicadores económicos y de condiciones de vida en San Andrés y Providencia

Indicadores económicos(1) Indicadores de condiciones materiales de vida

INDICADOR San Andrés

Región Caribe**

País INDICADOR San Andrés

Región Caribe

País

PIB comercio y turismo década*

37,3% 6% 2,7% NBI personas 40,8% 27,8%

Crecimiento anual medio del PIB turístico

4,3% 3,8% 4,9% Déficit vivienda hogares

78,6% 59,8% 36,2%

Crecimiento entre 2000 y 2012

62% 56% 77% Ingreso per cápita (millones de pesos)(2)

12,664 9,901 12,556

Fuente: *Participación porcentual en el PIB departamental. Cuenta comercio, restaurantes y hoteles. Si se incluye solo la cuenta restaurante y hoteles su participación es cercana al 20%. **Promedio región. (1) DANE. Cuentas departamentales, 2000-2012. (2) DANE. Cuentas departamentales. Pesos corrientes de 2012.

En 2005, el déficit de vivienda en San Andrés era superior al país y a la región Caribe. Del

total de 16.150 hogares, cerca del 70% se establecieron en la cabecera municipal y el resto

en áreas rurales y el 78,6% registraron algún tipo de déficit. La mayor cantidad de hogares

con déficit (93%) se encontraron en la cabecera municipal. Estas cifras contrastan con los

datos del nivel regional y nacional, pues en el país solo el 36,2% de los hogares presentó

algún tipo de déficit de vivienda y la mayor cantidad de hogares con déficit de vivienda se

localizó en áreas rurales (68%). En la región Caribe por su parte, el 59,8% de los hogares

tenían déficit de vivienda y de estos, la mayor cantidad se localizaban en las cabecera (64%).

14 BOWIE, Patricia. Entrevista. Vitrina turística ANATO 2014. Líder raizal de la isla de San Andrés.

Page 12: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

12

En relación con el índice de pobreza medido por NBI, este aumentó de 10.5% en 1997 a

23.6% en el 200315 y a 40.8% en 200516, lo que muestra una tendencia hacia el deterioro de

condiciones de vivienda, prestación de servicios básicos y sociales, entre otros. Los ingresos

de la población están distribuidos así: el 10% de la población, clasificada como “ricos” tiene el

43% del total de ingresos de la Isla, mientras el 10% más pobre tiene acceso al 1.4% del total

de ingresos17. Igualmente, el SISBEN, reporta que entre el 2000 y el 2008 el porcentaje de

población con altos niveles de pobreza (nivel 1 y 2) ha pasado del 40% al 55%.

Tabla 2. Sistema de Identificación de Beneficiarios en San Andrés, 2000-200818 Indicador 2000 2006 2007 2008

Extrema Pobreza (Nivel 1) 9,7% 16,3% 17,5% 18,4%

Pobreza (Nivel 2) 30,2% 33,1% 35,2% 36,7%

Intermedia (Nivel 3) 22,3% 26,4% 24,4% 22,3%

No pobres (Nivel 4, 5,6) 18,4% 3,9% 3,7% 2,9%

TOTAL 80,7% 79,7% 80,8% 80,4% Fuente: DNP, 2007.

Por su parte, la cobertura en servicios públicos fundamentales como el agua es muy deficiente

en la isla. Comparado con los datos del país, San Andrés solo supera el porcentaje de

cobertura de energía eléctrica y alcantarillado. La cobertura del servicio de acueducto es

inferior al 30% y la de recolección de basuras es del 11,8%. La mayoría de las fuentes de

agua de la isla están contaminadas, no se manejan racionalmente y la mayor parte de la

población no tiene acceso regular a agua potable.

Tabla 3. Cobertura de los servicios públicos domiciliarios Tipo de Servicio Colombia San Andrés y Providencia

Energía eléctrica 97.2 100.0

Acueducto 86.7 25.5

Alcantarillado 73.9 98.8

Recolección de basuras 77.9 11.8

Teléfono 44.3 42.1 Fuente: DANE, Encuesta Calidad de Vida, 2008.

15 ABELLO, Op. cit. 16 DANE. Censo General, 2005 17 ABELLO, Op. cit. 18 A diferencia del NBI, el SISBEN clasifica las personas en orden ascendente de mayor a menor pobreza. La clasificación en orden de pobreza, permite que se haga una focalización, pues es posible saber quiénes son los más pobres entre los pobres.

Page 13: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

13

Según un estudio realizado por la Universidad Nacional en San Andrés 19, el consumo de agua

en el sector doméstico es mayor que en el turístico (9.000 m3 por día frente a 1.014), sin

embargo este hecho contrasta con la cantidad de agua per cápita consumida por un turista

que sería casi dos veces mayor que la de los habitantes residentes (289 litros frente a 150).

Este hecho pone en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico y la presión sobre el ambiente

y los recursos es influida por la llegada masiva de turistas al Archipiélago.

Si se analiza la situación de desempleo, aunque este es inferior al del nivel nacional, aumentó

en 14 puntos entre 1999 y 2008. En 2009 ascendió a cerca del 10% y cada vez es menor la

brecha entre el desempleo local y el promedio nacional. No obstante, los niveles de ingreso

son muy bajos, pues de acuerdo con el censo experimental de la isla en 1999, el 32% de la

población en edad de trabajar no recibía ingresos y de la población de 10 años y más que los

recibía, el 67% era inferior a cuatro salarios mínimos y el 32% a menos de un salario mínimo.

Por último, las transformaciones complejas en la identidad de la comunidad raizal, así como

los cambios en la calidad ambiental que amenazan la sostenibilidad de la Isla, las profundas

modificaciones en los patrones de poblamiento y problemáticas asociadas como la

prostitución, la delincuencia, el alcoholismo o la drogadicción, mendicidad y desempleo, que

no existían antes en la comunidad, han deteriorado las condiciones de vida en la isla20.

1.5 PROCESO DE TURISTIFICACIÓN

San Andrés es considerado el quinto destino predilecto de los extranjeros que visitan el país

y en los últimos años ha presentado niveles de ocupación hotelera superiores al 50%. De

acuerdo con las cifras de la Secretaría de Turismo del departamento, durante 2013 San

19 JAMES CRUZ, Johannie y POMARE, Asilvina. Turismo, a espaldas de las islas En: UN Periódico impreso. No. 159 [en línea]. sep. de 2012. Disponible en: http://www.unperiodico.unal.edu.co/en/dper/article/turismo-a-espaldas-de-las-islas-1.html 20 FRANCIS, Kent. Entrevista. Delegado Presidencial para el Plan San Andrés. Agosto de 2014.

Page 14: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

14

Andrés recibió 678.850 turistas, de los cuales el 86% fueron de Colombia continental y el 14%

extranjeros, lo cual corresponde a casi 10 veces el número de habitantes de la Isla y genera

una fuerte presión en el uso de recursos naturales y la generación de residuos.

Gráfico 2. Llegada de turistas a la Isla de San Andrés, 1960-2014

Fuente: Meisel, 2005 y Cámara de Comercio de San Andrés,

Asimismo, según cifras aportadas por COTELCO en el 2013, San Andrés tenía el porcentaje

de ocupación hotelera más alto de los destinos turísticos del país. No obstante, según datos

del Viceministerio de Turismo, mientras en 2014 se registran 67 hoteles oficiales activos, con

3.301 habitaciones y 19.764 camas; las posadas nativas registradas apenas son 14, cifra

proporcionalmente muy inferior.

Tabla 4. Porcentaje de ocupación hotelera por ciudad o región, 2013 Ciudad Porcentaje de Ocupación

San Andrés 63,4%

Barranquilla 60.1%

Cartagena 58.9%

Bogotá-Cundinamarca 58,6%

Medellín 58,5%

Paisaje Cultural Cafetero 46,4%

Cali 44,6%

Santander 42,8% Fuente: Datos suministrados a Proexport por Cotelco en 2013.

Lo anterior lleva a reflexionar sobre la dinámica derivada de la lógica capitalista desde que

incursionó el turismo en San Andrés, convirtiéndose en una actividad que desarticuló la

relación socio territorial preexistente y ha venido construyendo una nueva identidad y un

Page 15: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

16

“atractivos turísticos” que son puestos en valor para y por el turismo. Del mismo modo

distintos agentes intervienen en estos procesos de valorización, destacándose entre ellos los

agentes económicos y el Estado, como es corroborado por lo que Knafou reconoce como

tercera fuente de turistificación: los sectores político-administrativos del Estado, que

efectivamente han impulsado una lógica neoliberal en el desarrollo turístico de la Isla,

impulsado por incentivos a grandes empresas hoteleras y prestadoras de servicios, que han

llevado a la monopolización de los beneficios y a la sustancial modificación del uso del suelo.

Esto ha contribuido en la modificación de varios aspectos de la vida en San Andrés, como el

cambio en el patrón de poblamiento, el uso del territorio en casi exclusivo de la “industria

turística”, determinando límites e incluso en la formación de nuevas identidades.

En esta visión de desarrollo turístico con un enfoque economicista -en la que se destaca la

provisión o mejoramiento de instalaciones y servicios idóneos para satisfacer las necesidades

del turista y la creación de empleos o la generación de ingresos, por encima de la comunidad

local-, predomina la mirada de variables económicas como la participación del turismo en el

PBI, los ingresos anuales por concepto de turismo extranjero, las inversiones directas

relacionadas con la actividad, entre otros24.

Sin embargo los conflictos son visibles de diferentes maneras y esto ha sucedido con el

concurso de diferentes actores en la planificación; donde prevalecen intereses, tendencias,

vocaciones y espacialidades específicas que han resignificado un territorio estrechamente

ligado a la existencia del pueblo raizal25. Lo anterior se evidencia por ejemplo, en el

diagnóstico turístico del plan maestro de turismo Reserva de la biosfera del archipiélago San

Andrés, Providencia y Santa Catalina (teniendo en cuenta el mandato de la UNESCO de

24 SANTANA TURÉGANO, Manuel Ángel. Formas de desarrollo turístico, redes y situación de empleo. El caso de Maspalomas (Gran Canaria). Departamento de Sociología. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona, 2003. p 26. 25 VALENCIA, INGE HELENA. 2011. Impactos del reconocimiento multicultural en el archipiélago de San Andrés, providencia y santa catalina: entre la etnización y el conflicto social. En: Revista Colombiana de Antropología. [en línea]. Bogotá. vol. 47 no.2 July/Dec, 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0486-5252011000200004&script=sci_arttext

Page 16: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

17

propiciar un turismo sostenible por ser reserva de la biosfera), que incluye datos que se

pueden considerar como debilidades en la gestión del turismo, tales como26:

El acceso al agua potable (escasez y deficiencias en la gestión).

La sobrepoblación y su impacto en el uso del territorio.

La falta de una visión compartida sobre el modelo de desarrollo.

Los déficits en infraestructuras básicas, equipamientos y servicios públicos.

Déficits en infraestructuras y equipamientos turísticos (aeropuertos, muelle de cruceros, marina deportiva, hoteles, etc.)

Deterioro del entorno urbano y déficits en la ordenación del territorio. Hay p.o.t, pero no hay ejecución del mismo.

Escaso aprovechamiento de los recursos naturales y culturales del archipiélago (falta de productos)

Esto lleva a reflexionar entonces, no solo sobre los beneficios económicos sino sobre la forma

como la distribución de la renta turística llega a la población local y cuál es su verdadero aporte

al desarrollo territorial. Y es aquí donde se puede hablar del surgimiento de problemáticas

relacionadas con la expulsión de la comunidad raizal por el derecho a la tierra pues desde

1953 el empresariado turístico se ha convertido en el factor más consumidor de territorio. La

expresión territorial de estas problemáticas se evidencia en dos fenómenos visibles en la isla

de San Andrés: la exclusión social y la segregación espacial.

Cuando la población local ha perdido el papel principal en el desarrollo de su territorio, que

fortalezca sus raíces y su identidad, se produce segregación espacial y exclusión social. Así,

las nuevas dinámicas económicas en la isla de San Andrés han impuesto “categorías

culturales traídas del continente”27 que fueron el origen de la sobrepoblación y desplazamiento

territorial del nativo raizal, la sobrexplotación de recursos muy limitados como el agua y otro

tipo de procesos, que aún persisten y perpetúan problemas sociales y medioambientales.

En relación con los procesos de segregación espacial, la isla fue apropiada y ocupada como

un destino turístico de compras y luego de sol y playa. El fenómeno ha crecido obedeciendo

26 CONSULTUR. Plan maestro de turismo para la reserva de la biosfera archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 2002 27 CANO SCHÜTZ, Adelaida. Los raizales sanandresanos: realidades étnicas y discurso político. 2005. [en línea] Disponible en: http://pasaportecolombiano.wordpress.com/2007/12/29/documento-acerca-de-los-raizales-de-san-andres/

Page 17: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

18

a la demanda del mercado, redefiniendo el espacio debido a la comercialización de las

cualidades escénicas y a las inversiones en infraestructura que allí se despliegan; es decir,

en función de su uso comercial y turístico, creando una desnaturalización del lugar original.

Se trata así, de una lógica predominantemente de mercado, existe un cliente que paga por

el servicio que recibe y este hecho establece una lógica de apropiación del espacio

simbólico28. El comercio y las cadenas hoteleras en San Andrés derivó en el desplazamiento

de la población original, dejando así marginada a la comunidad, que aunque de acuerdo con

el Censo General 2005 representa el 54% del total de la población, se constituye en una

minoría en su propia tierra y además por falta de mejores oportunidades se ha vuelto

dependiente de los empleos y actividades asociadas con el turismo; en contraposición a

emprendimientos comunitarios29.

Gráfico 3. Lugar de nacimiento de los pobladores de San Andrés

Fuente: Censo General 2005.

Frente al auge de las cadenas hoteleras que ofrecen los servicios de “todo incluido”, la

monopolización de los servicios de alojamiento, transporte y restaurantes marginan también

a los pequeños negocios comunitarios. Así, se han establecido nuevas formas de propiedad

y privilegios que obligaron al desplazamiento y marginación de la población local para el uso

turístico. Como estas ofertas incluyen traslado aéreo, alojamiento, alimentación, recreación y,

28 BENEVIDES, Ivana et. al. Nueva territorialidad. Caso São Bartolomeu (Mina Gerais) – Brasil. En: Estudios y Perspectivas en Turismo. vol. 18, no 4. [en línea]. Buenos Aires, 2009. p. 362-380. p. 367. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v18n4/v18n4a01.pdf 29 Aunque existen posadas nativas en la Isla, no se puede hablar de un verdadero turismo comunitario, cuando este no es construido por y para la gente local.

60%

38%

1%

En el archipiélago En otro municipio colombiano En otro país

54%

45%

1%

En la isla de San Andrés En otro municipio colombiano En otro país

Page 18: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

19

en muchos casos, visita a los sitios turísticos, la concentración de ingresos se queda en el

hotel, lo que limita el gasto turístico en restaurantes y sitios de entretenimientos locales,

administrados por los residentes sanandresanos.

Según una encuesta realizada por la Universidad Nacional a 209 turistas que visitaron la isla

de San Andrés en el año 2011, se evidenció que el 77% hizo el viaje mediante la compra de

un paquete turístico todo incluido. De estos, el 46% lo hizo con el grupo On Vacation y el 39%,

con la cadena Decamerón, lo que evidencia que las dos empresas abarcan el 85% de los

visitantes que llegan mediante la compra de estos paquetes30. Esta modalidad de turismo es

la preferida por los turistas nacionales, que constituyen el 90% de los visitantes, pues los

extranjeros prefieren viajes independientes y están más interesados en las posadas nativas.

Según el mismo estudio, el 56% de los hoteles que operan en San Andrés, tributan en el

departamento. Los catorce más grandes pagan sus impuestos en otras ciudades del país, por

tanto, los ingresos están recayendo principalmente en los gastos que hacen los turistas, pero

los hoteles, principales beneficiarios de los atractivos turísticos, más allá de los empleos

generados, no están retribuyendo a los isleños con los beneficios que obtienen de sus

ganancias.

CONCLUSIONES

El desarrollo del turismo en los últimos setenta años se ha caracterizado por un espectacular

crecimiento y dinamismo global, una continua expansión geográfica y una significativa

contribución a la balanza de pagos de varios países. Por esto, muchos destinos de bajos

ingresos han visto en este sector una importante alternativa de desarrollo económico.

30 JAMES CRUZ y POMARE, Op. cit.

Page 19: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

20

El modelo de colombianización de la isla de San Andrés como modelo económico; primero

con la apertura del puerto libre y posteriormente con el fortalecimiento del turismo de masas,

cambió el ordenamiento y uso del espacio construido, impulsado desde un Estado central que

poco planificó en función de la población local y de su devenir histórico, con los consecuentes

problemas derivados de la falta de planificación y sostenibilidad en el desarrollo del territorio

insular. Esto lleva a reflexionar sobre el ordenamiento del territorio, pues sin duda alguna el

archipiélago es más que ‘sol y playa’ y es prioritario repensar el desarrollo de una manera más

sostenible para la comunidad e incluso para el medio ambiente.

El turismo puede ser una atractiva estrategia de desarrollo económico para San Andrés, en la

medida en que se puedan fomentar iniciativas locales que brinden alternativas turísticas de

etno-turismo y eco-turismo, que desconcentren la distribución del ingreso en la población. Este

turismo “incluyente” un turismo realmente comunitario; implica que la gente local pueda

gestionar sus recursos, lo que permite la preservación de los activos ambientales y culturales

y permite distribuir mejor los beneficios de la actividad turística para adaptarse más

estrechamente con las necesidades comunitarias.

Según Mow31 “los Isleños nativos no confían en los empleados públicos locales y nacionales,

con su planificación y enfoques gestión de arriba hacia abajo. Los Isleños nativos exigen

reformas institucionales que tengan en cuenta sus necesidades tradicionales, el conocimiento,

y autonomía en la gestión pública. Su prioridad es la su gobernanza y derecho a la

autodeterminación en los procesos con su visión local, como un mecanismo para lograr el

apoyo y la confianza de todos los grupos de interesados y mejorar la eficacia de la programas

de desarrollo”.

31 MOW, June. M. The native islanders of San Andres, Old Providence and Santa Catalina: Dreaming between two worlds. 2006. En: Proceedings of the Islands of the World IX Conference. Sustainable Islands – Sustainable Strategies. [en línea]. Kahului, Maui, Hawai. Disponible en: http://www.unesco.org/csi/smis/siv/inter-reg/comvision-panel-June2.pdf

Page 20: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

21

BIBLIOGRAFÍA ABELLO VIVES, Alberto y MARIE MOW, June. San Andrés nuestra ciudad insular. En: Credencial Historia. no. 228. [en línea]. Bogotá, 2008. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/node/73308 ABELLO, Alberto. La nieve sobre el mar: una frontera caribe cruzada por el tráfico de drogas. El caso de Colombia y Nicaragua. En: Revista Aguaita. Observatorio del Caribe Colombiano, No 13 de 2005, 14 de 2006 AGUILERA DÍAZ, M. Geografía Económica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En: Serie de Estudios Regionales. [en línea]. Cartagena: Banco de la República. Diciembre de 2010. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-133.pdf ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Raizales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que habitan la ciudad de Bogotá. PROYECTO PNUD/COL/00041657 [en línea]. Bogotá, 2008. p. 23. Disponible en: http://www.misionrural.net/publicaciones/caracterizacion_raizal.pdf BENEVIDES, Ivana et. al. Nueva territorialidad. Caso São Bartolomeu (Mina Gerais) – Brasil. En: Estudios y Perspectivas en Turismo. vol. 18, no 4. [en línea]. Buenos Aires, 2009. p. 362-380. p. 367. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v18n4/v18n4a01.pdf BERTONCELLO, R. et al. Turismo, patrimonio y territorio. Una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. Volumen 15 .2006. p. 101-124. BOWIE, Patricia. Artículo San Andrés: Un mar de lágrimas. En: Http://confidencialcolombia.com/es/1/304/5495/San-Andr%C3%A9s-Un-mar-de-l%C3%A1grimas-san-andr%C3%A9s-anato-patricia-bowie-haya.htm BOZZANO, Horacio. Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Citado en: FURLAN et al. Actas del XI Coloquio Internacional de Geocrítica. La planificación territorial y el urbanismo desde el diálogo y la participación. Universidad de Buenos Aires. 2010 p. 94-95. CANO SCHÜTZ, Adelaida. Los raizales sanandresanos: realidades étnicas y discurso político. 2005. [en línea] Disponible en: http://pasaportecolombiano.wordpress.com/2007/12/29/documento-acerca-de-los-raizales-de-san-andres/ CORALINA. Situación ambiental de la Reserva de Biósfera Seaflower, especial énfasis en San Andrés isla, 2008 CONSULTUR. Plan maestro de turismo para la reserva de la biosfera archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 2002 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE. Colombia una nación multicultural. Su diversidad étnica. Dirección de Censos y Demografía. Bogotá: DANE, 2005. --------. Informe Final Registro de población y vivienda - Censo Piloto. Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Bogotá: DANE, 1999. --------. Informe Final Registro de población y vivienda - Censo Piloto. Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Bogotá: DANE, 1999. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Pobreza y desigualdad en Colombia. Diagnóstico y estrategia. 2007. HERNÁNDEZ, Facundo. Patrimonio y turismo en la construcción de nuevos territorios. El partido de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, como caso de estudio. En: Huellas. no. 14, 2010. [en línea]. Buenos Aires: p. 114-149 Disponible en: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/n14a07hernandez.pdf

Page 21: TURISMO Y DINÁMICAS SOCIO-ESPACIALES EN LA ISLA DE SAN …

22

JAMES CRUZ, Johannie. El Turismo como estrategia de desarrollo económico: El caso de las islas de San Andrés y Providencia. En: Cuadernos del Caribe. Vol. 16 No. 1. [en línea]. San Andrés Isla, 2013. p. 37-55. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/43409/44679 JAMES CRUZ, Johannie y POMARE, Asilvina. Turismo, a espaldas de las islas En: UN Periódico impreso. No. 159 [en línea]. sep., 2012. Disponible en: http://www.unperiodico.unal.edu.co/en/dper/article/turismo-a-espaldas-de-las-islas-1.html KNAFOU, R. “Turismo e território. Por uma abordagem científi ca do turismo”. En: Turismo e Geografía a. Refl exões Teóricas e Enfoques Regionais. Rodrigues, A. y Balastreri, A., comp. [en línea]. São Pablo: Hucitec, 1999. Disponible en: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/n14a07hernandez.pdf MASSIRIS CABEZA, Ángel. Gestión territorial y desarrollo. Hacia una política de desarrollo territorial sostenible en América Latina. Colección investigación UPTC. No. 47. Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012. MEISEL ROCA, Adolfo. La continentalización de la isla de San Andrés, Colombia: Panyas, raizales y turismo, 1953-2003. Documentos de trabajo sobre economía regional. Centro de Estudios Económicos Regionales. [en línea]. Cartagena de Indias: Banco de la República, 2003. p. 8 Disponible en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER37-SanAndres.pdf MINISTERIO DE CULTURA. Documento cartografía de la diversidad. Raizales, isleños descendientes de europeos y africanos. 2010. MOW, June. M. The native islanders of San Andres, Old Providence and Santa Catalina: Dreaming between two worlds. 2006. En: Proceedings of the Islands of the World IX Conference. Sustainable Islands – Sustainable Strategies. [en línea]. Kahului, Maui, Hawai’i [consulta: Julio 2014].¦Disponible en: http://www.unesco.org/csi/smis/siv/inter-reg/comvision-panel-June2.pdf PARSONS, James. San Andrés y Providencia. Una geografía histórica de las islas colombianas del Caribe. 3 ed. [en línea]. Bogotá: El Áncora Editores, 1985. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/node/73308 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS 2012 – 2015. Disponible en: http://www.providencia-anandres.gov.co/apc.../ACUERDO_N_007_de_2012_2.pdf ROBINSON, Dilia. El pueblo raizal de Colombia. Comunidades étnicas de Colombia. Colección Textos de Jurisprudencia. [en línea]. Universidad del Rosario, 2004. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/recuperacion_de_la_memoria_raizal_orfa_idpc.pdf SÁNCHEZ JABBA, Andrés. Manejo ambiental en Seaflower, Reserva de Biosfera en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. [en línea]. Documentos de Economía Regional. no. 176. Banco de la República, 2012. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_176.pdf --------. Violencia y narcotráfico en San Andrés. [en línea]. Documentos de Economía Regional. no. 181. Banco de la Republica. Cartagena de Indias, 2013. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_181.pdf SANTANA TURÉGANO, Manuel Ángel. Formas de desarrollo turístico, redes y situación de empleo. El caso de Maspalomas (Gran Canaria). Departamento de Sociología. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona, 2003. p 26. VALENCIA, INGE HELENA. 2011. Impactos del reconocimiento multicultural en el archipiélago de San Andrés, providencia y santa catalina: entre la etnización y el conflicto social. En: Revista Colombiana de Antropología. [en línea]. Bogotá. vol. 47 no.2 July/Dec, 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0486-5252011000200004&script=sci_arttext