Download - Transporte en Andalucía

Transcript

0

TTTrrraaannnssspppooorrrttteee eeennn AAAnnndddaaallluuucccíííaaa

Autor: Alejandro Serralvo Bermúdez

Comercio y transporte en Andalucía

1

ÍNDICE Introducción .................................................................................................................................. 2

1. Las redes de transporte como elementos básico de articulación territorial y económica de

Andalucía. ...................................................................................................................................... 3

2. Sistemas y medios de transporte en Andalucía. ................................................................... 4

3. Los nuevos sistemas de transporte en Andalucía y Transporte y Medio Ambiente. ............ 5

Conclusiones ................................................................................................................................. 6

Bibliografía .................................................................................................................................... 6

2

Introducción

El transporte en Andalucía siempre a sido importante y en los siguientes puntos se

verá cuanto, pero para entrar en materia solo comentar, sus seis aeropuertos teniendo

en cuenta que cinco son con vuelos internacionales. Respecto a los puertos el más

importante de España respecto a mercancía en 2010 fue el de Algeciras (Cádiz) con 65

millones de toneladas, pero pese a eso tiene 5 puertos más aparte del ya comentado

que son el de Málaga, Motril, Sevilla, Huelva, Cádiz, Almería. Con miramiento al

transporte terrestre tiene una infraestructura de autovías bien comunicadas dentro de

la comunidad autónoma y fuera de la misma con conexión a las demás comunidades

autónomas, las autovías son la A-4, A-44, A-45, A-92,A-49, A-66, A-7, A-381, A-48 y dos

autovías de peaje como son AP-4 y AP7. Por ultimo el plantel ferroviario, es un plano

desarrollado con grandes conexiones entre las capitales de las provincias y con un

proyecto ambiciosos que se tiene como fecha final en 2013 con el cual se unirán por

completo todas las provincias.

3

1. Las redes de transporte como elementos básico de

articulación territorial y económica de Andalucía.

Las infraestructuras para el transporte como las carreteras, autopistas, vías

ferroviarias, puertos, aeropuerto. Estas redes mencionadas antes se extienden por

toda Andalucía y crean una comunicación en toda la comunidad autónoma. Gozan de

un gran movimiento económico.

Existe una opinión general que relaciona las infraestructuras de un país o en este caso

una comunidad autónoma, tiene una relación con el transporte positiva en la actividad

económica.

Para hacernos una idea de todo lo que contempla la articulación y la actividad

económica expongo un mapa (2009):

4

2. Sistemas y medios de transporte en Andalucía.

Los medios de transporte a resaltar en Andalucía son el terrestre (carreteras, tuberías,

Ferroviario), el acuático (barcos), el aéreo (aviones), ahora hablaremos más en profundidad de

cada medio mencionado:

Terrestre:

Carreteras: Uno de los medios más comunes sobre todo para el trafico de pasajeros y no

menos importante el transporte de mercancía.

Tuberías: Con una red de tuberías de gas natural extendida por la gran mayoría de la

comunidad autónoma.

Ferroviario: Las líneas ferroviarias se extienden en todo la comunidad autónoma, pero todavía

le queda mucho por desarrollarse con el proyecto de AVE que da una nueva visión al flujo de

pasajeros y una línea que es la llamada vía del Mediterráneo que es desde Barcelona

bordeando la costa hasta Algeciras, este proyecto, esta en ejecución pero todavía no se ha

especificado su longitud ni si la inversión será suficiente para el acabado de la misma. Pero si

se realiza da nuevas fronteras para el movimiento de pasajeros y de mercancías en todo el

recorrido mencionado.

Acuático:

El trafico de barcos en Andalucía marca diferencia con el resto de España tanto de pasajeros

puesto que es la entrada África como de mercancía puesto que es la entrada a Europa y

tenemos un punto clave como es el estrecho de Gibraltar.

Aéreo:

La exportación de mercancías es fluida puesto que Andalucía es la mayor exportadora de toda

España. En cuanto al trafico aéreo de pasajeros su fluidez es considerable, contando como

pieza clave el aeropuerto de Málaga que tiene rutas a la gran mayoría de continentes, con

líneas nuevas, directas a una de las ciudades más importantes del mundo como es Nueva York.

5

3. Los nuevos sistemas de transporte en Andalucía y

Transporte y Medio Ambiente.

En los tiempos actuales, la incorporación de los nuevos métodos introducidos por el aumento

de pedidos por la facilidad de realizarlos por internet y que la sociedad sea más consciente del

problema que esto realiza en el medio ambiente. Ha creado que el transporte se ha ido

realizando atreves de los pensamientos cada vez mas sostenibles con el medio ambiente, todo

eso afecta a hacer etiquetas de carbono con respecto al transporte de mercancía y respecto al

transporte de pasajeros se utiliza mas el transporte urbano o publico.

La razón de ser de dichos cambios para un nuevo transporte más social, más radical a favor del

medio ambiente.

“Lo bueno no es hacer cosas extraordinarias, es hacer cosas ordinarias extraordinariamente

bien.”

Jim Robin

Con esta frase aplicada al transporte andaluz seria una cosa parecida ha; un transporte como

el nuestro se organiza extraordinariamente bien.

Andalucía tiene un porcentaje de emisión de CO2 a

la atmosfera por debajo del estipulado en el

protocolo de Kioto. Ahora también se esta

haciendo realidad la entrada de eco-taxis y

autobuses públicos con emisión reducidas.

Las empresas cada vez tienen mas en su misión y por otra parte porque la ley las obliga

a realizar una logística inversa que significa que el producto vendido después vuelva a

reciclarse. Por ejemplo si nos compramos un frigorífico la empresa debe de encargarse

en llevarse el antiguo frigorífico y reciclarlo. Esto ha hecho más fácil todo el tema del

medio ambiente, aunque realmente muchos de nuestros productos reciclados de

electrónica suelen ir a vertederos en el continente Africano, una verdadera tristeza y

contaminación que crean en dicho continente, implantando infecciones en los

habitantes.

Hago una llamada a todos los transportistas que trabajan en nuestra comunidad autónoma,

aportándonos una mayor sostenibilidad y hacernos llegar a nuestra mercancía y a nosotros

mismo, en la mayor brevedad posible. Sois un pilar básico de nuestro sustento y de que esta

comunidad autónoma cada vez se bifurque mas todo este complejo mecanismo que es el

transporte, cada vez se centra más en nuestro medio ambiente y en el futuro de nuestros

hijos.

6

Conclusiones

En conclusión de todo el trabajo, yo pienso que Andalucía le quedan tal vez varios años más

para llegar a realizar la mejora completa de todas sus infraestructuras y esperar que eso

también de más puestos de trabajos. Pero también me gustaría centrarme en la parte de que

todas las empresas den esa imagen sostenible y hagan una logística inversa correcta y no

enviando las mercancías a vertederos ilegales.

Pero el único mensaje que debe quedar claro es que Andalucía domina muchos tipos de

transporte y de una forma u otra siempre tiene una organización formal y con normativas

ambientales muy concretas y coherentes.

Bibliografía

www.wikipedia.org

www.economiaandaluza.es

www.juntadeandalucía.es

www.andaluciaecologica.com