Download - Trabajo de Observación

Transcript

Trabajo visita de observacin en el instituto cruz roja colombianaNorte de santander

Jogred del Carmen Alarcn Moreno

InstructoraJohanna Alexandra Cceres Vargas

AIPISENACEDRUM Tomasino

2014

Actividades a realizar:Observo las actividades que realiza el agente educativo en el hogar a institucin y respondo las siguientes inquietudes, en un trabajo anexo con este formato.1 registre el nombre de la actividad y lugar de realizacin.2 consigne los objetivos formulados para la actividad.3 indique las dimensiones desarrolladas.4 describa la forma de trabajo empleada para su desarrollo5 mencione los recursos utilizados y juguetes empleados.6 reaccin de los nios (a) frente a la actividad.7 se evalu la actividad? Si o no cmo? 8 quines intervinieron en la realizacin de la actividad?9 recomendaciones que indica el agente educativo en relacin a la actividad.

1 tema de la actividad:*Derecho internacional humanitario*Los siete principios de la cruz roja y de la media luna roja.

*Esta observacin la realice en la institucin de cruz roja colombiana norte de Santander.

2 objetivos que se llevaron a realizar:*Identificar: quines somos? Somos una organizacin humanitaria, imparcial, neutral e independiente.*Aprender: que cuya misin es prevenir y aliviar el sufrimiento humano en cualquier circunstancia.*Afianzar: cmo lo hacemos? con talento humano competente y comprometido con el pas.*Retroalimentar los conceptos vistos con carteleras.

3 explico las dimensiones segn la actividad.*Dimensin Socio afectivo: se trabaj en grupo de tres nios(a) as compartieron tiempo e ideas para el tema de esta actividad.

*Dimensin Esttica: su expresin fue por medio de dibujos, se conmovieron y expresaron segn el tema que les correspondi.

*Dimensin Comunicativa: asimilaron que el trabajo en grupo sirve para expresar ideas y llevar acabo un objetivo.

*Dimensin Cognitiva: los nios(a) adquirieron conocimiento y dieron ejemplos de tolerancia y humanidad para ayudar a los dems en cualquier circunstancias.

4 la capacitadora empleo las siguientes formas de trabajo:

*recibe a los nios y les da una informacin a los padres de familia.*interacta en forma dinmica con los nios(a) *saludo (himno)*me presento ante los nios (a) como la nueva capacitadora.*les indica cual es el tema que se va a explicar.*como lo van a realizar.*leemos el manual de lo derecho internacional humanitario.*se les hace preguntas para saber si entendieron.*luego se les explica en forma dinmica. *se les da material para realizar un trabajo en grupo sobre lo visto.*se les informa que debern exponerlo.*se llevara a cabo entre ellas mismos una serie de preguntas y ese ser el mtodo de evaluacin.

5 los recursos que la capacitadora emplea son los siguientes:

*papel bon.*marcadores*colores*una pelota

6 todos interactuaron con mucha responsabilidad y se apropiaron del tema y de las cosas que como cruzrojistas podemos brindar al que nos necesita para prevenir y aliviar el sufrimiento humano.

7 la actividad fue evaluada (si) *Cmo? Una exposicin y preguntas sueltas que ellos mismos realizaron para sus compaeros.

8 las personas que participaron en esta formacin fuero:*La capacitadora Heidi Ramrez*Los nios*Y en ese momento yo como observadora

9 Recomendaciones:*como se les debe hablas a los nios (a) en cuanto al conflicto armado (guerrilla, paramilitares, militares).*que por medio de la ldica se asimila mejor estos temas.*inculcarles el amor propio y del prjimo.*ser constante en los valores para que asimilen y se apropien de los siete principios de C.R.C.

A continuacin tomo evidencias del este proceso de observacin:

10 interactu con los nios por medio de un partido de futbol para integrarnos nias nios y capacitadora; Ganando las nias y espere a los padres de familia para entregarlos y as darme a conocer.