Download - Texto descriptivo-momento-ii (1)

Transcript
Page 1: Texto descriptivo-momento-ii (1)

A BALANCEADOS

MOMENTO II

En esta segunda observación, a continuación, describiremos el área con mayor cantidad de problemas: PRODUCCIÓN.En primer lugar, definiremos para que sirve esta área para la empresa. Este sector permite formular y desarrollar los métodos más adecuados para la elaboración y transformación de los productos, insumos y/o servicios, donde se suministran y coordinan los siguientes factores: mano de obra, instalaciones, materiales, maquinarias y herramientas requeridas.Aparte de ello, se tiene en cuenta en este sector son los procesos de producción que esta empresa maneja como:

1. Ingeniería del producto : tanto los productos de elaboración, como los alimentos, son producidos con insumos estándares. En consecuencia, el producto terminado de A. Balanceados S.A.C, es de una calidad y bien final estándar ;

2. Ingeniería de la planta : según este rubro, las instalaciones de todas las maquinarias, técnicamente hechas, están en buen estado de funcionamiento. Hasta 2 personas trabajan por máquina para la elaboración del producto ;

3. Ingeniería Industrial : la empresa lleva ciertas fórmulas para la elaboración de los productos, las máquinas poseen manuales y métodos para su funcionamiento adecuado y el procedimiento es en función a la entrada y salida de la mercadería ;

4. Planeación y Control de la Producción : este ente social cuenta con productos estándares agregados como aminoácidos, vitaminas, minerales, entre otros, para la formalización de los productos ;

5. Abastecimiento : se lleva un control de los bienes terminados ubicados en almacén, generalmente son renovados cada 10 días ;

6. Control de Calidad : los productos son la terminación, en este caso, de productos complementados para la venta con algunos agregados químicos de alta calidad ;

7. Fabricación : en esta área están en constante elaboración alrededor de 5 a más máquinas, dependiendo el tipo de actividad a realizar.

Asimismo, la empresa, en este ámbito controla los procesos, la calidad, inventarios y la fuerza de trabajo.Posteriormente a estos procesos de la empresa en el área de Producción, la misma, se basa en la comercialización de productos terminados con una marca ya establecida (COMODITIES) o productos cuando las compran. Estos últimos no pasan por ningún proceso de transformación, puesto que son puestos en el mercado tal cual llegan. Por otro lado, en el caso de los insumos que llegan a la empresa, son elaborados y se entregan en producto terminado para la distribución. Solo tienen como máximo 10 días de duración dichos recursos.

Page 2: Texto descriptivo-momento-ii (1)

A BALANCEADOS

Además, elaboran productos como torta de soya, soya integral, afrecho de trigo, sal industrial para animales, calcio, carbonato de calcio, entre otros. Estos bienes, son vendidos tal cual llegan a la empresa.Por otro lado, los productos que son para la compra – venta y elaborados, como el maíz, pasan por diferentes métodos de producción. Este se procesa e ingresa en el molino. Después se muele en el sin fin transportador, donde se recogen en sacos ya molidos. La empresa se manejaba en un principio con el maíz nacional, pero actualmente, usan el maíz importado, teniendo así mayor calidad en su calidad y servicio. Otro motivo por el cual se produjo el cambio, es porque el maíz nacional venía consigo mismo una humedad desproporcionada que variaba y alteraba en la hora de la producción de los alimentos. Al contrario el maíz importado, solo viene establecido un 10% de humedad que conllevan a un solo proceso de transformación. Otra ventaja de este maíz, es que no necesita de anti hongos, ya que por su baja humedad, se usa una soya de alta calidad que no tiene riesgos de perder el producto. A su vez, una herramienta fundamental ya mencionada, es el molino, que acoge de 2 a 3 toneladas por hora, con una granulometría de 2.5 milímetros. Además, tiene un motor trifásico de 25 HP.Otra etapa a desarrollar es cuando se mezcla el producto. Este se elabora en otra máquina, denominada mezcladora horizontal, que tiene como capacidad media tonelada por preparación.Luego, el producto elaborado se divide en 2 partes:

a) Macro insumos: son proporciones grandes de alimentos.b) Micro insumos: productos en pequeñas cantidades, que son en

general, productos químicos, como Aminoácidos Sintéticos, Vitaminas A – E, Complejo B, prebióticos y minerales como el Carbonato de Calcio. Posteriormente, estos insumos, se pesan en núcleos y se agregan por fuera, al final del proceso. Algunos micro se pueden obviar o reemplazar, esto depende del producto, especie o que insumo es.

En el caso de los Aminoácidos de SUMA IMPORTANCIA y relevantes para la producción, ya que son aminoácidos que el animal no los procesa, se destacan 3:

- Coxidoestato- Metionina- Licina

Cabe destacar que cuando estos aminoácidos no se encuentran disponibles, se para por un momento la producción y se espera la llega a la empresa de dichos aminoácidos.En el caso de los antibióticos, se emplean en el producto cuando los animales están enfermos. Como es el caso del Oxidilontrisinina; sin embargo, estos antibióticos pueden ser reemplazados por otros antibióticos. La empresa hace uso de antibióticos, en la producción, de alta calidad y costa inclusive en función de brindar calidad, consolidándose en su marca y producto. Después que está el producto en la mezcladora, alrededor de 3 a 4 minutos se agregan los Micro insumos. Al finalizar esto, se agregan tanto el aceite como el pigmentante para darle la coloración al producto terminado. Por último,

Page 3: Texto descriptivo-momento-ii (1)

A BALANCEADOS

después de 5 minutos más, se homogeniza y se empieza a sacar el producto, se pesa (aproximadamente 50 kg), se cose y va a almacén. Cada producto tiene fórmulas diferentes: la fórmula de inicio de un pollo es diferente a la fórmula de un crecimiento como para engordar de un pollo. Por tanto, pasa la misma situación en los alimentos para vacas, cerdos y patos.Si bien el espacio entre máquinas es ínfima, solo hay 2 personas que elaboran el producto. Esto es ya que tienen más experiencia en el ámbito de la preparación y son los más capacitados y calificados.Así como se agregan los mencionados insumos, también se añaden al proceso productivo productos anti hongos o atrapadores de nicotoxinas. Estos productos aparecen cuando se muele el maíz, aparecen por la temperatura (%humedad) y, a su vez, ayudan a tener un equilibrio en la elaboración.Los aspectos más flojos y con mayor problema se ven reflejados primordialmente en la falta de señalización de: emergencias, seguridad, pasos restringidos, personas autorizadas, entre otros. Asimismo, se puede hacer referencia al mismo sector, como un área que no es fumigada por personal calificado, los mismos trabajadores son los que ejercen la limpieza. También encontramos aspectos en el que en esta sección no es abierta. Hay espacios ínfimos de ventilación, provenientes de las ventanas. Otro aspecto fundamental, es la falta de implementación de seguridad (casco, gafas, protección oídos, mascarilla, guantes, botas y extintores), por parte del personal. Además, cuenta con iluminación desapropiada, con lámparas suspendidas sobre diferentes esquinas, por encima de postes en el local. Los pisos esta sección son de cemento, sucios en los momentos de pre y post – producción. Las paredes están levantadas y son de puro ladrillo, lo cubre un techo de calamina y las vías de acceso son de poco espacio para el trabajador. Por último, se puede señalar que no hay puerta en el área de Producción y la cubren dos escaleras que acceden al alcance de las máquinas.