Download - Teoría Sociológica Bourdieu 2015-II

Transcript

1 Teora Sociolgica: Pierre Bourdieu Horario: martes y jueves, de 9 a.m. a 11 a.m. Profesor: Oscar A. Quintero R. Segundo semestre de 2015 Atencin a estudiantes:Martes de 2:00 pm a 4:00 p.m. o con cita previaEdificio de Sociologa, Oficina 221 Correo electrnico: [email protected] Objetivos: El seminario busca profundizar en el conocimiento de la sociologa de la dominacin de Pierre Bourdieu y de laarquitecturatericaquedaformaasuperspectivaconocidacomoconstructivismoestructuralista.Para ello,seexaminarlagnesisdelosconceptoscentralesdesuteora(habitus,prcticas,campos,capital, dominacin simblica, entre otros) tal como se van construyendo y desarrollando a lo largo de su trayectoria acadmica e intelectual por medio de sus trabajos escritos e investigaciones ms relevantes. Metodologa y evaluacin: El curso se organiza en torno a cuatro ejes: luego de una introduccin a la obra y al autor que permita destacar laoriginalidaddesupropuestaysusaportestericosymetodolgicosenelmarcodelosdesarrollos contemporneos de la sociologa, se examinar: 1) la teora del capital cultural y el papel de la universidad en la reproduccin social; 2) la teora de las clases, el espacio social, las luchas simblicas y los estilos de vida; 3) la teora de la accin y el desarrollo de los conceptos de habitus, sentido prctico, dominacin y violencia simblica; 4) la teora de los campos y algunos anlisis sociolgicos de campos especficos. La nota definitiva se constituir as:

Dos parciales: (20% cada uno)40% Talleres (nmero por definir): 20% Trabajo final: 20% Asistencia y participacin (incluidos quizes sorpresa): 20% El docente podr hacer quizes o controles de lectura de acuerdo con el rendimiento y participacin del grupo en las clases, estos sern sorpresa y no estn sujetos a reposiciones a causa de inasistencia injustificada. Eltrabajofinalpuedehacerseindividualmenteoengruposdemximotrespersonas.Consisteenuna aplicacinempricadedeterminadosaspectosdelateoradeBourdieu(escogidoslibremente)alarealidad colombiana. El trabajo final debe incluir una presentacin de las preguntas y objetivos de la exploracin, una sustentacintericaconlascategorasdelautor,unapresentacindelainformacin(puedevalersede informacinempricadediversandoleosernetamenteterica,paralocualsedeberdemostrarlarevisin minuciosa de otras fuentes bibliogrficas) y una discusin sobre los resultados. Extensin: 10 pginas mx. 1)Introduccin a la obra y al autor Agosto 11: Presentacin del curso y del autor. Metodologa y reglas de juego. Agosto 13: Introduccin a la teora de Pierre Bourdieu. P. Bourdieu y L. J.D. Wacquant, Respuestas. Por una antropologa reflexiva, Grijalbo, 1995. Introduccin. J. C. Passeron, Muerte de un amigo, desaparicin de un pensador, en P. Encrev y R.M. Lagrave, Trabajar con Bourdieu, pp. 21-92. Conformacin grupos y temas trabajo final 3 5)Teora de los campos Noviembre 5: Lgica de los campos y campo cientfico P. y L.J.D. Wacquant, Respuestas. Por una antropologa reflexiva, cap. 2: La lgica de los campos.P.Bourdieu,Elcampocientfico,enIntelectuales,polticaypoder,Eudeba,BuenosAires,1999,pp.75-109. Noviembre 10:Campo burocrtico y campo polticoP. Bourdieu: Razones Prcticas, captulo 4: Espritus de Estado. Gnesis y estructura del campo burocrtico.P. Bourdieu, El campo poltico, Primera Parte: Entrevistas, textos y conferencias sobre el campo poltico.Noviembre 12: El campo literarioP. Bourdieu, Las Reglas del Arte, Primera parte, captulo 1: La conquista de la autonoma. La Fase crtica de la emergencia del campo. Noviembre 17: Asesora trabajo final. Noviembre 19: El campo econmicoP. Bourdieu: Las estructuras sociales de la economa, captulo 1: Disposiciones de los agentes y estructura del campo de produccin. Noviembre 24: La crtica al neoliberalismo P. Bourdieu: Las estructuras sociales de la economa: Introduccin, Segunda Parte: Principios de una antropologa econmica, Post-Scriptum: Del campo nacional al campo internacional P. Bourdieu: Contrafuegos, La mano izquierda y la mano derecha del Estado, Contra la destruccin de una civilizacin, El mito de la mundializacin y la construccin del Estado social europeo. Noviembre 26: Examen finalDiciembre 3: Entrega y Presentacin Trabajos Finales Bibliografa: Pierre Bourdieu, Cosas Dichas, Gedisa, 1996 (1 edicin en francs, 1987). Pierre Bourdieu y Loc J. D. Wacquant, Respuestas. Por una antropologa reflexiva, Grijalbo, 1995. PierreBourdieuyJeanClaudePasseron,LesHritiers.Lestudiantsetlaculture,Mouton,Paris,1964. Publicado en espaol como Los estudiantes y la cultura, Editorial Labor, Barcelona, 1967. Pierre Bourdieu, Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI editores, 1997. Pierre Bourdieu, Le Sens Pratique, Editions de Minuit, Paris, 1980. Pierre Bourdieu, La Domination Masculine, Seuil, Paris, 1998.Pierre Bourdieu, La Distinction, Editions de Minuit, Paris, 1979. PierreBourdieu,Campodelpoderyreproduccinsocial.Elementosparaunanlisisdeladinmicadelas clases, Ferreyra Editor, Argentina, 2007. Pierre Bourdieu, Qu significa hablar? Economa de los intercambios lingsticos,Akal, Madrid, 1985, (1 edicin en francs, 1982). Pierre Bourdieu, Razones Prcticas. Sobre la teora de la accin, Anagrama,Barcelona, 1997 (1 edicin en francs, 1994). Pierre Bourdieu, Propos sur le champpolitique, Presses Universitaires de Lyon, 2000. Pierre Bourdieu, Las reglas del arte. Gnesis y estructura del campo literario, Anagrama,Barcelona,1995 (1 edicin en francs, 1992). PierreBourdieu,Elcampocientfico,enIntelectuales,polticaypoder,Eudeba,BuenosAires,1999,pp. 75-109. Pierre Bourdieu, Les structures sociales de lconomie, Seuil, Paris, 2000. Pierre Bourdieu, Science de la scienceet rflexivit, Raisons dAgir, Paris, 2001. Pierre Bourdieu, Meditaciones Pascalianas, Anagrama, Barcelona, 1999. Pierre Bourdieu (sous la direction de) La Misre du Monde, Seuil, Paris, 1993. Pierre Encrev y Rose-Marie Lagrave (editores), Trabajar con Bourdieu, Universidad Externado de Colombia, Bogot, 2005. Isabel Jimnez, coordinadora, Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su obra, UNAM, Mxico, 2004.