Download - Tabla de Comunicaciones Para Pilotos

Transcript
Page 1: Tabla de Comunicaciones Para Pilotos

8/6/2019 Tabla de Comunicaciones Para Pilotos

http://slidepdf.com/reader/full/tabla-de-comunicaciones-para-pilotos 1/1

ÉCNICAS ELEMENTALESos CONTROLADORES SIEMPREOMIENZAN las transmisiones conl indicativo del avión (para llamara atención de los pilotos).os PILOTOS SIEMPRE FINALIZANon el indicativo del avión (parandicar el final de la transmisión).a única excepción es en elontacto inicial con unontrolador, donde el indicativo sea al principio.os controladores no estánbligados a dar su indicativo aliloto, aunque decirlo en elontacto inicial es lo más usual (noada vez que transmitan).

Mensaje CLARO, DESPACIO y demanera CONCISA.

vitar demasiados comandos a laez, 2 ó 3 son bastantes. Poremplo:

Iberia 2452, descienda a 4000,zquierda rumbo 345, reduzcaelocidad 220, pista 36 derecha dearajas, frecuencia ILS 110.3 OBS04, QNH 1014"ste mensaje se diría en 2ansmisiones. Incluso, algunosatos se podrían obviar:

Iberia 2452, pista de aterrizaje 36erecha en Barajas, QNH 1014"i el piloto tiene la carta deproximación, conocerá el OBS y laecuencia de la 36 R. De no sersí, solicitará la información queecesite.

ABREVIATURAS DE INDICATIVOSl alfabeto fonético ha sidoesarrollado de forma que no seuedan confundir las letras entre. Además se utiliza en todo el

mundo.Al comunicarse con un avión, nos necesario usar simpre losndicativos completos. Existen dosormas de abreviar:) Por las matrículas del avión, poremplo:

C-PBO> Eco Bravo Oscar 4567 > Lima Seis Sietea regla consiste en decir larimera letra del pais (E, L, etc.),eguida de las dos últimas letras oúmeros.i hubiera dos indicativosmilares, por ejemplo EC-BCD yC-ACD, se utilizarían las tresltimas letras o números paravitar la confusión.) Por los nombres de laserolíneas (poco frecuente en FS):ada aerolínea tiene su propio

ndicativo que es diferente alúmero de vuelo. Por ejemplo,AW3456 es Speedbird 3456

British Airways es siemprepeedbird). UAL456 podría ser

United 456 (United Airlines). Nogue una lógica e incluso algunaserolíneas no lo han normalizado.

KLM555 es KLM55 (dicho Ka Eleme, no Kilo Lima Mike)omo regla general, los vuelosomerciales NUNCA se abrevianon fonemas. Por ejemplo IB2452beria 2452), no se convierte en

ndia Bravo 2452; QF001 (Quantas), no se dice Quebec Foxtrot 1.ara designar vuelos comercialesIEMPRE se utilizan los indicativosompletos, NO como con las

matrículas de los aviones. Poremplo BAW 3456 no espeedbird56, sino Speedbird3456.

SUGERENCIAS1) RECIBIDO, CAMBIO y COPIADO,ROGER , OVER and COPY Intenta no usarlas, los pilotos reales no las utilizan. Si quieres acusar recibo -acknowledge- de una transmisión ATC(en particular una que no requiera repetición - read back- ), SIMPLEMENTE DI TU INDICATIVO DE LLAMAúnicos que suelen usar la palabra "roger " son los controladores, a modo de acuse recibo cuando un piloto repitecorrectamente una autorización.2) AUTORIZACIONES,CLEARANCESCuando solicites -request- una autorización, di tu indicativo completo, el aeropuerto de destino y el nivel de vuelo.3) LO QUE DEBES Y NO DEBES REPETIR,READ BACK No tienes que repetir todo lo que diga el controlador palabra a palabra. No repitas vientos, pero siempre repite lalectura del altímetro y todas y cada una de las autorizaciones. Si no lo haces, el controlador te obligará a hacerlo.Puedes crear tu propio estilo pero sobre todo, sé conciso y evita verborrea innecesaria.4) CUANDO DEBES HABLARIntenta no "pisar" a otros pilotos. Cuando un controlador transmita un mensaje a otro piloto, permanece atento aque éste le responda. A la hora de acusar recibo de una transmisión del ATC, no esperes más de 5 segundos paracontestar. Si necesitas más tiempo para analizar el mensaje del controlador, di: "espere" -stand by- .5) INDICATIVOS DE LLAMADA,CALL SIGNSSiempre utiliza tu indicativo completo. Sólo puedes abreviarlo si el controlador lo hace primero.6) LO QUE NO ES NECESARIO NOTIFICAR,REPORT (a menos que lo requiera el controlador)a) Informes de posición. b) Baliza exterior, tren abajo. c) Velocidades. d) Pista a la vista.7) LO QUE SE DEBE NOTIFICAR,REPORT a) La altitud de los estratos de nubes. b) Fallos de los controles del avión. c) Cambios de altitudes y rumbos. dFormación de hielo. e) Efecto del viento. f) Problemas de frenado. g) Aproximación fallida y frustrada,missed approach and going around.

VHF-COM, Apuntes de radio comunicación para pilotos virtuales © 2000 PIBO_5 [[email protected]]

A L F A B E T O

F O N É T I C O

I N T E R N A C I O N A LA

BCDEFGHIJK

LMNOPQRSTUVXYZ

alphabravocharliedeltaechofoxtrotgolf hotelindia julietkilo

limamikenovemberoscarpapaquebecromeosierratangouniformvictorx-rayyankeezulu

CasoMatrícula del avión

Lectura del altímetroNivel de vuelo

Rumbo

Dirección/Velocidaddel vientoCód. transpondedor

Frecuencias

EjemploEC-PBO

QNH 1014FL45080º

290º/19Squawk 7436

118.6

Transmitido comoEco Charlie Papa Delta AlphaQNH Uno Cero Uno CuatroNivel de Vuelo Cuatro CincoRumbo Cero Ocho Cero

Dos Nueve Cero, Uno NueveSquawk Siete Cuatro Tres SeisUno Uno Ocho punto Seis

TRANSMISIÓN DE NÚMEROS Y HORAACUSE RECIBO

acknowledge

AFIRMOaffirm

NEGATIVOnegative

AUTORIZADOcleared

CANCELADOcancel

CORRECTOcorrect

REPITOi say again

REPITAread back

SOLICITOrequest

CONFORMEwilco

RUEDE Ataxi to

MANTENGAPOSICIÓNhold short

SUBA Aclimb

DESCIENDA Adescend

VIRE Aturn

INTERCEPTEintercept

CONTACTE CONcontact

HAGA ESCUCHAmonitor

ESPEREstand by

CORRECCIÓNcorrection

COMPRUEBEcheck

VERIFIQUEverify

Confirme si ha recibidoy comprendido el mensaje.

Sí (es la forma abreviada de"afirmativo").

No, no es correcto o permisono concedido.

Autorización concedida paraproceder según lo solicitado.

Cancelación de determinadaautorización.

Está bien, es correcto.

Repito para reforzar oclarificar el mensaje.

Repita el mensaje, o una partedeterminada del mismo.

Quiero saber, deseo obtener.

He comprendido el mensaje yprocederé según el mismo.

Vaya al lugar indicado delaeródromo y mantenga.

Espere en el lugar indicadohasta autorización para entraren pista.

Ascienda al nivel indicado ymantenga.

Baje al nivel indicado ymantenga.

Gire hasta llegar al rumboespecificado.

Configure rumbo para seguirel curso especificado.

Establezca contacto radio con...(la unidad ya tiene tus datos).

Mantenga la escucha en lafrecuencia indicada.

Espere, yo le llamaré.

Ha habido un error en latransmisión. Lo correcto es...

Examine un procedimientoo sistema.

Compruebe y confirme.

FRASEOLOGÍA NORMALIZADA

OMISIONESSuperficie

GradosNudos

VisibilidadNubosidad

AltitudMilibares

AGLATIS

ATCCAV-OK

ADFDMEETAIASIFRILS

IMCISA

METMSLNDBPAPI

QDM

QFE

QNH

SIDSTAR

TASTCA

VASI

VFRVMCVOR

VOLMET

Altitud Sobre Nivel del SueloServicio Automático deInformación en TerminalControl de Tráfico AéreoVisibilidad y meteo mejor delo previsto (AGL5000ft, vis>6nm)Buscador Automático de DirecciónEquipo Medidor de DistanciaTiempo Estimado de LlegadaVelocidad Indicada del AireReglas de Vuelo InstrumentalSistema Aterrizaje InstrumentalCondiciones de IFRAtmóstera Tipo InternacionalMeteorología / MeteorológicoAltitud Sobre Nivel del MarRadiobaliza No DireccionalLuces de aproximación deprecisiónRumbo magnético a un ADF(sin viento)Ajuste del altímetro paraindicar altura ASLAjuste del altímetro paraindicar altitud MSLSalida Normalizada por Instrum.Llegada Normalizada por Intrum.Velocidad Aerodinámica RealArea de Control de TerminalLuces de descenso visual

Reglas de Vuelo VisualCondiciones Meteo de VFRRadiofaro VHF OmnidireccionalInformación Meteo para aaviones en vuelo

ABREVIATURAS

1 = Ilegible2 = Legible ocasionalmete3 = Legible con dificultades4 = Legible5 = Perfectamente legible

RADIO COMPROBACIÓN

INFORMES DE VUELO(*informe de posición)

a) LLAMADA:- ATC, Matrícula

b) MENSAJE (orden):- Tipo de Avión- Matrícula*- Destino- Posición y Rumbo*- Altitud/Nivel de Vuelo*- Calado del Altímetro- Condiciones de Vuelo- ETA/DME al siguiente punto*- Petición/servicio requerido

c) RESPUESTA A ATC:- Datos del Mensaje, Matrícula

TERMINALCALLE DE RODAJE

PUNTO DE ESPERA PISTA

PARKINGTAXIWAY HOLDING POINT RUNWAY

AERÓDROMO