Download - su. - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · y e~ peifecto e.t~elo para .~Iejara Roca 39 ~i 8 4 mttigencia ~ fuerte e ui o belga ciaba que rragona

Transcript
Page 1: su. - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · y e~ peifecto e.t~elo para .~Iejara Roca 39 ~i 8 4 mttigencia ~ fuerte e ui o belga ciaba que rragona

. . . ~1. - \ .. .

~—~- ~-~- ~ - _.—L~~~~ ~ ~ DEe~TP~’~ ~ . « . ~ . CUARTA PA‘ii. i, \ _t~ 5, it~, • ~ ~, , ~ - , ~ .. - . . . . ‘ ,

~ eoflstai7te~YP~-tS~laZadeAyUntam$fltO;~Pa~ ~ ~ ~ .~. ~ 1 ~ ~ ~A fl i’~: E U ~. A ~ ~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~ r~corri~1oa~ Di~ 2 de eeptiembre.~eaucióncte segudoreasu~á~poca~ museo arqueológico; el ClatistrodO ~ ~J ~ . —~ j~ .j• ~ ~ ~ ~ ~ ~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~. ~ ~ dejado ~tras el Mo- Lérida O~ La carreteradesdejo a1t~de Cori- santo Domingo, temp1~ romano, ~ ~ nasterio de Poblet, se ~da cotnleflao Bo~jas BIan~as 25bet lirita Rtp~I, pasax~do,por Vall.. Un CO de su e ase ei~ESP1~~~ ~ ~ ~ebat~ e~primer i,tigar seguidode HUtz y de~c~mp~t5iide ~iio An~&» Sancho, batió la mar- ...~ ~ ...~. >~ ~ a la fuerte aubída de P~’ades.pun. Vjnai~a . 39’ogona esta en buenas condicio Dia so d

5agosto ~ beneficio de Cardona Espana Andrés Sancho ca de l~prueba elevafido el pro.. ~ ‘ tilabie para e~Gr~n Pre ulc~ de V~mb~dz 47

es pero en e te epoca del alio Rms ora ~ ~ ~ motivado estadi- medio a 33 kslómetroa 803 metro» ~ ~ ~ + la Montaña con fuertes viraje2

y cruc~ 52~n que las lluvias son escasas ~e rtg~ras O 7 30 f’rencla en las efemerides aunque 1~J3í~_ En Mnnfjuieh, - ~ ~ equipo clasificado <C U’ ¡Bar- 1 ~ ~‘ ‘ Pmptnadosrepeches para degrues Esplng-i d

6Prancoli1

enc6ntiaYa POlVO. ~ . ... j Na~ata 1~ 752. miteriajmente nada perjadica~e a ~Çj~ ~ CetOna) obtiixu tan sólo una ven- ~ des~enoera Albarca ~r recorrer seis Sierra de L’cad~5

~6.~, En E p011, gran centro induste al Besalu ~2e . , Cafiardo~por cuanto formaba equl- 1~ ¡fi ~ ~ ~ sexta taja de tres minum~Fuereft diez ~ . . kilómetros de mal piso hasta Cor- collado puntuable O.~sl a~tu rer, se te vi la (unciera ArgeJag~ier ~ con el excelente corredor ~i~- . . etapa

5con 1.131 kil&metros en lo- ~ . ~~:5. .... nudella. Desde aquí i~astaAlforja, i’. Mo~itana)

genera di. Bare lona a quitr~ina(fa Castellfiillit de ~a lenciaclo signo eVIdente ele ,su vletffrla Ini Vallafranca dei Panadés Ta.. ~ , ~- carretera se va luciendo más Prades ¡5y e~ peifecto e.t~elopara .~Iejara Roca 39 ~i 8 4 mttigencia ~ fuerte e ui o belga ciaba que rragona Toitosa Vilanova de Beli- ,~ accidentadaen curvas y cuatro ki Corni~de1la ~ 88inievamente en cl cruce de S~anOlot 47 9 04 F~bia buenos.~oorredoresextran- temer por ia ~ uerte de los nacto- ftUi~ Maf~resaOlot y Gerona les ~ ~ e ~ lómetros antes cíe llegar a A for ¿Ufor3aF potico de Voltrega donde en- Alto del Col! ~e £ioubet jeros como Simoni Cavallini, Mal aiaieg y espec~alnintep~r4a d.n f1iM3~eSde etapa.~ ja la~curva

5son c~n~tantesy ce Borjas del Campo (Con

m cera a subida puntuable para el (2 ~aij~1ad~piuitu.able mamien Viarengo etc Canardo en qrqen se fundaban~a$ ~l interes de la carrera se man rr~clasY el Piso e ta en mila con tiol iprovisLoflamienGrrn Premio de la l!fofltana, alc~a.~ para G~P. l~LOntaisa ~9 88 ~ Hube promedio muy escaso, es- esperanzasirnr la potencia y Pié- tiiVr~ beata el áltimo momento, . :.. dicione~. atrave~ando. deapues de to) . ~ 111liado d.c la Teonia con fantasticas Vailfogona 66 9 4.~ pecialment~en la etapa Tsrrasa isa forma cel «-recordman»d triuii- ! pue

5en el circuit

0de Montjuidh ~‘ 1 Mora otro ]~r1ómetromélo ala iras ~ij miiiutos parada Sa

vista5

panoramicas viendo co’S PipolI 79 10 08 is~anresay a la llegada a esta ciu tos en la gran carrera e cuando faltabais solo tres vueltas ~‘ ~ noveditér, basta Tortosa p r0

~.ta lidlttantemeote ei bcllo y rico ~ ille Montesquiu dad lnib~ede recurrir$eal Ayunta Los belg~~Bonduel liute Spie.. al mismo para finalizar la etapa ul ima parte del rece rido un go Faiset 138del Ter,. coii todos los pueb.log aPa Cruce cara. S. Quince miento ~íara ‘ver st se había cum- ~ ~ SciSepers los luxeinburgue-~una eafda~yaverf~en la m~quina .~. : . .. de polvo. — ~Lora la Nueva 155

. en el foncki, asemejando una de- Jlesora ~ . ~ ~ 38~pEdoel ~reg1amento en cuanto a un sea i’~1eroiss Brapenri.riing y Van ~de Antonio ltlarthi le Iriso ~erder .~s En frortosa, que e~ cabeza de ~1ora de Ebro 1~Gcoracón de nacimiento.La bajada Criare cari’. 5.. Uspolito proaneaio mfndmo fIjado, con rda- den Baik ‘ ~rars potente enenjigOs a ésteel segundopue~o~de la oit- . partido judicial, es d*gno de vlsi. Venta de Camposind8hasta San Quirico de lleliora 110 Veltrega 1O~ 11 06 ~ ~ reeorriao y la lucha hahia de se~cerrada

1aiti~acjóngeneral, pasando al s.ép- ~ teme la Catedral del

5iglo )~1I la Gandesa rs

es muy tuerte Y desprie,5

de~pa~.S~J~Lipól~toVoltivgá 109 11 08 ,~. e #u0 ha~ta F ~arais daR~e~ Costandi dicho retraso al . . i ~.ii Alameda: las riberas del Ebro; el Chertasar por Manlleu hasta Vich final ~La Trona (3 eo1la~Lo 1932 CANAR1~Oreern Canara iba m o rezagado siendo equip

0del E C D Espgaas5l la , puerto fluvial y el famoso Obser Alcover

de etaph, la ruta está en magní-j pn~tuable para e~ los bel as los ~ dominaban ap pérdida del p~imerlugar éí~befle. ~. :.i.~~ ValonO Meteorológico. ~TORTOSA 220’:ficas condiciones, entrando en esta~ G~ P. 46 la Montana) prendela rocha.. la claai~kmci6n pera eala etana Edo del O. de F~Barcelona. ~ . ~ .1-

. inrportant~~u00~~

J~ S.Bdlio. Llusaliás 121 1132 Finales de etapa en ~Reus, Ter- Figuera5

- Mairesa tiubo una ~~le Dello Rodríguez~anócuatroeta.. ~ ~ . ~ ~. ~ ~

~ neoclásIco , ~:~ ~ ~: ~ tosa,Cerivera, S~odelfrgel,(rerO: ~ tremendas batallas qtl~rn. ~Fer’mmaTrueba~Mac~xi~ ~fi5X.do: ~ e’~t‘ de la ~ • ~ 3 ~ 5Epr/~M~~E : 7/7/(~ni~.

~f:~°~~00e:i~:~ magnifico 1C~t~~aS 01.. ~e~~es’~ t�~~t~~: ~elr’~loji~ ~ ~tJ45 8lIr~eun desco-te el pariteéxi ~ insigne ilosoo ~VIOR 160 12’3O Dignef CavailtinI, Hargues~llardis- granel, espacialmeilteentre IOgrex.. ~Pulamos (48 kms. se . realizo. un nacido,BernordoRUIZ . .

— aime a mes, ~ ~ qu•et,Morenjiaut,etc., adem&~~cIe ~ ~~~rnedio de 41 k~lómetrog066 me- enae~~0s~q~ lasBodas~ CO5aEMA~MtÇ.

~ W..4~3/ ~E «4003ro ~ ‘$8 k~mg~~ ;~~:~ Canarde totlavia ~ 1942. .. ESQUEPdIA, COIl ~ Platal1eiaVueltaa~Ot:luña. - q~so.—~ ~ i.øsoI.. ~ - /~\ elbdlga DIgfl~f ~ Hasta Barcelona »e- manttiCo ifl- “~juf~nOs1.1Jfl~OS”,V1MlCí~ haIagador~s.Oleo ~~cs~ ~ ~•lis- ~

1 50 abandonosde Ezquerra CepedaY taeta o poco menoa ésta diferen TuTo efecto la carrera en los caes ~ ~ ~4 350 Bastida cia en las ultimas vu~lta~al ciD~ del 5 al 13 de gepti5mbre con diez ~ _ j ~o

•.PM 1 LOs belgas resistieron bien. las cuito de MontjUioh Bonduel hab etapas y 1 219 ki ometros de re ~ ~ , ~

—1200 acometidasde l’lemejntesi y Lanar de ceder su ventaja a O5~fIardO corralo Para~dar mayor anteresa ~ ~ O ~ « ~toso - : dio al ~fr~flte d~Italianos y es4iano- q~Lie así ano’td pog sexta vea eu la prueba, Se introdujeron bonif- ~ : • ~ ~

— , . .9 : ; : : . ‘ les pero en el descensode Sen triunfo ~n la Vuelta a Cataluna. cacloises por el mismo orden que ~ Ç . . • ~, ~ ,~ .i ~o ~ ~ ~ ~ i ~ ~Urg~~Gronnlmpiúso5clnmaes- Habían sido nueve etapa

5con snl~abJa he.cho,enla Vuelta a ~ ~) ~ ~ t ...~ ~ ~ -

750 - 1 1 ~ ~ ~e ~~ trfa d~Paemoflte.sl y la audacia Y 1448 .,lqipmetros Francia No craerqn el *sultailo ~ ~ o ~ ~ ~ ~ ~ m

600 ~ ~ ~ 1 ~ ti ~ ~ 1919 El “canto del cis- aP~c~eraetapa (Tortosa - Le- ~~ ~ ~ ~ ~ ~- ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ so i ~i 1. ~ ~ y af1aiMafldç~seen el primer pues ,, )~J~ ç~ rada) s~diVid.io efl tres sectores ~~ « “ ~‘ ~ ) P ~ ~ ~ ‘~ ~ ~ ~ ~ ~ i-

~oo ~ ~1 ~ ~ t t~ to qti~ fué para. Gallardo por fl~ e ~ ~ LI ~ ~n j.inea y uno «Contra el re- ~ ~ ~ ‘~ it ~ U i~ au~ ~t ‘e ¿ ~ :~~ ~ ~ ~ cuantasPlesnofltesi el má~frterte Despuesd dos anos~a mterrUP- loja En el primer ~Cctor de etapa ,~ ~

~ L I-~L... it ~a ~ ‘~ ,~ ~ corredórque podia disputarselofué cien reaaiu~osela Vuettá limitan (Tortosa Reus) escapo un grupo > ~ > ‘~iv~ ~ ~ ~ ~ ~1 ~) ~ •~ ,t ~ .~ .~I ~ ~~ ~ batido en la etapa Gerqna - Man- dose a nEa anscrapi-ibti de ilaciona de~modestos con Ezquerra al fren- ~i j~ ~ ~ ~ ~ 1 ~° ~ ~ ~ ~ °~°° ~ ~

~ ‘ «t~~- ~ ~i ~ ~ .~ ~ ~ reas les por las cliticaltades dimanantes te sin ~iue el peluton e0

el que fi ~ ~ ~ 1 ~ ~ta ~ ~ __~a_ai ~ Esta Vuelta fué la qí~e»e ha de la gtserra. Las facsLdades ha- gw~bbanBerrandero Martín Delio ~‘ ~ ( ~ ~ Es esta la etapa más corta de habitantes cabeza de pa

.- « •, I.~ ~ cbrrldo a mejor promedio 4eade liadas por la U 1t~ de San5

por Gimeno~Sancho Murcia Camp~ma s ~ ,~ la gran ronda ciclista y es tarallién dicu~l donde es digno d1e ~. ~ ~ ~ ~ ~ !2 ~ ~ ~ que se celebra la tradicional carre part

0ele las autoridadespacaona~le8,-Carretero y los itatianoa Y por u ~ ~ ~~jjl~~ a mas llana puesto que en el re sifido la Casa Consiitori

,~ .•. ra Los 31 552 por bora senalan perm.itierçrn ‘la preaza de organizar ~U88OS pu~ieraninterés rung-uñoei ~ ,. o’iirido de la misma no existe nin 1, grecorouano ci anStiMagnfica etapa pirei8aca eno la Sardaña banado po~ el río Se ~ esfuerzo de los corredore~gobre la Vuelta en el «Ano de la Victo O~gafliZa~la caza Filio diii co o ~ g nc subida digna ~e flleilCii)fl fo dro Mata el Teatro Olianpun recorrido bellamepte tipico ile gro 1 290 ki ometros .. ase» a pesar del reciente tin de consecuenciaque Ezquerra »e CO ~ do el rvcoirido

5e ..efectut sGbro tunv la iglesiai de San 1’

ro de panoramassenei1lamen~ebar Desde Puigceruá hasta Seo da En esta edicion fué en la que ia guerra locara «leader» cnn más de u e- ~ ~ ~ <‘ ~ c etera asfaltada en perfecto es- siglo XVI la Iglesia de 5rieses en todo su recorPido U)~gel~hay algunos ~ozos con ba CSESrdO acuso nablyor plenitud Por las carreteras y plielites eiodho minuto

5de ventaja lo que ~ $~~if i5~ tad~~deconservacioay un camen e co d~lsiglo XVIII la

La carretdra e~t4alquitranada, ches, dentro ya de la provincia de mostrándose netamente superior a truncados, la Vuelta sao pudo tener resté,espectacularIdada la Vuelta. ~ ~ ~. ~ 4(. ~ . . ~.. . . ...( .~ . te se encontrarán los corredore Enológica; el pantanO delhagta pasado Ribas donde a po- rada, y Ya en a postrimeria, to~~lncluñ al formidable Pta el cir~liito de la amplitud perifé NO obstante Barrendero a la Sa ~° OS 5 055 del o mo o ci - o~n innumerables ondulOcionca se- 0i5 y la Plaza de Primces kilómetros »e da comienzo a C a e apa pasame

5a. usan montesi, considerado como ano de rica de años anterioresy io~Lina- Zon en gran forma, rebajó en más °~

5e a an inscrito Y que a anejantes a un tobogán de subid~ estatua ecuestre del invic

la subida de ra pollada de Tosas ~ ~ Urgeiy por -el pueblo fron- ~ máspotente~ciclistasque~lauboles de etapa fu~~nerf Valls, ~gua- de ocho o-lautos la ventaja del viz- disponia a participar un lote de y bajadas muy cortas, pero en al- ral, hijo ele la ciudad.purituable para el Grbn Premio de tenSO de Farga de Moles entra- ~ ~I~lia hasta aquellas feOhas. laacl, Gerona, San Feliu de Giaixols, caíno, Chafer, Elys, Camellini y san- Corredor~rsulzo~de excelente ca- gunos £aao

5con desnivel pronun

Ia Mentada, carretera sin asfaltar, 05 en el Principado de Andorra, Tarra~a Manresa y Baroelolia con elio se claaifi~a,ron a continuación. lidad. Pero también es cierto que ciado. . p~ ~ ~ septiembre.pero de ~xcelepte ~tiSO. Se atravie- P~rW~acarretera encerrada entre ~ ~El ~o1pede teo~i’oun tota’l e 920 kilómetros. Berreildero ganó al PremiO de la la lucias por equipo

5babia llagado Unicamerrte la travesmO del pue- Kms

. esa 105 g~and~smacizos montado. ing4ntes montanas con ifrondosøla ~ CañarOn fué gan dor ae la~ trJ Montada, seguido de Trueba, y e’ ~ ~ extremotandesagradable,que blo d0

Camlarits y la de Vilaseca Tortosa Os~osdel PirineO y el mecorrido,has.

1~~e~-Y t~n raso magnifico. . ~ BIJVET primeras etapas ~‘emostrOfldo «lii C. F. Barceiora,. la ela»ifieaciónpor todas las carrerOs veriflç~dagda- habiá que efectuar-la con p’recau- AId’a 14

. ta Puigcerdá,~s típicamentede al- ~ P545 31 de agosto. La Vue~ta más lai~gafué ésta• superio~jdad~ob’re el bisenlOte d.c equIpos. . rente La temPorada resaltagonmuy ció~i, puesto que el pLo mio se en Petdlló 32te montaña, cosi curvas constan- Vkh ~ ~‘ . Con etapaz en Manresa, Tortosa, corredores, paro en la de Gerona- ~ fier a ~a ti a ~ q~iese re- cuentra ~uy bien. Del cruce de Ho~pLta1-et 58tas y sumamentepe1igrosa~,tanto ‘ . Reus L&ida Seo de lJrget Gerona, S. Feliu de Guíxols, contrg el re- ~ ~ dores La XXV Vueli 2 corle- SalenSe va a Reua, De Reus a ‘la- Cambrils 72a l~

5ubida como a-labajada y don- ~ i» ~ . 8’48 Figueras Caida~de MalaveTlla ~ loj, venció Cháfer y pasó a la ca- ~ hg ~ ufrh~ 1 ml m a al ~ a ~ a rragona es practicamerite una ree- Cree

0carr. Sabe 80

Ce “i)n descuido ~e cualquiera de Capdevánol Barcelona. Cpar 1.532 kil6m~etr~sy beza de la general el mallorquín ~ bia aq~e.iaci~ala~otras c~reras. ~ ~ rnagn!ficasco~,diclo~ncsY d e- ReimS 10os seguidorespuede ocasionar110 RitmO 53 9 16 COO iflO participacion. iaoteptlsirna Fiaquer ~ ~ j~+~ r ~ ~ ‘~ er e la e ~ t p ~ e r e~ arr~gona ve arrigona 8g~aseaccidenfe Lo~i precipicios Plano1a~ ~ de extranjeros por cuanto habia Canardo hubo de asforzarsep~r ~ gicrn LflriquE. ~ ~ma~ s~r

1~ CrUce~.leSa~riPara entrar % ilasoca ~ 1 1

son constante5y en algunostoga Fornella e famoso bei~aDemuyasereY Dma recuperar y consiguio otra vez ser ~ ~ ~, E8rnardi~Itul? dos muchachos ti mas oblacio e de 35 000 RLLS carr Seoc

. res la carretera . dasçurre práctica. Tosas g -an equipo italtanu ~on Alt edn el lidCr ya ..eon caraçter dbfs~itiVO ~ .. de la mejor Clase y de ira amor ~ ~ umente co

1gada de la montana. Es Aleo Puerto Tosas (4. ‘ . Bovet en c$abeza secundad~opor cii Manresa. . . . . ~ ...~ propio nadai-cpmün La actuic’ón ~ ~ ~ _ ~ ,~

U~recorrido hermoso en extremo cóllalle pisntuable G G emo Marcai.~sioy Morell L~5

llegada tuvo su tradicional ~ ~ ~ ~ ~‘as~ d ~frmengoi quedo oscurocid t atioflde 1a tranquilidad . y el siSen- p de Ja Montaña- 80 íO~1O ~ sensacional, por Cuanto a esplendor em~ Montjuleth y a Ca- ~ ~ ~ secuoncia do las aveifas~ si ás ~ 4 ~l $~PT/E»/1~1~?E.~2GSG ~£10. imponente de aquelloa lugaree ~ poCa de empelar en la terceraeta- nardo sucedieron en la general el ~ ~ fo así la d~ Perflariics Ru ime ,ms ~ ~

se ve a mterrunapdo por el paso Cruc~Pnigcerda 100 10 50 pa Tortosa Reus e capóseBovet valenciano Chafer el montan~S ~ ~ ~ -i~s~ll~’~ cada dma se mo.~trJ.iamas econo ~de la caravana BoL’ a la eslidO d~Sair~ irln~~e 1°~ Trueba el valenciano Escuriel Y ~ ~ t~d~-

~ en las cercaniasde Ptngeerda Al! 108 11 06 pita~ SL~ L~ue nadie pensase que el gallego Delio Rodriguez Suce- ~ ~ ~, ~. en la etapa Trcrqp .. Seo de 45b7 -. damos vista a n~iestranacIón ve-. iscjbol ~ allí acababa la Vuelta a Cataluna. dieron a éstos el catala~Botarioh, ~ ~ ~ Urgel, tras do mostrarse Igual al ~

cina y podemosapreciar perfecta- Betíver , ~ 115’5 11’21 Pero~su ercapada ~ue no fué te- Y Sqnolio. que elespueg babia de ~ ~ ~lder, que ih~stamedia etapa lo era . •!-mente l~s pueblos franceses de l~Lartinet 123’5 11’a’T nida en cu.enta por Demuy5ser~,erebatar ~l titulo nacional a Ma- ~ ~ de~dela~segunda — Gimeno —, ~ ~ ~ ~

Pourg-Madame, FOnt IRomeri etc. Pont. dg Bar . CanaRioni otgps corredores,le par- nance Canardo~ ~ ...~ gprovechó amn~avería de máquina O,. . , ~ . . 1 ~t ~ ~ ~ 1 ~

A ffuO tra derechavemos los gran Seo d~~1l~rgcii ~ 148 12 22 miDo coger m~sde ~~Oda hora de IDAfl 1’l 1 1 d ~ Fil~5a. de éstapara saltar al primer pues , ‘~ ~ a~ ~ ‘~ ~ 1 ~ ~~es macizos de~Pirineo franqésy ~Fasga de Moles - ~ ventaj5~.Cuando lo~ «a5e5a se en- I~rW~ ~ J.~l iUXemu.ur~UeS ~ ~ to de la clasificación, lugar que ya ~ : ~ ~ ‘5 ~ ~ ~ l : ~ ,~ ~ ~ ~ ~

e nuestro frente »e nog presenta San Ju]lá teraron optaron por ~oandonar. ~ ~ » . ~ .‘s’~~ no dejó, con toda y que los «asese ~ ~ ~ ~ 2 ~ ~ : “ ~ : ~ ~ ,~ ? l~~el magnifico a ingualable valle de AI~DORRA 163 1302 El iaonor del ciclismo espanol 131L&»EH DO ~UdIILIOII~ ~ r~untó~sen uno <le io~equipos 3 ~ ~ ~«‘.. j ~‘ii ~ a ~ ~ a ~4 ~ ~

quedabaen manos de Trueba, que ~ p rttcipantça 1 dtero la balalla ~ t ‘~L ~ l L i~~ ~ ~ ~ a5

~‘ ~ ~ ~ ~ ~

~ E?~~~i_A~ aprovecl~5-los aaeenso~iSinuosos y~ ~.J~ ~ a fondo. e o ~ ~ ~ ~ 5.~~ ~ ~ ~ ,~~. ~ ~ ~ ~ ~ ~

~‘iA 7 VE .s.Epr,E~waE2s4 ~ 1 ev’pinadosdeCollado deToma~j v~v~ónor ms fueros de ~ ~ 1946 - BERRENIJtI’PJJ~Uas~s ~ a~ buena parte del Genlpo perdido Y ~ .:‘..~....:a:-... .....~.. .............‘. a • ~ ~« ~ ~ ~ ‘e ~ 0~~ ~ ~ ~i ~ ~ »~ a~

Iris ~ ~ logrando mmv buen cUarto lugar de ~ ~ Fué est año CItando se in i ~ ~ TOSSdS, Y 4~I1I1~1 ~. ~ ~ ‘ “~~ ‘aL~_ , ‘ tiás de los italianos Bovet y Sin- ~ ~ e ~ ~ ~ — Etap,i a (UD) niarirmilloso rero. ~TJoiflmflgO, liii de la Sani»_~t 9e*L-..~ ... t\ ~ raIL y del belga D gner pero a ~ ~ ~ So el Gran Prenrw Pirelli que a De mmuev~~la Vu~ltacobra en esta nado so une el imi-igniuco estado copaiculila junto a la can

is4. ~ le! \ perandoa Gramo Marchisio De~ ~ ~ urianueva eraenla his o ia aflolin ~ n~cio~a~d~t~nsoloda ~ ~Ai~nSCi~d~L1

CYol.a Ii

::~ ~ ~aa~~_~( ~14 \ /~‘\~ dioba.~’tant~~’xiguo(2~5~ P~~ChQ~~ ~Ce ~ ~ ~ ~ A~ nes~la Clisda del Vendreil ee toma ~ g

:~~~; ~; ~~ir3~~~ :a~/ : ~ ~ cuantoafr8%adaalprn ~ ~ ~ ~ i1flheChobtemin~talde la ~1

t~~Tmemsetapmmsm ~ ~ l~r~ Dm 4 de

1~~ ~ ; ~ ~ Le ~ ~ ~1~

4. ~ ~ de T-.ueba por dejar en bitar lug r . ~ ~ ..~ ~ Vuelta de 1943 el trsurrfo d~Ja la jornada piCenalca de Figu.eris LisdO por esta paite de la costa es farragosas 11‘ ~ ~ ~!‘ ¿o ç ~ a ~ ~ ~ e ~ ~ ~ el pabelion nacional .it~’1’ ~ ~ J Lean Berggnderoconsagradocn 1 a Puigcerda— cuarta etapa— se

5eimcjllamnent

0mara~t11o~~viendoa Altafulla 24

~ 4 ~¿ ~ ~ « ‘ti _e ~ « Eib.q,~~ % ~ ~ t~ ~ ~ ‘pañai y «rs el eXtrafljeio fr~otea produce la deci.sion de la carrera nuestra dezecha conStantemente un Torredembarra 27o ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ?j~~ ~ ~ a~ .~ e ~t J934 Otro tnunfo ~íi ~ ~ ~a los mejores hombre~del Continen al fugarso en la escalada de ~Ptjtás paisato macmao extrem~3arnentebe %eirtdrell 41~ ~ u ~ ~ C t& ~ ~ ~ •~ (3 ~ n~ ~ ~ ~ itt .~ ~i. ~ te y el segundopuesto 1o~radoyni Berrendero gana la etapa des ll<a 1 a subida or Jaa CostAs de CaIaíell

t~ ,~ t~ ti ) u~ ~» •~ •~ -.1 liana con IItJCORA ~ ~ ~ ~ ~ el valenciano Vicente bi~ro que th~do altaándoseen el puestode Girra~es suasepero çin constan Cunit 43~1a ~,, ~ —E t d d 1 V 1 fa ‘e~~l

1e; ~ ~ hubo de luchar frente a la coui desdar» qu~mio abandonará Be as curva, las cuaba sC hacensu a Cubellis

o ~ ~ ~ ~ ~ ~i ~ ~ ~ ~ ~ ~ «~ ~ ~ ~ mudos eicio-i extrarjerosra y ‘i ~ ~ ~ ~ ~ ~ sa)~nt~0ta~ui~ ~~es ~ prooua(i iii t$ dmnantela %dlaiueva Geltru 6.1

Dls(~.rrela cai”etera h~mtaAr mado Gardeny la Alcazaba mali ~Ue~1

i~tCSlos1

que~ ~corredo ~ celona del que tamosén forin iba Cesivis y gana ja Vuelta con ca i ~ aLa se deta ¡a carietci ~d~ ValhOrcsLe a de Se~n. paralela al reo Se guo castillo y palacio de los reyes res n~es~ ~ ~ parte Berrenaero ~° mmn~~ta5Y medio de aVanc l1rceI~napama tomar la de Bega~CTastell&eiS (11gre el oual.~co”reuflas vellos a la árabes ile Lérida situado en la ci E ~ ~ ~ ~ b ~ R~’~o ~ isa carrera tuvo nueve eaipa~~~te s

11inmediato sucesor el su .~ &‘emfs de atrito a ir un kilo Gava

derecha ele la ruta y otras a la lx ma que domina la cuidad ej, Mar ra ‘~se~l~ ~ beig ( ~ ~164 kilometres Y fue cubierta a ~O Gottfrieg Wcilcrman que cori ~~ttio do pnieido ca e’ alas condi Bewas 106quierda. El pi o es de macadamy cado de Ctreales d~Sán Luis, cii. ~?g~4f y los JiermanoeDebo” Ha- ~ ~ Uil promedio de a1’14~~or ti )ra. m~s~mut~~lo: mej~ic.~clones d~piso, ~O da CuiniOnzo a Avtnyonet 130’5eta genemi está ca bu~bnestado,y Ya fundaebln se atribuye a los col- bia ademásotros excelentescurte- ~ ~ rae er i e naconal, suavi— V lafr-anca, Tortosa, Reus, Viroo- ~ ~ ere ro, es P ; can- la 8ubida hacia Gavá ~ través de Cantallogeaurque la etapa es la más larga,~84t: Palacio Episcopal; 11~sEtulto~dores francese~ ZanaS g 5i ç~j tade qu o ha~- . O ~Iasos,qumno, un,

5e O, ~ ‘: b~aqtics de pinos, paga bajar se- •S. Pan Orépi 133’~

ud es la más cama ~‘a que el una Museo Diocesano calle Mayor don Cmaido mgntuvo ben el p be-~binar imped do el ano ante ~ ~ ~b ~ ~ ‘~ ~ ~ ~ ch gnL(L4s~mntahacmn Avinyoitet ,am VaUtranaCO ootlado que s~asciende pan de re ida el principal comercio y ~ nacionai re~a ando tas neo ‘~uve etapas .Contii pu~s la ~ ~ ~ ~l~ln~ ~ r mm alv el t U Be CiiiW15 ni1iy piosmutiusilis CvrVeliotu ble para ci Geád Premie de la RaII~iba de San Fernam’clo Duran met d de los a manos muy cern- XX adioton can 1 333 kilomairos ~ ~ ~ ~ .‘ ~ ~ re dero en‘bus o lauLo des Destetes de descender ci O Jal Criice Cuatro CaminosMO’i~na e

5i~ 5 cera de Comiols te la gueergde ilegadores L~ndapmer~clo~y la O lente cia e - con finales ct~ etapa en Vendreil ~ y ~ ~ t ~, p i~ Sli liega al crece le Cusmio ( mi (Control aprovisione

cuya dureza no esexcesiva ~ sufr o en seas años tres ~itio~ y ~sa~ Reus i~rida Viche Seo de Urge ~ ~ ~ O r e ~i o poco y o ex man ~ donde está ~‘stibleeido con miento) lo3

~~itre Con’iols Y Tremp hay seis en ja guerra ~e la Independencia ~ I~s~-II~~ riguer s Gerona, tomando la sa- ~ ~ HI’OS Se si uaroms CII mejorias p ie- trol de aprevIsio~aInieato Media hora ~arsda C~iulometpo~cia mcl catado que acre sufrio un terribie bombardeo el ~ ~ 1 0 75 corredores de los que se ~ ~ e O ~ cor e pon su a ~ Col1ba~óda comienzo,~jtl&s Lular~cesar1opasarlos çon precaución ano 1810 quedando ertonces e’~ ~ ~ olasefcaron28 ~l~ a.. ~ ~ U~iCiO poD e u ~ hici~t Monistrol coima ¶en PaRejaest odo localizado dicho trozo en miras 1( ~ ~ei’. ~ Se contaba con una brillante Dar- ~ ~ 1 ~ ~ Vede mime og tjspa olee div dainte bastante pronunciada en al 5 André

5de la Fa ci

tría los laitos kilonietracos 48 y ~4 i fl~~l41 ~ ‘~ pEcion eactraaajera j en la pr ~ ~ c~~ u et! 9u~de ~- a Y ‘~ genes trozos y ccciolas curvas p~i MartoreU 164Pasado Tremp y ya camino ~e Lf Dia 1 de septiembre ~ ~ ~ ~ meras etapasSe caed la. impresma Jrí ~ i ni despuesentr-tr esa la industriosa Abrera 1rida ros encontramoscon otro lims Hora < ~a. ~ ~ de que babia de..,seruna de la~ed - j~ ~ ~b ~ ¡947 - E fi ti fi P~It~ti EZ ciudad d

0Manresa cabeza cíO 1~~’Esparraguer’i

tiOZIO OC car”etera en nIal estado Andorra O 7—. ~ ~ ~ c~nel mis,~ cOm~sttda~‘~ o el ~ a~Ç.~ ~ tido jatlsclal con 4, (jOb htbitifl Cru~eCoI1b~tu l~8~enre 105 hitos ki ometyicos 65 al San Julia ~ desencadenamienoede la guerra ~ ~ ~nser~besu rtombrer~nel ~ dónde~s digna do ser visitado Collbateñc o seanueve kilomet”os pero el i Perga de Moles ~ ~ murdial dio at trOste cOn las ana ~~ ~i 1 i OCSi Consistorial la s~Iesiade ilonastrol 115ees o ~ie la carretera esta en pr ~Seo d~Urgel 20 7 40 ~ ~ yores esperanzasLambrit~hsS~en~~ ¡Ji) !marés S~uitaMar~a Ile e~t~lo 1 omanico Ce teilveli liifcta~ condicionés Arfá ._ / ~ ~ e ‘~5~’~ PauWels Van Espenlaoiit la taPo ~ ~‘ de4 ~s,~le XIII, la q,lesma

0e Santo MA~RU‘A

Desdela salida de T~emn la ei~..AdraS ~ Trogi-Nello Van Ritservelt V ~ TUVO este ano la Vuelta dos fa-. ~fa va para eta al rio Noguera-Pa-Plia d~Sa~ Tirs >t~ <~i seas Crtstob4 Didier Çlemepa en ~ ~ ce a lnteremsntisimas 1 a primera ~ 1

1 ~rasa Cofl magnifica5

vistas p°i ~Ro8talets 33 8 00 ~> ~ ~ tre otros constitusail 1a’represeoa-~~ 05 gran rdvelaclon o ratificacion de ,, ~..

aaoráxlitcaa y a pocos kilometres Orgaita 43 5 8 27 ~ ~ 1 cion internacional Abandonaronlos ~~ ~ clase ~aormejoe decir de her ~1/~43 ~ SAPT/~M$~1E ~ f~.~‘- nos enCentramOsCon un gran pan- OoU d~NaTgó ~ ~ belgas y los .hoiandese

5ere Fgue- ~ mano de Delio, y la segunda, la . -

tano gigantesco depo.~lo de agiia~~Olmana 4 a ~ ras para acudir a sria reapectivoL ~ a a ÇU~~ ~ nusmos Co pañe-tple al~nentala central eléctrica de 1 ~asel1a ~1 9’22 .. ( :.f~.,. .: ~. ~ paises a ~cumplir con su deber de ~ . . ~Camorasa Tmurana ~. w~~l patriotas ~ Manrea y Matard ftero~i los ~ 900

En L1ém~da,se entra despuésde I~ons 91 I0’~2 ~ . ~ ~ Se reveló el joven lüxeanbsirgués naes de etapa mte»medlos. ~ . ~

. fasar ini paso a nivel y el puente Artesa dC Segre lea 1o’30 d’VIAUaI ~*able’~tv d?1~~1 Cristóbal Didier, blefi apoyada por En la cuarta etapa~Tortosa - ~ 750 1~obre el río Segi~e.~ ~ ‘ sIe~5 de Conalol (5. y , a O )~- ~ compatMotaMat~ Clemens, que Reu~,98 kilómetros «000tria -el re- ~ ~ . —

Lérida, capital de fa provincia colbido puntuabló pat- gas. ~ . . - e fué el segundo clasificarlo. A Ma- lbj», Irabía ~tiritrnfadoDestrieux con ~ . ~ ~ ~

¿el mm~inonombre esta situadaen ra G P MontanA( ~ q e Ca ardp tonto. p 1 riaiio Cañardocorrespendioel ter- notable ~rferencin perouna deflt~ifl ~ s~l 450 ~ ~

6~6~ ~ deUrgelTaene ~J1dnavent~de Lérida ~ ~ 38 ~ ~debtlt» desPuess~gtsndoyen c~~sto ~ prime’-o de lo» na~~ laque ~ ~ ‘. ~ »~... 300 £~~ ~ ~

~1 ~ ~ ~ ~ ~~n la guerra de sucesión.,hoy es AveIIane~ 204 14 48 ~ cetona segiilc~ode ha U D Sana ~ ~... ~ ~ ~ . ~ ~ ‘~ w ~k ie.~euartelyestáUeclaradojnonmnenBalaguer 225 1hl30 J935 -Be nui~vo ~ y ~ ~ ayodeeta el jo ~ ~~JJ ~ ~‘ 4,~~ ~ ~ ~ ~

Principal en cuyo reciflto »ie guar- Villanueva flarea~ 241 16’02 ~ CANAIIJJIJ ‘ ~ ven Filba ae ac1~ua.icótel Primer ~ ultime ~tapa, a cuyo maravillo- ñan la~vueltas señalad1

‘ ¿3 la Seo antigua y e~Otro lla.. LERIDA. 254 16’28 ~ . ~ e to~aranda ei eegundo clasifi- ~ so recorrido se une tambiéfl laben- final de la XlC\TII~Vue~~d4

1iteVe etapasy un total de 1 341 ~ caclo de esta claseel vasco Lasi- ~ ~ dad de su piso -i~faltado en su a C~italufla

, . O! ~ — ¿E~/Z~~4,4 TO~ro3A 1 kflóüietroa tU~vo~esta edición de la ~ i garica. . . ro~le dieron é. Poblet ep la ter- totalidad.~ .

. ~ Vuelta,con RealesehManresa, T’a- ~ ‘~ 1 cera en la tercera etaPa VcluFi- E0

Mbnistrol ~la comienzo la si» Día 5 d~~eptlembr~e.Mme teen»pCs~ErIAgD/~4~ ~E $~P7i’E~~n~~ 1 aragona Gandesa~Valls Pmgcer ~ ~ ~ serereüi gueras a~pinchar e r~ de las biela d~.la sacra montana de Moni-

1o~o . . clá, La Bisbal, Tarrasay Barcelona, ~ 1 Nueve ~etapa~ tu~ ~a Vuelta a Gutlleyfas enel llano de San Hile- serrat, panteablepara el GranPre Síanresae

0La par-tierpacion uxtranjera te.’ ~ Cata

1una de 1944 cOn 1 081 kiló rae mio ele la Montana dé sifl~ulafCasteUveil 1

o i . - nía por destacadoselementosa ‘lo~ ~ 5~ snetro~La carrera se VIÓ ea loS Por otra parte, también, la Vuel-~belleza y maravillosos panoramas,3’ Monistro~ 3‘ !~ . . luxemburgueses ~iermajros Mersdh, ~ días ~ e ago~t.~é~5 de «eptiemif te anotósa uné gran participación eq cuya cumbre,a 1.236 metrO~de Subida ~ )roimtserrat (7.

‘ 600 eps~ . • el belga FInta y otros. ~ bre. Tomaron parteJ57 corredordO, extranjera la que dió e1

tono y cm- alturji, en el MonOsterio, se vena- collado pwituable,pa~-~ . __.-:- ; ~, - Mer~iclh‘ reveld(se como ~l ftnáa ~ tkrinlnánddla 39. b~ ~ldalea de pague qt~eSiemprehabía tenido y za a la Virgen ~e Montserrnt, «La ra el G, P~ de la

3 ~ ~ . : • •—~ peligroso rival de Ca4tardo ~que ~ eta~a(uerofl: Manresa,Sitges,Cani- que un mtiiic]o en guerra ~aabiale Morenetaa, patrona de Cataluña, Montaña) ‘ ~

Q i . : : ~ l ~. ~ , bien secundadopor Cardona, pase- ~ i hrils~Reus, L4r.ida, Puilgeerdá, Re- privado de tener en edIcionesan- El pasopor la montañadeMonI- Creee Monasterio 2~150 1 ~ l’ .i : : ba al primer puesta de la general ~ Granolleré ~‘ Barcelona, ga- terSares. . serrat constituye tiná d~las par- Ca~M,asshná

o ~ ~ ~ ~ : ~ ~ ~ tr~asgrandesesfuerzos,en Gafldesa. ~~‘l~J~t

nadaspor Dello Rodríguez (la jor- Suizos, italiano5

y belgas, bate- te5

má~bellas del recorridO de la Cruc~carr, Madrid ~~ ~ : ~ ~ ~ ... ~ ~ ‘~ . ~ Pero aun subsistfa la meliá en ~ ...~1 nada-~elCircuito de Montjuioh) Or~liaren con singui.aie denuedo pare Vuelta CiClista a Cataluña; desde i.~osllruchs~ ~ ~ 4 ~ ~1 .~ i~ ~ ~ - 2 ~ ~. Puigeerdá,más otra vez el dés. ~ ~baiceta,Delio, Casas,Laurenco, Ca.. desbancara nuestroscorredores,pa- le alto

5e puede contemnplbr’ uno Cmc~Coilbató 4

q ~a ,~« ‘~h ,. ::~~ •~ ~ q- censo tiacia Ger~~allaMa de de- ~ Aguirrezabal Dorsé Be- ro estos supieron imponerse sien de lus panoramasmá» termcssos. Esparraguera 1- ~ 1 ~ .~s~l

4~•~ ~ a)~ s « ~ ~ a ~ mostrar la gran clased~C’añartlo, ~ ~reenderoy Fermín Trueba. do tan solo el etilzo AeschtiqaannLa bajada hacia Can Massalia es Abrera

: 16 ~, ~ 5~IIt ~ t ~i~ ~ ~ ~ ~ « . latid llegaba solo a Gerona, junto ~ Migue’ Gasas tuvo una gran ac- quien logró lntroducirs5

en el teg- suave, pero con constaútesy pali- Martoreli~ ‘3 ~ 1: ~ 5, ~, ~q ~ it ~ 1 t3 ~ ~ CardoHa, afjaiizançl~a~su gran mu dial no hubo corredeires exo t ación, saliendo triunfante, .segui- cer puesto dé la general,~,mirí~sde grosas curvas, y una vez en ija ~an Audrds «lo la Barca~ vIctoria. Mersdh caía °i’ el des- tranjeros en la vigé&mo-prinera~do de DalmaciaLangaricay de VS. Emilio Rodríguez y Miguel Grial. carreterageneral ñe Madrid. a Bar- PaIiejg ~ ~

1e ~ s.~ ‘- ~ 14, ~• ~ ~ ~. ~?S, censo ~e Santigosa y se lesionaba eçlición Di ter y Clemens qu~sé cante Miró. ganando el Gran Pre- El triunfo del d

6Puenteáreas celona, sólo quedan por desdeuder Rt~jin3 1e Rey

e e4 ~ *4 ~ ~ ~ ::~ ~ ~2~ . ~ seriamentebebiendo abando~lar.Lo habían ~in ctS o, no lograron pe~-mjc de la Montaña lFgrmín Prueba empezó a peffilarse en la etapa ze- «Los Bruchs», para ya, ea franco San ~Justo: , . . ~•,,. s •~ ‘a •a (‘4 propio aconteció a Gimeno, que miso de Ial autoridades‘de su paf~y a continu’ación ~5e éste, Berren- ~ferida y bicis— arropadoen las «l~ cambio hacia l~Ciudad ~onda1, en- Esplugas . 1

Etapa tambén ,je largo recorrido ~travesfa de Vimbodí e~en extre- empezaba,a apuntarcomo mio de paradespIaza~sea España.Sin eta- dero. . . _~ guientes, fué sentandola superiori- trar en la misma por el populoso Barce~on4o de buénacarreteraen general tun diflculto~a, tanto por lo es. los mejores derredoreS. burgo, el cuadro de corredorada- En la clasificación por regiones, dad de Cu clasey de su gran mo- barrio de Sans, sede da la wete Montjulch

• e cOracterizaporque en Ol casode trecho de la ruta en eSte lugar, Cardoná frió penalizado por ña- clonales era esblén~ido,y agrupa- Cataluña obtuvo el primer puesto. manto, triunfando deflnitivamentg ranaUnión Deportiva de Sane,por io vuelta» al CircuitO1

que el t1empo .eea despej~i4u,la como p~rel mal e~tadudel pb, ber caimibisdo iu.ua rUeda y tres das en ‘tres grandesequipos, di6- Como part4cipavíónextranjerase en plan de g;an vencedor, li’,crl- ouya artería principal se deseus. d~ Montjuich (8.temperaturasecá elevada eP las lis- Lugar donde ihabrá ~1t~e #xtremaz minutos ~e recargo motivaron que ron una carrera de las más lutero- contói1p1eainent~CeO. la de lo~por- blefido, por lo tanto, su. nombre boca en la amplia Plazade España collado pitntulab~epa~~juras a la salida de Ldrida~La las precaucioneapor parte de los pasa~

0el sexto de la general. En santes que conoce el hi$orlal de tugueses,que no tuvieron muy fe- por vez primera en el palm~~~ésde y se entra~en el PamueMunicipal ~a el O~?. de lat

seguidora»durant0

e~kilómetro de ~egundo lug,r ~1aafficóse Ezquerra, la gran ronda. El veneedo’~,Anto.. ~4ces 8dtuacieiiea Tan sólo Lan- nuestragran ronda, de Mo~tjuieh,en cuyo circt~itoes Mont»Sa)~• ~ - .

~ ~ ~ . •~-~ - . . , ~ , i - ‘ ‘ ~ r ~