Download - SP_1pager_5

Transcript
  • IRIS es un consorciode investigacion a

    nivel de universidadesque se dedica a

    investigar la Tierra yexplorar su interior atravs de la colecciny la distribucin dedatos sismolgicos.

    Los programas de IRIScontribuyen a la

    investigacincientfica, a mitigar los

    peligros ssmicos, laeducacin y laverificacin del

    Tratado de ProhibicionCompleta de Ensayos

    Nucleares

    Apoyo econmico paraIRIS viene de la

    Fundacin Nacionalpara la Ciencia, otrasAgencias Federales,

    Universidades yFundaciones Privadas

    1200 New York Ave, NW #800Washington DC 20005phone (202) 682-2220fax (202) 682-2444www.iris.edu

    Education & Outreach Series No. 5

    Esta figura a sidoproducida en

    cooperacin con elServicio Geolgico deLos Estados Unidos y

    La UniversidadPurdue

    0

    30

    1800 minutos

    180

    150

    120

    90

    60

    30

    0

    10 minutos 20 minutos

    0 minutos 10 minutos 20 minutos 30 minutos

    Di

    st

    an

    ci

    a

    de

    u

    n

    te

    rr

    em

    ot

    o

    (1

    =

    11

    1

    km

    )

    t i e m p o d e s d e q u e o c u r r i e l t e r r e m o t o

    S OU T

    HA M

    E RI C

    A

    A F R I C A

    Epicentro del terremotoNorthridge, California

    TEIG

    SRR

    PFO

    JTSPAYG

    BOCO

    NNA

    RPN

    LPAZ

    LVC

    TRQA

    PLCA

    PTGA

    SDV

    CPUP

    EFIEFI

    HOPEHOPE

    SUR

    ASCNASCN

    BOSALBTB

    TSUM

    BDFB

    HKT

    SAML

    LSZ

    SHELSHEL

    P wave, S wave

    30 minutos

    Zona de

    Sombra

    ondasP

    ondasPP

    ondasS

    90

    120

    150

    ondasP

    KP

    ondas SS

    ondas superficiales

    60

    ond

    aP

    P,o

    nd

    aS

    S

    onda PK

    P

    onda

    P, onda S

    onda P, onda S

    onda P, onda S

    NcleoInterior

    NcleoExterior

    Capa

    Ondas Superficiales

    Corteza

    Explorando la Tierra Usando SismologaLos terremotos crean ondas ssmicas que viajan o se mueven a travs de la Tierra. Analizando estas

    ondas, los sismlogos pueden explorar el profundo interior de la Tierra.El 17 de enero de 1994 un terremoto de magnitud 6.9, ocurrido cerca de Northridge en California

    descarg una energa equivalente a casi 2 mil millones de kilogramos de altos explosivos. Dicho terremoto,ocasion 51 muertos , caus ms de 20 mil millones de dlares en daos y elev las montaas de SantaSusana ubicadas al norte de Los Angeles, aproximadamente unos 70 centmetros. Tambin origin ondasssmicas que rebotaron en el interior de la Tierra y fueron registradas por los observatorios sismolgicosen todo el mundo. Las trayectorias de algunas de estas ondas ssmicas y el movimiento que ellas causaronse muestran en la figura.

    A la derecha de la figura se muestran las seales del movimiento horizontal de la tierra (movimientosregistrados por sismgrafos en varias estaciones ssmicas en todo el mundo) que muestran la llegada dediferentes ondas ssmicas. Aunque estas ondas ssmicas son generadas en conjunto, ellas viajan a diferentesvelocidades. Por ejemplo; las Ondas de Cizalla (Ondas Secundarias) viajan a travs de la tierraaproximadamente a la mitad de velocidad que las Ondas de Compresin (Ondas Primarias). Las estacionesque se encuentran cerca de donde ocurren los terremotos, registran fuertes ondas P, S y ondas superficialesen rpida sucesin, inmediatamente despus de ocurrido el terremoto. Las estaciones que se encuentranms lejos del terremoto, registran la llegada de estas ondas despus de varios minutos y el tiempo dellegada entre ondas, es mayor.

    Aproximadamente a 100 grados de distancia de los terremotos, las trayectorias de las ondas P y Scomienzan a tocar las mrgenes del ncleo exterior de la Tierra. Ms all de esta distancia, la primera ondaen llegar - una onda P va disminuyendo en tamao y luego desaparece. Las ondas P que viajan a travsdel ncleo exterior, son llamadas ondas PKP; ellas empiezan a aparecer ms all de los 140 grados. Ladistancia entre 100 y 140 grados es a menudo referida como la zona de sombra.

    No vemos ondas (S) pasando a travs del ncleo exterior. Porque los lquidos no pueden serentrecortados, deducimos qu el ncleo exterior est derretido. Sin embargo, vemos ondas que viajan atravs del ncleo exterior como ondas P; que luego se transforman en ondas S y que atraviesan el ncleointerior. Porque el ncleo interior transmite energa entrecortada, asumimos que es slido.

    Se puede obtener un poster en version (100 por 70 cm) de sta figura, de las oficinas de IRIS