Download - Sosolimited en la Transmediale

Transcript
Page 1: Sosolimited en la Transmediale

GARA 2010 2 26 ostirala mugalari564 61

A RTE A

Una de las visualizacionesrealizadas por Sosolimiteddurante el debate “The LongFuturity Conversation”.Lucy BENSON

María PTQK

Pensemos por ejemplo enlos acontecimientos de-portivos o los debateselectorales. A la emocióndel directo, del sabernostestigos de algo que estáocurriendo en ese preci-

so instante, se suman otros niveles de es-pectacularidad propios del medio televi-sivo, como explicac iones de loscomentaristas, gráficos de audiencia oestadísticas de opinión. Todo ello contri-buye a que, en las retransmisiones en di-recto, el producto final que nos llega co-mo espectadores sea, desde todos los

puntos de vista, una remezcla. «Lo queves en la tele es un producto cerrado quetienes que consumir así. Sólo puedesapagar la tele o cambiar de canal pero nomodificarlo. Nosotros metemos mano ala emisión ofreciendo una versión dife-rente», dice uno de los integrantes de So-solimited, colectivo de programadoresweb afincados en Massachusetts, nomi-nados al premio de esta última edicióndel festival de media arte de Berlín.

En Transmediale, Sosolimited presen-taron la performance “The Long Conver-sion”, una actualización de la aclamada“ReConstitution”, con la que saltaron a lafama en 2008 cuando, ataviados con tra-jes impecables y gafas de sol (una estéti-ca burlona que los situaba a medio cami-

no entre los servicios de inteligencia delFBI y unos Blues Brothers de ascendenciaelectrónica), remezclaron en directo laretransmisión de los debates entre BarakObama y John McCain. En Berlín, el obje-to de la remezcla era la Futurity LongConversation, una larguísima conversa-ción en la que 22 invitados debatían porparejas y durante todo el día sobre “el fu-turo”, eje temático de Transmediale 2010.La imagen y el sonido de la conversaciónllegaban al escenario de Sosolimited porstreaming y dos personas transcribían elcontenido de forma manual mientrasque los tres miembros del grupo mani-pulaban el dispositivo.

Dicho de manera muy simple, “Re-Constitution” es un software que aúnavisualización de datos y apropiación entiempo real, sampleando la imagen, elaudio y el contenido textual de los deba-tes a la vez que se retransmiten. Poseevarias aplicaciones distintas aunque enTransmediale mostraron sólo una doce-na de las treinta que han desarrolladohasta ahora. Algunas sólo pixelizan laimagen o transforman el sonido, en oca-siones hasta hacer que el espectadorpierda la referencia sobre quién es lapersona que habla o la perciba de modomuy distinto. El lenguaje corporal y lamodulación de la voz desaparecen porcompleto, reduciendo el discurso a lapura literalidad de las palabras y elimi-nado esa dimensión clave en toda situa-ción comunicativa que es el carisma delorador. Pero la mayoría de las visualiza-ciones –y ésta es la innovación más lla-mativa de “ReConstitution”– se basan enel contenido estrictamente textual, pro-poniendo una lectura visual de lo queestán diciendo los ponentes. Aquí, elsoftware revela patrones lingüísticos, ga-laxias temáticas o estructuras sintácti-cas que se relacionan entre sí mediantetipografías dinámicas o sistemas de vi-sualización de datos. «Antes de empezarla performance, tenemos una idea apro-ximada de lo que se va a decir, palabrasy temas clave que previamente clasifica-mos por grupos. Cada vez que se utilizauna de esas palabras, la frase entera apa-rece en la pantalla pero también la fre-

cuencia con la que se ha usado, el con-texto sintáctico (si es una pregunta, porejemplo), las familias de términos co-nectados... Así tienes una visión instan-tánea de toda esta información subya-cente y una experiencia distinta deldebate». Cuando se les pregunta por laposibilidad de publicar el código, los So-solimited –formados en el prestigiosoMassachusetts Institute of Technology–responden que es sólo una cuestión detiempo y que cuando esté libre de erro-res lo pondrán por fin a disposición dela comunidad open source.

Si bien es cierto que algunas de las vi-sualizaciones añaden elementos suge-rentes para analizar los debates, el obje-tivo de Sosolimited no es desvelarinformaciones ocultas que, gracias a lamagia de la tecnología, saldrían por fin ala luz. El interés de sus performances,que pueden ser consideradas como unaforma de live cinema, está más bien enque conectan las prácticas del apropia-cionismo y el remix con el paisaje co-municacional del siglo XXI, señalado porfenómenos como la cultura de la cone-xión permanente (lo que se consume escada vez menos el contenido y cada vezmás el simple acto de emitir y recibir in-formaciones en riguroso directo) o laemergencia de la visualización de datoscomo nueva forma cultural que reúne laestadística, el diseño gráfico y el análisiscomputacional para representar gráfica-mente la marea de información a la quenos vemos expuestos. A todo ello los So-solimited añaden una nada desdeñabledosis de entretenimiento, con guiñosevidentes al culture jamming más im-pertinente, a la cultura del sampling, alapropiacionismo y a la estética de club.Curiosamente, en las elecciones nortea-mericanas se les acusó de despolitizarlos debates, como si el propio medio te-levisivo no se hubiese ya encargado deconvertirlos en un show. Lo que propo-nen ellos es justamente reflexionar so-bre todas las posibles narrativas a quepuede dar lugar una retransmisión envivo que, en gran medida, es casi siem-pre un producto de ocio, resultado de unremix editorial.

La televisión ya nos ha acostumbrado a que las retransmi-siones en vivo vayan trufadas de información adicionalque acompaña lo que sale en la pantalla interpretándolo amedida que se emite. Algo así hacen Sosolimited, colectivode programadores web afincados en Massachusetts, perocon más humor, inteligencia y pericia técnica.

SOSOLIMITED, EN EL FESTIVAL DEMEDIA ARTE DE BERLÍN

LOS DJS DE LOSDATOSDESEMBARCAN ENLA TRANSMEDIALE