Download - Solucionario Sustitutorio de Seguridad e Higiene Minera

Transcript

7/21/2019 Solucionario Sustitutorio de Seguridad e Higiene Minera

http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-sustitutorio-de-seguridad-e-higiene-minera 1/1

1) ¿A QUE ACTIVIDADES MINERAS ES APLICABLE ELREGLAMENTO DE

SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S. 055-2010-EM?1. Las actividades mineras siguientes, desarrolladas en los emplazamientos

en superficie o suterr!neos"1. E#ploraci$n, desarrollo, preparaci$n % e#plotaci$n en miner&asuterr!nea % a cielo aierto de minerales Met!licos % no met!licos.2. 'reparaci$n mec!nica, incluido la trituraci$n % molienda.(. lasificaci$n de minerales met!licos % no met!licos.*. oncentraci$n.5. +ep$sitos de relaves, desmonte % escorias.. Li#iviaci$n o lavado metalrgico del material e#tra&do.. /undici$n.. efinaci$n.. Laor general.10. 3ransporte minero.11. +ep$sitos de almacenamiento de concentrados de minerales,

refinados % minerales no met!licos.) Los traa4os siguientes, cone#os a la actividad minera" onstruccionesciviles, instalaciones ane#as o complementarias, tanues dealmacenamiento, tuer&as en 6eneral, generadores, sistemas detransporte ue no son concesionados, uso de mauinaria, euipo %

7ccesorios, mantenimiento mec!nico, el8ctrico, comedores, 9oteles,campamentos, servicios m8dicos, :igilancia, construcciones % otros tipos

de prestaci$n de servicios.2) ¿EXPLIQUE SOBRE LAS OBLIGACIONES DEL TITULAR MINERO EN

SEGURIDAD?a) 7sumir de manera asoluta los costos relacionados con la ;eguridad % ;alud<cupacional.) /ormular el 'rograma 7nual de ;eguridad % ;alud <cupacional, del 'rogramade apacitaci$n % lasEstad&sticas de los accidentes de traa4o % las de enfermedades profesionales.c) egistrar % mantener en la unidad minera el 'rograma 7nual de ;eguridad %;alud <cupacional para el a=o ;iguiente % el i nforme de las actividades efectuadasdurante el a=o anterior, remiti8ndolos a la autoridad minera cuando ella loreuiera.d) >omrar al 6erente de 'rograma de ;eguridad % ;alud <cupacional.g) nformar a todos los traa4adores, de manera comprensile, sore los riesgosrelacionados con su traa4o de los peligros ue implica para su salud % de lasmedidas de prevenci$n % protecci$n aplicales.9) 'roporcionar % mantener, sin costo alguno, para todos los traa4adores, euiposde protecci$n personal de acuerdo a la naturaleza de la tarea asignada a cada unode ellos.i) 'roporcionar a los traa4adores ue 9an sufrido lesi$n o enfermedad en el lugar

de traa4o" primeros au#ilios, un medio de transporte adecuado para suevacuaci$n desde el lugar de traa4o %@o el acceso a l os servicios m8dicos

correspondientes. 4) Arindar facilidades ue permitan a los traa4adores satisfacer sus necesidades

de vivienda, de conformidad a lo dispuesto en el numeral 1-a) del art&culo 20 dela Le%.B) 'roporcionar a los traa4adores las 9erramientas, los euipos, los materiales %las mauinarias de acuerdo alos est!ndares % procedimientos de la laor arealizar, ue le permitan desarrollarla con la deida seguridad.l) Estalecer un sistema ue permita saer con precisi$n % en cualuier momento

los nomres de todos los traa4adores ue est!n en el turno de traa4o, as& comoel lugar proale de su uicaci$n.m) ontrolar en forma oportuna los riesgos originados por condiciones o actossuest!ndar reportados por su personal, los fiscalizadores, por el omit8 de;eguridad % ;alud <cupacional Minera, por los funcionarios de <;>E6M>, porlos funcionarios del 6oierno egional, de ser el caso.n) Efectuar inspecciones a sus laores mineras para determinar los peligros %evaluar los riesgos a fin deE4ecutar los respectivos planes para mitigarlos o eliminarlos.=) Estalecer % 9acer cumplir ue todo traa4ador ue laora en la actividadminera se someta a los e#!menes m8dicos pre-ocupacionales, anuales, de retiro %complementarios.

3) ¿EL REGLAMENTO DE SEGGURIDAD E HIGIENE MINERA TIENE POROBJETO FIJAR NORMAS PARA: ENUMERE 4 DE ELLAS?a) El desarrollo de una cultura preventiva de seguridad % salud cominando elcomportamiento 9umano con la preparaci$n te$rica pr!ctica de sistemas %m8todos de traa4o.) 'racticar la e#plotaci$n racional de los recursos minerales, cuidando la vida % lasalud de los traa4adores % el amiente.c) /omentar el liderazgo, compromiso, participaci$n % traa4o en euipo de toda laempresa en la seguridad.d) /omentar entre los traa4adores una cultura de seguridad % salud ue permitacomprometerse con susompa=eros, el traa4o % l a propia empresa.e) 'romover el conocimiento % f!cil entendimiento de los est!ndares,procedimientos % pr!cticas para realizar traa4os ien 9ec9os mediante lacapacitaci$n.f) 'romover el cumplimiento de las normas de seguridad % salud ocupacionalaplicando las disposiciones:igentes % los conocimientos t8cnicos profesionales de la prevenci$n.g) La adecuada fiscalizaci$n integral de la seguridad % salud en las operacionesmineras.

4) ¿ENUNCIE LAS ATRIBUCIONES QUE LE COMPETE A LA AUTORIDADMINERA EN MATERIA DE POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA?a) 'roponer las normas % pol&ticas de ;eguridad % ;alud <cupacional para lasactividades mineras.) ncentivar la implementaci$n de sistemas de gesti$n preventiva ue tienda ame4orar las condiciones de3raa4o en la actividad minera, de acuerdo con los avances t8cnicos % cient&ficos.c) 7utorizar a las instituciones o titulares mineros para certificar la calificaci$n delas competencias de los3raa4adores del ;ector Minero.d) +ifundir, a trav8s de su p!gina Ce, las estad&sticas de incidentes, accidentesincapacitantes % accidentes mortales ocurridos a nivel nacional.

) ¿Q!" OBJETO TIENEN LAS INSPECCIONES REALI#ADAS POR PARTE DELTITULAR DE LA ACTIVIDAD MINERA A SUS OPERACIONES?<4eto de otorgar autorizaciones especiales sore laoreo de mina % condicionesde operaci$n distintas a las fi4adas en los permisos vigentes.

$) ¿ENUMERE LAS OBLIGACIONES DE LOS FISCALI#ADORES EXTERNOS?%) V&'((*%' &+ ,'-% (/&-0/(*% 1 ,&/(% &5 *!-65(-(&+/, 7&:8. L% 7(6,(*(,+& 7&5 6'&&+/& '&95%-&+/, 1 5, '&95%-&+/, (+/&'+,.2. L% &(/&+*(% 1 !+*(,+%-(&+/, 7& 5, &;!(6, & (+/'!-&+/, *,+ 5,;!& *!&+/& 5% G&'&+*(% 7& S&9!'(7%7 1 S%5!7 O*!6%*(,+%5.3. E5 P',9'%-% A+!%5 7& S&9!'(7%7 1 S%5!7 O*!6%*(,+%5< 6%'% 5, *!%5 &5/(/!5%' -(+&', 7&&'0 6,+&'5, % D(6,(*(=+ 7&5 (*%5(>%7,' &+ *%7%!+(7%7 7& 6',7!**(=+.4. L% ,&'%*(,+& 1 '&*,-&+7%*(,+& *,+/&+(7% &+ &5 L(', 7&S&9!'(7%7 1 S%5!7 O*!6%*(,+%5@.. L% *,+/(/!*(=+ 1 !+*(,+%-(&+/, 7&5 C,-(/" 7& S&9!'(7%7 1 S%5!7O*!6%*(,+%5.$. L, 6%'0-&/', 7& 7(&, &/%5&*(7, &+ 5, &/!7(, /"*+(*, 7&,6&'%*(=+ -(+&'%.. L% 7(6,(*(,+& &-(/(7% 6,' 5% %!/,'(7%7 -(+&'% &+ 5% !6&'((,+&%+/&'(,'&.

) ¿OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR SEA ESTE PROFESIONAL O TECNICOEN MATERIA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL?a. :erificar ue los traa4adores cumplan con el presente reglamento % con losreglamentos internos.. 3omar toda precauci$n para proteger a los traa4adores, verificando %analizando ue se 9a%a dadoumplimiento a la dentificaci$n de 'eligros % Evaluaci$n % ontrol de iesgosD'E) realizada por los3raa4adores en su !rea de traa4o, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.c. nstruir % verificar ue los traa4adores conozcan % cumplan con los est!ndares% 'E3; % usen7decuadamente el euipo de protecci$n personal apropiado para cada tarea.d. nformar a los traa4adores acerca de los peligros en el lugar de traa4o.e. nvestigar auellas situaciones ue un traa4ador o un miemro del omit8 de;eguridad consideren ue son peligrosas.f. :erificar ue los traa4adores usen m!uinas con las guardas de protecci$ncolocadas en su lugar.g. nstruir % verificar ue los traa4adores conozcan % cumplan con los est!ndares% 'E3; % usen7decuadamente el euipo de protecci$n personal apropiado para cada tarea.

) ¿Q!" ACTIVIDADES REALI#AN LAS EMPRESAS CONTRATISTAS MINEROS EMPRESAS DE ACTIVIDADES CONEXAS?Las empresas contratistas mineras % empresas contratistas de actividades cone#asest!n oligadas a cumplir con lo estalecido en el presente reglamento, en eleglamento nterno de ;eguridad % ;alud <cupacional del titular minero donderinden sus servicios % dem!s disposiciones ue les fueran7plicales, as& como en el 'rograma de apacitaci$n del mismo titular minero.

) ¿ENUMERE QUE ASPECTOS DE LA ACTIVIDAD DEL TITULAR MINEROTIENE POR OBJETO VERIFICAR EL RSHM.?a) 7sumir de manera asoluta los costos relacionados con la ;eguridad % ;alud<cupacional.) /ormular el 'rograma 7nual de ;eguridad % ;alud <cupacional, del 'rograma

de apacitaci$n % lasEstad&sticas de los accidentes de traa4o % las de enfermedades profesionales.c) egistrar % mantener en la unidad minera el 'rograma 7nual de ;eguridad %;alud <cupacional para el a=o siguiente % el informe de las actividades efectuadasdurante el a=o anterior, remiti8ndolos a la autoridad minera cuando ella loreuiera.d) >omrar al 6erente de 'rograma de ;eguridad % ;alud <cupacional.e) /acilitar el lire ingreso a los fiscalizadores, funcionarios %@o personasautorizadas por la autoridad minera a fin de fiscalizar el cumplimiento de lasnormas de seguridad % salud ocupacional de acuerdo a susompetencias, siempre % cuando sea en estricta e4ecuci$n de una misi$n deservicios, proporcion!ndoles toda la informaci$n ue dic9os fiscalizadores,funcionarios %@o personas autorizadas por la autoridad minera euieran para eltotal cumplimiento de sus cometidos siendo el titular minero responsale de laseguridad % salud de los referidos visitantes.f) nformar a la +irecci$n 6eneral de Miner&a para fines estad&sticos, al<;>E6M> % a los 6oiernosegionales, de acuerdo a la competencia de 8stos, dentro de las veinticuatro D2*)9oras de ocurrido el7ccidente mortal o una situaci$n de emergencia. 7simismo, deer! presentarse al<;>E6M> o a los6oiernos egionales, de acuerdo a su competencia, un informe detallado deinvestigaci$n en el plazo de diez D10) d&as calendario de ocurrido el suceso.g) nformar a todos los traa4adores, de manera comprensile, sore los riesgosrelacionados con su traa4o, de los peligros ue implica para su salud % de lasmedidas de prevenci$n % protecci$n aplicales.9) 'roporcionar % mantener, sin costo alguno, para todos los traa4adores, euiposde protecci$n personal de acuerdo a la naturaleza de la tarea asignada a cada unode ellos.

8) ¿C!05& SON LAS OBLIGACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOSTRABAJADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD?

a) umplir con los est!ndares, 'E3; % pr!cticas de traa4o seguro estalecidosdentro del sistema de gesti$n de seguridad % salud.) ;er responsales por su seguridad personal % la de sus compa=eros de traa4o.c) >o manipular u operar m!uinas, v!lvulas, tuer&as, conductores el8ctricos, sino se encuentran capacitados % no 9a%an sido deidamente autorizados.d) eportar de forma inmediata cualuier incidente o accidente.e) 'articipar en la investigaci$n de los incidentes % accidentes.f) Ftilizar correctamente las m!uinas, euipos, 9erramientas % unidades detransporte.g) >o ingresar al traa4o a4o la influencia de alco9ol ni de drogas, ni i ntroducirdic9os productos a estosLugares. En caso se evidencie el uso de dic9as sustancias en uno o m!straa4adores, el titular minero realizar! un e#amen to#icol$gico %@o dealco9olemia.9) umplir estrictamente las instrucciones % reglamentos internos de seguridadestalecidos.i) 'articipar oligatoriamente en toda capacitaci$n programada.