Download - Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

Transcript
Page 1: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

2016

Segundo Semestre INFORME INSTITUCIONAL

Informe realizado por el área de Proyectos Fundación María de los Ángeles

Arenales 1805, Piso 10, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4814-2973 - [email protected]

Page 2: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

1

INDICE

1- Denuncias 3

1.1. Toma de denuncias 3

1.2. Modalidad delictiva 6

1.3. Indicios de trata 10

1.4. Perfil del denunciante 10

1.5. Perfil de las víctimas 12

1.6. Perfil de las personas denunciadas 14

1.7. Radicación de las denuncias 16

2- Asistencia Integral 18

2.1. Características de los casos asistidos 19

2.2. Departamento Legal 23

2.2.1. La Fundación: Querellante en juicios de trata 23

2.3. Departamento de Psicología 26

2.4. Departamento de Trabajo Social 27

2.5. Centro de Desarrollo Infantil “Los Ángeles de María” 28

2.6. Centro Integrador Comunitario Las Talitas 30

3- Talleres de Capacitación para víctimas 31

4- Charlas y Capacitaciones 38

5- Algunas actividades especiales 42

Page 3: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

2

El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las

actividades que se llevaron a cabo, durante el segundo semestre del año 2016, desde

la Fundación María de los Ángeles por la lucha contra la trata de personas, para

cumplir con los objetivos institucionales.

En líneas generales, nuestro trabajo se divide en tres ejes fundamentales:

1- recepción de la denuncia y su seguimiento durante la investigación;

2- asistencia integral y gratuita a las víctimas y sus familiares en las 3 sedes de la

Fundación, en el Centro de Desarrollo Infantil “Los Ángeles de María” y en el

Centro Integrador Comunitario del barrio Virgen del Huerto Las Talitas.

3- y la capacitación y prevención del delito.

RESUMEN SEGUNDO SEMESTRE 2016

1 Denuncias

1.1 Total denuncias recibidas 1143

1.2 Denuncias por temática institucional 289

1.3 Denuncias derivadas 854

2 Asistencia Integral

2.1 Total personas que recibieron asistencia 2313 2.2 Personas asistidas en el marco de la toma de denuncias 1143

2.3 Personas que recibieron Asistencia Integral en las 3 sedes de la Fundación 270

Promedio de personas asistidas mensualmente 141

2.4 Causas por Trata de Personas en las que la Fundación es Querellante 6

2.5 Niños y Niñas que asisten diariamente al Centro de Desarrollo Infantil

“Los Ángeles de María” 120

2.6 Personas asistidas en el Centro Integrador Comunitario 774

3 Talleres de capacitación para víctimas

3.1 Total de talleres de capacitación para víctimas de trata 8

3.2 Total de víctimas que recibieron las capacitaciones 140

4 Charlas y Capacitaciones

4.1 Total de charlas y capacitaciones sobre Trata brindadas a la comunidad 30

4.2 Total de personas alcanzadas por las charlas y capacitaciones 2809

Page 4: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

3

1- DENUNCIAS

1.1. Toma de denuncias

La Fundación María de los Ángeles cuenta con tres sedes localizadas en las ciudades de

San Miguel de Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba. Cada una de

ellas cuenta con un equipo interdisciplinario de abogadas y abogados, trabajadoras

sociales y psicólogas.

Uno de nuestros lemas de trabajo es dar siempre una respuesta a las personas que

acuden a la Fundación para consultar por cualquier problemática por la que estén

atravesando y son los abogados y las abogadas quienes realizan el primer contacto con

la persona que solicita nuestra atención. Debido a esta metodología de trabajo, la

Fundación se ha convertido en un referente para la comunidad, especialmente para los

sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica.

El departamento legal se encarga de ofrecer la asistencia y el asesoramiento necesario

a partir del momento en que recibe la denuncia de un hecho que puede llegar a

configurar una situación de trata de personas u otras problemáticas. Las denuncias

recibidas en nuestras oficinas son analizadas detenidamente. Para cumplir con dicho

objetivo, utilizamos un protocolo de preguntas tendiente a dilucidar en el relato del

denunciante la comisión del delito o de factores de riesgo que podrían devenir en una

situación de Trata. El departamento legal trabaja de forma coordinada con las áreas de

psicología y trabajo social ya sea durante la toma de denuncias como en el

acompañamiento posterior.

Durante el segundo semestre del año 2016, la Fundación recibió un

total de 1143 denuncias. Noviembre se registró como el mes con mayor

ingreso de denuncias y Diciembre como el mes con menor ingreso.

Page 5: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

4

Durante el segundo semestre del año 2016 las denuncias derivadas fueron 854. Por denuncias derivadas, nos referimos a todas aquellas vinculadas a problemáticas diferentes a la temática institucional. Esas denuncias son recibidas en la Fundación, asesoradas y luego derivadas a los organismos públicos competentes. En San Miguel de Tucumán, sede donde recibimos la mayor cantidad de denuncias, las mismas son derivadas principalmente al Centro de Acceso a la Justicia.

Las denuncias vinculadas a la temática institucional fueron en total 289

La gran diferencia en el volumen de denuncias recibidas en Tucumán respecto de las

restantes sedes, se debe a que la sede de San Miguel de Tucumán ha sido la primera

en establecerse y es una oficina que da a la calle. Asimismo, dentro de esta sede,

funciona la División Trata de la Policía de la Provincia de Tucumán, el Centro de Acceso

Page 6: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

5

a la Justicia de esa ciudad, una oficina de ANSES y un CEDECOR de la SEDRONAR.

Compartir el espacio de trabajo con esas instituciones públicas permite a la sede de

Tucumán trabajar de forma coordinada y atender una mayor cantidad de consultas.

Durante el segundo semestre, la mayor cantidad de denuncias se ha recibido durante

el turno de la mañana.

El gran porcentaje de denuncias realizadas personalmente se debe a que la sede de

San Miguel de Tucumán es una oficina que da a la calle y la que mayor cantidad de

denuncias recibe cotidianamente.

Page 7: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

6

1.2. Modalidad delictiva

En una misma denuncia puede existir más de una modalidad delictiva. Durante el

segundo semestre del 2016, se han registrado, en promedio, 1,10 modalidades

delictivas por denuncia.

La violencia de género fue la problemática más denunciada durante los

últimos seis meses del año 2016.

En la violencia de género se pueden sufrir diferentes modalidades de violencia, incluso

simultáneamente.

Page 8: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

7

En los casos de violencia de género del segundo semestre se registraron en promedio

2,55 tipos de modalidades de violencia ejercida simultáneamente sobre las víctimas,

siendo la física, la psicológica y la amenaza de muerte las más presentes.

En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la

desaparición de personas. Durante el segundo semestre del 2016 se ha

denunciado en total la desaparición de 63 personas.

Page 9: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

8

Cuando se denuncia la desaparición de una persona, la Fundación consulta a sus

familiares si desean publicar la foto de quien desapareció junto con sus datos de

contacto. En el 69 % de los casos de personas desaparecidas, las familias accedieron a

publicar esa información a través del Facebook y Twitter de la Fundación, aportando

datos para su búsqueda. Asimismo, para ampliar la efectividad en la búsqueda,

articulamos con la Dirección Nacional de Migraciones a donde enviamos las fotos y los

datos de las personas desaparecidas para su difusión en aeropuertos, pasos fronterizos

y terminales de transporte de pasajeros de larga distancia.

En tercer lugar, la modalidad delictiva más denunciada fue la explotación

sexual.

Los tipos de explotación sexual podrían clasificarse en las siguientes modalidades:

identificación de personas que han sido o pueden estar siendo explotadas

sexualmente, detección de lugares donde podrían funcionar prostíbulos, facilitación a

la prostitución, pornografía y avisos de oferta sexual.

Page 10: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

9

Las denuncias por explotación de personas han sido las de mayor

volumen. Y durante el segundo semestre se denunciaron en total 8

prostíbulos.

Page 11: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

10

1.3. Indicios de trata

Se han identificado indicios de trata de personas en el 23% de las

denuncias recibidas durante el segundo semestre del año 2016.

1.4. Perfil del denunciante

Page 12: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

11

En el segundo semestre las personas que denunciaron fueron en su

mayoría mujeres jóvenes y de mediana edad.

En los casos en los que la víctima no realizó la denuncia, fueron en mayor medida sus

madres quienes las realizaron.

Casi en la mitad de los casos, fue la víctima quien realizó la denuncia.

Page 13: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

12

1.5. Perfil de las víctimas

En un mismo caso puede haber más de una víctima. En el segundo semestre se

registraron en promedio 1,03 víctimas por denuncia.

Casi la totalidad de víctimas mencionadas en las denuncias son

argentinas y el 96% son mujeres. El 39% de las víctimas es menor de

edad y el 82% tiene menos de 35 años.

Entre las víctimas de otras nacionalidades sudamericanas (3% del total) se presentaron

las siguientes nacionalidades: Boliviana 2%, Paraguaya 0,5% y Uruguaya 0,5%.

Page 14: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

13

Page 15: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

14

1.6. Perfil de las personas denunciadas

En un mismo caso puede haber más de una persona denunciada. En los últimos seis

meses del año se registraron en promedio 1,03 personas denunciadas por denuncia.

Asimismo, las personas denunciadas fueron en su gran mayoría personas de género

masculino, mediana edad y nacionalidad argentina.

Page 16: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

15

Page 17: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

16

Las ex parejas y parejas son los vínculos más denunciados. Esto se debe principalmente

a la gran cantidad de casos por violencia de género recibidos en la Fundación.

En los casos con indicios de trata el vínculo más denunciado fue la pareja

(38% del total). Y en el 13% de los casos no había vínculo previo entre la

víctima y el victimario.

1.7. Radicación de las denuncias

Una vez tomadas las denuncias en las oficinas de la Fundación, las mismas se

judicializan en los organismos públicos competentes. A partir de ese momento, se

realiza un seguimiento permanente de la causa y el acompañamiento necesario a la

víctima y/o a sus familiares.

El 59% de las denuncias recibidas durante el primer semestre fueron judicializadas

por la Fundación. Mientras que el 41% restante ya había sido radicado previamente en

comisarías (58%) y fiscalías (32%) y juzgados (3%).

Page 18: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

17

Una misma denuncia puede ser radicada por la Fundación en más de un organismo

público. En el segundo semestre se registraron en promedio 1,31 organismos de

radicación por denuncia.

Page 19: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

18

2- ASISTENCIA INTEGRAL

La asistencia integral y gratuita a víctimas de Trata es brindada por la Fundación desde

los departamentos Legal, Psicológico y Social. Asimismo, la Fundación, desde sus

orígenes, brinda asistencia integral a víctimas de otros delitos y problemáticas, como

explotación sexual y laboral, violencia de género, abuso sexual infantil, entre otras.

Durante el segundo semestre del año 2016, 270 personas recibieron

asistencia integral y gratuita en las 3 sedes de la Fundación. En promedio

se asistieron 141 personas por mes.

Por cada caso asistido en la Fundación se conforma un microequipo integrado por 3

profesionales, uno de cada área: 1 abogado/a, 1 psicóloga y 1 trabajadora social. Cada

microequipo se encarga del acompañamiento y de todas las gestiones necesarias y

pertinentes en la asistencia de cada caso.

Page 20: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

19

2.1. Características de los casos asistidos

El 82% de las personas asistidas durante el segundo semestre del año 2016 tiene

menos de 45 años.

Page 21: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

20

Si bien la gran mayoría de la población asistida por la Fundación son mujeres, se

registró también un alto porcentaje de personas transgénero, dando cuenta que

también conforman un sector de alta vulnerabilidad.

La mayoría de las personas asistidas por la Fundación son de nacionalidad argentina.

Las restantes nacionalidades son, principalmente, latinoamericanas: Boliviana 2%,

Peruana 1%, Paraguaya 1%, Brasilera 0,5% y Colombiana 0,5%. Dentro de otras

nacionalidades los casos son de nacionalidad Española 0,5% y Rumana 0,5%.

Page 22: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

21

La Fundación asiste integralmente a víctimas, potenciales víctimas y familiares de

víctimas de diferentes delitos y problemáticas.

El segundo semestre del año 2016, las víctimas de explotación sexual o

trata con fines de explotación sexual fueron las que más se presentaron.

Page 23: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

22

La mayoría de las personas asistidas llegan a la Fundación por demanda espontánea.

Sin embargo, existe un alto porcentaje de casos que han llegado por derivación desde

otras instituciones.

Page 24: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

23

2.2. Departamento Legal

Además de la toma de denuncias y seguimiento de las investigaciones, el

departamento legal de la Fundación realiza el seguimiento de casos que ingresan en el

mes o que ya se encontraban en el proceso de asistencia.

El segundo semestre del año 2016, desde el área legal, se realizaron 67 visitas

domiciliarias y a lugares de resguardo para realizar entrevistas con víctimas que no

pudieron trasladarse hasta la Fundación por diferentes dificultades.

Asimismo se realizaron 265 gestiones e intervenciones legales en diversas

instituciones: acompañamiento en declaraciones testimoniales, articulaciones por

asistencia, seguimiento de denuncias, asesoramiento legal, tramitaciones,

presentación de informes judiciales, entre otras.

2.2.1. La Fundación: Querellante en juicios de Trata

Desde los inicios de la Fundación uno de los objetivos más importantes del

Departamento Legal es constituirse como querellante en juicios de Trata de Personas.

A causa de la lentitud de la justicia, recién en el año 2015 comenzó el primer juicio de

Trata en Tucumán en el que los abogados de la Fundación se constituyeron como

querellantes. Este hecho representa un salto cualitativo en relación a la experiencia y

la asistencia de la Fundación ya que no existen otras instituciones que hayan

querellado en juicios de este tipo.

Page 25: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

24

Durante el segundo semestre del año 2016, la Fundación fue querellante

en 6 causas por Trata de Personas.

Juicio California

A principios del 2016 los abogados de la Fundación presentaron un recurso de casación

ante el Tribunal Oral Federal de Tucumán solicitando, principalmente, que se

aumenten las penas a los condenados y que se condene a los absueltos. También se

solicitó que se decomise uno de los inmuebles donde se explotó sexualmente a las

víctimas.

Más adelante el Tribunal Oral Federal de Tucumán aceptó el recurso de Casación de la

Querella y la Sala 4 de la Cámara Nacional de Casación Penal de la Nación recibió la

causa y notificó a la Fundación en Abril. Ahora resta que la Cámara analice el recurso

de Casación de la Querella.

Querella en la causa “Clan Díaz”

En 2015 los abogados de la Fundación presentaron ante la Cámara Federal de

Tucumán, un recurso de apelación a la decisión del Juzgado Federal por procesar,

solamente, a uno de los cuatro integrantes de la red de trata del Clan Díaz. El recurso

presentado por la Fundación solicita el procesamiento de los 4 integrantes y un

aumento en el monto del embargo establecido por el Juzgado Federal.

En 2016 la Cámara resolvió el planteo de la Fundación y proceso por Trata de Personas

a todos los imputados y elevó el embargo de 45.000 pesos a 1 millón y medio.

Actualmente, estamos a la espera de que la Fiscalía ejecuté la última medida de

prueba.

Causa: UFASE s/su denuncia

La causa se inicia a raíz de una denuncia formulada en Octubre de 2011 por la Unidad

Fiscal de Trata de Personas, hoy PROTEX, a cargo del fiscal Marcelo Colombo. Se

denuncian dos prostíbulos históricos de la ciudad de San Miguel de Tucumán: “Hotel

Derby” y “Hotel Crillón”. El 14 de Diciembre de 2014 la Fundación se constituye como

parte querellante en la causa. Actualmente, la causa sigue en la etapa de investigación

Page 26: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

25

en el Juzgado Federal N°2 de Tucumán, el cual rechazó en 2016, citar a declaración

indagatoria a los 4 acusados.

Causa: Gambande Luis Roberto y otros s/infracción ley 26.364

En la causa se investiga a Luis Roberto Gambande y Melani Juliana Borgo, propietarios

de los prostíbulos ubicados en la calle San Juan 1093, José Colombres 409, José

Colombres 405 y en la ochava de la intersección de las calles José Colombres y San

Juan. Estas personas captaban mujeres en situación de vulnerabilidad, a través de

terceros y/o avisos clasificados en el diario La Gaceta y/o páginas de internet, como ser

la página “Sensual Tucumán” para luego acogerlas en los domicilios antes

mencionados, todo ello con fines de explotación sexual. La Fundación se constituyó

como parte querellante el 14 de diciembre del 2014. Actualmente, la causa se

encuentra en estudio en la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, por un pedido

de falta de competencia del Juzgado Federal N°2 de Tucumán. En 2016, la Cámara

Federal de Apelaciones de Tucumán, resolvió mantener la competencia del fuero

federal pero cambió la calificación de la causa a proxenetismo.

Causa: Caso F.M.

La Fundación se constituyó como querellante en el caso de F.M. (a quien nos

referiremos así para proteger su identidad), en el año 2006, por privación ilegítima de

la libertad agravada, promoción de la prostitución agravada por violencia y amenazas y

corrupción de menores agravada. F.M. fue una de las primeras víctimas en declarar

haber visto a Marita Verón durante su secuestro con signos de golpes y abusos, en dos

oportunidades. De hecho, los dos únicos imputados de su caso, Daniela Natalia Milhein

y Andrés Alejandro González, ya fueron condenados en el juicio por el secuestro y

desaparición de Marita Verón, luego de que se apelara el fallo absolutorio original de

diciembre de 2012. La asistencia integral a la víctima F.M. es provisto por un equipo de

profesionales de la Fundación. Son sus apoderados, el Dr. Germán Díaz y la Dra. Belén

Lembo por la querella conjunta, y la Dra. María Rosa Ponce, por la acción civil, cuya

labor se enmarca en el trabajo institucional de la Fundación. En el año 2013 la Sala

Penal Nro. 1 de Tucumán elevó la causa a juicio, que comenzó el 26 de julio 2016 y en

agosto se dictó la condena.

Page 27: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

26

Roberto Nicolás Pereyra y otros s/infracción a la ley 26.364”

El 13 de septiembre del 2016 la Fundación María de los Ángeles se constituyó como

parte querellante en la causa por trata con fines de explotación sexual: “ROBERTO

NICOLÁS PEREYRA Y OTROS S/INFRACCIÓN A LA LEY 26.364”. Interviene el Juzgado

Federal N° 1 y la Fiscalía Federal N°2. Actualmente está pendiente que el Juzgado

Federal n°1 resuelva sobre el pedido de ampliación de querella que formulamos el día

05/10/16.

2.3. Departamento de Psicología

El Departamento de Psicología está conformado por un equipo de licenciadas en

psicología que trabajan conjuntamente con los departamentos de trabajo social y legal

para garantizar la contención necesaria en el momento de la denuncia y en la

asistencia posterior. Dicha escucha se hace bajo un encuadre de respeto, sin prejuicios

y alentando a la reconstrucción de la situación lo más fielmente posible.

Desde el área de psicología se brindan tratamientos psicológicos semanales a largo

plazo y el acompañamiento en todas las intervenciones y articulaciones necesarias con

organismos públicos. En los casos que resulta necesario, se realizan también

interconsultas psiquiátricas.

Durante el segundo semestre del 2016, se concretaron 693 espacios terapéuticos en

la Fundación. Si bien se brinda por lo menos una sesión semanal a cada persona

asistida, muchas veces esa rutina no puede cumplirse, debido a diferentes

circunstancias de vulnerabilidad de las personas asistidas y a su distancia respecto de

la Fundación.

Por otra parte, algunas de las personas asistidas fueron acompañadas por la

Fundación y derivadas a diferentes instituciones para recibir atención psiquiátrica.

Los espacios a donde fueron derivadas son:

- Hospital de Salud Mental "Nuestra Señora del Carmen"

- Hospital Ángel Padilla

- Hospital Centro de Salud Dra. Balderrama

- APE Salud Mental

- Hospital Obarrio

- Asistencia Psiquiátrica gestionada por el Ministerio de Salud

- Hospital “Centro de Salud Zenón J. Santillán”

- Servicio de Adicciones del Hospital de Clínicas Presidente Dr. Nicolás Avellaneda

Page 28: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

27

- Centro de Salud Dra. Romano

Asimismo, desde el área de psicología, se realizaron 38 visitas domiciliarias y a

lugares de resguardo para realizar entrevistas con víctimas que no pudieron

trasladarse hasta la Fundación por diferentes dificultades.

Por otra parte se realizaron 475 intervenciones desde el área de psicología:

acompañamientos en cámara gesell, por estado de salud mental y física, presentación

de informes psicológicos ante oficinas judiciales, reuniones interinstitucionales en el

marco de la asistencia, articulaciones, entre otras.

2.4. Departamento de Trabajo Social

El Departamento de Trabajo Social asume, como uno de los desafíos más importantes,

acompañar a las víctimas de trata en el proceso de mejorar su calidad de vida, a través

del empoderamiento personal y la restitución de sus derechos: identidad, salud,

trabajo, educación y vivienda.

Es necesario remarcar que la trata, la explotación de personas y la violencia de género,

no reconocen clase social, nivel cultural, ni género. Sin embargo, muchas de las

víctimas asistidas pertenecen a sectores marcados por la vulnerabilidad

socioeconómica o también provienen de familias donde los vínculos se encuentran

totalmente fragmentados o en algunos casos, no existen.

Luego de la atención inmediata, el Departamento de Trabajo Social busca trascender

las medidas meramente asistenciales, a través de la Promoción Integral de las

Personas, entendiendo por ello, la posibilidad de generar acciones que faciliten los

procesos de transformaciones personales y sociales que contribuyan a crear un

proyecto de vida para la autonomía e inclusión.

Con ese objetivo el departamento de trabajo social lleva adelante diferentes acciones,

conjuntamente con las áreas legal y de psicología. Durante el segundo semestre del

2016, desde el área de trabajo social, se realizaron 24 visitas domiciliarias y a lugares

de resguardo para realizar entrevistas con víctimas que no pudieron trasladarse hasta

la Fundación por diferentes dificultades.

Asimismo, se gestionaron y entregaron bienes de consumo básico para un promedio

mensual de 177 personas: alimentos, pañales, vestimenta, productos de limpieza e

higiene personal, útiles escolares, medicamentos, etc. Los bienes se obtienen a partir

Page 29: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

28

de donaciones de particulares, empresas, instituciones educativas que recibieron

capacitaciones de la Fundación y desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Por otra parte, durante el segundo semestre se realizaron 36 informes

socioambientales con el objetivo de realizar un diagnóstico socioeconómico integral

de cada familia. Luego, esos informes son presentados ante el Ministerio de Desarrollo

Social local o de la Nación para gestionar los diferentes recursos que las familias

carecen.

Desde este departamento se realizaron también 558 entrevistas en el marco de

asistencia. Se cubrieron los costos de 84 pasajes interurbanos y 11 pasajes de larga

distancia.

Por otra parte, desde el departamento de trabajo social se realizaron 536 gestiones e

intervenciones en las áreas de Inserción laboral, Capacitación, Salud, Educación,

Identidad/Documentación y Otorgamiento de recursos.

2.5. CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELES DE MARÍA

Población del CDI

La matrícula del CDI durante el segundo semestre del año 2016 fue de un total de 120

niños y niñas.

Características de la población del CDI:

Page 30: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

29

La población del CDI fue equilibrada en cuanto al género de los niños y niñas. Por otra

parte, la sala de 3 es la que mayor matrícula tuvo durante el 2016.

Las problemáticas familiares más presentes en la población del CDI son: Madres

solteras sin recursos para el sustento del niño o niña, violencia intrafamiliar,

especialmente, bajo la modalidad de violencia física, trata con fines de explotación

sexual y madres y padres con consumo problemático.

Page 31: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

30

2.6. Centro Integrador Comunitario, Las Talitas.

El 20 de julio de 2016 inauguramos el Centro Integrador Comunitario en el Barrio

Virgen del Huerto, Las Talitas y organizamos la primera merienda del año. A partir de

esa fecha se organizaron allí meriendas, actividades lúdicas para los niños y niñas del

barrio, charlas de interés comunitario y de prevención de la trata y la violencia de

género. También todo tipo de consultas y denuncias poniendo a disposición los

equipos de profesionales de la Fundación, del Centro de Acceso a la Justicia de

Tucumán y de la Sedronar, que funcionan dentro de nuestra sede en San Miguel de

Tucumán.

En el barrio Virgen del Huerto, Las Talitas, viven 258 familias en situación de alta

vulnerabilidad socioeconómica. Asimismo, muchas de las mujeres que residen allí han

sido víctimas de trata de personas y son asistidas por la Fundación en conjunto con las

instituciones mencionadas.

Page 32: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

31

3- Talleres de capacitación

Uno de los objetivos primordiales de los Departamentos de Psicología y Trabajo Social es que las víctimas logren una mayor autonomía y empoderamiento, superando las medidas meramente asistenciales y el trabajo individual que se realiza desde el consultorio terapéutico. Con ese fin, ambos departamentos llevan adelante diferentes acciones. Por un lado, articulan con diversas instituciones para acompañar a las víctimas en los procesos escolarización, alfabetización, capacitación, inserción laboral, creación de microemprendimientos, entre otros. Y por otra parte, organizan, mensualmente, talleres de capacitación y actividades de socialización para que las víctimas puedan ampliar y fortalecer sus lazos sociales, compartir sus experiencias y saberes, adquirir conocimientos, aprender oficios y técnicas de producción.

En ese sentido es que durante el segundo semestre del 2016 se llevaron adelantes los

siguientes talleres:

Programa “Saberes compartidos”, a través del cual las mujeres asistidas en la

Fundación dictan talleres para compartir los conocimientos que poseen. En mayo

Page 33: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

32

comenzó el taller de costura y tejido y en junio arrancamos también con el taller de

estética. Cada taller es liderado por víctimas de trata que poseen los mencionados

conocimientos y que pueden transmitirlos a las demás con entusiasmo y con la idea de

que sea una herramienta de trabajo con la que ellas pueden contar. El objetivo último

de este programa es que a partir del saber colectivo, las participantes puedan formar

un proyecto de microemprendimiento.

El taller de costura se realiza todos los martes de 15 a 17 hs y los viernes de 14 a 16 hs.

y en principio todo lo confeccionado es donado a instituciones de bien público. El taller

de estética se realiza todos los lunes de 16 a 18hs. Ambos talleres son espacios

terapéuticos y a la vez didácticos con potencial salida laboral.

Asimismo, en julio comenzaron en la sede de Tucumán un Taller de Orientación

Laboral y un Taller de Teatro. El taller de orientación laboral surge a partir de un

convenio celebrado entre la Fundación María de los Ángeles y el Ministerio de Trabajo.

Page 34: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

33

Entre los contenidos se brindan herramientas útiles al momento de tener entrevistas y

preparar curriculums, al tiempo que se hace una revisión de los derechos laborales

vigentes. La idea de este taller también es complementar los talleres de "Saberes

Compartidos", organizados por la Fundación. El taller de orientación laboral se dicta

todos los miércoles de 14.30 a 17.30 en nuestra sede de Tucumán.

El Taller de Teatro se realiza todos los viernes de 16 a 17 hs. en la sede de la Fundación

en Tucumán. Intentando abarcar las necesidades de las personas asistidas, nos

propusimos fomentar un espacio de expresión, creatividad e integración a través del

arte. Así nació este taller que lo dicta Adrián Albano, del Ente Cultural de la provincia

de Tucumán.

Page 35: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

34

Por otra parte, en nuestra sede de Córdoba comenzó el 15 de julio el taller “Tejo y

Destejo”. Son encuentros con algunas de las mujeres que venimos acompañando,

donde se aprende la técnica del tejido, mientras compartimos mates y poesía. Los

materiales del taller fueron donados por Labaque Lanas.

En la sede de Córdoba arrancamos en septiembre con el taller “Encontrándonos con el arte”. Trabajamos en un espacio colectivo donde el arte funciona como herramienta de socialización y expresión. En el último encuentro realizamos collages representativos y poesía colectiva.

Page 36: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

35

El 2 de diciembre en la sede de Buenos Aires realizamos el curso de automaquillaje que fue dictado ad-honorem por la maquilladora profesional Valeria Furman. Fue destinado exclusivamente a las personas que asistimos en la Fundación. Constó de 3 encuentros, uno por semana, donde se brindarán nociones básicas de esta técnica: materiales, preparación y limpieza de la piel, métodos diversos y personalizados. Gracias a Dwuam y Laca Cosméticos contamos con los materiales necesarios para el curso.

Page 37: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

36

El 21 de diciembre realizamos la muestra de Talleres y Jornada Solidaria, en la sede de Tucumán donde se organizó la entrega de certificados y menciones a todas las personas asistidas por la fundación que participaron, durante el 2016, de los distintos talleres. El trabajo realizado en los talleres fue abierto a la comunidad y muchas personas se acercaron para realizarse los tratamientos de belleza que brindó el taller de estética y comprar, mediante un Bono Contribución, los elementos realizados en el taller de costura, entre otros. El momento de diversión, para grandes y chicos llegó de la mando de la obra de títeres y Marionetas "El lobo" y la obra de teatro "Simulacro de una verdad".

Page 38: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

37

Page 39: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

38

4- Charlas y Capacitaciones

Durante el segundo semestre del año 2016 se brindaron las siguientes charlas y capacitaciones.

Tipo de actividad

Sede Institución y

lugar Público Fecha

Cantidad de participantes

Profesional que dio la

charla

Entrevista a Profesionales

Tucumán Facultad de Psicología, Tucumán.

Estudiantes de la carrera de

psicología 6 de julio 3 Dr. Díaz

Capacitación CABA

Escuela Técnica Henry Ford, General

Pacheco, provincia de

Buenos Aires.

Alumnos/as de la escuela

entre 15 y 18 años

1 de julio 120 Dra. Rivera

y Lic. Kahansky

Charla CABA

Escuela de Educación

Secundaria N° 4, Ingeniero Maschwitz, provincia de

Buenos Aires.

Alumnos/as de la escuela

entre 15 y 20 años

15 de julio 200

Lic. Kahansky y

Dra. Cannella

Capacitación y visita a la

sede Tucumán

Instituto de Enseñanza San

Jorge de Santiago del

Estero

Alumnos/as 5to año

secundario 19 de julio 7

Dra. Ponce y Lic.

Maldonado

Campaña contra el frío

Tucumán

Barrio Los Vázquez, San

Miguel de Tucumán

Familias del Barrio Los Vázquez

21 de julio 50 Dr. Araoz y Lic. Zurita

Charla Córdoba SUM

Municipalidad de Achiras

Adolescentes, docentes y

vecinos

18 de agosto

150 Lic. Paz y

Dra. Carrizo

Entrevista a Profesionales

Córdoba Escuela San

Agustin Estudiantes de

secundario 11 de

agosto 6

Dr. Merlo y Lic. Paz

Entrevista a Profesionales

Córdoba

Centro de Sustentabilidad

Universidad Siglo XXI

Miembros del Centro

19 de agosto

3 Lic. Paz y

Dra. Carrizo

Page 40: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

39

Tipo de actividad

Sede Institución y

lugar Público Fecha

Cantidad de participantes

Profesional que dio la

charla

Seminario CABA

Subsecretaría de las Mujeres,

Centro de Atención a la

víctima, Universidad Nacional del

Comahue

Público en general

2 de agosto

250 Dra. Rivera

Charla CABA

Instituto Secundario Ginés de la Quintana

Alumnos de entre 15 y 17

años y docentes

25 de agosto

70 Dra. Rivera

y Lic. Kahansky

Charla CABA

Escuela de Educación Media N 4,

Lanus, Buenos Aires

Alumnos de entre 15 y 18

años y docentes

29 de agosto

150

Lic. Kahansky y

Dra. Cannella

Capacitación Córdoba Colegio ipem

192

Adolecentes, docentes y directivos

2 de septiembre

150 Lic. Paz y Dr. Merlo

Charla Tucumán

Instituto de Enseñanza Superior y secundaria

Córdoba

Estudiantes 7 de

septiembre 50

Lic. Maldonado

y Dra. Ponce

Charla CABA

Frente de Mujeres Nuevo

Encuentro y Centro Cultural

Bartolina, Morón, Buenos

Aires

Público en general

8 de septiembre

80 Dra. Rivera

y Dra. Cannella

Charla CABA Escuela N° 10

de CABA

Alumnos de 17 años y

docentes

5 de septiembre

35

Dra. Cannella y

Lic. Martínez

Charla CABA

Seguridad Ciudadana,

Municipalidad de Concordia

Docentes, estudiantes de profesorado y

empleados municipales

16 de septiembre

150

Lic. Kahansky y

Dra. Cannella

Page 41: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

40

Tipo de actividad

Sede Institución y

lugar Público Fecha

Cantidad de participantes

Profesional que dio la

charla

Entrevista a Profesionales

CABA

Carrera Administración

de Empresas UBA en

Fundación María de los

Ángeles

Estudiantes de la carrera de

Administración de Empresas

(UBA)

7 de octubre

5 Lic.

Kahansky y Dra. Rivera

Entrevista a Profesionales

CABA

Carrera de Psicología UBA en Fundación María de los

Ángeles

Estudiantes de la carrera de

Psicología (UBA)

12 de octubre

6 Lic.

Kahansky y Dra. Rivera

Charla CABA

Foro Pergamino

contra la Trata, UNNOBA,

Pergamino, Buenos Aires

Alumnos de la Escuela de

Pulicía local, público en general y Ministerio

Público Fiscal

20 de octubre

80 Lic.

Kahansky y Dra. Rivera

Entrevista a Profesionales

CABA

Carrera de Trabajo Social

UBA en Fundación

María de los Ángeles

Estudiantes de la carrera de

Trabajo Social (UBA)

25 de octubre

2 Lic.

Kahansky

Charla CABA

Escuela de Educación

Secundaria N°3 Escobar

Alumnos de entre 15 y 17

años

26 de octubre

50

Lic. Kahansky y

Dra. Cannella

Capacitación Tucumán

Licenciatura de Seguridad Pública del

Instituto Universitario

de Gendarmeria

Nacional

Integrantes de gendarmería

4 de octubre

2

Lic. Amador,

Lic. Maldonado y Dr. Araoz

Charla Tucumán Fundación

Reina Madre Público en

general 7 de

octubre 100

Lic. Maldonado

y Dra. Ponce

Charla Tucumán Municipalidad

de Simoca Público en

general 25 de

octubre 100

Dr. Díaz y Dra.

Lembo

Page 42: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

41

Tipo de actividad

Sede Institución y

lugar Público Fecha

Cantidad de participantes

Profesional que dio la

charla

Charla CABA

Consejo Municipal de

Esquel y Mesa Operativa de la

Rama Femenina del

PJ

Público en general

25 de noviembre

80 Dra. Rivera

y Lic. Schvartz

Charla Córdoba Ipem 130 Adolescentes y

docentes 3 de

noviembre 50

Lic. Paz y Dra.

Carrizo

Charla Córdoba Instituto

secundario Yocsina

Adolescentes y docentes

4 de noviembre

150 Lic. Paz y

Dra. Carrizo

Charla Córdoba

Instituto Secundario

Villa General Belgrano

Adolescentes y docentes

9 de noviembre

500 Lic. Paz y

Dra. Carrizo

Charla Córdoba Escuela 25 de

mayo Adolescentes y

docentes 14 de

noviembre 60

Lic. Paz y Dr. Merlo

Charla Córdoba Municipalidad de Brinkman

Adolescentes y docentes

23 de noviembre

150 Lic. Paz y Dr. Merlo

Total 2809

Se brindaron 30 charlas, capacitaciones y entrevistas alcanzando a un

total de 2809 personas.

Durante el segundo semestre, la mayoría de las charlas se han brindado en Tucumán,

Córdoba y Buenos Aires, debido a la presencia de la Fundación en los mencionados

distritos.

Page 43: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

42

5- Algunas de nuestras actividades especiales

Lanzamos la “Campaña contra el frío”, trabajando en conjunto con otras

organizaciones de la sociedad civil de San Miguel de Tucumán. Se trata de una

campaña de solidaridad y prevención, que inició en junio, dirigida a grupos de

personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo, además de entregarles elementos

para combatir las bajas temperaturas invernales, fue ofrecerles charlas de prevención

del delito de trata. La segunda jornada se realizó el 21 de julio en el Barrio Los

Vázquez en San Miguel de Tucumán.

Page 44: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

43

Por nuestra experiencia en la asistencia a las víctimas de trata de personas y en situación de vulnerabilidad, consideramos la Educación Sexual Integral como un pilar fundamental para un cambio social, que comienza en el nivel inicial. Por eso mismo, el 30 de septiembre realizamos la capacitación sobre educación sexual integral (ESI) en el nivel inicial, en conjunto con la Secretaría de Educación de la provincia de Tucumán.

Page 45: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

44

Por otra parte, en la sede de Córdoba comenzamos a recaudar juguetes en buen

estado, libros para colorear, témperas, pinceles, plastilinas, marcadores, lápices o

crayones para armar un rincón de juegos para las niñas y niños cuyas madres son

asistidas por la Fundación.

En agosto la Unidad Coordinadora de VIH/ SIDA Y ETS, perteneciente al S.I.P.R.O.S.A. brindó una charla preventiva sobre enfermedades de transmisión sexual, a las personas que asiste la Fundación, en nuestra sede de San Miguel de Tucumán. La misma estuvo a cargo de la Lic. Patricia Garnica y el Dr. Rubén Baza.

Page 46: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

45

El 18 de noviembre, en San Miguel de Tucumán, realizamos una doble jornada participando en eventos de prevención, concientización y sensibilización sobre: abuso, violencia y trata de personas. Por la mañana, estuvimos en la plaza Irigoyen, frente a Tribunales, junto a la "Murga por los inocentes, levantando la voz por los que no tienen voz", organizado por la fundación EPASI. Por la tarde en plaza Independencia participamos del evento organizado por PUEDES de la Universidad Nacional de Tucumán.

También organizamos la IV Jornada de Teatro por la Inclusión en Lules, Tucumán. Se trata de un proyecto conjunto de la Dirección Artística de Teatro, Ente Cultural de Tucumán; Fundación Ruah y Empresa de Transporte línea 19. Estas jornadas apuntan a contribuir con el debate de los límites y las posibilidades de acción e iniciativa de los Organismos del Estado y de Organizaciones Sociales No Gubernamentales que trabajan desde la perspectiva artística con niños, jóvenes y adultos de distintos sectores de la sociedad, para una inclusión educativa social y la regeneración de los vínculos comunitarios. La fundación María de los Ángeles articula acciones, por medio de la firma de convenio, con el Ente Cultural de Tucumán. En este marco los días viernes en las instalaciones de la Sede de Tucumán, se realiza el taller de teatro para las personas asistidas por la Fundación.

Page 47: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

46

En diciembre desde la Sede de Córdoba de la Fundación generamos un encuentro con algunas de las víctimas que venimos acompañando. Además de compartir saberes, lecturas y deseos, armamos una agenda-cuaderno personal para que cada una continúe escribiendo su propia historia. Gracias a la panadería La Pana (Sucursal Balcarce esq. Bvillia) contamos con cosas ricas para compartir.

Page 48: Segundo Semestre - Fundación María de los Ángeles · 2 El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis cuantitativa de las actividades que se llevaron a cabo, durante

47

En la Sede de Córdoba, nos encontramos a fin de año con las mujeres asistidas y elaboramos panes dulces y budines para las fiestas, tanto para disfrutar con sus familias como para regalar a las entidades estatales que nos acompañaron durante todo el año: Algunas de ellas son el Ministerio Desarrollo Social de Córdoba, la Oficina de Empleo de la Municipalidad, Unidades Judiciales, Ministerio de Trabajo de la Nación, Programa Sí me importa de la municipalidad, entre otras instituciones.