Download - REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

Transcript
Page 1: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012
Page 2: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

ContenidoEDITORIAL

ENTREVISTAGerente General y CEO de Soldexa, “Iniciamos un agresivo plan de descentralización de operaciones ...”

ENTREVISTAGerente General de Importadora Monterrey“Socio estratégico de Soldexa en el mercado Boliviano”

INFORMEProductos de Soldexa proveen el 33%del mercado de Soldadura en Bolivia

ENTREVISTAGerente Comercial de Serpetbol Perú SAC“Iniciativa de Soldexa con su servicio post venta ..., nos parece excelente”

NOTALa Importancia del Departamento Técnico

ARTICULOReparación de Equipos en Ingenios Azucareros

NOTACapacitación en Ultrasonido SCI Control & Inspección S.A. - España

ENTREVISTADirectora Regional de Santanderes de West Arco “Clientes Peruanos en Colombia tendrán el Respaldo de Soldexa a través de West-Arco”

ENTREVISTAGerente General de Soldaduras Megriweld “Las Mejores Prácticas en cada país quedan a nivel corporativo”

INFORMENueva oficina Regional, Almacén y CentroTecnológico de Soldexa en Arequipa

NOTASoldexa: Reconocidos y Premiados en Perumin 2011

35

8

10

14

17

19

24

25

27

29

32

Año 1, Edición 02 Febrero 2012

Esta es una Publicación de:

Tlf. (01) 619 [email protected]

Edición GeneralALLPATHAYAPERUTlf. (01) [email protected]

Coordinación GeneralLibertad Ramírez FreyreTlf. 981062644

Edición PeriodísticaPedro Maldonado SantiagoTlf. 997634639

Diseño y DiagramaciónCésar Ramírez PortellaTlf. 989085968 / 103*5942

Producido por:Grupo Perú Industrial EIRLPor encargo dewww.soldexa.com.pe

Av. Nicolás Arriola 767 -771, La Victoria Lima 13 Perú, Casilla Postal 2260, Lima 100 - Perú

Se autoriza la reproducción de cualquier artículo siempre y cuando se cite su procedencia.

SETIEMBRE 2011N°1

www.soldexa.com.pe

Page 3: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

5

Para nuestra empresa el haber sido reconocida por los organizadores de PERUMIN – EXTEMIN 2011 con el premio Minero de Plata al mejor stand en espacio libre, significa el resultado de un trabajo en equipo en donde han participado todas las empresas que componen el Grupo Soldexa: Soldexa (Perú), Westarco Megriweld (Colombia) y Comelven (Venezuela). Como lo mencionaron en los discursos de inauguración de nuestra sede de la ciudad de Arequipa, Don Mario Brescia Cafferata – Director de Soldexa – y los Gerentes Corporativo y de Perú, señores Harold Gardener Ganoza y Jor-ge Merzthal Toranzo, lo más importante de nuestro negocio es la capacita-ción de nuestro equipo técnico y de las áreas de servicio, con la finalidad de ser diferentes, aportando una oferta de valor que sea percibida no solo por los usuarios finales, sino por la sociedad en un conjunto, ya que trabajamos para elevar el nivel tecnológico del sector industrial en donde nos desarro-llamos. Esta constante preparación es lo que nos permite tener un liderazgo sostenido, logrando ofertar productos y servicios cada vez mas innovadores, de la mano con el desarrollo tecnológico y siendo la venta final una conse-cuencia del acompañamiento permanente a nuestros clientes, asesorando, orientando y capacitándolos como expresión de ese valor agregado que vie-ne con nuestros productos. Así mismo, nuestra Visión de negocio se ha adaptado a las exigencias ac-tuales como empresa regional, por lo que aspiramos a ser líderes en Amé-rica Latina ofreciendo soluciones integrales de unión y corte de materiales aportando progreso en los países donde operamos, manteniendo nuestros valores corporativos: INTEGRIDAD, EXCELENCIA, COMPROMISO, TRABAJO EN EQUIPO E INNOVACION. Esta visión no solo nos compromete a mejorar nuestra presencia en los mercados en donde participamos – 12 países de la región – sino que nos permite competir con las marcas globales más reconocidas a nivel mundial. Nuestros colaboradores hacen suyo este reto, quienes no dudarán en seguir aportando sus conocimientos, conductas y actitudes en beneficio de nues-tros apreciados mercados.

GERENCIA COMERCIAL

EDITORIAL

“Qué significa para haber sido reconocido con el Minero de Plata”

ENTREVISTA ESPECIAL

“Iniciamos un agresivo plan de descentralización de operaciones en todo el país” Gerente de Soldexa considera que el potencial de crecimiento del país está fuera de Lima

El Gerente General y CEO de Soldexa, el Sr. Harold John Lem Gardener Ganoza, sos-tiene que cuentan con un equipo técnico de clase mundial, buscando siempre innovar para mantener y expandir su liderazgo. En la siguiente entrevista, Harold nos habla de la perspectiva de la empresa, la misma que hoy se encuentra en su etapa de expansión regional.

Desde que aparecen en el negocio hace más de 50 años, hasta que adquieren denominación propia como Soldexa, han experimenta-do una serie de cambios. ¿Vién-dolo en un ciclo histórico, en qué etapa se encuentra la empresa? Podemos hablar que esta empresa ha pasado por tres grandes ciclos. El primero, desde su fundación en el año 1961 hasta el año 1994, es en el que desarrollamos nuestras ope-raciones exclusivamente en el mer-cado peruano, logrando un impor-tante liderazgo y enfocándonos en ser la línea más completa en solda-dura y ofrecer el mejor servicio para nuestros clientes. A partir del año 1995 hasta el 2007 decidimos ex-pandir nuestro negocio a otros paí-ses de la región vía exportaciones y seguir consolidando nuestro lide-razgo en Perú. Finalmente a partir del año 2008 decidimos expandir-nos y operar en otros países de la región. Para esto identificamos una serie de empresas que cumplían los requisitos que teníamos como posibles objetivos y terminamos adquiriendo las operaciones que hoy día manejamos en Colombia y

Venezuela. Adicionalmente conti-nuamos ampliando nuestra pre-sencia en otros países de la región a través de exportaciones y conso-lidamos nuestro liderazgo tanto en Perú como Colombia, que son dos de los países más atractivos de la región por las oportunidades de crecimiento que tienen.

Se entiende que ahora están más focalizados y concentrados en el negocio de las soldaduras ¿Qué labores inmediatas exige esta “mayor” dedicación”? Nosotros estamos en una con-tinua búsqueda de eficiencias y creación de valor. Creemos fir-memente que la dedicación y en-foque contribuyen a este objetivo, por eso es que la organización ha pasado por contínuas reestructu-raciones hasta llegar a ser lo que es hoy en día, una empresa 100% enfocada en su negocio. Esto im-plica que el equipo directivo en especial, tenga todas sus ener-gías puestas en el desarrollo del negocio, en la definición e imple-mentación de la estrategia y en la búsqueda de oportunidades.

¿Qué planes tienen para los próximos años? ¿Cuál es la perspectiva de la empresa en el país en un escenario de mayo-res inversiones externas? Nos motiva mucho las oportu-nidades que hay en la región, principalmente por el flujo de inversión extranjera que queda-rá en los próximos años. En el caso de Perú y Colombia, en par-ticular, creemos que van a tener cifras de crecimiento importan-tes y nosotros ya venimos pre-parándonos desde ahora para

Page 4: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

6 7

ENTREVISTAENTREVISTA ESPECIALESPECIAL

ese crecimiento. Adicionalmente creemos que muchas empresas peruanas, clientes nuestros, son lo suficientemente competiti-vas para ampliar operaciones en otros países de la región, por lo que estamos preparándonos para acompañarlos en su creci-miento regional y haremos las inversiones necesarias para ello. Por el momento creemos que estamos estratégicamente po-sicionados para poder atender la demanda de los países en los que actualmente operamos di-recta e indirectamente, sin em-bargo, estamos atentos a nuevas oportunidades de inversión.

Sabemos que están ampliando su línea de productos hacia sis-temas de mayor automatización y mecanización. ¿Cuánto signifi-ca ello en términos de inversión para la empresa? Es interesante lo que pregunta ya que nosotros siempre estamos en busca de innovación en cuanto a productos, procesos y servicios para ofrecer al mercado, bus-cando posicionarnos como aliado estratégico de nuestros clientes para el largo plazo. En ese sentido la inversión más grande para no-sotros está por el lado del capital humano, nos esforzamos en tener el equipo técnico mejor preparado y capacitado. Con toda seguridad le puedo afirmar que nuestro equipo técnico es de clase mundial, pre-parado y entrenado con los más altos estándares y en los mejores centros de formación y entrena-miento. Adicionalmente, estamos presentes en todas las grandes ferias mundiales para conocer de primera mano las tendencias y novedades en la industria y estar en capacidad de ofrecer a nues-tros clientes ese valor agregado.

¿Cuál es el aporte de Soldexa a las actividades económicas del país?

Nuestro negocio tiene que ver con todas las actividades de construc-ción y transformación, reparación y mantenimiento, por lo que podría decirle que estamos presentes en todas las actividades económicas.

Durante la semana de Perumin 2011, inauguraron en Arequipa una nueva oficina regional y un moderno Centro Tecnológico. ¿Qué impactos esperan con ello? Estamos apostando fuerte al de-sarrollo regional, creemos que el potencial de crecimiento del país está fuera de la ciudad ca-pital, así que hemos iniciado un agresivo plan de descentraliza-ción de operaciones en todo el país. Arequipa ha sido destino inicial de este proyecto debido al gran crecimiento que ha teni-do en los últimos años, así como por el potencial que tiene como macro región y su importancia estratégica para nosotros.

¿Habrá nuevas oficinas regiona-les, centros tecnológicos, almace-nes, en otras regiones del Perú? En línea con lo anterior, segui-remos repotenciando nuestras sedes regionales, dotándolas de todas las facilidades para atender las necesidades de nuestros clien-tes. Estas sedes contarán con cen-tros de capacitación y enseñanza teórico y práctica de soldadura, almacenes de consumibles y equi-pos, talleres de reparación y man-tenimiento de equipos, show room, etc. Nuestra presencia a través de nuevas oficinas también se dará en la medida que la relación con nuestros clientes lo requiera.

Usted forma parte del grupo em-presarial desde 1994 con Exsa y asume la labor de Gerente General en el 2008. ¿Cómo se siente al for-mar parte de la familia Soldexa? La verdad que me siento suma-mente contento de trabajar en

esta empresa y muy orgulloso de formar parte de la familia Soldexa. En estos años he aprendido mucho del negocio de la mano del equipo de expertos y profesionales que, en mi opinión, son el grupo hu-mano mejor preparado y que más conoce de soldadura en la región.

¿Cuál ha sido su mayor reto hasta al momento en las funcio-nes que viene desempeñando? Creo que los retos son muchos y permanentes. En nuestra cultura empresarial está muy arraigado el constante cuestionamiento de como y porque hacemos las co-sas y por lo tanto estamos siem-pre buscando mejorar. Esa diná-mica es retadora porque implica un círculo virtuoso en el que no hay fin, siempre habrá algo que hacer mejor. Lo veo diariamente en nuestro equipo de colabora-dores y en la ambición de hacer siempre lo mejor para nuestros clientes, así como también en las metas y objetivos ambiciosos que nos trazamos como equipo.

En Soldexa nos cuentan que todos han pasado por capacitaciones y entrenamientos en materia de soldadura. ¿Cómo fue en su caso? Mi caso ha sido igual que todos los que entran a trabajar a esta em-presa. Creemos firmemente que primero hay que entender bien lo que hacemos y cómo lo hacemos para luego poder ser embajadores de nuestra empresa y de sus pro-ductos. Yo también pase un tiem-po en la fábrica aprendiendo el proceso de fabricación de solda-dura y aprendí a soldar en el cen-tro tecnológico. Además he tenido la oportunidad de visitar ferias de soldaduras y fábricas en Europa, Asia y Norteamérica, así como a nuestros clientes en distintos países de la región. Hoy día, con orgullo, puedo decir que nuestra empresa es de clase mundial.

Page 5: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

8 9

¿Desde cuándo y cómo empieza Importadora Monterrey en el mercado boliviano?Este 14 de setiembre Impor-tadora Monterrey cumplió 23 años de actividad en el mer-cado boliviano. Empezamos con una tienda en la ciudad de Santa Cruz vendiendo solo 42 toneladas de acero en el primer mes y con una planilla de solo 4 trabajadores, ahora somos líderes en el mercado, y en estos momentos tenemos 450 colaboradores solo en Bo-livia contando con 8 almacenes en Santa Cruz y 1 sucursal en la ciudad de La Paz, desde es-tos puntos de venta proveemos de materiales de construcción a toda Bolivia; además, somos representantes de los produc-tos que fabrican las empresas de categoría mundial como Ar-celormital en acero y Soldexa en soldadura.

ENTREVISTAENTREVISTA ESPECIALESPECIAL

Importadora Monterrey: Socio Estratégico de en el Mercado BolivianoExtraordinario crecimiento en el consumo de los productos de Soldexa.

Con más de 23 años de operaciones, la empresa Importadora Monterrey SRL, que desa-rrolla sus actividades en Bolivia, pero también tiene inversiones en el Perú y reciente-mente ha llegado a Colombia, resulta ser un socio comercial de gran importancia para Soldexa distribuyendo sus productos desde abril del 2002.

Entrevistamos al Sr. David Gonzáles Antezana, Gerente General de Importadora Mon-terrey en Bolivia, quien nos habla de la sociedad estratégica que tiene con Soldexa, liderando la comercialización de materiales de acero y construcción, con perspectiva de seguir expandiéndose en la región de América Latina.

Pero tienen además inversiones fuera de Bolivia, ¿puede hablar-nos de estas operaciones?Así es, buscando nuevos horizon-tes encontramos un país de Lati-noamérica vecino nuestro y emer-gente. Es en Perú donde hace 3 años iniciamos operaciones tam-

bién un 14 de Setiembre en la ciu-dad de Lima y también este 14 de Setiembre del 2011 hemos iniciado operaciones en Colombia, especí-ficamente en Barranquilla.

Digamos que es como una cá-bala empezar nuestros negocios

siempre en esta fecha, entonces tenemos 03 centros de negocios, el primero es en Bolivia como centro principal del grupo con el nombre de Importadora Monte-rrey SRL, luego tenemos la filial en Perú con el nombre de Inka-ferro SAC y en Colombia trabaja-mos con el nombre de Inkaferro Colombia. El nombre de Imkafe-rro nace tratando de fusionar 02 culturas, Inka una palabra nativa de la cultura peruana y Ferro que significa Fierro en portugués.

¿Cuáles son las líneas princi-pales que comercializa Monte-rrey?La esencia de nuestras ventas en Perú y Colombia está en el fierro de construcción, en el caso de Bo-livia vendemos además del fierro de construcción otros productos largos como los perfiles y cañe-rías. Comercializamos también productos planos como son las planchas en diferentes medidas, además, los productos de solda-duras se ha convertido en una de las principales líneas que maneja-mos en Bolivia, debido al alto nivel de ventas que tenemos junto a la gran aceptación que tienen estos productos por su nivel de calidad.

Uds. distribuyen los productos de Soldexa en Bolivia, ¿desde cuándo nace esa sociedad?Empezamos con nuestra primera importación en abril del 2002, así que ya tenemos más de 9 años como Distribuidores de Soldexa, y en el transcurso de estos años hemos alcanzado un crecimiento extraordinario en el mercado Boli-viano, estando presentes en los di-ferentes segmentos del mercado, tanto en las principales empresas como en los usuarios pequeños.

¿Considera a Soldexa un socio acorde a sus expectativas?Definitivamente, Soldexa e Impor-

tadora Monterrey se han conver-tido en socios estratégicos, donde no sólo nos dedicamos a vender sino también brindamos al clien-te la oportunidad de desarrollarse técnicamente debido a los diversos servicios que brindamos en con-junto, tal como capacitación conti-nua, demostraciones y eventos.

¿Cómo responde el mercado Boliviano a los productos de Soldexa?El consumo de los productos de Soldexa en Bolivia ha tenido un crecimiento grande, esto signi-fica no sólo que somos buenos vendiendo, sino que la excelente calidad de la soldadura ha sido reconocida por los usuarios bo-livianos, tanto en el sector indus-trial como en el sector cerrajero. Hemos entrado a este mercado con calidad y no con precio.

¿Cómo ha visto el mercado del acero en Bolivia en este 2011?El crecimiento proyectado para este 2011 es de aproximadamen-te 5.2%. Si bien es cierto no se ha crecido en diversos sectores como se esperaba, la industria agrope-cuaria con su alto requerimiento de maquinaria agrícola y cons-trucción de nuevas plantas ha per-mitido tener un buen consumo de

materiales de construcción. Po-dríamos decir que el aumento en el consumo de soldadura resulta ser un buen indicador del creci-miento industrial en Bolivia.

¿Cree Ud. que los eventos rea-lizados con Soldexa tienen un gran impacto en el mercado?La alta expectativa que causan estos eventos en el mercado es el principal indicador del interés que se genera para los principales agentes económicos y los diversos actores en el mercado para estar presentes en los mismos, esto se ha podido demostrar una vez mas en el 3er Congreso Internacio-nal de Soldadura desarrollado en Santa Cruz en el mes de julio de este año. En este Congreso se ha tenido la presencia y participación de connotadas personalidades de la soldadura, quienes han mos-trado su disposición entregando un mayor aporte a los usuarios; aprovechando la estadía de los expertos, paralelamente se efec-tuaron eventos en universidades é institutos técnicos, esto señala nuestro interés en aprovechar las oportunidades para aportar lo mas que se pueda al desarrollo técnico de la soldadura en el mercado Bo-liviano e incluso a otras partes de la región.

Page 6: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

10 11

Productos de proveen el 33% del mercado de Soldaduras en Bolivia

Los productos Oerlikon han logra-do posicionarse como los segun-dos proveedores de soldadura en dicho país, abarcando actualmente (en promedio) el 33% del mercado.

Soldexa comercializa en Bolivia casi toda su línea completa de soldaduras, que abarca a los elec-trodos convencionales, teniendo principalmente al Overcord 13 – Bolivia y Supercito 18 – Bolivia (productos diseñados exclusiva-mente para el mercado bolivia-no). También vende toda su línea de electrodos especiales, los cua-les son bastante reconocidos por su alta calidad, comercializando los electrodos inoxidables, re-cubrimientos protectores, fierro fundido, aluminio, bronce, etc., y finalmente tenemos los alambres para los procesos Mig-Mag, Tig y Arco Sumergido que son bastante requeridos.

El destino de las ventas abarcan prácticamente todos los segmen-tos del mercado, así tenemos como importantes consumidores

INFORMEINFORME ESPECIALESPECIAL

Se ubican en el 2º lugar con 1,500 Toneladas vendidas para el 2011.

Siendo Bolivia un país donde la principal línea de soldadura que se comercializa es la marca Conarco, donde compiten además otros oferentes y productos como Indura, Lincoln, e incluso se llega a comercializar productos de origen chino aceptados por sus bajos precios, es destacado el hecho de que las soldaduras fabricadas y comercializa-das por Soldexa tienen una excelente aceptación en el llamado país del altiplano, tal es el caso de los productos de la marca Oerlikon, introducidos hace muchos años en el mercado de soldaduras de Bolivia y que hoy están plenamente identificados.

a los principales Ingenios Azu-careros (Guabirá y Unagro), en el mercado del cemento tienen como clientes a Coboce, Fancesa y Soboce, en el sector minero se encuentran la Minera San Cristó-bal y las diversas minas situadas en el departamento de Potosí. En resumen el sector industrial a ni-vel general reconoce la calidad de los productos Oerlikon.

Comenzando

Las operaciones de exportación a Bolivia se iniciaron en el año 1982 con la empresa Gundlash; las ventas con ellos se realizaron por espacio de 04 años.

También se iniciaron operaciones con la empresa Hansa Ltda., una de las empresas comercializado-ras de productos industriales mas reconocidas en Bolivia en esos tiempos y con sucursales en casi todos los departamentos del país.

En el año 1984 Hansa Ltda. se convirtió en el Distribuidor ex-

clusivo de Soldexa (en ese en-tonces EXSA S.A.) para toda Bolivia durante 18 años (hasta el año 2002). Con Hansa empeza-ron a incursionar en el mercado industrial de Bolivia, a través de un trabajo arduo y de hormiga, desplegado por todos los depar-tamentos de venta de Bolivia, tocando puerta por puerta para poder demostrar las bondades de los electrodos.

El departamento técnico de EXSA encabezado por el Sr. Ramón Neyra Parra empezó a viajar al mercado boliviano y a efectuar vi-sitas técnicas en conjunto con el personal de ventas de Hansa que tenía amplio conocimiento del sector industrial por las líneas de productos que manejaban. Este mecanismo de trabajo les permi-tió visitar empresas importantes en toda Bolivia, introducir y hacer conocer el producto, además les permitió realizar cursos de capa-citación y entrenamiento de los usuarios en sus propias instala-ciones.

Ascenso en las Ventas

A partir del año 2002, desde que se convierten en Distribuidores las empresas bolivianas Impor-tadora Monterrey SRL e Impor-tadora Campero SRL, es cuando empiezan a subir con fuerza las ventas en Bolivia para Soldexa; estas empresas especialistas en las ventas de materiales de cons-trucción, con muchos años en el mercado boliviano y de amplio re-conocimiento, permitieron llegar a los usuarios finales de dicho país. La fuerte unión de Soldexa con estas empresas, mantenien-do los mismos principios de lle-gar al usuario con productos de calidad y darle el valor agregado de capacitación continua y desa-rrollo técnico, permitió el incre-mento rápido de las ventas a lo largo de estos años.

Cabe resaltar el impulso realiza-do, principalmente, por la fuerza de ventas de Importadora Monte-rrey, encabezado por el Sr. Jhon-ny Carvajal, principal vendedor

para toda Bolivia de los productos comercializados por dicha distri-buidora.

De las 110 toneladas exportadas a Bolivia en el año 2001 por parte de Exsa, para el 2010 (como Soldexa) se exportó 1,235 toneladas, mos-trando así un crecimiento expo-nencial a lo largo de estos años, sin embargo existe una mayor pers-pectiva en razón que para el cierre del este año 2011 las ventas a Boli-via se proyectan en 1,500 toneladas.

Desarrollo Técnico Para el Mer-cado Boliviano

En el año 2003 con la idea de me-jorar la atención al cliente bolivia-no se nombra como residente en Bolivia al Ing. Emilio Torres Krivic, quien se encarga de efectuar las visitas técnicas a las empresas y usuarios en toda Bolivia. A lo lar-go de todos estos años, se efec-tuaron demostraciones, cursos de capacitación teórico – prácti-cos en todos los departamentos del país vecino y en los talleres

de los principales demandantes y usuarios finales, tanto industria-les como del sector de la agroin-dustria y de cerrajería.

De manera conjunta con los Dis-tribuidores, Soldexa ha organiza-do Congresos de Soldadura In-ternacionales tanto en la ciudad de Cochabamba como en Santa Cruz, donde se ha podido obser-var la alta expectativa causada por estos eventos, en razón de la calidad de los expositores, con-notadas personalidades del mun-do de la soldadura reconocidas a nivel mundial, que permitieron a los asistentes un mayor conoci-miento sobre los últimos avances en la tecnología de la soldadura.

Los miembros del departamento técnico de Soldexa también han viajado continuamente a Bolivia, con el objeto de que cada experto de una determinada área, capaci-te a las empresas clientes, esto ha permitido entregar al cliente soluciones más efectivas a sus problemas cotidianos.

Page 7: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

12 13

INFORMEESPECIAL

De manera adicional, a los prin-cipales clientes en Bolivia se les ha otorgado becas para que su personal pueda capacitarse en la ciudad de Lima, en el Centro Tec-nológico de Soldadura, cercano a la oficina principal de Soldexa. También se entregaron becas de capacitación para cursos a distan-cia y se mantiene siempre las in-vitaciones para que participen en los diferentes Simposiums, Con-gresos y eventos en soldadura que se realizan en Perú.

Es importante recalcar la pre-sencia que tiene Soldexa con sus

Distribuidores en las principa-les ferias de Bolivia, como son la Fexpocruz que se realiza en la ciudad de Santa Cruz y la Feicobol que se efectúa en la ciudad de Co-chabamba.

Este año 2011, debido al aumento de los usuarios y clientes, Soldexa cuenta con un técnico adicional, la Sra. Ibon Chávez Godoy, encarga-da de brindar los servicios de ase-soramiento y capacitación en las ciudades de La Paz, Oruro y Poto-sí, esto ha permitido mejorar aún más el servicio al cliente de parte de los distribuidores de Soldexa.

Como puede verse, el éxito de Soldexa en Bolivia se debe al esfuerzo desplegado por todo el departamento técnico, por las políticas adoptadas por la Gerencia General y la Gerencia de Comercialización de Soldexa, así como por el ímpetu y com-promiso de lo Distribuidores con su fuerza de ventas y con sus directivas gerenciales que han comprometido en conjunto entregar al usuario no sólo un producto de calidad sino tam-bién un paquete que incluye ca-pacitación y desarrollo técnico de los usuarios.

3er Congreso Internacional de Soldadura – Santa Cruz Bolivia 2011.

Curso de capacitación a clientes en instalaciones de Importadora Monterrey SRL.

Capacitación de Ing. Jorge Merzthal - Gerente General Adjunto a personal de Importadora Monterrey SRL.

1er Congreso Internacional de Soldadura – Cochabamba Bolivia 2008.

Page 8: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

14 15

Serpetbol Perú: “La iniciativa de con su servicio post venta para capacitar y homologar soldadores, nos parece excelente”Servicios Petroleros Bolivianos Ltda. (Serpetbol Ltda) fundado hace 43 años en Bolivia, es una de las principales empresas de servicios de construcción en la industria petro-lera y minera. En el año 2002, sus accionistas deciden apostar al Perú fundando Serpet-bol Perú SAC, posicionándose en el mercado petrolero, en los servicios de construcción civil, mecánica y electromecánica. Ahora tienen planes de expandir sus operaciones y servicios, tanto a nivel nacional como internacional, lo que demuestra un crecimiento sostenido del grupo empresarial. “Cada año se logra incrementar facturación y volu-men de negocio”, así lo sostiene el gerente comercial de Serpetbol Perú, Sebastián Moyano, quien viene trabajando en el Perú desde hace un año y medio.

Háblenos un poco de Serpetbol y la especialidad en que están orientados.Serpetbol es una empresa que ya tiene más de 40 años dedica-do a la construcción en el sector de hidrocarburos y es uno de los principales protagonistas en el sector de la construcción petro-lera y minera.

Recientemente se ha logrado en Perú la certificación de las nor-mas ISO 9001, ISO 14001, y OHSAS 18001, lo que demuestra que se trabaja bajo estándares interna-cionales de calidad, salud, seguri-dad y cuidado al medio ambiente.

Al encontrarnos en la actividad minera y petrolera no nos es-pecializamos simplemente en hacer caminos o en hacer ga-soductos, las actividades son integrales, en razón de encon-

trarnos en zonas poco accesi-bles o remotas, como es el caso

de la selva, por lo cual debemos “hacer de todo”; es decir somos constructores civiles, mecánicos, metal mecánicos, instrumen-tación y soporte logístico, entre otros. Somos una empresa de servicio integral dentro del rubro de la construcción.Nuestra especialidad es tra-bajar en lugares remotos, de complicado acceso, y de condi-ciones difíciles. Hoy por hoy te-nemos más de 2,500 personas en la zona de selva (Camisea en Cusco), como así también en algunos proyectos mineros (como el caso de Toromocho), a 5,000 metros sobre el nivel del mar. Tenemos un buen manejo logístico y de procura. Si bien trabajamos en lugares difíciles nuestra mayor preocupación es nuestro personal, por lo que trabajamos con esmero para mantener a nuestros trabajado-

res con las condiciones óptimas para realizar los trabajos.

¿Por qué vinieron al Perú?Uno de los familiares del grupo accionario decidió hace 9 años iniciar operaciones en el Perú, aprovechando la apertura del mercado y el gran potencial de proyectos de inversión que se venían. Actualmente la actividad de la empresa se centra en hi-drocarburos principalmente, que representa un 70% del negocio, y hace unos dos años ya estamos trabajando firme en minería.

¿Cuál es el nivel de facturación entre las operaciones de Perú y Bolivia?A la fecha estimo que Serpetbol Perú debe estar en los mismos ni-veles de facturación que Serpetol Bolivia. Aunque no le puedo dar las cifras, desde el año 2002 que em-pezamos en el Perú hemos crecido en ingresos cada año, y tenemos la perspectiva de seguir creciendo. En Perú, para este año, esperamos llegar a facturar un 40% más que el último año, dependiendo del clima económico y político en el país.

El crecimiento en el Perú es mu-cho más acelerado y permanente que en Bolivia, sobre todo en los últimos cinco años con excepción del 2008 y 2009 producto de los impactos de la crisis mundial.

¿Cómo ha sido la adquisición de equipos para hacer frente a los servicios que ofrecen?Puedo decir que se ha inverti-do una suma considerable en la compra de equipos, se ha forta-lecido el nivel y condiciones de los mismos. Normalmente tra-bajamos con un porcentaje im-portante de equipo propio, por lo que a medida que aumenta la facturación está creciendo el equipamiento en la misma pro-

porción, lo que implica que se está invirtiendo mucho, y se está apostando a futuro.

¿Qué planes de inversión tienen a futuro?Estamos estudiando abrir opera-ciones en países vecinos para el 2012, pero estamos caminando a paso lento, ya que en Perú estamos creciendo y hay que ser organiza-dos y sólidos para saber crecer.

¿Cómo llegan a trabajar con Soldexa y qué tipo de acuerdos han logrados desarrollar hasta la fecha?Con Soldexa trabajamos hace muchos años, principalmente por nuestras operaciones como constructores de ductos, sobre todo con Camisea, para lo cual tenemos una gran cantidad de equipos de soldar.

Si bien estoy encargado del área comercial, trabajé en algunos pro-yectos internos dentro de la em-presa, lo que me ayudó a acercar-

me a Soldexa y conocerlos más, es así que a finales del 2010 firma-mos un convenio (un acuerdo de complementación) para la capaci-tación de casi 35 soldadores, don-de ambos aportamos recursos, tiempo y personal (trayéndolos desde diferentes provincias o re-giones del Perú, como así también del exterior). En esta capacitación la mayoría aprobó con éxito y aho-ra estos soldadores están en etapa de calificación para trabajar con nosotros, ya que hace poco tiempo iniciamos un proyecto importante, el cual requiere de una cantidad importante de soldadores para la construcción de un ducto de 50Km en la zona de Camisea.

¿Necesitan capacitar soldado-res para cada nuevo proyecto?Culminado el proyecto en Cami-sea, este personal normalmente queda libre, es decir pueden tra-bajar en otros proyectos o empre-sas. El objetivo es formar personal que quede en la empresa, o que puedan salir a trabajar a la in-

ESPECIALESPECIAL ESPECIAL

Sebastián Moyano, Gte. Gral. de Serpetbol Perú SAC

Serpetbol: operaciones en zona de selva

ENTREVISTA ENTREVISTA

Page 9: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

16 17

dustria, siendo una ventaja para los soldadores, que gracias a la capacitación elevan su nivel pro-fesional.

En general, en el rubro solda-duras, los que trabajan no están ligados a una sola empresa, la mayoría realiza trabajos inde-pendientes, de esta forma cuan-do se requiere para obras gran-des se demanda o se consigue de diversos lugares, desde Co-lombia, Argentina, Bolivia, como así también de distintos departa-mentos del Perú.

¿En esas condiciones es bueno que Soldexa ofrezca capacitar soldadores?Estos acuerdos entre Soldexa y Serpetbol Perú son buenos en materia de capacitaciones y en materia laboral, porque hay una escasez de técnicos y es-pecialistas en el Perú, para la actividad hidrocarburífera sobre todo. Necesitamos no sólo que sean buenos profesionales, sino que muestren experiencia en el trabajo de campo y que puedan trabajar en lugares extremos; de esta manera, hacer nuevos proyectos similares como fue la capacitación de soldadores que se tuvo con Soldexa es un éxito y seguirá siendo un éxito. El año que viene se demandará más personal, así que hay que ir pre-parando profesionales en distin-tos rubros. Estoy convencido que seguiremos trabajando juntos.

La iniciativa de Soldexa con su servicio post venta para capacitar y homologar soldadores, nos pa-rece excelente. A nosotros nos sir-ve esta forma de hacer negocios de Soldexa, que otorga un servicio integral, que nos venden los insu-mos y productos, pero a la vez a través de sus escuelas capacitan a los que trabajarán en el proyecto.

¿Cuánto es el ahorro y el costo para Serpetbol de estas capaci-taciones?Si bien por ahora no podemos me-dir el ahorro que nos va a generar estas capacitaciones de soldado-res con Soldexa, porque recién estamos empezando el proyecto, pero estas capacitaciones para nosotros constituyen una inver-sión, porque también hemos asu-mido ciertos costos al tener un personal (35) durante varios me-ses que no realizaba labor directa a la empresa, además de cubrir los gastos de pasajes, viáticos, hospedaje, y considerando que ello significa una “universidad” gratis para los trabajadores.

¿Qué tipo de capacitación nece-sitan los soldadores?Nos interesan sobre todo solda-dores capacitados en soldaduras 6-G, que son para construcción de ductos.

¿Aparte de las capacitaciones con Soldexa, qué otras acciones vienen realizando para conse-guir personal especializado?Como Serpetbol Perú estamos viendo mecanismos para reali-zar un proceso de capacitaciones

de manera permanente. Esta-mos ya en conversaciones con algunas universidades, como es el caso de la Universidad Nacio-nal de Ingeniería, ya que esta-mos haciendo planes de carrera para jóvenes profesionales. La idea es que nosotros mismos los capacitemos y formemos como técnicos, tanto para la parte de ingeniería civil e ingeniería me-cánica, incluso para la parte ad-ministrativa y área contable, li-gada a la actividad petrolera.

En general, la idea es tratar de tener disponible personal espe-cializado para todas las áreas de la empresa.

¿Quiénes constituyen sus prin-cipales clientes?Cuando se llegó al Perú comen-zamos trabajando con Pluspe-trol. Fuimos demostrando serie-dad, confiabilidad y agilidad, por lo que fuimos incrementando vo-lumen de negocio y diversidad de clientes. Hasta la fecha hemos trabajado con Repsol, Hannover, Hunt Oil, Chinalco, entre otros. Creemos estar bien posiciona-dos y esto se ha logrado demos-trando confiabilidad y seriedad.

La importancia del Departamento Técnico

El aporte del Departamento Téc-nico de Soldadura al desarrollo de las operaciones de Soldexa, bajo la jefatura del Ing. Leonardo Rodríguez, se esta realizando de una manera constante, sobre todo en momentos en que la empresa pasa por una situación de Consoli-dación Regional, creciendo más en el país y en otros países de Amé-rica. Hasta la fecha han realizado más de 4,500 calificaciones a sol-dadores, operadores, sobre pro-cedimientos de soldadura, pero lo más destacado fue la premiación obtenida sobre el mejor stand del EXPOMIN 2011, en la ciudad de Arequipa, durante la quincena del mes de setiembre.

Como se sabe el Departamento Técnico cumple un papel clave para el servicio integral post-venta que Soldexa ofrece a sus clientes, es por ello que su exi-gencia no sólo se relaciona a mantener un servicio continuado sino también de manera espe-cializada y al tanto de las nuevas innovaciones que se presentan en el mercado.

Los clientes logran satisfacer sus necesidades en la unión y corte de materiales con los di-ferentes servicios y actividades que se realizan en conjunto con nuestros distribuidores o direc-tamente con el usuario final.

Este año también es importante recordar la relevancia que se le

ha dado a cuidar el medio am-biente así como contribuir al de-sarrollo del país.

Para mencionar algunos logros este año por el Departamento Técnico, como parte de su labor en el Servicio Post-Venta, pode-mos mencionar:

Calificación de soldadores bajo la AWS - ATF Con la acreditación que tiene el Centro Tecnológico de Solda-dura (área especializada que en conjunto con el Departamento Técnico realizan la labor de post venta) ya comenzaron a califi-car soldadores bajo los procedi-mientos establecidos en la AWS (American Welding Society) y Soldexa. Con esto, los soldado-res ya pueden demostrar sus ha-

bilidades en cualquier empresa del mundo, de la misma manera las empresas pueden publicitar-se que cuentan con soldadores certificados a nivel internacional y con alta confiabilidad, todo esto es debido a que las personas calificadas se encuentran en la página web de la AWS y todo el proceso es avalado por ellos. Cantidad de calificaciones

En estos momentos ya se ha pasado la cantidad de 4500 ca-lificaciones, en los marcos de procedimientos de soldadura, soldadores, operadores de sol-dadura y apuntaladores. A par-tir del cual se aprecia que cada año las empresas van toman-do de una manera más seria su trabajo y se observa también la necesidad de las empresas que demandan personal calificado según los requerimientos en las obras donde se encuentran. Es importante recalcar que no solo se realiza una calificación sino que se desarrolla todo el ase-soramiento técnico que requie-re cada uno de los clientes, así como el seguimiento del perso-nal evaluado después de la cali-ficación. Simposium de Soldadura Se realizó el 13er Simposium In-ternacional de Soldaduras, con la participación de destacados profesionales y especialistas de

ESPECIAL DEPARTAMENTO TECNICONOTA

Soldadores de Serpetbol capacitados por Soldexa

ENTREVISTA

Page 10: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

18 19

Brasil, Argentina, EEUU, Colom-bia y España. Al evento asistieron más de 1,000 personas, entre in-genieros, supervisores e inspec-tores. A través de este evento los participantes conocen nuevas tecnologías de unión y corte de materiales. En esta oportunidad en las cabinas demostrativas se tuvo énfasis en la mecanización de los procesos GMAW y FCAW, la optimización del proceso SAW para la fabricación de elementos circulares. Jornada de Soldadores

Una vez más, Soldexa contó con la presencia del reconocido profesor Samuel Colton del Arizona Wes-tern College de USA y el Ing. Sergio Ferrero de Hypertherm Argentina, para la 10ma Jornada Internacio-nal de Soldadores. En este even-to tecnológico, el más importante desarrollado en el país, logró te-ner una asistencia superior a 1,400 técnicos en soldadura; así tam-bién se tuvo las instalaciones de cabinas demostrativas para que los soldadores vean en la prácti-ca todo lo mencionado durante la parte teórica de la jornada. Expomin 2011 Con una anticipación de más de 8 meses y un buen trabajo en equi-

po desarrollado por todas las áreas de la em-presa, se logró obtener el pre-miado del MINE-RO DE PLATA. La acogida de los participan-tes del evento con la empresa fue multitudina-ria, las demos-traciones de los equipos, los ase-

soramientos técnicos, informa-ción técnica y las propuestas de optimización en la unión y corte de materiales fueron las más so-licitadas. Sin duda se generó la expectativa en la presentación de Soldexa en un próximo evento. Desarrollo social con la indus-tria privada Como en años anteriores, se continúan las escuelas de solda-dores con nuestros clientes con el fin de tener un staff de perso-nas de un grado de instrucción óptimo y así brindar muy buenas oportunidades de trabajo a la so-ciedad. Durante el presente año los requerimientos han venido en mayor cantidad de las compa-ñías mineras y sus contratistas; hasta el momento ya se tuvieron 8 promociones con un mínimo de 10 personas por escuela. Los procesos que se usaron en la ca-pacitación fueron un 60% en sol-daduras semiau-tomáticas, tales como GMAW y FCAW. Otras es-cuelas más es-pecializadas se han trabajado

con los equipos de mecanización para los clientes que se han con-vencido de los avances que se tienen en soldadura. De la mano con la juventud

Soldexa desarrolló charlas de motivación y visión de proyectos con diversos institutos en Lima, en ellas el Departamento Técni-co, gracias a la visita del profe-sor Samuel Colton, se realizaron exposiciones en diferentes ins-titutos de soldadura para mos-trar a los alumnos las oportuni-dades que tienen dentro y fuera del país; con esto se conseguía el objetivo de aportar con el de-sarrollo del país. De la misma forma se fomentó el cuidado del medio ambiente sembrando, de manera simbólica, un arból en cada centro educativo. Saliendo del Perú

Soportando la consolidación re-gional de la empresa, el servicio post-venta también esta presen-te en el exterior, desarrollando simpoiums de soldadura, curso teóricos – prácticos, calificacio-nes de personal y asesoramien-tos técnicos; para este año se ha tenido un trabajo sólido en Pana-má, Costa Rica, Bolivia, Paraguay y Chile.

Reparación de Equipos en Ingenios AzucarerosCastillos de Molienda o Vírgenes

En los ingenios azucareros la caña que llega del cam-po es colocada en unas mesas alimentadoras donde son lavadas y posteriormente conducidas a través de unos transportadores a una zona donde serán troza-das y luego desfibradas. La caña ya desfibrada pasa luego al trapiche donde a través de una serie de esta-ciones (molinos) que constan de un juego de cilindros (mazas) se extrae el jugo que contiene la sacarosa, materia prima de la producción del azúcar.

Los molinos están constituidos cada uno de ellos por tres o cuatro mazas metálicas de acero o hierro fundi-do. Estas mazas pesan entre 4 a 8 toneladas cada una, son configuradas o montadas en una estructura de acero fundido llamada Castillo de Molienda o “Virgen”.

Los castillos de molienda son sometidos a grandes esfuerzos, no solo por los pesos propios de las mazas sino también por las fuertes presiones que se originan al pasar el colchón de fibra de caña entre ellas. Estos esfuerzos, muchas veces, unidos a sobrecargas, fa-tiga del material, defectos propios de la fabricación de piezas fundidas y en conjunción con malas prác-

Proceso de extracción del jugo de la caña de azúcar.

Configuración de un Molino (Mazas montadas en el Castillo o Virgen).

ticas de mantenimiento y realización de soldaduras, originan la aparición de fisuras que ponen en riesgo la integridad de su funcionamiento.

Procedimiento de Reparación

Paso 1: Determinación de la Falla y Sanidad del Equipo Antes de realizar cualquier reparación o manteni-miento de una pieza, primero debemos determinar el grado de sanidad de la misma, para ello deben uti-lizarse los ensayos no destructivos pertinentes (ins-pección Visual, líquidos penetrantes, partículas mag-néticas, ultrasonido, etc.). Los ensayos realizados deben mostrarnos claramente la ubicación de la falla, su tamaño y su complejidad; este análisis previo nos permitirá tomar una decisión correcta sobre la posi-bilidad de la recuperación de la pieza o su descarte.

Paso 2: Caracterización del Material Base Determinada la posibilidad de reparación del equipo, el segundo paso consiste en identificar el material base que vamos a recuperar, para ello se emplean diversos ensayos como análisis químicos, ensayos metalográficos y ensayos de dureza. En este sentido, Soldexa cuenta con un laboratorio certificado por In-decopi y con los equipos adecuados para realizar la caracterización de materiales. Este servicio es ofre-cido a lo clientes como parte del servicio post-venta.

Los castillos de molienda son estructuras construi-das normalmente bajo estándares ASTM A 27, ASTM A 148 ó SAE 1030. Los aceros mencionados tienen di-ferentes estructuras y propiedades por lo que siem-pre se debe tomar una muestra y realizar un análisis

Empleo de Líquidos penetrantes en la ubicación y caracterización de la falla.

PRODUCTOS Y SERVICIOSARTICULONOTADEPARTAMENTO TECNICO

Page 11: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

20 21

químico; asimismo, para saber si la pieza ha sufrido algún tratamiento térmico se debe realizar un barrido de dureza a la superficie que se va a recuperar. Cabe destacar que Soldex cuenta con un equipo portátil EQUOTIP 3 para la medición de dureza, este moderno equipo facilita la inspección y caracterización del ma-terial base en aras de un mejor servicio a los clientes.

A continuación se muestra los resultados del análisis químico realizado en un ingenio azucarero y cuya la-bor de supervisión fue encomendada a Soldex:

En este caso el material a soldar es un acero de bajo carbono y se ubica dentro de la clasificación ASTM A 27. Además los valores de dureza que se obtuvieron corresponden a un acero sin tratamiento térmico; toda esta información será de mucha im-portancia al momento de diseñar el procedimiento de soldadura.

Paso 3: Determinación del Grado de Soldabilidad del Material Base

Equipo Equotip 3 para Medición de Dureza.

Diagrama de Graville indicando el grado de soldabilidad del “Castillo”.

Una vez determinado el tipo de material de la pieza a re-parar el siguiente paso será determinar el grado de sol-dabilidad de dicho material, para ello deberá consultarse toda la información pertinente disponible. En este caso al tratarse de un acero utilizamos el diagrama de Graville cuyos parámetros de ubicación son determinados por el contenido de carbono del material en análisis y de su car-bono equivalente que es una fórmula experimental expre-sada en función de la composición química del material:C.E. = %C+1/6(%Mn+%Si)+1/15(%Ni+%Cu)+1/5(%Cr+%Mo+%V)

De acuerdo a los cálculos realizados según la fórmula anterior, se determina que el valor del carbono equiva-lente es de 0.40 para el material del Castillo de Molien-da. Con los valores del carbono y carbono equivalente se ubica el material base en el Diagrama de Graville para determinar el grado de soldabilidad. De acuerdo al gráfico, el material en análisis presenta alta templa-bilidad por lo que se debe tener los cuidados recomen-dados al momento del soldeo del material.

Paso 4: Determinación del Procedimiento de SoldaduraEn este siguiente paso se procede a determinar todas las variables esenciales que incidirán en las propiedades me-cánicas y en la calidad del cordón de soldadura depositado.

La práctica ASTM A488 “Standard Practice for Steel Castings, Welding, Qualifications of Procedures and Personnel”, brinda pautas para la calificación de pro-cedimientos de soldadura y calificación de soldadores de aceros fundidos. En base a esta recomendación se realiza la lección de las variables más importantes a tomar en cuenta al momento de la reparación por sol-dadura del “Castillo de Molienda”.

Temperatura de PrecalentamientoPara evitar zonas frágiles y reducir la posibilidad de fi-suración en frío, este tipo de acero debe precalentarse a cierta temperatura y mantenerla dentro de un rango determinado durante todo el soldeo. Para calcular dicha temperatura existen diversas fórmulas y recomendacio-nes, en este caso se utiliza el método de Zeferian apli-cable para aceros al carbono y aceros de baja aleación.

Siguiendo el caso, el espesor del “castillo de Molien-da” es de 50 mm y según la formula anterior tenemos una temperatura de precalentamiento de 150°C.

Selección del Material de AporteComo se observó previamente, los aceros empleados en la fabricación de este tipo de estructuras “Castillos de Molienda” son considerados de alta templabilidad, esta condición unida a la presencia de hidrógeno es uno de los causantes principales de la fisuración in-ducida por hidrógeno. Una de las medidas fundamen-tales para contrarrestar esta condición es justamente el empleo de los electrodos conocidos como “De Bajo Hidrógeno”.

Soldexa ha desarrollado una línea “Plus” dentro de su línea de electrodos de bajo hidrógeno, siendo la clasificación AWS de estos productos del tipo EXX18-H4 lo que significa que el contenido de hidrógeno no supera los 4 mililitros por cada 100 gramos de metal depositado.

Debido a que el pase de raíz es el más complicado en este tipo de reparaciones, se recomienda usar el Supercito 100 Plus debido a su buena resistencia y sobretodo alta elasticidad, lo que permite responder mejor al alto grado de embridamiento que se presen-ta en este pase. Para los pases de relleno y acabado deberemos usar el Tenacito 110 Plus debido a la gran resistencia a tracción y fatiga necesarias para el tipo de trabajo solicitado.

Es importante mencionar que la conservación adecua-da de este tipo de electrodo es fundamental, los elec-trodos, una vez abierto su envase, deben ser alma-cenados en hornos estacionarios a una temperatura mínima de 120°C-150°C. Para el soldeo propiamente dicho, estas soldaduras en mínimas cantidades deben ser transportadas y mantenidas en hornos portátiles.

Preparación de la Junta de SoldeoLa preparación de la junta es crítica ya que la mayoría de las veces solo hay acceso por el lado exterior de la

PRODUCTOS Y SERVICIOSARTICULOARTICULOPRODUCTOS Y SERVICIOS

Page 12: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

22 23

estructura; la forma y dimensiones de la junta debe ser tal que se use la mínima cantidad de soldadura pero a la vez permita trabajar al soldador de la mane-ra más cómoda y con la mejor accesibilidad hacia el fondo o raíz de la junta.

Para fisuras pasantes la experiencia nos ha mos-trado que un bisel en “V” de 60°-70°C, sin talón y una separación de raíz de 3 a 4 mm cumple con los requerimientos mencionados líneas arriba. Para fi-suras no pasantes realizar igual un bisel en “V” de 70° con una separación en el fondo de 4 mm. Si se emplea Chamfercord o Arcair para la remoción de la fisura y/o preparación de bisel, la superficie fi-nal debe ser esmerilada con la finalidad de limpiar cualquier residuo de escorias y también eliminar capas superficiales duras generadas por el enfria-miento rápido en el proceso de remoción del mate-rial base.

Técnica de SoldeoDebido al tamaño de la pieza y su dificultad de reali-zar tratamiento térmico post soldadura, se aplicará la técnica de pase de revenido o “Temper Bead Wel-ding” con la finalidad de obtener buenas propiedades de tenacidad especialmente en la zona afectada tér-micamente. Esta técnica viene aplicándose ya desde hace varios años con buenos resultados; este méto-do busca aprovechar la energía empleada al deposi-

tar un cordón de soldadura para revenir la zona afec-tada térmicamente (ZAT) del cordón o los cordones previamente aplicados. Con un control adecuado de los parámetros de soldadura en cada pase, se logran obtener propiedades mecánicas aptas para la ope-ración del componente reparado sin la necesidad de emplear un tratamiento térmico posterior a la sol-dadura.

Como se observa en la figura anterior, la Zona Afec-tada Térmicamente generada por el primer pase de soldadura, produce en el material base una zona de grano grueso (Zona Oscura) aledaña a la línea de fu-sión. Cuando se realiza la segunda capa de soldadura observamos que el calor producido por este pase rea-liza un revenido a la zona de grano grueso que dejo el primer pase en el material base, este “tratamiento térmico” hace que el tamaño del grano disminuya me-jorando su resistencia mecánica.

Consideraciones Finales:• Los soldadores que realizarán el trabajo deben

ser calificados bajo la práctica en mención ASTM A488 “Standard Practice for Steel Castings, Wel-ding, Qualifications of Procedures and Person-nel”.

• Antes de reparar estos equipos en lo posible debe aislarse la zona con la finalidad de evitar corrien-tes de aire que puedan generar enfriamientos bruscos del cordón de soldadura; de esta manera se evitarán zonas frágiles susceptibles a fisura-ción.

• Una vez iniciado el proceso de soldeo, este no debe detenerse hasta culminar la reparación to-tal del mismo. Al finalizar el soldeo la zona debe cubrirse con una manta térmica por un periodo no menor de 24 horas.

• Debe contarse con un supervisor durante todo el proceso de reparación con la finalidad de vigilar que se cumplan estrictamente todas las reco-mendaciones aquí mencionadas.

• Es necesario realizar un ensayo de Líquidos Pe-netrantes y Ultrasonido para comprobar la sani-dad del cordón de soldadura y de la zona afectada por el calor.

Finalmente podemos indicar que Soldexa ha reco-mendado, realizado y supervisado varios trabajos de reparación de Castillos de Molienda en diversos inge-nios azucareros de nuestro país, con resultados sa-tisfactorios.

Diagrama de Graville indicando el grado de soldabilidad del “Castillo”

ARTICULOPRODUCTOS Y SERVICIOS

Page 13: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

24 25

AVANCES DE MERCADO

Capacitación en Ultrasonido SCI Control & Inspección S.A - España

El pasado mes de diciembre de 2011 nuestro Ing. Andy Álvarez Borja viajó a la ciudad de Madrid - Es-paña para recibir una capacitación en Ultrasonido Nivel II. Esta capacitación fue brindada por la em-presa SCI Control & Inspección, la misma que des-de 1985 se dedica a realizar ensayos no destructivos (NDT por sus siglas en ingles) y hoy es considerada como una de las más importantes a nivel mundial en el mencionado rubro. SCI Control & Inspección tiene presencia en los principales proyectos de pi-peline del mundo donde se emplea principalmente Ultrasonido Automatizado (AUT).

El Ing. Álvarez es la primera persona que adquiere la certificación de Inspector de Ultrasonido nivel II en nuestra empresa bajo la práctica recomenda-da SNT-TC-1A. Dicho acontecimiento corresponde al objetivo de ofrecer a nuestros clientes un me-jor servicio, no solo en soldadura, sino también en otros temas relacionados a este rubro como son los ensayos no destructivos, aspecto tan importan-te en la fabricación de estructuras.

Consideramos que este es el inicio de un vínculo entre ambas empresas para complementar los co-nocimientos de las mismas; por tanto, desde este portal, queremos agradecer de manera muy espe-cial a la empresa SCI Control & Inspección S.A por el apoyo brindado y felicitar a nuestro Ing. Álvarez por el logro obtenido

“Clientes Peruanos que vayan a Colombia Tendrán el Respaldo de a través de West-Arco” La empresa Soldaduras West Arco Ltda. de Colombia, con más de 42 años de existencia, tiene una importante cartera de clientes en el mercado colombiano, sobre todo destaca su atención en la industria petrolera. Conversamos con la Ing. Martha Alicia Rueda, Di-rectora Regional de Santanderes, quien nos señaló que de manera corporativa, a partir de que Soldexa adquiere West Arco en el 2008, tienen una inmensa fortaleza para atender a sus clientes, gracias al crecimiento regional del grupo; además sostiene que no pueden desconocer que cada día el nivel de exigencia en el mercado son nuevas tecnologías, para lo cual trabajan con un aliado que es Miller Electric.

¿Cuál es el aporte de West Arco a la industria colombiana? El aporte de West-arco a la industria colombiana, sobre todo petrolera, es enorme, porque tenemos presencia en casi todos los proyectos que se desarrollan, no sólo con Ecopetrol sino con los con-tratistas de Ecopetrol, por lo tanto desarrollamos un tra-bajo fuerte, bastante técnico, apoyándoles en la parte de so-porte, procedimiento de sol-dadura, en la calificación de los soldadores, definiendo qué tipo de soldaduras se deben aplicar en determinadas ope-raciones, definir los procesos, así como el de la capacitación de gran parte del personal de nuestros clientes.

¿Por qué dice que es un trabajo fuerte y técnico a la vez? Como nosotros estamos intro-duciendo tecnología de punta con la marca Miller y éstos son equipos que entran por prime-

NOTA ENTREVISTA AVANCES DE MERCADO

Page 14: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

26 27

ser constante y permanente, con mucho acercamiento con el cliente, y al decir cliente esta-mos hablando de mucha gente, porque una petrolera tiene mu-cha gente. Tal es así la compe-netración, que cuando entro a Ecopetrol, piensan que trabajo allá. Similar situación se da con los contratistas, a tal punto que uno recibe llamadas de ellos sin ir a buscarlos, de contra-tistas “nuevos”, que a través de terceros se van pasando la voz y piden que nosotros les aten-damos.

En Bogotá también nos conocen como en muchas otras ciuda-des, entonces esto hace que en cierta manera todo el poder de negociación sea más sólido al momento en que vayamos a ce-rrar una oferta.

¿Qué perspectiva le ve a West-arco como parte de Soldexa para los siguientes años? En 5 a 10 años el crecimiento será ventajoso para todo el cor-porativo. Es así que clientes de Soldexa en Perú próximamen-te tendrán negocios en Colom-bia, así les gusta la idea de que al llegar a otro país tendrán el respaldo de Soldexa a través de West-arco, esto les ayudará a estos clientes y futuro clientes apalancar sus negocios allá en Colombia. Estas figuras ayudan al grupo corporativo, y pienso que esta será una de las forta-lezas que vamos a tener en el mercado.

Cualquier cliente de Perú, sean cementeras, petroleras, eléc-tricas, u otros, que vaya a Co-lombia van a sentir el apoyo nuestro.

ra vez a Colombia y son poco conocidos, entonces nuestro trabajo es coordinar las capaci-taciones para el uso de estos y otros equipos. Muchas compa-ñías pueden estar interesadas en determinados equipos y pro-cesos de soldadura pero si no les enseñamos a los empleados de esas compañías a utilizar los equipos correctamente busca-ran algún inconveniente para no comprarlos.

Son este tipo de situaciones a las que debemos estar aten-tos siempre, toda vez que se ofertan buenos equipos de alta tecnología pero que tal vez el cliente debe aprender a usar-los bien. El año pasado en di-ciembre tuvimos un caso en Barrancabermeja, en el depar-tamento de Santander, don-de nos compraron 5 equipos que sirven para aplicar pase de raíces con alambre sólido, resulta que el contratista nos llamó diciendo que no servían los equipos, entonces fuimos a ver lo que pasaba y resul-tó que como los procesos son rápidos nos dimos cuenta que le cambiaban los parámetros a la máquina, entre otras co-sas que no captaban aún para darle un buen funcionamiento. Entonces nosotros estamos para darles esas facilidades, capacitarlos y así hacerles ver a los representantes de las empresas que si no conocen el funcionamiento de los equipo o de las soldaduras, pero ellos saben que son mejores, enton-ces nosotros podemos capaci-tarlos.

¿Es bastante exigente el mer-cado colombiano? Sí es bastante exigente, tecno-lógicamente es un mercado con mucha exigencia.

¿Qué ofertas tienen con desa-rrollo tecnológico? Al mercado hay que estar re-novándolo, se debe llegar a los clientes con cosas nuevas con tecnologías que mejoren los procesos, y eso lo tenemos. Nuestra fábrica está enfocada en electrodos, en el proceso de electrodos revestidos que nun-ca desaparecerá, pero no pode-mos desconocer que cada día el nivel de exigencia son nuevas tecnologías, para lo cual nos es-tamos apalancando con uno de nuestros aliados que es Miller Electric, en equipos, alambres tubulares, en los metalcort, de tal forma que si la competencia lo ofrece, nosotros también lo frecemos pero mejor a la vez.

¿A qué tipo de clientes atienden principalmente? Un 95% son clientes dedica-dos a hidrocarburos. Noso-tros atendemos la zona de Santanderes (compuesto por los departamentos de San-tander, Norte de Santander y Arauca) desde nuestra sede en Bucaramanga, allí está la Refinería Barranca Bermeja, que es la principal refinería de Colombia, a la cual le damos atención; hay otra refinería en Cartagena, aunque es más pe-queña, pero también es aten-dido por nosotros. En estos casos nuestra participación es absoluta.

¿Cómo se realizan las negocia-ciones con los clientes en Co-lombia? La negociación en Colombia en este mercado de soldadu-ras es de hace muchos años, de manera particular lo estoy manejando desde hace 18 años, pero ya había un trabajo desde antes que yo estuviera, es de-cir es un trabajo que tiene que

Sobre Soldexa en Colombia:

“Las Mejores Prácticas que se hacían en cada país quedan a nivel corporativo”En entrevista con Mónica Martínez Restrepo, Gerente General de Soldaduras Megriweld de Colombia, una empresa que fabrica y distribuye productos de soldaduras bajo con-trol del grupo Soldexa, nos expone que vienen creciendo cada año en participación de mercado, en ventas e inversiones. “… Sólo en la parte de Megriweld, para el cierre del 2011 estaremos creciendo un 12% en nuestras ventas”; la gerente nos señala además que a partir de la presencia de Sol-dexa en Colombia, la empresa trabaja como una multinacional y se han desarrollado sinergias aprovechando lo mejor de todos.

¿Qué significa Megriweld?Somos dos empresas en Colombia, West Arco, una empresa con insta-lación de plantas grandes y nosotros (Soldaduras Megriweld). Nosotros somos una distribuidora, no una co-mercializadora, que vendemos pro-ductos de la marca Oerlikon y otras tres de fabricación propia que son Megriweld, Soltrode y Gristar.

Sólo como Megriweld, en Colombia tenemos presencia en Bogotá, Pe-reira, Itagüi, Cúcuta y Barranquilla.

¿Quiénes constituyen sus principa-les demandantes o clientes?Tenemos varios canales, son la in-dustria, los ingenios, cementeras, mineras, y en general, todo el sector industrial metalmecánico colom-biano. Llegamos a nuestros clientes también a través de distribuidores.

Cada sector a que nos dirigimos tiene su mercado, es decir tenemos el ne-gocio de las soldaduras especiales, que son de mantenimiento para la industria metalmecánica, este mer-cado no es de grandes volúmenes,

pero si es rentable para nosotros. En el caso de las soldaduras para comercio hay un mayor volumen de productos comercializados.

Entre West Arco y Megriweld tene-mos una participación del 75% del mercado colombiano. Debe saberse que el grupo empresarial también tiene una empresa distribuidora en Venezuela, parecida a nosotros de nombre Comercializadora de Electro-dos Venezuela C.A. (Comelven C.A.)

¿Piensan ampliar esa cuota partici-pativa en el mercado?Claro, somos bastante agresivos en ventas y comercialmente.

¿Cómo lo lograrían?Tenemos un programa llamado evo-luxión que busca llegar en facturación a 200 millones de dólares en cinco años, para ello toda la compañía apor-tará para llegar a esa meta, y cuando me refiero a la compañía me refiero de manera integrada a toda América Lati-na, donde Colombia y Venezuela debe-rían alcanzar 110 millones de dólares y Perú unos 90 millones de dólares.

Por ahora sólo en la parte de Me-griweld, para el cierre del 2011 esta-remos creciendo un 12% en nuestras ventas.

¿Qué cambios se generaron a partir del control accionario de Soldexa en Megriweld?Culturalmente cambio todo porque ahora trabajamos como una mul-tinacional con nuestra matriz en

ENTREVISTA AVANCES DE MERCADOENTREVISTAAVANCES DE MERCADO

Page 15: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

28 29

Perú, la estructura organizacional cambió con gerencias corporati-vas. Estamos súper organizados, en materia organizacional se ha inver-tido todos los recursos necesarios para tener motivado al personal, así como se ha invertido en materia tecnológica, lo que impulsa también cambios e intercambios de conoci-mientos.

En Colombia trabajamos muchas mujeres, ingenieras, metalúrgicas y demás, en cambio en Perú son más hombres. Acá son demasiado téc-nicos y en Colombia nos inclinamos más al servicio, a relaciones cerca-nas. Se tiene muchas diferencias, con la planta de producción, costos, etc., pero también se produjeron si-nergias; por ejemplo en Colombia se tenía una política de compras de una manera y en Perú de otra, entonces nos juntamos todos, el área comer-cial, logística, producción, entre otros, y al agruparnos hacemos las cosas de manera conjunta y se sacó el mejor provecho de toda la corporación, des-de México y toda Latinoamérica.

La sinergia ha sido en todo, en mane-jo de mano de obra, en la etapa pro-ductiva, para producir de mejor ma-nera, haciendo compras de logística trasversal, usamos así los mejores proveedores, las compras se certifi-can porque el volumen de compras ya nos es lo mismo que antes; en

ese aspecto vemos que hay un mejor aprovechamiento. Lo mismo sucede en la parte administrativa, financiera, servicios, donde en general, las me-jores prácticas que se hacían en cada país quedan a nivel corporativo.

Sucede ahora que las dos empresas son bastante técnicas, tienen inge-nieros de alto nivel para otorgar el mejor asesoramiento, de esta forma damos primero el asesoramiento en toda la parte técnica y lo que vende-mos es la consecuencia de hacer un buen servicio. Tenemos una oferta grande de servicios y un valor agre-gado que entregamos a nuestros clientes que hace que nos prefieran

¿Siendo Ud. mujer, asumiendo la gerencia general, cree que en el plano laboral acá en Perú falta una mayor cuota de mujeres?A nivel de nuestro grupo empre-sarial, en Perú se ve algo raro que las mujeres ocupen un cargo ejecutivo pero en Colombia no es así. En la compañía hay bastantes mujeres laborando, soldadoras, promotoras, pero es llamativo que las mujeres sean gerentes o fun-cionarias; por ejemplo nos vieron y pensaron que somos modelos o promotoras de ventas, pero cuan-do se enteran de los cargos, los hombres un poco que se asustan. Entonces lo que veo es que a nivel operativo hay bastante presencia de las mujeres, pero, tanto en la parte técnica, de conocimiento, gestión y gerencia, las mujeres también somos preparadas para asumir esas responsabilidades como cualquier otro.

¿Qué perspectivas ve a la actividad minera y los impactos para el nego-cio de Uds. en soldaduras?El Perú es líder de la minería en Sudamérica y tiene aun mucho po-tencial con posibilidad de crecer más y eso es bueno para nuestro negocio, para tener una idea el 50% de los clientes de Soldexa han estado en la feria de Perumin 2011. En el caso de Colombia también se tiene mucho

potencial, ahora hay tres mega pro-yectos importantes y nosotros esta-mos presentes con ellos.

¿Específicamente en Colombia cuál es la perspectiva de su negocio? ¿Cuáles serían las limitaciones para superar?En Colombia hay mucha inversión extranjera, y aunque puede ser un cliché, el hecho de que haya en el país mucha violencia, presencia del narcotráfico, y otros factores, debe verse que empresas como Ecope-trol funcionan y hacemos negocios con ellos, también funcionan las empresas mineras. No he visto que ninguna empresa o industria haya cerrado, las gestiones de gobierno en el país, tanto del anterior go-bierno como el actual están permi-tiendo que el clima de inversiones se mantenga y por el contrario de manera personal no tengo ninguna historia trágica y seguimos hacien-do negocio, moviéndonos por todos los pozos petroleros del país.

Hombres y mujeres van a la selva a hacer sus trabajos de capacitaciones, entrenamientos, asesorías y ayudas en mantenimiento, entonces, digamos que el país está en un buen momento socioeconómico para recibir cualquier inversión extranjera, y por tanto no creo que los señores Brescia no ha-yan analizado ese aspecto para decidir invertir en nosotros.

¿Qué significa para Megriweld ha-ber participado en el Perumin 2011 en la ciudad de Arequipa?En primer lugar queremos mostrarle al mercado que hemos crecido y so-mos una corporación, pues tenemos presencia en varios países y no sólo es Perú. Esto es de gran impacto por-que Soldexa ya tiene 55 años y si bien nosotros podemos ser las primeras marcas en el exterior, seguimos con la misma filosofía de un mayor acer-camiento al cliente, dando asesorías en la parte técnica con apoyo perma-nente, ofrecer un valor agregado en cada venta; es decir los ejecutivos tenemos la misma formación.

ENTREVISTAAVANCES DE MERCADO

En una noche de mucha concu-rrencia y algarabía, la familia Soldexa empezaba a recibir a los invitados en el local donde fun-cionaría la nueva oficina regional y el Centro Tecnológico de Sol-dadura en la ciudad de Arequipa. Era 13 de setiembre del 2011, y después de 20 años de perma-nencia en la ciudad Blanca y ex-tendiéndose en la región sur del país, el Grupo Soldexa inaugura-ba una nueve sede como parte de la consolidación regional que está viviendo hoy la empresa lí-der en soldaduras en el Perú

Con más de 50 años en el mer-cado, el grupo empresarial ha desarrollado el negocio de sol-daduras adquiriendo denomi-nación propia como Soldexa, han experimentado una serie de cambios, en cuanto a la estruc-tura organizacional, escisiones, delimitaciones del negocio, así como algunos cambios legales y de nombres. Viéndolos en un ciclo histórico, Soldexa ha pa-sado de ser una empresa local a un grupo regional, siguiendo el desarrollo estratégico de ser la “Línea más completa en Sol-daduras” hasta ser “Líderes en la tecnología de unión y corte de materiales”.

Es en este marco que debe ver-se lo que significó la denominada

Nueva oficina Regional, almacén y Centro Tecnológico de Soldexa en Arequipa

“No solamente vamos a vender… lo que vamos a hacer es darles un servicio”

“Noche Soldexa”, y lo que sig-nifica hoy esta inauguración de una nueva oficina regional, que en palabras de sus directivos ha sido pensado para los próximos 20 años. Aprovechando además la semana de la convención mi-nera más importante del país, PERUMIN, evento de relevancia internacional en Sudamérica y a nivel mundial, con las pala-bras del gerente general, Harold Gardener Ganoza, así como del gerente general adjunto, Jorge Merzthal, y con la emblemática presencia de Mario Brescia, uno de los fundadores y vicepresi-dente de Soldexa, se daba co-mienzo a la ansiada ceremonia de inauguración.

“Este año cumplimos también 20 años de permanencia en Arequipa, fundamos a comienzos de 1990 el primer almacén regional, acompa-ñando así el crecimiento de nues-tros clientes, hoy les invitamos a acompañarnos en la inauguración de esta oficina regional pensando en los próximos veinte años más”, así lo manifestaba con mucho en-tusiasmo el gerente general de la empresa, Harold Gardener Ganoza.

Gardener sostenía también que era la vocación de servicio de Soldexa que los llevaba a es-tar cada vez más cerca de sus clientes y el compromiso de la empresa es acompañarlos en su crecimiento, hacia donde vayan.

INFORME AVANCES DE MERCADO

Page 16: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

30 31

“Hoy presentamos esta oficina regional con toda la oferta de servicios completa y a partir de hoy día con esta oficina regional no sólo manejamos la región sur sino a la vez tenemos almacenes regionales en Ilo y Puerto Maldo-nado para atender a todo el sur del Perú”

Jorge Merzthal: Hitos importantes

El gerente general adjunto, Jorge Merzthal, precisó que efectiva-mente Soldexa ya tiene 20 años en la región sur y nos hizo recor-dar algunos hitos importantes:

• Fuimos una de las primeras empresas que apostó por una real descentralización y llega-mos a esta linda tierra no sólo a vender productos sino sobre todo a contribuir al desarrollo.

• En estos 20 años hemos podi-do establecer vínculos fuertes con toda la industria y lo he-mos acompañado en una serie de proyectos. Este almacén también es una respuesta al clamor y al pedido de ellos, de seguir creciendo y aumentan-do nuestra oferta de servicios.

• Acá tenemos la escuela de soldadura, una de las más

modernas en el Perú y que tiene incluso una acreditación internacional, porqué esta en nuestros network de escuela de soldadura, acreditada por la AWS, como International Faci-llity, es una escuela que puede y va a dar certificación a nivel internacional que es lo que buscamos. Tenemos 14 cabi-nas, un área de esmerilado que está totalmente insonorizada, subterránea, que es una in-novación que hemos hecho en este tema de capacitación.

• Nuestro almacén regional va a tener la capacidad de atender a toda la región sin ningún tipo de problema con todos los ti-pos de productos que tiene ac-tualmente nuestro portafolio.

• En esta oficina no solamen-te vamos a vender, nosotros creemos que eso es una conse-cuencia, lo que vamos hacer es darles un servicio y ese servicio va a responder siempre a las necesidades que todos y cada uno de los clientes solicitan. Siempre sus sugerencias van a ser bienvenidas, este almacén recoge esas sugerencias.

• Hemos tratado de usar los estándares de seguridad, así

como los estándares de regla-mentos de calidad más altos como los que tenemos en la matriz.

• Esta empresa efectivamente tiene más de 50 años y en esos años nos hemos extendido en toda la región latinoamerica-na. A la fecha nuestra empre-sa se encuentra entre las tres más grandes de Latinomérica en capacidad de producción de electrodos.

• Tenemos operaciones en Perú, Colombia, Venezuela, Panamá. Atendemos a todo los países de la región de La-tinomérica.

• En la región sur tenemos el gran orgullo de decir que don-de hay una soldadura están nuestros clientes y estamos nosotros presentes y eso que-remos agradecer. Esto no se-ría posible sin la presencia de Uds. y sobre todo sin ese apoyo permanente y constante.

• Quiero aprovechar para agra-decer a nuestros proveedores que ahora nos acompañan; han venido de Taiwan, Italia, Argentina, Chile, para acompa-ñarnos especialmente en esta ceremonia. El agradecimiento es profundo porque ellos nos han dado también un apoyo in-condicional para poder llevar a delante este proyecto con los estándares que tenemos.

• Adicionalmente nos hemos preocupado de las personas. Las personas han recibido una capacitación y entrenamiento especial desde la jefatura a todas las áreas de servicio y esperamos que eso redunde en el mejor servicio que van a recibir cada uno de Uds.

“Nuestro Compromiso con Arequipa es Quedarnos y Contribuir en su Desarrollo”

Mario Brescia: Vicepresidente del Directorio de Soldexa*

Estimado amigos:

Es grato para mí encontrarme en esta tierra generosa, que una vez más nos acoge con su característica hospitalidad en el marco de la edición 2011 de PERUMIN. En esta ocasión hemos querido compartir con Uds. la inauguración de la nueva oficina regional de Soldexa, un centro de operaciones, capacitación y servicio al cliente que constituye el reflejo de nuestro firme compromiso con el desarrollo y crecimiento del país y ex-presa nuestra confianza en la pujante renovación industrial y comercial que vive Arequipa liderando el sur del país.

Nuestra presencia a través de Soldexa en esta ciudad data de casi 20 años atrás, durante este tiempo hemos logrado notables vínculos con la industria local y de igual manera hemos podido tener fuertes asocia-ciones estratégicas con nuestros distribuidores y clientes directos. Esto con la convicción de acompañarlos en sus desafíos y construir juntos un mejor futuro para todos.

Permítanme aprovechar para agradecer su presencia y estos 20 años de fructífera relación; mucho de los que hoy nos acompañan comenzaron con nosotros y son testigos de nuestro esfuerzo por estar a la altura de sus requerimientos, y de la misma forma nosotros podemos atestiguar sobre su compromiso con Are-quipa y con el Perú.

Arequipa es para nosotros más que una gran ciudad, es nuestro sólido vínculo con una de las áreas más pujantes y a la vez más emprendedoras del país. Es por eso que hemos querido también aprovechar PERUMIN, la Convención Minera más importante de Sudamérica para reafirmar nuestro compromiso con la minería y especialmente con toda a industria del sur del Perú a través de la apertura oficial de nuestra oficina regio-nal, que como ya lo mencionaron los ejecutivos que me han antecedido tienen una serie de facilidades como capacitación, calificación, servicio de reparaciones, automatización, etc.

En esta oficina encontrarán también a un grupo de profesionales multi-disciplinarios con una excelente formación y preparación para atender a

nuestros clientes de toda la región. Finalmente quiero reiterar nuestro agradecimiento en nombre de todos los que conformamos la empresa y decirles que muchos de Uds. recordará que el nombre de Arequipa vie-ne del quechua: Ari + Quipay, que significa, quedaos, y eso es lo que nosotros tenemos como grupo, nuestro compromiso para con esta linda tierra, quedarnos y contribuir en su desarrollo; y le pedimos igualmente a Uds. que se queden y que esta noche disfruten de la velada.

Muchas Gracias.

(*) Discurso completo en la inauguración de la nueva oficina regional de Soldexa en Arequipa.

INFORMEAVANCES DE MERCADO INFORME AVANCES DE MERCADO

Page 17: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

32 33

Soldexa ha tenido durante el 2011 muchos logros, destacando el reconocimiento en Perumin 2011 con la premiación al mejor stand en espacio libre, así como la inauguración de una nueva oficina regio-nal en Arequipa, con lo cual la empresa se expande más hacia las regiones del sur país.

Como se sabe, la 30 Convención Minera en Perú, PERUMIN, es el evento de mayor trascendencia en el ámbito minero de nuestro país y Sudamérica. Este evento se dio cita en la ciudad de Arequipa del 12 al 16 de setiembre de 2011 y contó con la partici-pación de empresas mineras del ámbito nacional e internacional, así como un gran número de provee-dores de más de 40 países de diferentes partes del mundo. La afluencia a este evento se estima cerca-na a las 50 mil personas.

Dentro de las actividades de esta convención se realizó la exposición tecnológica minera, EX-TEMIN, que contó con la participación de 760 empresas, las cuales expusieron lo más repre-sentativo de ellas. Soldexa, participó también de esta exposición con un stand de innovador y práctico diseño, mostrando equipos de avanzada

: Reconocidos y premiados en Perumin 2011

tecnología, tanto para unión como corte de ma-teriales; dentro de los que destacan una mesa de corte ProArc, que en conjunto a una fuente de poder Hyperterm, logra corte de hasta 44mm. Estos dos equipos consiguieron realizar demos-traciones de cortes en vivo de diversas y singu-lares figuras.

También se exhibieron y demostraron equipos es-pecialmente diseñados para trabajos en todo tipo de proyectos metal-mecánicos. Por otro lado, se instaló una cabina de soldadura, con la finalidad de interactuar con los visitantes y clientes; fue una dama quien realizaba los trabajos prácticos, obte-niendo por parte del público gran atención y ganas de participar.

Así mismo, Soldexa, siendo una empresa peruana líder en unión y corte de materiales, tuvo una im-portante participación en varias conferencias dic-tadas por especialistas de diferentes líneas de ne-gocio vinculadas a la empresa, tales como Cemont, Hyperterm y Miller; es importante mencionar que las conferencias brindadas por Soldexa fueron de gran acogida por el público.

NOTAEVENTOS

Premios obtenidos

El despliegue, orden y trabajo en equipo que de-mostró el personal de Soldexa, consolidaron a esta empresa como una de las más importantes dentro del EXTEMIN, la movilización de 55 perso-nas especialistas en áreas de soldadura, automa-tización, y máquinas dieron al Stand un completo dinamismo.

De esta manera, el esfuerzo por tener un Stand dinámico y bien consolidado dio fruto al conseguir el premio “Minero de Plata”, por ocupar el primer puesto al mejor stand en espacio libre, el mencio-nado premio fue recepcionado por Jesús Estrada, Charles Salazar y Martin Corigliano, que a su vez compartieron la alegría y festejaron el triunfo con todo el personal.

Noche Soldexa

En la noche del martes 13 de setiembre en la ciudad de Arequipa se inauguró la más moderna instala-ción de Soldexa, un almacén de 2000 metros cua-drados, donde se fusiona centros de entrenamien-to, capacitación, reparación de equipos, almacenes y oficinas administrativas. Todas ellas equipadas con los más avanzado dispositivos, a fin de brindar un excelente servicio a todos los clientes.

La ceremonia de inauguración, tuvo un singular estilo, pues fiel a nuestro sentido innovador se re-emplazó la cinta de tela por una placa de acero. Se dejó de lado las tijeras por una moderna máquina de corte por plasma dando a conocer con énfasis

el giro de las operaciones de la empresa dedicada a la fabricación de soldadura y comercialización de equipos de soldar y corte.

Precediendo a este singular episodio, se escuchó las palabras del Sr. Harold Gardener, gerente ge-neral, prosiguió el Ing. Jorge Merzthal, gerente ge-neral adjunto; finalmente y para cerrar, las pala-bras del Sr. Mario Brescia. Todos ellos recibieron jubilosos aplausos de nuestros invitados.

Luego de la inauguración los ambientes de Soldexa fueron invadidos por la alegría de los invitados, pues al ritmo de la mejor orquesta de Arequipa, dieron realce a este evento.

Nuevas Instalaciones

En estas modernas instalaciones, se encuentra un taller de entrenamiento para soldadores con capa-cidad para albergar a 26 alumnos distribuidos en cabinas especialmente diseñadas bajo estándares estrictos en seguridad y calidad, implementadas con modernos equipos de soldadura, donde se capacita-rá en diferentes procesos, así SMAW, FCAW, GTAW, GMAW, PAC, OFC, además cuenta con un área de ha-bilitado de material (esmerilado) de 10 cabinas, esta es subterránea con la finalidad de aislar el ruido.

Se cuenta también con un moderno y confortable auditorio equipado con todo lo necesario para dar capacitación audio visual a 100 personas. El taller de reparación y mantenimiento de equipos, es el más moderno en el sur del país, pues está equipado con todas las herramientas necesarias para brindar un excelente soporte post venta; finalmente se cuen-ta con un almacén principal cuya capacidad es de 900tn, así como modernas oficinas administrativas.

NOTA EVENTOS

Page 18: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012

34

LA NOCHE

Page 19: REVISTA_SOLDEXA_FEBRERO_2012