Download - Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

Transcript
Page 1: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

A� partir� del� reino� Protista� se� encuentran� los� organismos� eucariotas.� El�reino�Protista�está�constituido�por�seres�unicelulares�y�pluricelulares�pero�no�forman�tejidos.En� algún� momento� al� viajar� a� un� lugar� tropical,� como� la� selva,� hay�temporadas� de� unos� zancudos� llamados� Anopheles� que� por� cierto�son� transmisores� de� la� enfermedad� de� la� Malaria� (Paludismo),� pues�transportan�un�microbio�del�reino�Protista�llamado�Plasmodio,�es�por�eso�que�en�lugares�tropicales�se�usan�los�mosquiteros.También�cuando�te�sirven�un�delicioso�ceviche�en�el�verano�este�potaje�colocan�unas�«hierbas»�de�color�verde,�llamado�yuyo,�pues�este�es�una�alga�que�está�en�el�mar�peruano�y�que�también�pertenece�al�reino�Protista. Mosquitero para

ventana.El�Reino�Protista�tiene�dos�divisiones:

Z Los�Protozoos:�Nutrición�heterótrofa Z Las�Algas:�Nutrición�autótrofa

A. Los PROTOZOOS,�son�organismos�unicelulares;�es�decir,�son�de�una�sola�célula�como�toda�célula�eucariota�tiene�uno,�dos�o�varios��núcleos�verdaderos,�tiene�membrana,�cito-plasma�y�organelas.�Los�protozoos�son� importantes�porque�al�alimentarse�de�otros�mi-croorganismos�ayuda�a�que�estos�no�aumenten��y�por�lo�tanto�no�perjudiquen�al�ecosiste-ma,�también�contribuyen�a�que�el�suelo�sea�fértil�porque�también�descomponen�la�materia.�Pero�también�causan�enfermedades�a�humanos�y�animales�como�la�Malaria,�la�Giardiasis,�etc.�

� Los�Protozoos�se�clasifican�según�su�movimiento:�Flagelados� (posee�flagelos)� como�el�Tripanosoma�cruzi�que�produce�La�enfermedad�de�Chagas;�Ciliados�(Posee�cilios)�como�el�Paramecio�que�vive�en�el�agua�de�las�flores;�Sarcodinos�(Poseen�pies�falsos)�como�la�ameba�que�también�es�de�vida�libre;�y�por�último�los�Esporozoos�(producen�esporas)�como�el�Plasmodio�vivax�que�produce�la�Malaria.

Tripanosoma cruzi

Paramecio (Paramecium)

Ameba

Glóbulo rojo destruido por el Plasmodium vivax

La Malaria

Reino ProtistaREINOS DE NUESTRA NATURALEZA

Page 2: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

1. El� reino� ______________________� está�constituido�por�algas�y�protozoarios.

2. Es�una�alga�roja:�_____________________

3. Es�un�protozoario�que� tiene�dedos� falsos:�________________________________.

4. Las�algas�son�_________________________________�porque�tienen�varias�células.

B. Las ALGAS,�son�organismos�que�realizan�fotosíntesis;�y�por�lo�tanto�eliminan�oxígeno,�a�diferencia�de�las�plantas,�las�algas�no�tiene�tejidos�de�conducción�ni�de�soporte.

� Las� algas� se� clasifican� en:� Algas� verdes� (Clorofitas),� Algas� doradas� (Crisofitas),� Algas�pardas�(faefotitas)�y�Algas�rojas�(Rodofitas)�en�esta�clase�está�el�yuyo.

Alga Yuyo

Z Mejora� tu� dicción….� Y� aumenta� tu� conocimiento.

� La� Giardiasis� es�una� enfermedad�causada� por� un�protozoo� Flagela-do� llamado�Giardia�lamblia,� es� un� pa-rásito� que� se� aloja�en�el� intestino�delgado�y�produce�diarreas.�Se�estima�que�alrededor�de�200�millones�de�personas�presentan�la�enfermedad�en�Asia,�África,� Latinoamérica,� con� 500� 000� casos�nuevos� por� año,� observándose� un� mayor�grado�de�riesgo�en�los�niños.�Las�más�altas�prevalencias�se�presentan�en� regiones� tro-picales�y�subtropicales,�en�las�zonas�rurales�de�países�en�desarrollo.�

� Desde�1960� la�giardiasis�se�ha�asociado�a�brotes� epidémicos� importantes� en� países�altamente� industrializados�y�por� ingesta�de�agua�contaminada.�Actualmente,�se�reporta�

un�aumento�en�el�número�de�casos.� Afecta�a�diversos�mamíferos,�anfibios,� rep-

tiles� y� aves.� Los� animales� domésticos� y� el�ganado�representan�reservorios�potenciales�importantes� de�Giardia� (se� ha�hecho�men-ción�de�brotes�zoonóticos�aislados).�

� Se�ha�demostrado�la�contaminación�de�fuen-tes�de�agua,�ya�sea�redes�de�agua�potable,�de� superficie� o� recreativas� con� microorga-nismos,�y�quistes�de�Giardia,�lo�cual�signifi-ca�un� importante�mecanismo�de� trasmisión�para�humanos�y�animales.

1. ¿Si�la�Giardia�lamblia�es�un�protozoario�¿qué�usa�para�desplazarse?

______________________________________________________________________

2. ¿Qué� problema� en� el� cuerpo� produce� la�Giardia�lamblia?

______________________________________________________________________

Retroalimentación

Trabajando en clase

Page 3: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

Z Busca�las�palabras�que�correspondan�exclusivamente�al�reino�protista.

FlagelosMalariaArqueobacteria

ADN�circular

Cocos

Procariota

Eubacteria

Pseudopodos

TuberculosisEl�cólera

ParamecioYuyo

BacteriaAmeba

� PUNTAJE:� Por� cada� palabra� encontrada� que� corresponda� al� reino� PROTISTA� tendrás� 10�

puntos;�pero�si�te�equivocas�será�0�puntos.�Al�terminar�intercambia�con�tu�compañero�(a)�de�carpeta�para�que�te�califique.�¡SUERTE!

10�puntos

10�puntos

10�puntos

10�puntos

10�puntos

0�puntos

0�puntos

0�puntos

0�puntos

0�puntos

Total�=

Page 4: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

1. El�reino�__________�es�un�reino�eucariota.a)�monera� d)�cianobacteriab)�arqueobacteria�� e)�protistac)�eubacteria

2. Se�dice�que�___________�es�eucariota�por-que�en�sus�células�tienen�núcleo�definido.a)�las�arqueobacteriasb)�las�cianobacteriasc)�las�eubacteriasd)�el�reino�protistae)�el�vibrio�cholerae

3. Los�protozoarios�son�seres�_______�porque�están�formados�por�una�sola�célula.a)�anucleadosb)�polinucleadosc)�eucariotasd)�procariotae)�unicelulares

4. Es� un� ejemplo� de� protozoarios� que� tienen�flagelo�para�moverse:a)�ameba� d)�plasmodiob)�paramecio� e)�clostridium�tetanic)�tripanosoma

5. Es� un� protozoario� que� tiene� dedos� falsos�(pseudópodos).a)�Plasmodiob)�Tripanosomac)�Parameciod)�Algae)�Ameba

6. Es� un� protozoario� que� tiene� cilios� (pestañitas):a)�Yuyob)�Alga�verdec)�Parameciod)�Amebae)�Tripanosoma

7. Es�un�protozoario�que�produce�esporas:a)�Plasmodiob)�Tripanosomoac)�Parameciod)�Alga�verdee)�Ameba

8. Es�un�alga�roja:a)�Lechugab)�Betarragac)�Rabanitod)�Yuyoe)�Clostridium�

9. A�las�algas�verdes�también�se�les�llama:a)�faeofitasb)�clorofitasc)�rodofitasd)�cianofitase)�crisofitas

10. Es� una� división� del� reino� protista� que� realizan�fotosíntesis:a)�Protozariosb)�Amebac)�Algasd)�Tripanosomae)�Paramecio

¡Aplica lo aprendido!

Page 5: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

¿Alguna� vez� has� sentido�picazón� entre� los� dedos�de� tus� pies?...� pues� esa�picazón� es� un� síntoma� de�que� tienes� hongos� en� los�pies,�junto�con�otros�signos�

se�desarrolla�la�enfermedad�del�«pie�de�atleta».�Sin�embargo�hay�otros�hongos�que�crecen�en�el�suelo�de�los�bosques�y�lo�recolectan�para�luego�agregarlos�en�comidas�como�la�pizza�o�los�tallarines�rojos.�Estos�dos�ejemplos�de�hongos�y�otros�más�se�encuentran�en�el�reino�Fungi�también�llamado�reino�micota�o�sencillamente�el�reino�de�los�hongos.Los�hongos�son�organismos�que�presentan�características�muy�peculiares,�sus�células�poseen�una�pared�celular�que�contiene�quitina.�Sin�embargo,��y�al�igual�que�los�animales,�los�hongos�no�realizan�la�fotosíntesis�es�decir,�son�heterótrofosabsortivos,�es�decir�absorben�la�materia�orgánica�mediante�sus�hifas.�Algunos�hongos�tienen�esporas�lo�que�utilizan�para�reproducirse�asexualmente.

La�micología� es� la�ciencia�que�estudia�los�hongos.

Puesto�que�poseen�simultáneamente�rasgos�animales�y�vegetales,�son�considerados�en�la�actualidad�como�un� grupo� aparte,� independiente� de� los� dos� grandes�reinos.��1. Partes de un hongo� Algunos�hongos�son�unicelulares,� como� las� leva-

duras,�la�mayoría�son�pluricelulares,�y�sus�células�se�disponen�una�detrás�de�otra�dando�lugar�a�unos�filamentos�llamados�hifas.�El�conjunto�de�hifas�que�a�veces�se�ramifican�recibe�el�nombre�de�micelio.

� También�poseen�una�estructura�superior�llamada�sombrero,�a�veces�un�anillo�y�un�pie.

Uno de los hongos más completo es el champiñón (Basidiomicetos)

2. Habitat de los hongos� Los�hongos�son�heterótrofos,�y�es�esta�particularidad�la�que�deter-

mina�sus�formas�de�vida.�Algunos�se�alimentan�descomponiendo�o�desintegrando�los�restos�de�seres�vivos.�Otros,�sin�embargo�se�alimentan�a�expensas�de�los�fluidos�de�otros�seres�vivos,�a�estos�se�les�llama�parásitos.�

� La�mayoría�de�hongos�necesitan�para�vivir�estar� sobre�materia�orgánica;�y�en�ambientes�húmedos�y�oscuros.

Hongo sobre una hoja de árbol

Reino Fungi

Page 6: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

� C.�CigomicetosEl�moho�del�pan.

Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco.

� D.�Deuteromicetos� El�Trichophiton�que�causa�la�enferme-

dad�del�Pie�de�atleta.

Los pies son lugares perfectos para

que los hongos se desarrollen.

Importancia de los hongos Z En�la�medicina:�Son�utilizados�como�antibiótico�por�ejemplo�la�Penicilina�hecho�a�partir�del�hongo�Penicillum�notatum.

Z En�la�industria�alimentaria:�Como�por�ejemplo�el�Sacharomyces cerevisae,�hongo�utilizado�para�la�elaboración�del�pan.

Z En�la�Ecología:�Los�hongos�descomponen�la�materia�orgánica�del�cadáver.�

Cuerpo de un animalito muerto donde se aprecian los hongos.

3. Clasificacióndeloshongos� A.� Basidiomicetos

� El�carbón�del�maíz�y�los�champiñones.

Sobre una pizza están los champiñones,

hongos de sombrero.

� B.� Ascomicetos� Las� levaduras� para� la� elaboración� del�

pan,�el�vino�y�cerveza.

Hay hongos (levaduras) que se usa

para elaborar alimentos como el pan.

Page 7: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

1. Es�un�hongo�de�basidiomicete:� __________________________________

2. Es�un�hongo�ascomicete: __________________________________

3. Es�un�hongo�cigomicete:� __________________________________

4. Los�hongos�viven�en�lugares: _________________________________

Z Mejora�tu�dicción…�aumenta�tu�conocimiento.� En� 1928,� el� investigador�Alexander� Fleming�

descubrió� la� penicilina,� un� acontecimiento�que� cambiaría� el� curso� de� la� historia� de� la�Medicina.�Este�hallazgo,�abrió�las�puertas�de�la� revolución� antibiótica.� Muchas� especiali-dades�médicas� no� existirían� hoy� si� Fleming�no� se� hubiera� encontrado� en� una� placa� de�su� microscopio� un� hongo� bautizado� como� «Penicillium�notatum».

� Fleming� estaba� trabajando� con� unas� bac-terias� llamadas� estafilococos� dorados,� ca-sualmente,� descubrió� que� éstas� eran� des-truidas� por� un� hongo�muy� común� originado�por� la� descomposición� de� ciertas� sustan-cias.� Este� científico� británico� descubrió,� sin� proponérselo,�el�poder�de�este�moho�llamado� Penicillium�notatum.

�� Gracias� a� este� casual� se� descubrió� la� Penicilina�un�remedio�universal�contra�muchas� enfermedades�microbianas.

Pero hagamos un poco de historia.� El�padre�de�Fleming�que�era�un�agricultor�ha-

bía�salvado�del�lodo�espeso�al�hijo�de�un�no-ble�inglés,�que�por�agradecimiento�se�llevó�al�hijo�de�este�agricultor,�para�educarlo.�

� El�agricultor�aceptó;�y�con�el�paso�del�tiem-po,�este�joven,�se�graduó�de�la�Escuela�de�Medicina�de�St.�Mary’s�Hospital�en�Londres,�y� se� convirtió� en� un� personaje� conocido� a�través� del�mundo,� el� notorio� Sir�Alexander�Fleming,�el�descubridor�de�la�Penicilina.

� Algunos�años�después,�el�hijo�del�noble�in-glés� cayó� enfermo� de� pulmonía.� ¿Qué� lo�salvó?�La�Penicilina.�¿El�nombre�del�noble�inglés?�Randolph�Churchill.�¿El�nombre�de�su�hijo?�Sir�Winston�Churchill.

1. ¿De�qué�manera�se�descubrió�la�Penicilina? ___________________________________

___________________________________

___________________________________

2. ¿Quién�descubrió�la�Penicilina? ___________________________________

___________________________________

3. ¿Qué�valor�para�tu�vida�encuentras�en�esta�breve�historia?

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Retroalimentación

Trabajando en clase

Page 8: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

Z Utiliza�las�imágenes�de�la�página�167�en�anexos�y�pégalas�dentro�de�estos�cuadros.�Fíjate�bien�en�donde�colocarlas

Producto�elaborado�con�hongosEnfermedad�producida�por�un�hongo�

Deuteromicete

Hongo�Basidiomicete Moho

Page 9: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

1. Los� hongos� son� seres� _____________� y�pluricelulares.a)�autótrofosb)�pequeñosc)�multicelularesd)�unicelularese)�mixotrofos

2. Para�que�un�hongo�se�desarrolle�su�hábitat�debe�ser:a)�luminoso�y�calurosob)�oscuro�y�calurosoc)�oscuro�y�húmedod)�caluroso�y�sombríoe)�frío�y�húmedo

3. Es�un�hongo�basidiomicete:�a)�mohob)�trichophytonc)�levadurad)�champiñón�e)�pie�de�atleta

4. Un�hongo�ascomicete�puede�ser:a)�un�champiñón�b)�una�levadurac)�un�moho�negro�d)�un�moho�verdee)�un�trichophyton

5. Es�una�función�que�cumplen�los�hongos:a)�producir�bacteriasb)�producir�insecticidasc)�producir�refrescosd)�descomponer�la�materia�muerta��e)�producir�oxígeno

6. Las� células� de� los� hongos� son� alargadas,�estas�tienen�el�nombre�de:a)�miceliob)�levadurac)�hifasd)�trichophytone)�descomponedoras

7. Los�hongos�que�se�alimentan�de�los�fluidos�del�cuerpo�se�llaman:a)�saprófitosb)�parásitos�c)�levadurasd)�mohos�e)�desintegradores

8. Es�una�enfermedad�producida�por�hongos:a)�tuberculosisb)�tosc)�fiebred)�pie�de�atleta�e)�cólera

9. Cuando�sale�unos�pelitos�blancos�o�verdes�sobre�el�pan�o�la�fruta�¿�cómo�se�llama�ese�hongo?a)�Levadurab)�Trichophytonc)�Champiñón�d)�Moho��e)�Penicillum

10. Es�una�parte�del�hongo:a)�rama���b)�dedos��c)�sombrerod)�troncoe)�yemas

¡Aplica lo aprendido!

Page 10: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

Al� consumir� una� ensalada� puedes� apreciar� la� betarraga,� el� pepino,� la� lechuga,� la� papa,� la�zanahoria,�las�vainitas,�etc.�todo�estos�productos�provienen�de�plantas;�asimismo�el�colocarte�debajo�de�un�árbol�para�protegerte�del�sol�incandescente�puedes�disfrutar�de�la�protección�de�este�ser�vivo�o�sencillamente�al�ver�tu�jardín�o�el�parque�aprecias�como�las�plantas�adornar�el�lugar;�y�aún�en�este�tiempo�en�que�hay�muchas�personas,�vehículos,�fábricas�qué�necesarios�son�las�planta�para�limpiar�la�atmósfera�que�nos�rodea.�Pues�las�plantas,�sean�que�participen�en�la�alimentación,�ecología,��etc.,�estas�se�agrupan�en�el�reino�Plantae.Las�plantas�son�organismos�eucariotas,�pluricelulares�y�autótrofos;�la�sustancia�de�reserva�es�el�almidón,� tienen�reproducción�sexual�por�medio�de� la�flor;�y� también�reproducción�asexual.� La�ciencia�que�estudia��a�todas�las�plantas�es�la�Botánica.

ClasificacióndelReinoPlantae

Briofitas Pteridofitas Espermatofitas

1.� División�briofitas� Son�plantas�avasculares,�es�decir�no� tienen� tejidos�conductores� (xilema�y�floema)�y�para�

reproducirse�desprenden�esporas.�

a)� b)��

En el envés de las hojas de los helechos se aprecia las esporas y con ellas estas

fascinantes plantas se reproducen.

2.� División�pteridofitas� Son� plantas� vasculares,� es� decir� ya� tienen� tejidos�

conductores� (xilema� y� floema)� por� lo� tanto� pueden� conducir� la� savia� no�elaborada� y� la� savia� elaborada;�pero�para�reproducirse�ellas�desprenden�de�sus�hojas,�las�esporas.

Reino Plantae

a) Musgos cubriendo el suelo del bosqueb) Partes de un musgo.

Page 11: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

1. Por� su� alimentación� las� plantas� son� seres�

______________________________

2. Por� la� presencia� de� nucleo� en�

sus� células,� las� plantas� son� seres�

___________________________

3. Por� el� número� de� células� las� plantas� son�

seres�____________________.

4. La� __________________________� es� la�

ciencia�que�estudia�a�las�plantas.

Z Mejora�tu�dicción….aumenta�tu�conocimiento.� El�origen�del�nombre�«algarrobo»�se�remon-

ta� a� la� época� colonial� cuando� los� españo-les� observan� en� este� árbol,� conocido� como�«tacco»� en� quechua,� algunas� cualidades�parecidas� a� las� del� «algarrobo� europeo»� (Ceratonia�siliqua).

� Hoy�se�sabe�que�el�ALGARROBO�fue�utiliza-do�desde�épocas�prehispánicas,�gracias�a�los�hallazgos�de�Antonio�Raimondi,�quien�en�uno�de� sus� viajes� encontró� representaciones� de�deidades�pre�incas�talladas�en�la�madera�de�esta�especie.

� El�ALGARROBO�es�considerado�«un�regalo�de�Dios»�por�los�pobladores�del�norte�del�país.�Y�es�que�a�pesar�de�crecer�en�las�zonas�más�áridas,�usando� mínimas� cantidades� de� agua,� ofrece�múltiples�beneficios�de�gran�importancia�para�la�región.

� Este�árbol� tiende� raíces�muy�profundas�que�una�vez�que�encuentran�una�fuente�de�agua�

subterránea,�no�requiere�de�más�lluvias�para�subsistir.�A� su� vez,� un�ALGARROBO�en� pie�garantiza� la�existencia�de�otras�especies�afi-nes�y�el�desarrollo�de�una�serie�de�actividades�económicas,�además�de�minimizar�el�avance�del�desierto.

Propiedades del algarrobo. Y Forraje:

● Las� hojas� que� caen� al� suelo,� cono-cidas� como� «puño»,� son� consumi-das� por� el� ganado� ovino� y� caprino,� principalmente.

● Los� frutos� son� empleados� como� ali-mento� para� otros� tipos� de� ganado,� y�suelen� sustituir� al� maíz� y� salvado� de�trigo,�en�la�dieta�de�los�animales.�

Y Apicultura: Las� flores� son� un� excelente�recurso�para�la�producción�de�miel,�jalea,�polen�y�cera.�

Y Abono orgánico:�Las�hojas�secas�caídas�que� entran� en� descomposición� son� utili-zadas� como� abono� orgánico� en� algunos�cultivos.�

3.��División�espermatofitas� Son�plantas�completas�pues�tienen�raíz,�tallo,�(teji-

dos��conductores),�hojas�y�semillas;�si�la�semilla�está�al�descubierto�entonces�este�grupo�de�plantas�son�GIMNOSPERMAS�como�el�caso�del�Pino,�que� las�semillas�están�agrupadas�como�un�racimo�dando�la�apariencia�de�una�piña.�Pero�si�la�semilla�está�dentro�del�fruto�como�en�el�caso�del�naranjo,�manzano,�ci-ruelo,�etc.;�entonces�la�planta�es�ANGIOSPERMAS.�

Izquierda: Planta gimnospermas: El pino y sus semillas en forma de piña.Derecha: Planta angiospermas: El naranjo

Retroalimentación

Trabajando en clase

Page 12: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

Z Responde�a�las�siguientes�preguntas:

1. ¿Cómo�se�dice�algarrobo�en�quechua?� _______________________________________________________________________

2. Escribe�2�propiedades�del�algarrobo:� _______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. ¿Qué�característica�te�impresiona�más�del�algarrobo?�

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Z Resuelve�este�pupiPLANTAletras.

Y Agroforestería:� Se� le� emplea� como� cortinas� rompevientos,� como� cercos� agrícolas� y� para� brindar�sombra�al�ganado.�

Y Madera: El�ALGARROBO�posee�una�madera�muy�dura,�usada�en�la�construcción�de�viviendas�rurales,�puertas,�mesas,�vigas,�umbrales�y�bancas.�

Y Medicinal: ● La�algarrobina�es�un�poderoso�reconstituyente�natural. ● De�sus�semillas�se�obtiene�alcohol�y�otras�medicinas�naturales.�

PLANTAE��–��AUTÓTROFOS��–��EUCARIOTA��–��BRIOFITA��–��PTERIDOFITA�–�

GIMNOSPERMAS��–��ANGIOSPERMAS��–��MUSGOS���–���HELECHOS��–�

XILEMA��–��FLOEMA

D F H E L E C H O S E D G H G A B

Q V H J K L H F V M U S G O S B R

B Y P L A N T A E Y C W T Y M L I

A N G I O S P E R M A S V W F B O

R G M I O H F S C B R I O F I T A

X I L E M A F K C F I J K L D U S

B B M O D Y K L O F O R T O T U A

U K X K E I L V K I T E J I D X Z

P T E R I D O F I T A M E O L F G

R R N J K S A M R E P S O N M I G

Page 13: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

1. Es�una�característica�del�reino�Plantae:a)�procariotab)�unicelular�c)�heterótrofa�d)�autótrofa��e)�comensal

2. «Las�plantas� fabrican�su�propio�alimento»� la�palabra�que�coincide�con�esta�afirmación�es:a)�heterótrofab)�pluricelularc)�eucariotad)�procariota�e)�autótrofa

3. Las� plantas� se� clasifican� en� :� briofitas,�__________�y�espermatofitas.a)�helechos�b)�pinoc)�pteridofitad)�angiospermase)�gimnospermas

4. Las� plantas� _______________� no� tienen� semilla�ni�tejidos�conductores.a)�angiospermasb)�gimnospermasc)�briofitasd)�pteridofitase)�espermatofitas

5. Los� ____________________� pertenecen� al�grupo�de�plantas�briofitas.a)�pinosb)�helechos�c)�musgosd)�naranjos�e)�manzanos

6. ¿Qué�utilizan�los�musgos�para�reproducirse?a)�hojasb)�tallos��c)�esporasd)�semillase)�raíces

7. ¿Cuál� de� estos� grupos� de� plantas� aún� no� poseen�tejidos�conductores?a)�helechosb)�espermatofitas�c)�pteridofitas��d)�briofitas��e)�gimnospermas

8. Es� un� ejemplo� de� plantas� sin� semillas� y� sin�tejIdos�conductores:a)�perejil�b)�platanalc)�naranjod)�manzano��e)�musgo

9. Son�las�plantas�que�tienen�semillas�y�tejidos�conductores:a)�briofitas��b)�musgos�c)�pteridofitas�d)�helechos�e)�espermatofitas

10. ¿Qué� planta� pertenece� al� grupo� de� las� espermatofitas?a)�musgosb)�helechosc)�briofitasd)�pteridofitase)�naranjo

¡Aplica lo aprendido!

Page 14: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

Hay�animales�conocidos�como�el�perro,�gato,�loro,�paloma;�también�animales�que�no�podemos�tenerlos�cerca�como�un�gallinazo,�un�puma,�oso�de�anteojos;�pero�hay�también�animales�que�aunque�parezcan�lejanos�o�extraños�están�muy�cerca�de�nosotros�por�ejemplo�la�Tenia�que�vive�en�el�tracto�digestivo�y�puede�producir�la�muerte,�la�Medusa�que�vive�en�el�mar�y�que�en�algunas�ocasiones�al�bañarte�en�la�playa�te�ha�atrapado�este�animal�dejándote�ronchas�en�alguna�parte�de�tu�cuerpo,�estos�individuos�y�otros�pertenecen�al�reino�más�desarrollado�de�todos�es�el�reino�Animalia.�

Características de los animalesSon� eucariotas� pluricelulares� y� multiceluares� y� heterótrofos.� Tienen� reproducción� asexual�y�sexual.�Pueden�ser�ovíparos,�vivíparos�y�ovovivíparos.�Al�dividir�sus�cuerpos,�por�planos�pueden�agruparse�en�simetría�bilateral�(la�mayoría�de�animales)�y�simetría�radial�(estrella�de�mar).Los�animales�se�clasifican�en�dos�grupos:�INVERTEBRADOS�Y�VERTEBRADOS.Los�animales�se�agrupan�en�PHYLLUM,� los�primeros�ocho�(8)�son� invertebrados,�es�decir�no� poseen� columna� vertebral;� el� noveno� phyllum� están� los� vertebrados,� estos� ya� poseen�columna�vertebral�y�por�lo�tanto�esqueleto�que�puede�ser�óseo�o�cartilaginoso.

PHYLLUM EJEMPLO1.�Poríferos Esponja�de�mar2.�Cnidarios Medusa3.�Platelmintos Tenia4.�Nematodos Oxiuros5.�Anélidos Lombriz�de�tierra6.�Moluscos Caracol�de�huerto7.�Artrópodos Mariposa8.�Equinodermos Estrella�de�mar9.�Vertebrados Hombre

Si�yo�estudiara�a�los�animales�como�lo�estudia�

la�zoología�ganaría�mucho�dinero�yeeee.

1.� Poríferos Y Poseen� poros� en� todo� su� cuerpo� que� le� sirve� para� filtrar� el� fitoplancton� que� es� su� alimento.

Y Se�reproducen�por�gemación,�es�decir�a� la�esponja� le�sale�una�«yema»�y�de�allí�se�forma�otra�esponja�de�mar.�

Colonia de esponjas de mar.

Observa los poros de esta esponja de mar.

Reino Animalia

Page 15: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

1. Son�animales�sin�columna�vertebral:� __________________________________

2. Se� llaman� poríferos� a� los� animales� que� tienen� en� su� cuerpo�_____________________________.

3. Los�anélidos�son�gusanos�anillados�como __________________________________

4. __________________________________ es�un�molusco�con�8�brazos.

2.��Celentéreos Y Cuerpo� gelatinoso� con� un� orificio� que� le� sirve� de� boca� y� ano� rodeada�de�tentáculos�venenosos.

Y Ejemplos�de�Cnidarios:�Medusa�y�anémona.

3.� Platelmintos Y Gusanos�planos�(en�forma�de�cinta).

� � Pueden�ser�de�vida�libre�o�ser�parásitos. Y Ejemplo�de�Platelmintos:�planaria�y�tenia.

4.� Nemátodo Y Gusanos�cilíndricos�y��sin�anillos. Y Ejemplo�de�Nematodos:�la�triquina�y�los�oxiuros.

5.� Anélidos Y Gusanos�anillados�(con�anillos). Y Ejemplo� de�Anélidos:� lombriz� de� tierra� que� ayuda� oxigenar� el�suelo�y�la�sanguijuela�que�succiona�la�sangre�al�adherirse�a�la�piel�de�los�animales.

�6.��Moluscos Y Tienen� cuerpo� � blando� y� tienen� un� manto� que� produce� una� concha�calcárea.

Y Ejemplo�de�Moluscos:�caracol�terrestre,�choros�y�calamar.

7.� Artrópodos Y Tienen�el�cuerpo�dividido�en�partes. Y Sus�patas�son��numerosas�y�con�articulaciones. Y Ejemplo�de�Artrópodos:�mosca,�araña,�cangrejo�y�milpiés.

8.��Equinodermos Y Tienen�pies�ambulacrales�(para�moverse). Y Tienen�simetría�pentarradial. Y Ejemplo:�Estrella�de�mar.

Retroalimentación

Page 16: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

Z Mejorando� mi� dicción...� aumentando� mi� conocimiento.

� Los�insectos�utilizan�sus�patas�para�diversas�funciones,� no� solo� para� caminar,� correr� o�saltar.�Por�ejemplo�las�abejas�tienen�en�sus�patas�traseras�unos�pequeños�sacos�donde�almacenan�el�polen�que�va�recolectando,�los�saltamontes�puede�emitir�sonidos�con�ellas,�al� frotarlas� contra� sus� cuerpos;� los� grillos�pueden� presentar� estructuras� semejante� a�oídos,�etc.�Además,�gran�parte�de�los�insec-tos� poseen� patas� fuertes� que� les� permiten�agarrar� lo�que�este�a�su�alcance;�estas�se�denominan�raptoras�y�cuenta�con�ellas,�por�ejemplo,�la�mantis�religiosa�con�las�que�su-jeta�a�la�presa�mientras�se�la�va�devorando.

� También� pueden� utilizarse� en� el� aparea-miento,� para� abrazar� al� individuo� del� sexo�opuesto.

1. ¿Qué� insecto� usa� sus� patas� para� emitir� sonidos?�

___________________________________

___________________________________

2. ¿Cómo�produce�este�insecto�los�sonidos?�

___________________________________

___________________________________

3. Escribe� las� dos� acciones� que� realiza� la� mantis�religiosa�con�sus�patas.

___________________________________

___________________________________

Z Dibuja�una�esponja�de�mar�con�las�siguientes�estructuras:�poros�en�todo�su�cuerpo,�en�la�parte�superior�de�su�cuerpo�una�abertura�que�se�llama�ósculo,�una�yema�formándose�en�su�cuerpo�y�por�último�una�esponja de mar pequeñita�originándose�de�su�cuerpo.�

� Una�vez�dibujado�con�lo�que�se�te�pidió�señálalo�con�flechas�y�escríbelas.�¡Suerte!

Trabajando en clase

Page 17: Reino Protista - Fichas de Trabajo...Reino Fungi C. Cigomicetos El moho del pan. Observa la mandarina de la izquierda del observador tiene moho blanco. D. Deuteromicetos El Trichophiton

6. Es�un�anélido:a)�sapo�b)�lombriz�de�tierrac)�teniad)�triquina��e)�medusa�

7. Es�un�molusco�con�concha:a)�lombriz�de�tierrab)�araña�c)�mosca����d)�cangrejo����e)�caracol�terrestre

8. Es�un�equinodermo:a)�medusa���b)�esponja�de�mar����c)�lombriz�de�tierra��d)�estrella�de�mar��e)�oxiuros

9. Es�un�artrópodo:a)�caracol�terrestre�b)�calamar����c)�ostras���d)�pulpo�e)�cangrejo

10. Es�un�nematodo:a)�triquinab)�milpiés���c)�medusa�d)�esponja�de�mar��e)�cangrejo

1. Es�un�animal�invertebrado:a)�cocodrilob)�gallito�de�las�rocasc)�iguanad)�planariae)�delfín�rosado�

2. Es�un�porífero:a)�planaria�b)�milpiés�c)�mosca�d)�medusa�e)�esponja�de�mar

3. Es�un�cnidario:a)�esponja�de�marb)�milpiés�c)�pulpod)�estrella�de�mar�e)�medusa

4. Es�un�platelminto:a)�sanguijuelab)�planaria���c)�lombriz�de�tierrad)�milpiés����e)�oxiuros

5. Es�un�nematodo:�a)�planariab)�lombriz�de�tierra�c)�oxiuros�d)�sanguijuela���e)�mosca

¡Aplica lo aprendido!