Download - Reglas de Operación (Pueblo Magico)

Transcript

TALLER INTEGRAL TEPOZTLAN

Reglas de Operacin (Pueblos Mgicos)

IntroduccinEl pueblo mgico es una localidad que tiene atributos simblicos, leyendas e historia, las cuales emana en cada una de sus manifestaciones Socio-Culturales.Criterios de Incorporacin

Las autoridades involucradas debern estar comprometidas con una aportacin de cuando menos 3 aos, as como tener la disposicin para la realizacin de acciones, proyectos y programas de trabajo.

Planes de Desarrollo: Se deber contar con planes maestros de desarrollo urbano, de ordenamiento territorial, de conservacin ambiental y planes maestros de desarrollo urbano y turstico. Imagen Urbana: Se deber contar con un reglamento de imagen urbana y un plan de manejo que articule las estrategias para los servicios pblicos y atencin al turismo.

Reordenamiento del Comercio Semifijo y/o Ambulante: Contar y aplicar un programa de reordenamiento del comercio en las zonas de alta concentracin de visitantes o sitios de inters turstico. Atractivos Tursticos: Debern aportar una diversidad de atractivos tursticos y comerciales para los mercados consumidores.

Arquitectura-Considerar la armona y conservacin general de los elementos arquitectnicos civiles o pblicos, que den carcter e identidad a la regin, no necesariamente debern ser poblados con monumentos histricos, sino tambin con arquitectura verncula o del siglo XX.

Edificios Emblemticos: Su estilo, historia y majestuosidad sea un elemento atractivo para el visitante. Factibilidad Para la Comercializacin: Deber estar Integrada en un corto plazo y tendr como objetivo el desarrollo de un circuito, corredor o ruta tanto turstica como comercial.

Criterios de Incorporacin

Para mantener su nombramiento debern de obtener la renovacin de pueblo mgico cada ao, y se debern cumplir con los siguientes requisitos:

Planificacin del desarrollo turstico

Sustentabilidad o integracin del patrimonio

Impacto econmico del desarrollo turstico

Ofertas comerciales de atractivos tursticos y promocin del mismo.Los criterios de certificacin se dividen en 3 partes: Planeacin, Competitividad y Fortalecimiento.

Planeacin:

Imagen Urbana Desarrollo turstico.Competitividad:

Programa de apoyo al desarrollo municipal Servicios tursticos de comercializacin

Acciones de conservacin del patrimonio

Fortalecimiento: Monitoreo de impacto turstico y econmico

Consolidacin de programas de desarrollo turstico

Nota: Si uno de estos programas no es cumplido, la localidad ser acreedora a un apercibimiento. Se deber cumplir con un 90% como mnimo para la renovacin del certificado.