Download - Qué Es Un Periódico zzzz

Transcript
Page 1: Qué Es Un Periódico zzzz

Qué es un periódico?Es un medio de comunicación social -al igual que la televisión y la radio- impreso, que se publica periódicamente (todos los días, usualmente, o cada cierto tiempo) cuya misión fundamental es informar, educar y entretener.

ELEMENTOS BÁSICOS. EMISOR: Es quien transmite la información, en este caso son los periodistas y directores los que crean los

artículos y las crónicas y los dirigen a los lectores. RECEPTOR: Es quien recibe la información, como quien lee el periódico. CANAL: Es el medio por el que se transmite el mensaje, que en este caso es el papel. Donde se escriben

todas las noticias dadas ese día. CÓDIGO: Es la lengua por la que se comunican, que en este caso es el castellano. MENSAJE: Es la información transmitida, la noticia o el artículo del periódico.

La redacción del periódico

El periódico lo forman:

1. El Director.

2. El Subdirector (puede ser más de uno).

3. Los redactores-jefes de las diversas secciones (Internacional, Sucesos, Economía, Sociedad, Opinión, Dominical, etc.).

4. Los redactores, o periodistas, que pueden ser de prensa escrita o reporteros gráficos (fotógrafos).

5. El servicio de Documentación (de textos y de banco de imágenes).

6. Personal Administrativo.

7. Personal técnico especializado en rotativas y maquinaria.

8. Personal subalterno.

El Director, los Subdirectores y los Redactores-Jefes de las distintas secciones se reúnen al menos una vez al día, para decidir, entre otras cosas, cuál será la noticia o noticias que irán en primera página. Luego puede haber otras reuniones, como la del Redactor-jefe de cada sección con sus redactores o con alguno de ellos.

Secciones Principales Primera plana: Es lo primero que ves al comprarlo, en este normalmente se encuentran fotografías de un

hombre baleado, un auto hecho trizas o los cortes de luz planeados. Portada: La parte más importante del periódico. Un buen titular puede marcar la diferencia entre adquirir

ávidamente el ejemplar o decantarse por ese apetitoso paquete de chicles mientras se hojean someramente las páginas en el mostrador del quiosco bajo el consabido comentario de "¡Oiga, esto no es una biblioteca!". Por ese motivo, la aburrida realidad puede ser uno de los mayores obstáculos para la buena marcha económica de un periódico. Afortunadamente, los astutos redactores saben sortear hábilmente tan farragosa contrariedad con altas dosis de creatividad literaria y tipografías de tamaños insospechados.

Opinión: Sapientísimos columnistas que iluminan a las masas con sus brillantes observaciones de la realidad cotidiana. Todo periódico que se precie debe contar con varios de estos genios, además de con una sección de "Cartas al Director" donde los lectores puedan mostrar su indignación/admiración hacia el último y polémico artículo publicado.

Nacional: Los divertidos comentarios de nuestros políticos patrios en el congreso o en el recreo. Esencialmente resumible en "Gobierno, ¡Muy Bien!; Oposición, ¡Muy Mal!" o "Gobierno, ¡Muy Mal!,

Page 2: Qué Es Un Periódico zzzz

Oposición, ¡Muy Bien!" en función del tinte político del rotativo a analizar. (En algunas ocasiones, esas son, literalmente, las expresiones utilizadas).

Clasificados: Empleos: cuando "buscas trabajo" y te ayudan a encontrar dinero; Ventas: coches usados, casas usadas, condones usados, y todo lo que esté usado (excepto mujeres).

Internacional: Noticias que no interesan a nadie, porque ocurren muy lejos. Suelen referirse a cataclismos, inundaciones, atentados terroristas o política exterior estadounidense.

Economía: También conocida como "Sección ventilador" por el reconfortante efecto térmico producido en la cara del lector en el momento de pasar las páginas a gran velocidad en busca de la siguiente sección.

Sucesos: en la que aparecen los detenidos de la jornada con la camisa puesta en la cabeza, asesinos, secuestradores, violadores, secuestradores que violan y después asesinan, y borrachos. Y los kilos de coca que confisca la policía.

Deportes: La sección menos leída del periódico, dado que nadie comete el error de leer un periódico de información general antes de su ración diaria de prensa deportiva especializada. Normalmente se divide en fútbol (Zidane tirando cabezazos), béisbol (peloteros pegando en las bolas), baloncesto (Negros Bastante Altos metiendo las bolas), fútbol americano (Los mapaches de Londres vs Las truchas de Nueva Zelanda), kárate (medallas...), Tae kwon do (aún más medallas), etc.

Crónica social: Bodas, bautizos, comuniones, quince años, muertes, y todas las fiestas habidas y por haber en el planeta Tierra. Si el hijo del rey cumple años, la prensa estará ahí. Si el hijo del presidente cumple años, la prensa estará ahí. Si cumple años el de la basura, la prensa estará ahí. Si te pillas una vieja en el baño, la prensa estará ahí.

Espectáculos: aquí aparecen las celebridades más famosas de la farándula, escándalos y paparazzi, Paris Hilton (follando), Madonna (besando a Britney Spears), Justin Bieber (haciendo lo que sea que haga después de haber dejado a Selena Gomez), y demás fauna por el estilo.

Pasatiempos/Horóscopos/Programación televisiva/Anuncios por palabras: El núcleo duro del periódico, toda vez hemos superado las secciones de relleno anteriormente glosadas. Especial atención merecen los anuncios de "Relax", especialmente cuando vienen acompañadas de fotografía ilustrativa.

La noticia

La noticia es el relato de un suceso de interés para un grupo amplio de personas. Constituye el núcleo informativo de todo periódico y puede ser de cualquier tipo: política, económica, de sucesos, cultural, deportiva, etc.

En un periódico de información general, las noticias aparecen agrupadas en las distintas secciones del periódico: internacional, sociedad, deportes, cultura, etc.

Se considera que una noticia está bien elaborada cuando responde a las preguntas: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Cómo?

La estructura de la noticia suele constar de un titular o encabezamiento, que llama la atención sobre lo fundamental, y el texto que desarrolla el contenido.

Otra manera de construir la noticia es siguiendo el orden cronológico. La noticia consta de un principio, en el que se suele hacer la presentación del personaje, luego se van acumulando una serie de hechos a medida que se desarrolla la noticia y por último se termina con una conclusión.