Download - Proyecto6Parte

Transcript
Page 1: Proyecto6Parte

Caizapanta Freddy F C

7.4 SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y AGUAS DOMÉSTICAS En el Parqueadero Privado “UTE”, los únicos medios que se utilizan para la depuración de agua son los canales de desfogue y la filtración natural del mismo en el terreno establecido para el parqueadero, cabe recalcar que la única agua que ahí existe es el agua lluvia.

Nota: En casos generales dependiendo del tipo de parqueadero seria lógico disponer de canales de desfogue en el piso con su respectiva rejilla para evitar taponamiento, estos ubicados en distintos puntos del parqueadero para agilitar el desfogue de aguas lluvias en caso de época de invierno.

7.5 RUIDOS

En el proyecto Parqueadero Privado “UTE”, si existe ruido pero cabe recalcar que no todo el tiempo, según el formato educativo planteado por la institución las horas laborables son en la mañana de 7:00 am hasta 12:00 pm, en la tarde de 2:00 pm a 10 pm, entonces dependiendo de este horario existe ruido al ingreso y salida de vehículos, pero donde se genera el mayor ruido es a la hora de salida en la noche 10:00 pm.

7.6 SISTEMA CONTRA INCENDIOS

En el proyecto Parqueadero Privado “UTE”, si cuanta con un sistema contra incendios básico, extinguidor, el cual se encuentra a 30 metros del parqueadero en el galpón de Automotriz, también existen mas en otros puntos específicos.

Nota: Una recomendación básica seria que deben contar con un sistema contra incendios avanzado o mas grande ya que la magnitud de un incendio de vehículos en un parqueadero puede extenderse demasiado entonces como combatirlo con un sistema básico, además el acceso a los extinguidores no esta al alcance de todos ya que se

Page 2: Proyecto6Parte

Caizapanta Freddy F C

encuentra dentro del Taller de Automotriz, entonces como actuar si el lugar se encuentra cerrado. Deberían tenerlo en un lugar adecuado y especifico sin impedimento de poder usarlo.

8. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DELPROYECTO

El proyecto Parqueadero Privado ¨UTE¨, ubicado en el Km 412 de la vía Chone-Santo Domingo, Cantón Santo Domingo,

Urbanización ¨Buenos Aires¨, Provincia Santo Domingo de los Tsachilas.

El sector es identificado como Área Residencial Rural Agrícola (con un tamaño de población no menor a 400 personas).

En la institución existen aproximadamente 2000 personas entre estudiantes y docentes los cuales utilizan el parqueadero en su debido tiempo o periodo laboral.

Norte: Bosque del sector y río VerdeSur: Piscinas “Refréscate” frente a la institución educativa CASDEste: Parada de las Cooperativa EjecutransOeste: Galpones pertenecientes a la misma institución

9. IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DEIMPACTOS AMBIENTALES

9.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LAS ETAPAS DE FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO

a) En la etapa de funcionamiento y mantenimiento

• Ingreso y salida de vehículos.• Ruido generado por el ingreso y salida de vehículos.• Generación de residuos sólidos no peligrosos (basura común).

Page 3: Proyecto6Parte

Caizapanta Freddy F C

• Generación de residuos peligrosos provenientes de actividades de Mantenimiento de equipos y máquinas.

9.2 Criterios para la Valoración y Evaluación de los Impactos Ambientales de las etapas del proyecto

Para el caso del proyecto Parqueadero Privado “UTE”, se a considerado los siguientes criterios para la valoración y evaluación de los impactos ambientales negativos y positivos, para las etapas de funcionamiento y mantenimiento del proyecto.