Download - Proyecto situacion academica

Transcript
Page 1: Proyecto situacion  academica

APRENDO A APRENDER EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

ANDERSON BALLESTEROS MUEGUES CÓDIGO 5092852

JORGE IVÁN MONTENEGRO

CÓDIGO 460961 GRUPO 287

LOREN PAOLA ANAYA LENTINO

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CATEDRA UNADISTA

PROGRAMA DE INGENIERAÍ

OCTUBRE 20 DE 2014

Page 2: Proyecto situacion  academica

INTRODUCCIÓN

Desde que nacemos estamos conectados con el aprendizaje, el cual puede darse de manera consciente o inconsciente.

Por esta razón, una de las acciones principales de nuestro cerebro está encaminada a la búsqueda y a la apropiación del conocimiento. Sin embargo, en algunas ocasiones este proceso se ve frustrado por factores externos como la falta de concentración, atención o el no tener acceso a espacios acordes a la consecución de dicho propósito; o simplemente la

falta de organización individual para la ejecución de tareas y es tal vez la educación a distancia una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología del aprendizaje sin límites de lugar, tiempo, ocupación, espacio o edad de los

estudiantes (García, Ll 1986) la que puede contribuir a mejorar estas dificultades. Teniendo en cuenta lo planteado en el párrafo anterior el presente trabajo busca comprender los diferentes tipos de

aprendizaje y cómo estos pueden contribuir a la solución de las dificultades académicas expuestas en la fase anterior. Siguiendo una ruta reflexiva acerca de dichas situaciones académicas para proponer acciones que permitan mejorarlas en

un plazo máximo de 5 meses, distribuidos en tres fases de la siguiente manera: Fase 1: Acciones a corto plazo (1 mes) Fase 2: Acciones a mediano plazo (2 meses)

Fase 3: Acciones a corto plazo (5 meses)

Page 3: Proyecto situacion  academica

OBJETIVOS

Identificarlos diferentes tipos de aprendizaje y sus elementos asociados para solucionar situaciones académicas

individuales y grupales.

Dinamizar el conocimiento interpersonal a partir del intercambio de saberes, opiniones, argumentos y/o experiencias

para fortalecer el trabajo colaborativo.

Valorar el trabajo en equipo a partir del trabajo colaborativo para mejorar nuestras habilidades comunicativas.

Reconocer la importancia de las TIC como mediadoras del aprendizaje en un contexto virtual y en la modalidad a

Distancia.

Page 4: Proyecto situacion  academica

ESTUDIANTE SITUACIÓN ACADÉMICA ELEMENTO DEL APRENDIZAJE AUTONÓMO

ELEMENTO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ELEMENTO DEL APRENDIZAJE

COLABORATIVO ANDERSON BALLESTEROS MUEGUES

“Aun cuando permanezca atento a las explicaciones, use herramientas como videos tutoriales y practique muchos ejercicios, se me dificulta entender y comprender cálculo”

1. Explorar material de estudio referente a los temas a trabajar como tutoriales, ejercicios modelos y módulo de trabajo. 2. Representar y organizar información y a partir de los ejercicios propuestos por el profesor elaborar otros y tratar de darles solución. 3. Tener en cuenta que para aprender es necesario: memoria, concentración, atención y comprensión.

1. Comparar y contrastar para relacionar la información que poseo acerca del tema encontrando semejanzas y diferencias. 2. Plantearme preguntas como ¿Qué quiere decir este dato? ¿Qué método utiliza? ¿De dónde sale cada valor? Para encontrar las rutas de solución. 3. Aplicar conceptos nuevos en situaciones o ejemplos que me permitan tener una mejor apropiación y comprensión del tema.

1. Resolver problemas en grupo, para debatir, comparar y analizar cada ruta o método de solución como mecanismo para construir conocimiento y mejorar las dificultades presentadas. 2. Comparar y contrastar los conocimientos de los compañeros con los propios para mejorar la apropiación del conocimiento. 3. Argumentar y dar evidencias de lo que propongo con el fin de resolver problemas.

4. Utilizar los diferentes recursos tecnológicos como medio de aprendizaje.

JORGE IVAN MONTENEGRO

Aprender más sobre la

realización de trabajos

colaborativos virtuales, ya

que en la mayoría de

ocasiones es complicado

ponerse de acuerdo con los

compañeros para la

realización de los mismos y

más cuando manejamos

este estilo de comunicación y

educación, lo que debemos ir

mejorando para un mejor

desarrollo tanto personal

como profesional.

Desde mi punto de vista diría

que el aprendizaje autónomo

es un punto clave para poder

lograr lo que quiero ser y

poder solucionar los

problemas que se me

presentan durante el camino,

siendo conscientes que

nosotros como estudiantes

de la UNAD, tenemos

muchas cosas con las cuales

sobresalir y ser unas

personas claves en el

entorno en el cual nos

desenvolvemos siendo

nuestro rol más importante la

autonomía.

El aprendizaje significativo

en mi situación académica

seria retomar lo que ya se

sobre cómo hacer un trabajo

colaborativo de manera

tradicional y enfocarlo a lo

virtual para poder lograr el

mismo fin que es hacer un

trabajo en equipo, pero

desde otra modalidad.

En el aprendizaje colaborativo lo primordial es hacer tu aporte para que tus compañeros debatan sobre este, luego ponerse de acuerdo para formar el trabajo final y presentarlo al tutor para que realice su respectiva retroalimentación.

Page 5: Proyecto situacion  academica

METODOLOGÍA

La metodología aplicada en este trabajo fue de carácter participativa teniendo en cuenta los aportes individuales de los

integrantes del grupo. Posteriormente, se hace un análisis de estos aportes articulándolos con los elementos conceptuales

facilitados por el tutor a través del módulo orientador. De esta forma se logra consolidar el trabajo desarrollado en equipo a

partir de la aplicación de las TIC como herramientas mediadoras de las relaciones interpersonales para lograr los fines

académicos propuestos en esta fase del curso.

Page 6: Proyecto situacion  academica

CRONOGRAMA

ACCIONES COMUNES CORTO PLAZO

1 MES

ACCIONES COMUNES MEDIANO PLAZO

3 MESES

ACCIONES COMUNES LARGO PLAZO

5 MESES Estar dispuestos a despejar dudas individuales y grupales.

Reconocer y valorar los aportes de los compañeros en la aplicación de las diferentes temáticas.

Tener siempre la disposición y la mente abierta a los nuevos conocimientos.

Disponer el ambiente personal y espacial para apropiarse de los conocimientos.

Buscar y valorar la ayuda del tutor en el proceso de acompañamiento u orientación en la adquisición y apropiación del conocimiento.

Integrar conocimientos previos con los nuevos para fortalecer los procesos de aprendizaje individual.

Cambiar los hábitos de estudio tradicionales, y poder superar la dificultad para elaborar los trabajos colaborativos

Tener un mejor manejo de la plataforma, y tener claro que al ser estudiantes de la UNAD somos autónomos y que todo depende de nosotros.

Participar activamente en el proceso a partir de la aplicación de los distintos tipos y elementos del aprendizaje.

Aplicar estrategias de aprendizaje como la formulación y la resolución de problemas para avanzar en los procesos conceptuales y prácticos.

Usar las TIC como facilitadoras de los procesos de aprendizaje de la modalidad de educación a Distancia.

Reconocer y valorar las opiniones de los demás en la construcción del conocimiento.

Trazar metas claras y precisas para ejecutar acciones que permitan alcanzarlas.

Page 7: Proyecto situacion  academica

PARTICIPANTES

Los estudiantes beneficiados con la ejecución o puesta en práctica de este proyecto son:

Anderson Ballesteros Muegues, estudiantes de Ingeniería Electrónica.

Jorge Iván Montenegro, estudiante de Ingeniería de Alimentos.

Page 8: Proyecto situacion  academica

BIBLIOGRAFÍA

Catedra Unadista. Módulo II.Aprendo a aprender en la modalidad de educación a distancia. Tomado de http://66.165.175.231/campus01_20142/mod/lesson/view.php?id=584&pageid=10