Download - Producto 2

Transcript

PRODUCTO 2.- REFLEXIN ACERCA DE CMO INTEGRO LOS POSTULADOS CONCEPTUALES Y PEGAGGICOS DE LAS DOS ASIGNATURAS PARA FORTALECER LAS HABILIDADES LECTORAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIN PRIMARIA? DESDE QUE INICI LA RIEB HA IDO CAMBIANDO LOS ENFOQUES EDUCATIVOS QUE RESPONDEN AL NUEVO ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI EN ESTE SENTIDO EN NUEVO PROGRAMA GIRA EN TORNO AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS, ESTA ES LA ACCIN EXITOSA QUE ENFRENTA EL ALUMNO DONDE SE INVOLUCRAN CUATRO SITUACIONES LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES O DESTREZAS, LAS DESTREZAS, LAS ACTITUDES Y EL COMPORTAMIENTO. POR TAL RAZON , UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIN PRIMARIA CONLLEVA A QUE EL DOCENTE CAMBIE SU FORMA DE ENSEANZA.EL PROPSITO DEL ESPAOL ES PROPICIAR QUE EL ALUMNO DESARROLLE SU CAPACIDAD DE COMUNICACIN DE LA LENGUA HABLADA Y ESCRITA. LA COMUNICACIN QUE LA SOCIEDAD ACTUAL EXIGE, UNA SOCIEDAD QUE HACE DEL SALN DE CLASES UN ESCENARIO VIVO CONGRUENTE CON LA MOVILIDAD Y EL DINAMISMO DE LA LENGUA.

DURANTE LA PRIMARIA LOS ALUMNOS PARTICIPAN EN DIFERENTES PRCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE, CON LAS CUALES ENCUENTRAN OPORTUNIDADES. PARA LA ADQUISICIN, EL CONOCIMIENTO Y EL USO DE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA , HASTA CONTAR CON BASES SLIDAS PARA CONTINUAR DESARROLLANDO SUS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS. LOS ALUMNOS DEBEN PARTICIPAR EFICIENTEMENTE EN DIVERSAS SITUACIONES DE COMUNICACIN ORAL .LEAN COMPRENSIVAMENTE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DE INFORMACIN Y CONOCIMIENTO. PARTICIPEN EN LA PRODUCCIN ORIGINAL DE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO ESCRITO. REFLEXIONEN CONSISTENTEMENTE SOBRE LAS CARACTERSTICAS, FUNCIONAMIENTO Y USO DEL SISTEMA DE ESCRITURA. CONOZCAN Y VALOREN LA DIVERSIDAD LINGSTICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS DE NUESTRO PAS. IDENTIFIQUEN Y ANALICEN AS COMO DISFRUTEN TEXTOS DE DIVERSOS GNEROS LITERARIOS.POR EJEMPLO LA HISTORIA TRADICIONAL HA SIDO ABURRIDA , PUES SE CENTRA LA MAYORA DE LAS VECES EN LA CONTESTACIN DE CUESTIONARIOS QUE SOLO LO LLEVA A LA MEMORIZACIN DE CONOCIMIENTOS , ESTO CONTRAPONE LA REFORMA SE PUEDE ABORDAR A TRAVS DE SITUACIONES DIDCTICAS O PROYECTOS DIDCTICOS, PUES ES LA MEJOR METODOLOGA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.LAS VENTAJAS DE TRABAJAR POR PROYECTOS ES QUE SE ORGANIZAN POR EQUIPOS, REALIZAN INVESTIGACIONES, TIENEN MATERIAL CONCRETO, EL MANEJO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTN SELECCIONADOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS, EXISTE UNA TRANSVEWRSALIDAD. EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO SE CONSIDERAN LOS ELEMENTOS A PARTIR DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS ALUMNOS.

UNA ESTRUCTURA ORGANIZADA PARA EL DESARROLLO DE TRES COMPETENCIAS: COMPRENSIN DEL TIEMPO, Y DEL ESPACIO HISTRICOS, MANEJO DE INFORMACIN HISTRICA Y FORMACIN DE UNA CONCIENCIA HISTRICA PARA LA CONVIVENCIA. ASI COMO EL ANALSIS DE CUATRO MBITOS: ECONMICO, POLTICO, SOCIAL Y CULTURAL DEL PERIDO DE ESTUDIO

LA ASIGNATURA DE ESPAOL SE ABORDA POR PROYECTOS PERO NO SIGNIFICA QUE ES EXCLUSIVIDAD, TAMBIN SE PUEDEN CORRELACIONAR, POR EJEMPLO CON HISTORIA, PUES PODEMOS OBSERVAR QUE AL EXPLORAR LOS PROPSITOS Y LAS COMPETENCIAS DE ESPAOL

E HISTORIA TIENEN RELACIN Y QUE TENA MAS VENTAJAS QUE DESVENTAJAS EN INSERTAR SUS CONTENIDO EN EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE YA QUE SE OPTIMIZABA EL TIEMPO Y SE ABORDABA DE MANERA MS DINMICA Y CON UN ENFOQUE INTEGRADOR.

PARA SER MAS DIVERTIDA LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEBEMOS DE ABORDARLO MEDIANTE PRCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE, DONDE EL ALUMNO DE MANERA INDIVIDUAL O COLECTIVA SE PONGA A LEER TEXTOS HISTRICOS DE DIFERENTES TIPOS INTERPRETAR Y ANALIZARLOS , DE APROXIMARSE A SU ESCRITURA Y DE INTEGRARSE EN LOS INTERCAMBIOS ORALES PARA COMPRENDER SU MUNDO NATURAL QUE LE RODEA.

LAS COMPETENCIAS CONSTITUYEN UN REFERENTE ESPECFICO DE LAS HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES QUE LOS ALUMNOS DESARROLLAN A LO LARGO DE LA EDUCACIN BSICA. ESTA NO SLO IMPLICA LA ACUMULACIN DE CONOCIMIENTOS, SINO SU PUESTA EN PRCTICA, SU MOVILIZACIN. POR ESO SE HA OPTADO POR LOS PROYECTOS DIDCTICOS COMO LA MODALIDAD DE TRABAJO EN LA ASIGNATURA, LOS CUALES SON COMPLEMENTADOS POR LAS ACTIVIDADES PERMANENTES QUE DESARROLLA EL DOCENTE EN EL AULA.