Download - Politica Monetaria

Transcript
Page 1: Politica Monetaria

CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL AUMENTO DE LA INFLACIÓN.

Como la inflación es un promedio, para que haya inflación no basta con que el precio de

un producto suba, se necesita el aumento de precios de muchas mercancías o servicios, y

para que eso suceda se requiere que haya un aumento generalizado de la demanda.

QUE ES EL IPC Y COMO SE CALCULA.

Índice de precio al consumidor: permite medir las variaciones de la inflación, es realizada

por el DANE, y es un instrumento estadístico que mide el cambio de los en los precios de

los productos que más se consumen (papa, arroz, carne, arriendo y servicios públicos) NO

abarca todos los productos de la economía, solo un conjunto de bienes representativo de

los hogares de ingresos medios y bajos donde se concentra la mayor parte de la

población. Para medirse, se toma los productos de la canasta familiar y se hace un

promedio ponderado de sus precios. Asignándole un peso que depende de la importancia

del producto en el gasto de las familias

QUE PROBLEMA TRAE LA INFLACIÓN.

Afecta la capacidad de poder adquisitivo y a la gente no le alcanzara el dinero para adquirir

lo que necesitan. Si durante x tiempo la cantidad de dinero con el que la gente dispone no

aumenta al mismo tiempo que los precios, la gente no podrá comprar lo que antes

compraba con la misma cantidad de dinero y se presentara un episodio de pérdida de

poder adquisitivo

QUIENES PIERDEN CON LA INFLACIÓN.

Generalmente las personas que tiene un ingreso fijo, pierden poder adquisitivo cuando

aumentan los precios (asalariados, ahorros con interés fijo, pensionados)

QUE PROBLEMAS SOCIALES GENERÓ EL TRUEQUE.

Que solo se podía realizar si la persona que quiere cambiar los productos tenia lo que la

otra persona deseaba.

Que los valores no tenían el mismo valor

Que no todos los productos son fáciles de transportar y almacenar para realizar en

cualquier momento un trueque, dificultando su función como medio de cambio

CUALES SON LAS VENTAJAS DE UTILIZACIÓN DEL DINERO EN UNA ECONOMÍA.

Es un instrumento fraccionable, fácil de transportar y servían como medio de cambio,

unidad de medida y depósito de valor.

Page 2: Politica Monetaria

EXPLIQUE COMO  SE INSTITUCIONALIZO EL DINERO EN COLOMBIA.

Con la llegada de los conquistadores se impuso la moneda como medio de cambio, pero

fue hasta después de la colonia y finales del siglo XIX cuando se institucionalizo el uso del

papel moneda como medio de cambio y se creó el banco nacional como agente financiero

del estado y se le asignó el monopolio de generación de billetes convertibles, tarea que

solo era ejercida por algunos bancos privados.

EXPLIQUE CUALES SON LAS FUNCIONES O PROPIEDADES  DEL DINERO.

Medio de cambio: se usa para comprar y vender cosasDepósito de valor: cuando se ahorra almacena poder adquisitivo que se puede usar en el futuroUnidad de cuenta: sirve para expresar los precios de los productos

EN QUE CONSISTE LA INFLACIÓN DE DEMANDA (EJEMPLO BROWNIES)

Aumento del dinero circulante, sin que se presente un aumento paralelo de la producción.

El aumento del dinero en los estudiantes duplico el precio promedio del valor de los

brownies en la subasta

COMO UN EXCESO DE DINERO GENERA INFLACIÓN.

Porque se tiene más dinero para comprar la misma cantidad de bienes, por lo tanto hace

que se eleve el precio del bien.

EXPLIQUE PORQUE LA FALTA DE DINERO CAUSA RECENSIÓN EN UNA

ECONOMÍA

Si no hay suficiente dinero en la economía las personas compraran menos y las empresas

venderán menos, los empresarios tendrán que disminuir el volumen de producción y

despedir trabajadores. Si la cantidad de dinero crece menos de la capacidad productiva se

presenta recesión y desempleo

CUALES SON LAS FUNCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA SEGÚN LA

CONSTITUCIÓN NACIONAL.

El banco de la república es la autoridad monetaria en Colombia y debe asegurar que la

oferta de dinero del país, crezca a un ritmo adecuado. Regula la cantidad de dinero en la

economía

Page 3: Politica Monetaria

COMO SE REGULA LA CANTIDAD DE DINERO EN CIRCULACIÓN.

Operaciones de mercado abierto OMA: compra y venta por parte del banco de la republica

de títulos financieros emitidos por el gobierno. Si compra, los paga con dinero nuevo que

inyecta a la economía y si vende recoge dinero que congelara para reducir la cantidad de

dinero en circulación

QUE PAÍSES HAN SUFRIDO INFLACIÓN Y QUE PROBLEMAS TRAJO CONSIGO.

Israel (mediados de los 80’),

Brasil (1983): se adoptó un sistema de cuenta de ahorro, donde se depositaba el dinero de

un día para otro, pues preferían recibir un mínimo interés diario, a tener el dinero en sus

manos perdiendo valor

Bolivia y Argentina (mediados de los 80’): se debían pactar acuerdos salariales cada mes.

Generándose hiperinflación, donde los precios aumentan muy rápido y la inflación a

generado índices superiores al 100% anual, ocacionando que el dinero pierda todas sus

propiedades, (depósito de valor, unidad de cuenta y medio de cambio)

COMO LA INFLACIÓN HACE QUE EL DINERO PIERDA SUS PROPIEDADES.

Como lo mostraba ejemplo del ahorro para comprar las camisas, cuando se tenía el

dinero, el valor de la camisa ya se había incrementado, y si se seguía ahorrando el costo

de la camisa seguía incrementando, adicional el dinero no servirá como unidad de cuenta

porque al variar tanto los precios de los productos el valor monetario también cambia y

deja de tener sentido para las personas, y la unidad de cambio también se afecta pro que

los billetes o monedas que un día alcanzan para comprar un producto al día siguiente ya

son insuficientes

CUALES SON LOS BENEFICIOS QUE TRAE PARA UNA ECONOMÍA EL CONTROL

DE LA INFLACIÓN.

CompetitividadResistencia a las crisis internacionalesBuen ritmo del crecimiento de la producciónCrecimiento sostenibleGeneración de empleoPoder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores

Page 4: Politica Monetaria

EN QUE CONSISTE LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE LA REPUBLICA.

En que el banco de la republica NO FORMA PARTE DEL GOBIERNO, tiene autonomía para generar sus propias políticas, sin presiones políticas o intereses gremiales en beneficios de los intereses de la nación.El gobierno no le puede ordenar al banco que genere dinero para financiar gasto públicoNo puede Aumentar el dinero circulante más allá de la capacidad adecuadaNo puede destituir a los miembros de la junta, que no acaten las políticas del gobierno

QUE ENTIDADES ESTÁN INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE TOMA DECISIONES,

EN MATERIA DE POLÍTICA ECONÓMICA.

Gobierno y el Congreso

CUALES SON LOS MITOS Y REALIDADES ALREDEDOR DEL BANCO DE LA

REPUBLICA.

Entre más dinero tengo, mejor porque más puedo comprar. (No, porque los precios

suben pero no la producción se genera inflación)

El banco debería orientar sus políticas para subir la producción y el empleo (estas

NO son responsabilidad exclusiva del banco de la república, también lo son del

gobierno y congreso que son quienes determinan la política fiscal (gasto público e

impuestos)

Las políticas contra la inflación, perjudican más a la gente de lo que la beneficia

(falso, las acciones que busca el banco de la república es reducir la inflación y

crear bases para crecimiento económico y la generación de empleo, defendiendo

el poder adquisitivo de las personas facilitando la planeación económica y la

inversión, apoyando a los ahorradores y contribuyendo a la erradicación de la

pobreza)

El banco fija las tasas como quiere (falso, esto se da por la interacción entre

quienes ofrecen los recursos, entidades financieras y quienes demandan los

recursos (familias y empresas) y la tasa se da por el libre juego de oferta y

demanda)

Cada vez que el gobierno necesita plata el banco imprime dinero y se lo da (falso

la constitución de 1991 prohíbe que el gobierne ordene al banco de la republica la

emisión de dinero para si mismo o para terceros, se requiere el voto unánime de

toda la junta en el caso que se decida una financiación para el gobierno)

Page 5: Politica Monetaria

CON BASE EN LOS ARTÍCULOS 371 Y 373 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

COLOMBIA, EXPLIQUE A TRAVÉS DE EJEMPLOS CLAROS Y CON SUS PROPIAS

PALABRAS:

CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA BANCA CENTRAL.

Debe ejercer sus funciones en coordinación con la política económica general de la

nación sobre los siguientes aspectos:

Regular la moneda, Regular los cambios internacionales y el créditoEmitir la moneda legalAdministrar las reservas internacionalesSer prestamista de última instancia y banquero de los establecimientos de créditoServir como agente fiscal del gobierno.

QUE ES LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Y COMO ESTÁ

CONFORMADA.

Es la autoridad monetaria, cambiaria y crediticia. Que representaran los intereses

de la nación.

Está conformada por siete miembros el Ministro de Hacienda, quien la presidirá. El

Gerente del Banco será elegido por la junta directiva y será miembro de ella. Los cinco

miembros restantes, de dedicación exclusiva, serán nombrados por el Presidente de la

República para períodos prorrogables de cuatro años, reemplazados dos de ellos, cada

cuatro años.

QUÉ  RELACIÓN EXISTE ENTRE EL ESTADO Y EL BANCO DE LA REPÚBLICA

La relación de control mutuo velando por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda, generando seguridad, estabilidad y equilibrio económico en el país.