Download - PME

Transcript
Page 1: PME

A continuación se sugieren algunos verbos que facilitarán la formulación de los objetivos, considerando las fases de mejoramiento.

Instalación Mejoramiento Consolidación Articulación Criterio 2 : “Coherencia entre el objetivo y la fase de instalación que se desea alcanzar”.

instalar, establecer, definir, organizar,

implementar, desarrollar.

mejorar, fortalecer, potenciar, progresar,

sistematizar.

consolidar, perfeccionar, evaluar,

afianzar.

articular, estructurar, vincular,

relacionar, integrar.

Criterio 3 : “Estructura del objetivo : acción a lograr (verbo), práctica a mejorar (¿Qué?), propósito o finalidad (¿para qué?) y contexto o circunstancia”.

Ejemplo :

Acción a lograr (verbo)

Práctica a mejorar (¿Qué?)

Propósito o finalidad (¿para qué?)

Contexto, circunstancia o ámbito de aplicación

(¿dónde?)Instalar un sistema de monitoreo y seguimiento que permita evaluar trimestralmente la cobertura curricular de NT1 hasta 8° año, en Lenguaje y Comunicación, y Matemática.Instalar un sistema de

monitoreo y seguimiento

que permita evaluar la cobertura curricular

de NT1 hasta 8° añoLenguaje y Comunicación

Ejemplo 1 : ESTOS SON MALOS EJEMPLOS PARA TENER ENCUENTA

Acción a lograr (verbo)

Práctica a mejorar (¿Qué?) Propósito o finalidad (¿para qué?)

Contexto, circunstancia o ámbito de aplicación

(¿dónde?)Mejorar las estrategias metodológicas que promuevan fortalecer los resultados académicos del currículum prescrito .Mejorar las estrategias metodológicas que promuevan fortalecer los

resultados académicos del currículum prescrito.

Incompleto

En el ejemplo N° 1 no se precisa un contexto que permita delimitar el objetivo, lo que dificulta tener claridad respecto a la amplitud del mismo.

Page 2: PME

Ejemplo 2 :

Acción a lograr (verbo) Práctica a mejorar (¿Qué?)

Propósito o finalidad (¿para qué?)

Contexto, circunstancia o ámbito de aplicación

(¿dónde?)Instalar un sistema de monitoreo y seguimiento que permita evaluar la cobertura curricular de NT1 hasta 1° año medio, con énfasis en las competencias básicas y transversales de comprensión lectora y resolución de problemas, para alcanzar las metas cuantitativas propuestas en PME.Instalar un sistema de

monitoreo y seguimiento

que permita [evaluar] la cobertura curricular

NT1 hasta 1° año medio

Ejemplo:Se observa una sobre abundancia de información. El objetivo podría ser: “Instalar un sistema de monitoreo y seguimiento que permita evaluar la cobertura curricular desde NT1 hasta 1° medio”.

Acción a lograr (verbo) Práctica a mejorar (¿Qué?)

Propósito o finalidad (¿para qué?)

Contexto, circunstancia o ámbito de aplicación

(¿dónde?)Implementar en las planificaciones estrategias metodológicas del fomento lector y del kamishibai para estimular el desarrollo del lenguaje en los alumnos de NMM, NT1 y NT 2 en el eje de comunicación oral e iniciación a la lectura.Instalar estrategias

metodológicas del fomento lector y del kamishibai

para estimular el desarrollo del lenguaje en los alumnos

NMM, NT1 y NT 2 en el eje de comunicación oral e iniciación a la lectura

Para formular los indicadores se sugiere la siguiente estructura :

Cuantificador Contenido Período/ámbito de aplicación

Referente de calidad

Ejemplo: % de estudiantes que alcanzan el nivel de logrado de los objetivos de aprendizaje en Lenguaje, de NT1° a 4° año básico, en la evaluación de cada período del PAC.% Objetivos de aprendizaje de

lenguajePeríodos del PAC/NT1° a 4° año básico.

Nivel de logrado (según prueba PAC)

Cuantificador Contenido Período/ámbito de aplicación

Referente de calidad

Ejemplo:.Número de docentes que incorporan en sus planificaciones técnicas del fomento lector desde junio a diciembre en NMM, NT1 y NT2 en el de eje de comunicación oral e iniciación a la lectura.N° Técnicas del fomento lector .junio a

diciembre/NMM,NT1,NT2eje de comunicación oral e iniciación a la lectura

Cuantificador Contenido Período/ámbito de aplicación

Referente de calidad

Ejemplo:.Número de docentes que incorporan en sus planificaciones técnicas del kamishibai en NT1 y NT2 desde J a D en el de eje de comunicación oral e iniciación a la lectura.N° Técnicas del kamishibai .junio a diciembre /

NT1,NT2eje de comunicación oral e iniciación a la lectura

Cuantificador Contenido Período/ámbito de aplicación

Referente de calidad

Ejemplo:.% de alumnos que han mejorado su estimulación del lenguaje del NMM,NT1,NT” a través de técnicas del fomento lector y del kamishibai en diciembre en el eje de comunicación oral e iniciación a la lectura.N° Técnicas del kamishibai .junio a diciembre /

NMM, NT1,NT2eje de comunicación oral e iniciación a la lectura

Page 3: PME

FORMULACIÓN DE ACCIONES:

Además de las Orientaciones que proporciona el MINEDUC para la formulación de acciones, realizamos algunas sugerencias, con un sentido práctico :

a) En el apartado del Plan titulado “Nombre de la Acción”, señalé mediante un título muy breve y preciso en qué consiste ésta: “Diseño de un sistema de monitoreo de aula”, “Realización de intercambios de experiencias pedagógicas”, “Evaluación del nivel de logro de los O.A”, “Perfeccionamiento en estrategias metodológicas activo-participativas”, etc.

b) En el apartado “Descripción de la Acción”, señale el listado de actividades esenciales que conforman la Acción (use viñetas), las que deben ser secuenciales. (esta es una forma de escribir las acciones)Ejemplo :

Nombre de la Acción Diseño de un sistema de monitoreo de aula.

Descripción de la Acción

Se consensua pauta de monitoreo de aula. Se define calendario de supervisión por curso

(NT1 a 4° básico). Ejecuta la supervisión de aula. Retroalimentación hacia el docente. Definición de compromisos de mejoramiento. Seguimiento de los compromisos por parte del

equipo técnico directivo.