Download - plan_anual_filosofía 2º

Transcript

PLAN ANUAL FORMACIN TICA Y CIUDADANA2 CURSO

FILOSOFACAPACIDADESTEMAS/SUBTEMASPROCESO PEDAGGICOINDICADORESTIEMPO

Identifica los orgenes de la filosofa en el contexto de la cultura griega Conocimientos pre filosficos, mtico religioso. Caractersticas de la filosofa. Determinar el tema sobre conocimientos pre filosficos, mtico religioso.Caracterizar sobre conocimientos pre filosficos, mtico religioso, indicando sus particularidades.Indicar caractersticas de la filosofa.Reconoce los conocimientos prefilosficos preponderantes en la antigedad.Determina la influencia de la religin en la vida del hombre. Demuestra comprensin sobre la posibilidad del conocimiento humano.Identifica sobre el conocimiento vulgar, cientfico y filosfico: concepto y caractersticas.Marzo

Aplica los fundamentos de la racionalidad humana en la interaccin cotidiana. Filsofos de la naturaleza. Herclito, Parmnides de Elea, Pitgoras, Demcrito. Scrates, Platn, Aristteles. Corrientes helensticas. Identificar los filsofos de la naturaleza y conocerlos profundamente.Decir las caractersticas de la filosofa de la naturaleza.Conocer sobre los filsofos de la naturaleza.Analizar Scrates, Platn y Aristteles.Reconocer las caractersticas de las corrientes helensticas.Conoce a los filsofos de la naturaleza.Determina las ideas filosficas de Herclito, Parmnides de Elea, Pitgoras, Demcrito.Reconoce las caractersticas del pensamiento filosfico de Herclito, Parmnides de Elea, Pitgoras, Demcrito.Demuestra comprensin de los aportes ms importantes de Scrates, Platn, Aristteles.Identifica las ideas ms significativas de Scrates, Platn, Aristteles.Establece las caractersticas de las corrientes helensticas.Abril Mayo

Describe las caractersticas distintivas entre el ser humano y el animal. Continuidad o salto cualitativo (Platn, Aristoteles, Pascal, Scheller). La libertad o limitacin del ser humano (Boecio - Sartr). Identificar el tema sobre caractersticas distintivas entre el ser humano y el animal. Reconocer los elementos claves de la Continuidad o Salto Cualitativo y de la Libertad o Limitacin del ser humano.Detallar las caractersticas ms resaltantes del tema.Decir, con las palabras ms adecuadas, las caractersticas del tema.Demuestra comprensin sobre la nocin de continuidad o salto cualitativo.Identifica las concepciones filosficas de Platn, Aristoteles, Pascal, Scheller sobre las caractersticas distintivas del ser humano.Demuestra conocimiento de las nociones de la libertad y sus limitaciones.Reconoce los aportes tericos sobre la libertad de Boecio y Sartr.Mayo Junio

Identifica las teoras filosficas respecto a los interrogantes ticos en su aplicacin actual. tica socrtica. tica aristotlica. tica helenstica. tica de Santo Toms. Determinar el tema sobre teoras filosficas respecto a los interrogantes ticos en su aplicacin actual.Caracterizar sobre conocimientos de la tica socrtica, tica aristotlica, tica helenstica, tica de Santo Toms.Indicar caractersticas de estas filosofas.Identifica las concepciones de la tica socrtica.Demuestra comprensin sobre la tica aristotlica.Determina las caractersticas de la tica helenstica.Determina los aspectos caractersticos de la tica de Santo Toms.Junio Julio

Caracteriza la relacin entre sociedad y poder de acuerdo a diversos pensadores: Nicols Maquiavelo. Erasmo de Roterdam. Determinar el tema de la relacin entre sociedad y poder de acuerdo a diversos pensadores.Caracterizar sobre los pensamientos de Nicols Maquiavelo y Erasmo de Rotterdam.Indicar caractersticas de estas filosofas.Conoce las teoras sobre la relacin entre sociedad y poder. Determina los aspectos ms resaltantes del pensamiento de Nicols Maquiavelo.Determina los aspectos ms caractersticos del pensamiento de Erasmo de Rotterdam.Agosto

Aplica en su interaccin con los dems los conocimientos aportados por la lgica. Las falacias. La argumentacin. Nocin de razonamiento. Clasificacin de los razonamientos, componentes. Identificar los conocimientos aportados por la lgica.Decir las caractersticas de la falacia, la argumentacin y el razonamiento.Conocer sobre la clasificacin de los razonamientos. Analizar componentes del razonamiento.Reconocer las caractersticas del razonamiento.Reconoce el concepto de falacia, argumentacin y razonamiento.Conoce sobre la forma, el contenido del razonamientoDetermina los tipos de razonamiento.Septiembre Octubre

Describe las reflexiones sobre la existencia de Dios y las crticas a ella. Agustn de Hipona. San Anselmo. Toms de Aquino. David Hume. Ren Descartes. Imanuel Kant. Identificar las reflexiones sobre la existencia de Dios y las crticas a ella. Reconocer los elementos claves de la filosofa de Agustn de Hipona. San Anselmo. Toms de Aquino. David Hume. Ren Descartes. Imanuel Kant.Detallar las caractersticas ms resaltantes del tema.Decir, con las palabras ms adecuadas, las caractersticas del tema.Determina la relacin entre ciencia, filosofa y fe.Establece las pruebas de la existencia de Dios. Conoce sobre la relacin entre Dios y el mundo en la Edad Media y Moderna. Demuestra comprensin de las teoras cientficas y el problema de Dios: Agustn de Hipona. San Anselmo. Toms de Aquino. David Hume. Ren Descartes. Imanuel Kant.Octubre Noviembre