Download - Plan de trabajo comisión prevención situacional

Transcript
Page 1: Plan de trabajo comisión prevención situacional

PLAN DE TRABAJO COMISION PREVENCION SITUACIONAL

Integrantes :

Sr. Juan Montenegro. UCJJ.VV.Sra. Nancy Arredondo. UCAM.Sr. Alexis Riquelme. OO.CC.Sra.Verónica Candia. OO.CC.Sra. María Vivanco. COSOF.Sra. Karen Astudillo. Comercio.Sr. Guillermo Medeiro. Seg. Ciud.

Page 2: Plan de trabajo comisión prevención situacional

MARCO CONCEPTUAL

Reconocer que no solo el delito o el delincuente son objeto de intervención.

Modificar factores o condiciones del entorno.

Fin disminuir OPORTUNIDADES del delito.

Fin disminuir percepción TEMOR.

Otorgar espacios públicos SEGUROS e INTEGRADORES.

Page 3: Plan de trabajo comisión prevención situacional

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION :

Sectores con niveles de criminalidad, temor o inseguridad dadas

características sociales o espaciales del entorno.

Lugares con alta delictualidad de delitos de oportunidad.

Lugares con alta percepción de temor e inseguridad.

Page 4: Plan de trabajo comisión prevención situacional

FACTORES QUE CONTEMPLA :

Limites intercomunales.

Condicionantes geográficos

Lugares físicamente deteriorados, descuidados o en abandono.

Lugares con escasa iluminación, visibilidad, sin alternativas derutas.

Sitios eriazos.

Largas extensiones con muros opacos.

Etc.

Page 5: Plan de trabajo comisión prevención situacional

TRABAJO DE LA COMISION

a) FACTORES A CONTEMPLAR

• Iluminación pública carente o deficiente.

• Exceso de vegetación (árboles – arbustos)

• Kioscos sin funcionamiento – mal emplazados.

• Vehículos abandonados – estacionamientos indebidos.

• Sitios eriazos abiertos – cierres irregulares.

• Casas desocupadas estado abandono.

• Aceras y bandejones de fondos de empresas estado de abandono.

• Espacios públicos sin iluminación – descuidados.

• Escombros – microbasurales.

• “Rucos” de personas en situación de calle.

• Otros a determinar.

Page 6: Plan de trabajo comisión prevención situacional

TRABAJO DE LA COMISION

b) GEOREFERENCIACION.

c) DETERMINACION DE INTERVENCIONES.

d) PROPUESTA DE INTERVENCIONES.

e) SEGUIMIENTO.

f) EVALUACION

g) CRONOGRAMA.

Page 7: Plan de trabajo comisión prevención situacional

CRONOGRAMA

Junio : Elaboración Plan de Trabajo.Solicitud de información a Carabineros y PDI.Comunicación Directivas UU.VV.

Julio : Recorrido territorial con Directivas UU.VV. 1ra. etapa.Elaboración de Informes.Análisis información propia y externa.Determinación intervenciones inmediatasInforme para la Mesa de Trabajo.

Agosto : Finalización recorrido territorial con Directivas UU.VV.Elaboración de Informes.Análisis información propia y externa.Determinación intervenciones inmediatas.Informe para la Mesa de Trabajo.Seguimiento primeras intervenciones inmediatas.Informes de seguimientos.

Page 8: Plan de trabajo comisión prevención situacional

CRONOGRAMA

Septiembre : Análisis intervenciones corto y mediano plazo.Proposición intervenciones corto y mediano plazo.Informe para la Mesa de Trabajo.Seguimiento segundas intervenciones inmediatas.Informes de seguimientos.

Octubre : Reuniones información y retroalimentación Directivas UU.VV.Solicitud de información a Carabineros y PDI.

Noviembre : Análisis información propia y externa.Determinación eventuales nuevas intervenciones.Seguimiento intervenciones en proceso.Informe de intervenciones.Mapa georeferenciado de intervenciones.

Diciembre : Informe final actividades.