Download - Plan de Desarrollo

Transcript

PLAN DE DESARROLLOCURRICULAR DE AULADATOS REFERENCIALES:UNIDAD EDUCATIVA: AUGUSTO VILLAZON JORDANCAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDADAREA: CIENCIAS SOCIALESTIEMPO: 10 PERIODOSBIMESTRE: SEGUNDOFECHA: 04 AL 15 DE MAYO DE 2015AO DE ESCOLARIDAD: 4 DE SECUNDARIAPROYECTO SOCIO PRODUCTIVO: Conocimientos, aplicacin e implementacin de tcnicas de primeros auxilios en nuestra comunidad educativa. TEMATICA ORIENTADORA: Valoracin de tecnologas culturales aplicadas a la produccin de nuestro entorno.OBJETIVO HOLISTICO: Asumimos posicin crtica sobre las ideas emancipadoras de nuestros lderes, analizando los procesos de resistencia ante el abuso, la explotacin, saqueo y enajenacin de los recursos naturales y sociales, a travs de la investigacin, proyeccin de videos, debates y equipamos el botiqun de medicina tradicional con plantas medicinales de nuestro contexto para aliviar los dolores y enfermedades en la comunidad educativa. CONTENIDO: ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMERICA CONTRA EL PODER ESPAOL.

ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS MATERIALESCRITERIOS DE EVALUACION

PRACTICA:*Realizamos trabajos en aula, vocabulario, crucigrama, exposicin del tema.*proyectamos videos educativos con imgenes de historia de Bolivia y los lderes indgenas.*Realizamos debates y lluvia de ideas sobre el tema.TEORIA:*Analizamos las causas de las rebeliones y alzamientos indgenas.*Describimos las formas de ejecucin aplicadas por los espaoles a los lderes indgenas. *Presentamos botiquines con medicina tradicional y farmacuticas.VALORACION: *Reflexionamos sobre el papel que desempearon los movimientos indgenas en el proceso descolonizacin contra el yugo espaol. PRODUCCION:*Elaboracin de maquetas y forma de ejecucin aplicados por los espaoles contra los lideres indgenas. ANALOGICOS: *Libros de historia *Mapas*Fotocopias*Peridicos*Uso de internet*Laminas

PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS:*Dibujos*Crucigramas *Vocabularios*Investigaciones*Biografas

USO PARA LA VIDA:*Manipulacin de papel, greda, plastilina.*Investigaciones*Botiqun de primeros auxilios

SER:*Colaborar con el orden respeto y disciplina durante el trabajo en grupo y exposiciones.*Respeta la diversidad de ideas de los dems compaeros de aula.SABER: *Describe las causas, desarrollo y consecuencias de los movimientos indgenas.*Enumera a los principales lderes que encabezaron los levantamientos indgenas.HACER:*Investiga la participacin de la mujer indgena en los alzamientos indgenas y gestas libertarias.*Expone las biografas y principales acciones libertarias de los lderes indgenas que encabezaron los levantamientos.*Elabora maquetas y botiqun de primeros auxilios.DECIDIR:*Realiza un estudio crtico de los movimientos indgenas en la colonia y relacinalos con los movimientos indgenas actuales en su lucha contra la descolonizacin y el imperialismo. *Cuida y valora tu salud utilizando medicamentos naturales.

PRODUCTO: Maquetas y botiqun de primeros auxilios

Bibliografa: - Currculo base - Profocom Modulo I - Historia de Bolivia Carlos mesa

PLAN DE DESARROLLOCURRICULAR DE AULADATOS REFERENCIALES:UNIDAD EDUCATIVA: AUGUSTO VILLAZON JORDANCAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDADAREA: CIENCIAS SOCIALESTIEMPO: 10 PERIODOSBIMESTRE: PRIMEROAO DE ESCOLARIDAD: 4 A-B DE SECUNDARIAPROYECTO SOCIO PRODUCTIVO: Conocimientos, aplicacin e implementacin de tcnicas de primeros auxilios en nuestra comunidad educativa. TEMATICA ORIENTADORA: Valoracin de tecnologas culturales aplicadas a la produccin de nuestro entorno.OBJETIVO HOLISTICO: Potenciamos la espiritualidad comunitaria, analizando el rol de la iglesia catlica en la evangelizacin de los pueblos en el proceso en el proceso de colonizacin, mediante visitas, lecturas y debates, para promover una cultura de paz, con respeto a la vida, a la naturaleza y al vivir bien en la comunidad. CONTENIDO: COLONIZACION ESPIRITUAL : LA IGLESIA CATOLICA

ORIENTACIONES METODOLOGICASORI RECURSOS MATERIALESCRITERIOS DE EVALUACION

PRACTICA:*Apreciacin de las imgenes religiosas de nuestro establecimiento educativo. *Visita a las diferentes iglesias de nuestra comunidad. TEORIA:* Investigacin sobre las prcticas espirituales y religiosas de nuestro pas. *Anlisis del rol y la influencia de la iglesia en la comunidadVALORACION: *Valoracin y respeto a la diversidad cultural y religiosa de nuestro medio.*Recuperacin y uso de las prcticas medicinales de nuestros sabios.PRODUCCION:*Elaboracin de un lbum con fotografas de las diferentes iglesias de nuestra comunidad.ANALOGICOS: *Biblia*Textos*Fotocopias*Laminas

PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS:*Cmaras Fotogrficas*Informes *Cuestionarios*Uso de internet*Colores*Imgenes religiosas

USO PARA LA VIDA:*lbum con imgenes religiosas *Investigaciones

SER:*Expresa respeto a las imgenes religiosas y a las personas que difunden la religin cristiana.SABER: *Realizamos anlisis crticos sobre el rol de la iglesia en la evangelizacin y la bsqueda del bienestar moral y espiritual de las personas.HACER:*Elaboracin de un informe sobre las prcticas medicinales y primeros auxilios que se utilizaba en la colonia. DECIDIR:*Asume y promueve el respeto a la libertad de culto y a las prcticas, usos y costumbres de los pueblos indgenas originarios de Bolivia y el mundo.

PRODUCTO: lbum fotogrficos de las iglesias